Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Dolor de papada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

PATOGENIA

Osteomielitis Aguda  Hematógena

-Se produce en el curso  de una bacteremia  sintomática o  asintomática

-Se localiza generalmente  en las metáfisis de los  huesos largos (fémur,  tibia y húmero) que  están muy  vascularizadas.

-El microorganismo viaja  hasta las redes capilares  de las metáfisis oseas,  dónde la circulación es  lenta

-Replicación e  Inflamación Local

-Viaja a través de túneles  vasculares adheríéndose  a la matriz cartilaginosa,  donde progresa la  infección

*En niños menores de 18 meses, las  metáfisis están vascularizadas a  partir de vasos trans-epifisarios, que  atraviesan las epífisis, llegando al  espacio articular, lo que explica que  los lactantes y niños pequeños  tengan... Continuar leyendo "Dolor de papada" »

Cosmetología y Dermatología: Conceptos y Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

1. Cultura de las reinas del antiguo Egipto

En lo personal me llama mucho la atención la cultura de las reinas del antiguo Egipto y como los egipcios embalsamaban a sus faraones. Principalmente de Cleopatra ya que ella es conocida como la mujer que reunió más secretos sobre el cuidado de su belleza y todo lo que concernía a su aspecto físico, maquillaje y baños sobre su piel que pasaron a la historia.

2. Cosmetología-Cosmiatria conceptos

Cosmetología: disciplina que ha alcanzado sin duda su lugar entre las ciencias como parte o rama de la Dermatología, nos proporciona técnicas y métodos de trabajo sobre cuyas bases es posible tratar alteraciones. Cosmiatria: Es la ciencia que comprende la atención de la piel sana y enferma ayudándolo... Continuar leyendo "Cosmetología y Dermatología: Conceptos y Prácticas" »

Infecciones del Tracto Urinario en Pediatría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Introducción

Las infecciones del tracto urinario (ITU) son enfermedades bacterianas frecuentes en la infancia. Son de interés por su frecuencia (variable según edad y sexo), su asociación con anomalías del tracto urinario y sus posibles secuelas. Entre las secuelas a largo plazo se incluyen cicatrices renales, insuficiencia renal e hipertensión arterial (HTA). Una vez curada la infección, se requiere un proceso de diagnóstico y seguimiento.

Definición

La ITU se define como la colonización, invasión y multiplicación de microorganismos patógenos, especialmente bacterias, en la vía urinaria. Generalmente, la infección asciende desde la región perineal (vía ascendente). Raramente, la infección ocurre por vía sistémica (hematógena)... Continuar leyendo "Infecciones del Tracto Urinario en Pediatría" »

Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

TEMA: Autismo

Introducción


--Eaftismo -- >“encerrado en uno mismo”.


--Eugene Bleuler (1913)


-- >primero en usar “autismo”, como síntoma patognomónico de esquizofrenia.


--Leo Kanner (1943)


-- > síndromeautista: “incapacidad para relacionarse normalmente con personas y situaciones”. Ecolalia inmediata. Deseo ansioso de mantener la invariabilidad. Excelente memoria y capacidad cognitiva.


--Hans Asperger (1944)


-- >psicopatía autista: niveles cognitivos muy elevados

Definición

--Déficit severo y generalizado en varias áreas del desarrollo: habilidades de interacción reciproca, habilidades de comunicación, o por la presencia de conductas, intereses y actividades estereotipadas.

--El déficit cualitativo que define estos... Continuar leyendo "Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000" »

Características de dietas y necesidades hídricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

¿De qué dependen las necesidades hídricas del organismo?

Depende de: El Metabolismo de cada persona, las condiciones ambientales (temperatura, humedad) y circunstancias físicas (edad, actividad física, etc.)

¿A qué es igual el gasto/consumo energético total (GET) de una persona?

El Gasto Energético Basal (GEB), el Gasto debido a la Actividad Física (GAF) y el Efecto Termogénico de los Alimentos (ETA). Es decir, el gasto energético total de una persona estará determinado por el gasto imprescindible, mínimo e inherente al mantenerse con vida, por el gasto derivado de la realización de cualquier actividad que no implique reposo absoluto y por el gasto asociado al consumo de alimentos.

Define dieta:

Dieta es el conjunto de alimentos que... Continuar leyendo "Características de dietas y necesidades hídricas" »

Métodos para la recolección de muestras en uroanálisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 190,91 KB

- Punción suprapúbica

- Cateterismo vesical

- Bolsa recolectora

- Chorro miccional

Uroanálisis

* Uroanálisis: Debe procesarse máximo 30 minutos después de haber recogido la muestra

* Nitritos:

  • Los nitritos en orina se generan cuando los nitratos de la dieta son transformados por bacterias Gram negativas en nitritos.
  • No es un marcador sensible en niños, especialmente lactantes.
  • Resultado negativo no descarta infección.
  • Resultado positivo es muy específico para ITU, pues tiene poco falsos positivos.

