Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación y Pronóstico de la Pancreatitis: Criterios Clínicos, Radiológicos y Bioquímicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Signos Radiológicos en Pancreatitis:

  • Aumento separación gastrocolica: 15 %
  • Distorsión curvatura mayor gástrica: 14 %
  • Íleo duodenal: 11%
  • Derrame pleural: 4 %
  • Calcificación pancreática: 3 %
  • Uno o más de los signos anteriores: 79 %

Otros Exámenes Diagnósticos

Ecografía

Sensibilidad: 100%. Especificidad: 85%

Tomografía Computarizada (TC)

  • Utilidad en el diagnóstico
  • Evaluación de la severidad
  • Seguimiento posterior

Resonancia Magnética Nuclear (RMN)

Índice de Severidad Tomográfica

La combinación de los grados de Balthazar y la necrosis pancreática se denomina Índice de Severidad Tomográfica, con potencial para predecir complicaciones infecciosas y mortalidad.

Inflamación Pancreática y Peripancreática (Grados)

  • Grado A: 0 punto
  • Grado B: 1 punto
  • Grado
... Continuar leyendo "Evaluación y Pronóstico de la Pancreatitis: Criterios Clínicos, Radiológicos y Bioquímicos" »

Técnicas y Conceptos Esenciales en Fisioterapia Respiratoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Técnicas de Fisioterapia Respiratoria

1. Drenaje Postural

Técnica que utiliza la gravedad para movilizar secreciones colocando al paciente en diferentes posiciones.

2. Espirometría Incentivada con Flutter Respiratorio

Técnica complementaria para pacientes con EPOC que presentan agregados pulmonares de tipo estertor.

3. Flujos y Volúmenes Respiratorios

Parámetros evaluados en la espirometría, una prueba diagnóstica importante en enfermedades pulmonares.

4. Chaleco Percutor

Técnica instrumentada que comprime y descomprime la pared torácica, creando un flujo de aire y presiones para la tos.

5. Drenaje Postural

Técnica que utiliza diferentes posiciones para que la gravedad actúe sobre las secreciones bronquiales.

Ruidos Respiratorios

6. Estertores

Ruido... Continuar leyendo "Técnicas y Conceptos Esenciales en Fisioterapia Respiratoria" »

Pancreatitis Aguda y Crónica: Criterios Diagnósticos, Pronóstico y Estrategias de Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Pancreatitis Aguda

Criterios Bioquímicos

  • Elastasa de PMN.
  • Proteína C Reactiva (PCR) > 12 mg/dL.
  • Hematocrito (Hcto.).
  • Péptido Activador de Tripsinógeno.
  • Interleucina-6 (IL-6).

Indicadores Pronósticos

  • APACHE II.
  • Proteína C Reactiva (PCR).
  • Hematocrito (Hcto.).
  • Tomografía Axial Computarizada (TAC).

Pancreatitis Aguda Grave

Criterios de Ingreso a UCI

Los pacientes que cumplan los siguientes criterios deben ser considerados para ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI):

  • Pacientes que demuestren un deterioro orgánico progresivo.
  • Pacientes que requieran soporte ventilatorio.
  • Pacientes con pancreatitis aguda grave con necrosis pancreática.
  • Pacientes con pancreatitis aguda grave con falla multiorgánica.

Tratamiento de la Pancreatitis Aguda

Control del

... Continuar leyendo "Pancreatitis Aguda y Crónica: Criterios Diagnósticos, Pronóstico y Estrategias de Manejo" »

Tipos de Cefaleas: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Otros Tipos de Cefaleas

Cefalea por Lesiones Intracraneales

Pueden producirse ante la presencia de hematomas subdurales, hemorragias, tumores o abscesos cerebrales. Suelen ser dolores inicialmente episódicos, que luego se vuelven continuos y van agregando síntomas como fotofobia, náuseas y vómitos. Los estímulos sensitivos que parten de estructuras situadas por encima del tentorio, en las fosas craneales anterior y media, son conducidos al SNC por ambos nervios trigéminos y se perciben en la región frontotemporal, mientras que los correspondientes a la fosa posterior y a la superficie inferior del tentorio son transmitidos por los tres primeros nervios cervicales y por los nervios craneales IX y X, y el dolor es referido a la región occipitocervical,... Continuar leyendo "Tipos de Cefaleas: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Estrategias Integrales para la Calidad del Arándano: Conservación Postcosecha y Manejo de Poda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Evaluación de la Conservación Postcosecha de Arándanos: Atmósfera Modificada y Dióxido de Azufre

Se evaluaron las técnicas de atmósfera modificada (AM) y la aplicación de dióxido de azufre ($ ext{SO}_2$) sobre parámetros de calidad postcosecha en frutos de arándanos (Vaccinium corymbosum L.) cv. 'Emerald'. Se diseñó un experimento con seis tratamientos, combinando dos factores: AM (con y sin) y diferentes concentraciones de $ ext{SO}_2$ (generadas por 0, 1 y 2 g de metabisulfito de sodio) durante 7, 14, 21 y 28 días a 0 °C.

