Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Insuficiencia Renal Aguda en Pediatría: Definición, Epidemiología, Clasificación y Patogenia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 571,03 KB

Insuficiencia Renal Aguda

Definición

Síndrome clínico caracterizado por la disminución brusca del filtrado glomerular con retención de productos nitrogenados derivados del catabolismo proteico, e incapacidad para mantener la homeostasis de líquidos, electrolitos y el equilibrio ácido-base.

Dato Analítico

Elevación de urea, creatinina dos desviaciones estándar por encima del valor normal para la edad.

Dato Clínico

Alteración de la Diuresis

Epidemiología

  • Más frecuente en edades extremas: RN - LACTANTES.
  • Incidencia 1 de cada 3 niños hospitalizados. Mortalidad de 14%. Mayor en países no desarrollados.
  • 10% de todos los niños hospitalizados por cualquier causa tiene algún grado de IRA.
  • 80% en los pacientes ingresados en Unidad de Cuidados
... Continuar leyendo "Insuficiencia Renal Aguda en Pediatría: Definición, Epidemiología, Clasificación y Patogenia" »

Complicaciones Médicas y Manejo de la Lesión de la Médula Espinal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Resumen y Recomendaciones sobre las Complicaciones de la Lesión de la Médula Espinal

Las complicaciones médicas después de una lesión de la médula espinal (LME) son comunes y severas, lo que contribuye a una alta tasa de rehospitalización y disminución de la esperanza de vida.

Complicaciones Cardiovasculares y Autonómicas

  • La disreflexia autonómica puede complicar la LME por encima de T6. Esta es una respuesta simpática exagerada caracterizada por dolor de cabeza, diaforesis y aumento de la presión arterial que se produce con estímulos nocivos como dolor de distensión de la vejiga, estreñimiento o úlceras por presión.
  • Los pacientes con LME también tienen una mayor incidencia de enfermedad arterial coronaria (EAC). La inestabilidad
... Continuar leyendo "Complicaciones Médicas y Manejo de la Lesión de la Médula Espinal" »

VIH: Transmisión, Prevención y Origen del Virus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Vías de Transmisión del VIH

Las tres principales formas de transmisión del VIH son:

Sexual

Por contacto sexual sin protección (infección de transmisión sexual). La transmisión se produce por el contacto de secreciones infectadas con la mucosa genital, rectal u oral de la otra persona.

Sanguínea

A través de sangre contaminada. Esto puede ocurrir por:

  • Compartir jeringuillas contaminadas (uso de drogas intravenosas).
  • Servicios sanitarios con medidas de higiene deficientes (más común en países con pocos recursos).
  • Transfusiones de sangre contaminada o productos derivados (menos frecuente hoy en día).
  • Exposición accidental de trabajadores de la salud a sangre contaminada.
  • Realización de piercings, tatuajes y escarificaciones con material no
... Continuar leyendo "VIH: Transmisión, Prevención y Origen del Virus" »

Cosméticos empleados en los tratamientos capilares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

8- formas cosméticas +utilizadas en los cosméticos para piernas pesadas

-geles y emulsiones fluidas

9- causa principales del origen de las estrías

Es hormonal, por el aumento de adrenocorticoides

10- estructuras afectadas por la aparición de estrías

Degradación de las fibras de la dermis

11- objetivos del tratamiento cosméticos de las estrías

-favorecer la cicatrización y atenuar las estrías recientes

12- activos utilizados en tratamientos de estrías +ejemplos

-hidratantes y reguladoras: piel de león

-estimulantes celulares: extracto de centella

-exfoliantes químicos: ácido glicólico

13- formas cosméticas +utilizados en tratamientos de estrías

En forma de emulsión y aceites puros

14- principales causas de la aparición de flacidez

Adelgazamiento

... Continuar leyendo "Cosméticos empleados en los tratamientos capilares" »

Hepatitis A y E: Prevención y diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Hepatitis A

-Bilirrubinemia y viriones VHA en heces antes de haber pasado un mes tras la exposición.

- En brotes alimentarios dx molecular a partir de una pequeña región genómica (VP1).

Profilaxis del VHA

Medidas de higiene personal (lavado de manos), medidas de higiene ambiental (depuración del agua de bebida y de las aguas residuales), vacuna (pre exposición), inmunoglobulina polivalente (tanto pre- como post- exposición).

Vacunación Vacuna inactivada con formaldehído y calor. Adyuvante: hidróxido de aluminio o virosomas. ↑ inmunogenicidad (97% vacunados con la 1ª dosis son inmunes al mes de su aplicación, 100% inmunizados tras 2ª dosis). Muy segura, muy escasos los efectos adversos. No indicada en embarazadas por no haber sido... Continuar leyendo "Hepatitis A y E: Prevención y diagnóstico" »

Púrpura Trombocitopénica Idiopática (PTI)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Por Aumento de la Destrucción

Inmunes

  • Púrpura Trombocitopénica Idiopática
  • HIV

No Inmunes

  • Síndrome Urémico Hemolítico
  • Hemangiomas (S. Kassabach Merrit)
  • Circulación turbulenta (By pass cardíaco-estenosis aórtica- reemplazo valvular)
  • CID

Púrpura Trombocitopénica Idiopática (PTI)

Es una de las causas más frecuentes de trombocitopenia adquirida en la infancia.