* Estearasa leucocitaria

  • Sensibilidad de un 94%, pues es raro un niño con ITU sin piuria.
  • Baja especificidad, siendo comunes los falsos positivos (por fiebre, ejercicio).
  • Leucocituria > 5 leuco por campo de alto poder.

Se puede considerar un uroanálisis

... Continuar leyendo "Métodos para la recolección de muestras en uroanálisis" »

Criterios de Hospitalización y Tratamiento de ITU en Pediatría + Enteroparasitosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 721,1 KB

Criterios de Hospitalización ante Sospecha de ITU

Recomendaciones para el Ingreso Hospitalario

Se recomienda el ingreso hospitalario de un niño o niña con infección urinaria febril que cumpla con alguno de los siguientes criterios:

  • Edad menor de 3 meses.
  • Afectación del estado general, aspecto tóxico.
  • Vómitos o intolerancia a la vía oral.
  • Deshidratación, mala perfusión periférica.
  • Malformaciones del sistema urinario: RVU, uropatía obstructiva, displasia renal, riñón único.
  • Cuidados deficientes o dificultad para el seguimiento.
  • Inmunodeficiencia primaria o secundaria.
  • Alteraciones electrolíticas o de la función renal.

Tratamiento

ITU Baja

En ITU baja sin antecedentes de patología conocida de la vía urinaria:

  • 3-4 días versus el tratamiento
... Continuar leyendo "Criterios de Hospitalización y Tratamiento de ITU en Pediatría + Enteroparasitosis" »

Estrategias de Prevención y Conceptos Clave en Salud: Fisioterapia y Epidemiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Medidas Preventivas en Fisioterapia

  • Diseño ergonómico del puesto de trabajo: Ajustar la altura y distancia del material y equipos para evitar posturas forzadas.
  • Camillas ajustables: Utilizar camillas con inclinación regulable.
  • Taburetes adecuados: Considerar las características ergonómicas de los taburetes de trabajo.
  • Soportes para pacientes: Disponer de soportes para brazos, piernas o pies de los pacientes.
  • Calzado cómodo: Utilizar calzado que permita trabajar con comodidad y evitar caídas.
  • Control de la carga de trabajo: Gestionar la carga de trabajo para evitar la sobrecarga.
  • Autonomía en el trabajo: Aumentar la autonomía del fisioterapeuta para modificar tareas y realizar actividades de mayor cualificación.
  • Áreas de descanso: Disponer
... Continuar leyendo "Estrategias de Prevención y Conceptos Clave en Salud: Fisioterapia y Epidemiología" »

Casos Clínicos en Gastroenterología: Diagnóstico y Tratamiento de Úlceras y Trastornos Digestivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Caso 1: Úlcera Antral por *Helicobacter pylori*

Descripción del Caso

Mujer de 29 años con dolor epigástrico ardoroso de 3 semanas de evolución, que aumenta en el postprandio inmediato y cede con el ayuno. Hace 6 o 7 meses había presentado un cuadro similar. Al examen físico (E.F.) presenta un índice de masa corporal (IMC) de 28.3 Kg/m2 y signos vitales (SV) normales. En abdomen solo se encuentra dolor a la palpación profunda de epigastrio. La endoscopia reporta: esófago normal, estómago con fundus y cuerpo normales, en antro úlcera de aproximadamente 0.5 cm cubierta por fibrina y aspecto granular de la mucosa, de donde se tomaron biopsias. Las biopsias reportan presencia de microorganismos plata positivos, engrosamiento de la lámina... Continuar leyendo "Casos Clínicos en Gastroenterología: Diagnóstico y Tratamiento de Úlceras y Trastornos Digestivos" »

Normas de BPM en la producción alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

Las BPM son las normas que definen el manejo y manipulación a las que se debe ajustar cada procedimiento o etapa de producción alimentaria, con el propósito de obtener un producto de óptima calidad y sanidad. Trabajar a la temperatura adecuada en los equipos utilizados para la cocción o fritura. Ejemplo: horno = 200ºC / olla = 100ºC / plancha= 160ºC / freidora= 160ºC (el aceite no debe superar los 180ºC y se cambiará con regularidad). Alcanzar al menos 70 °C en el centro del alimento. FUENTES DE CONTAMINACIÓN MICROBIANA

  • Contaminación natural del alimento en su sitio de producción.
  • El manipulador considerado como la principal fuente de contaminación si sus hábitos higiénicos son deficientes.
  • Vectores animados: transmiten el microorganismo
... Continuar leyendo "Normas de BPM en la producción alimentaria" »