La dosis de 2 g de metabisulfito de sodio en AM eliminó las pudriciones, a diferencia del tratamiento testigo que presentó un 4,86% después de 28 días de almacenamiento. Los resultados indican que la incidencia... Continuar leyendo "Estrategias Integrales para la Calidad del Arándano: Conservación Postcosecha y Manejo de Poda" »

Investigación Toxicológica: Toma y Análisis de Muestras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 168,93 KB

Investigación Toxicológica

--La prueba anatomopatológica se funda en no encontrar ninguna otra causa y los hallazgos ser compatibles con un cuadro tóxico determinado.

Toma y Envío de las Muestras

--Tipo de veneno de que se sospecha.

--Vía de absorción del tóxico.

--Carácter agudo o crónico de la intoxicación

Muestra Adecuada

Sujeto vivo

--Orina

--Sangre

--Jugos gástricos

--Mechón de cabello (Tóxicos minerales)

Cadáver no descompuesto

--Fecha/hora autopsia, nombre del fallecido, identidad de muerte

--Recipiente individual para cada órgano.

--Conservación por refrigeración.

Exhumación

--Indicación "Toma realizada en tal región del cuerpo" en cada frasco

--Toma de uñas, vello púbico o cabello, huesos, fragmentos de los vestidos

Solicitud de

... Continuar leyendo "Investigación Toxicológica: Toma y Análisis de Muestras" »

Fisiopatología de las Quemaduras: Respuestas Locales y Sistémicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Fisiopatología de las Quemaduras

El conocimiento de la fisiopatología aumenta la supervivencia.

Pérdida de las funciones de la piel:

  • Manifestaciones locales
  • Manifestaciones sistémicas

Manifestaciones locales

Tres zonas:

  • Coagulación
  • Estasis
  • Hiperemia

Respuesta inflamatoria local

  • Depende de la profundidad y extensión.
  • Compromiso sistémico.

Respuesta inflamatoria local:

Trombosis de la microcirculación:

  • Activación del complemento
  • Activación de la cascada de coagulación

Liberación de bradiquinina, histamina

  • Fragilidad capilar, edema tisular

Mediadores inflamatorios, IL-1, IL-8

  • Aumentan las integrinas
  • Aumento de radicales libres -> Aumento de edema

Respuesta sistémica (SIRS)

Quemaduras de 20 – 30% SCT (Superficie Corporal Total)

Gran expresión de mediadores... Continuar leyendo "Fisiopatología de las Quemaduras: Respuestas Locales y Sistémicas" »

Factores Clave en la Aparición de Enfermedades Emergentes y Reemergentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 223,95 KB

AI9dDYdyVAffAAAAAElFTkSuQmCC

¿Por qué aparecen las enfermedades nuevas, emergentes y reemergentes?

La enfermedad ha pasado desapercibida

--La enfermedad ha existido por largo tiempo, pero pasaba desapercibida (Helicobacter pylori, enfermedad de Lyme)

La enfermedad resulta de mutación/recombinación de microorganismos

--La evolución continua de que se sirven los microorganismos patógenos como mecanismo de supervivencia.

--La enfermedad resulta de mutación/recombinación de organismos existentes, produciendo nuevos niveles de virulencia --> la gripe.

La enfermedad se origina cruzando límites de la especie de algún otro animal

--SIDA, probablemente se movió desde los primates a los seres humanos.

--El Hantavirus, 1993, de ratones silvestres a humanos

La enfermedad resulta

... Continuar leyendo "Factores Clave en la Aparición de Enfermedades Emergentes y Reemergentes" »

Intoxicaciones comunes y sus manifestaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,91 KB

Nombre químico: Bipiridilos

Muerte: 12 días post ingestión.

Hallazgo anatomopatológicos: Pulmón del paraquat -> Daño alveolar difuso -> PULMÓN GRIS FIBROSO.

Hígado: Colestasis centrolobulillar severa.

Intoxicación por fósforo blanco

USOS

  • Rodenticidas
  • Juegos pirotécnicos

Vía de introducción: Oral.

Historia clínica: Ingesta de pólvora, seguida de vómito y diarrea y luego un periodo de ausencia de síntomas.

Anatomía patológica: Insuficiencia Hepática -> Necrosis masiva del hígado: Apariencia amarilla, blando, cápsula arrugada.

TÓXICOS CÁUSTICOS

Producto cáustico es toda sustancia en estado sólido, líquido o gaseoso que es capaz de dañar con rapidez los tejidos con los que se pone en contacto mediante un mecanismo químico,... Continuar leyendo "Intoxicaciones comunes y sus manifestaciones" »

Cambios hormonales y aspectos metabólicos durante el embarazo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Cambios hormonales:

CAMBIOS HORMONALES: Gonadotropina Coriónica Humana (hCG)(Soporte del cuerpo lúteo/ En la placenta facilita la captación y utilización del colesterol/Actividad inmunodepresora). Somatotropina Corionica Humana(Produce una movilización de recursos metabólicos en beneficio del desarrollo fetal, Acción lactogénica.) Relaxina(Secretada en la ultima parte del embarazo/Relaja los ligamentos pélvicos, ablanda el cérvix relaja las estructuras articulares del canal del parto). Estrógenos(Promueve el crecimiento del útero/glándulas mamarias y genitales externos femeninos/ Aumenta la retención de líquidos/Influye en el desarrollo del bebe). Progesterona(H. más importante para el mantenimiento del embarazo/ Influye positivamente... Continuar leyendo "Cambios hormonales y aspectos metabólicos durante el embarazo" »