Afecta más a niños entre 2 y 6 años.

Generalmente es autolimitada, remite en forma espontánea en plazo de semanas a pocos meses.

Frecuentemente se presenta de dos a tres semanas después de una infección viral o acción de tóxicos o medicamentos.

En muchos casos no se encuentra asociación con algún agente etiológico o padecimiento.

La evolución clínica de la enfermedad es variable... Continuar leyendo "Púrpura Trombocitopénica Idiopática (PTI)" »

Púrpura Trombocitopénica Idiopática y Púrpura de Henoch-Schönlein en Pediatría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Púrpura Trombocitopénica Idiopática (PTI)

Inmunodeficiencias Congénitas

Estos pacientes son más proclives a desarrollar PTI y otros trastornos hematológicos mediados por el sistema inmune.

Antecedentes Familiares

Habitualmente su historia familiar es negativa para entidades hematológicas.

Criterios Diagnósticos

  • Síndrome purpúrico con trombocitopenia: Recuento plaquetario < 100.000/mm3
  • Ausencia de enfermedad infecciosa aguda concomitante: Mononucleosis infecciosa, dengue, hepatitis.
  • Ausencia de patología sistémica: LES, SIDA, linfoma.
  • Mielograma Normal: Megacariocitos normales o aumentados en médula ósea.
  • Anticuerpos antiplaquetarios

Tratamiento

Recibirán tratamiento activo aquellos pacientes que presenten recuento plaquetario < 20.... Continuar leyendo "Púrpura Trombocitopénica Idiopática y Púrpura de Henoch-Schönlein en Pediatría" »

Carcinoma de Tiroides: Clasificación y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 171,19 KB

PATOLOGÍA

Derivación Celular

Los carcinomas de tiroides se derivan de dos tipos principales de células:

Células Foliculares

  • Carcinoma Papilar
  • Carcinoma Folicular
  • Carcinoma de Células de Hürthle
  • Carcinoma Anaplásico

Células C

  • Carcinoma Medular

*El grado de invasividad clínica varía según el tipo de carcinoma.

Categorías Según Agresividad Clínica

Los carcinomas de tiroides se clasifican en tres categorías según su agresividad clínica:

1. Diferenciación Clara

  • Carcinomas Papilar y Folicular

2. Diferenciación Intermedia

  • Carcinoma de Células de Hürthle
  • Algunas variantes del Papilar
  • Carcinoma Insular y Medular

3. Ninguna Diferenciación

  • Carcinoma Anaplásico

CUADRO CLÍNICO

Características Clínicas que Sugieren Malignidad

Historia

  • Radiación externa
... Continuar leyendo "Carcinoma de Tiroides: Clasificación y Diagnóstico" »

Manifestaciones Clínicas y Manejo de la Púrpura de Schönlein-Henoch

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Púrpura de Schönlein-Henoch: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

La lesión renal es indistinguible histopatológicamente de la nefropatía por IgA, también conocida como enfermedad de Berger. Ambas pueden producir insuficiencia renal.

Clínica

Las manifestaciones más importantes son:

  • Cutáneas
  • Articulares
  • Gastrointestinales
  • Renales

Manifestaciones Cutáneas

  • El exantema palpable eritematoso violáceo de tipo urticarial aparece en el 80-100% de los casos.
  • Simétrico, en miembros inferiores y glúteos, puede afectar cara, tronco y extremidades superiores.
  • Regresa en una o dos semanas. Suele reproducirse al iniciar la deambulación.
  • En niños menores de dos años se puede encontrar angioedema de cara, cuero cabelludo, dorso de manos y pies.
  • Son cuadros
... Continuar leyendo "Manifestaciones Clínicas y Manejo de la Púrpura de Schönlein-Henoch" »

Trauma Vascular Periférico y Cardíaco: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Trauma Vascular Periférico

Signos Duros LV

(Descripción de los signos duros LV)

Signos Blandos LV

(Descripción de los signos blandos LV)

Método de Diagnóstico

  • Radiografía
  • Ecografía
  • Angiotomografía
  • Angioresonancia

Principios Básicos CV

  • Control proximal y distal
  • Irrigación SSF
  • Uso juicioso del catéter Fogarty
  • Suturas con monofilamentos
  • Injertos autógenos o protésicos

Trauma Cardíaco

Según el Mecanismo de Trauma

Heridas Abiertas o Penetrantes:

  • Proyectiles de arma de fuego
  • Armas cortopunzantes
  • Armas cortocontundentes

90% mueren antes de llegar al hospital

Heridas Cerradas o No Penetrantes

  • Mayoría Accidentes de tránsito
  • Caídas desde Altura
  • Aplastamientos
  • Traumas directos
  • Masaje cardíaco

Heridas Iatrogénicas

  • Paso de catéteres subclavio, yugulares
  • Procedimientos
... Continuar leyendo "Trauma Vascular Periférico y Cardíaco: Diagnóstico y Tratamiento" »