Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Aspectos Clave de la Bioseguridad y Salud en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

1. ¿Qué es la bioseguridad aplicada en odontología?

Conjunto de procedimientos que realizamos en el consultorio antes y después de una consulta, uso de equipo de protección personal, esterilización y desinfección, control de infecciones cruzadas.

2. Infección cruzada

Es la transmisión de microorganismos patógenos de un paciente a otro, de un paciente a un profesional dental, o viceversa, a través de contacto directo o indirecto con fluidos corporales, superficies contaminadas, instrumentos o equipos dentales.

3. Concepto de salud

Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

4. ¿Qué es la enfermedad?

Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Bioseguridad y Salud en Odontología" »

Fisiología Circulatoria en Órganos Específicos y Adaptaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

Fisiología de la Circulación en Órganos Específicos y Condiciones Particulares

  1. 674) Con respecto a la circulación en órganos específicos:
    B. La distancia de difusión es mínima en el hígado.
  2. 675) Con respecto a la circulación en órganos específicos (SM):
    C. La acetilcolina produce vasoconstricción periférica.
  3. 676) Con respecto a la circulación cerebral:
    C. El volumen extracelular es pequeño.
  4. 677) Con respecto a la circulación cerebral:
    B. Las distancias de difusión son cortas.
  5. 678) Con respecto a la circulación cerebral:
    A. El consumo de O₂ local puede aumentar varias veces.
  6. 679) En condiciones normales, el factor más importante para regular el flujo sanguíneo cerebral es:
    A. La velocidad en que se produce dióxido
... Continuar leyendo "Fisiología Circulatoria en Órganos Específicos y Adaptaciones" »

Enfermedades Bucodentales: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,11 KB

Definiciones Clave

Enfermedades bucodentales: Se refieren a cualquier alteración del estado fisiológico normal o trastorno de cualquier estructura bucodental que limite la capacidad de una persona para morder, masticar, sonreír y hablar, afectando también su bienestar psicosocial.

Placa bacteriana o biofilm dental: Es una película incolora y pegajosa compuesta por microorganismos y proteínas salivales que se forma y adhiere sobre los tejidos duros y blandos de la boca. Características: Color blanco-amarillento mate, consistencia blanda, se forma pocas horas tras cada comida, eliminable con un correcto cepillado y uso de hilo dental. La placa bacteriana puede provocar sarro, cálculo o tártaro.

  • Patogenicidad de la caries: Supragingival,
... Continuar leyendo "Enfermedades Bucodentales: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento" »

Hepatitis B: Características del Virus, Patogenia, Clínica y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,1 KB

Virus de la Hepatitis B (VHB)

El VHB es un virus con ADN de doble hebra parcialmente circular, perteneciente a la familia Hepadnaviridae.

Estructura Viral

Está compuesto por:

  • Nucleocápside (Core): Contiene el genoma viral, la ADN polimerasa (con actividad de transcriptasa reversa) y dos proteínas principales del core: el antígeno core (HBcAg) y el antígeno 'e' (HBeAg).
  • Cubierta lipoproteica: Contiene el Antígeno de Superficie (HBsAg), una glucoproteína. El HBsAg presenta un determinante antigénico común 'a' y dos pares de determinantes mutuamente excluyentes (d/y, w/r), resultando en 4 fenotipos principales (adw, adr, ayw, ayr).

Nota: El HBeAg se asocia a alta replicación viral y, por lo tanto, a alta infectividad.

Patogenia

Vías de Transmisión

  • Parenteral:
... Continuar leyendo "Hepatitis B: Características del Virus, Patogenia, Clínica y Prevención" »

Enfermedades Hematológicas: Diagnóstico y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,48 KB

Algunas bacterias, como los neumococos y los estreptococos, producen peróxido de hidrógeno. Cuando estas bacterias son ingeridas por las células fagocíticas de pacientes con EGC, las bacterias aportan su propio peróxido de hidrógeno a la célula fagocítica defectuosa, lo que permite su destrucción. Por tanto, los pacientes con EGC no resultan más susceptibles a infecciones por este tipo de microorganismos productores de peróxido de hidrógeno. En cambio, sí son susceptibles frente a infecciones por microorganismos que no lo producen, como los estafilococos y los hongos.

Fases de la Leucemia Mieloide Crónica

  • Fase crónica: Puede durar varios años. En sangre periférica se detecta leucocitosis con desviación izquierda, presencia de
... Continuar leyendo "Enfermedades Hematológicas: Diagnóstico y Mecanismos" »

Farmacocinética, Farmacodinámica, Hormonas del Embarazo y Diagnósticos Prenatales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Farmacocinética y Farmacodinámica

Farmacocinética

La farmacocinética estudia lo que le sucede al fármaco desde que se administra (por ejemplo, vía oral) hasta que se elimina del cuerpo. Describe el proceso completo que incluye:

  • Liberación del principio activo.
  • Absorción.
  • Distribución por el organismo (normalmente a través de la sangre).
  • Metabolismo (principalmente a nivel hepático).
  • Excreción (principalmente a nivel renal).

Es importante tener en cuenta que no todos los fármacos se liberan en el estómago; algunos lo hacen en el intestino. Además, ciertos fármacos no resisten el pH ácido del estómago y pierden su efecto. La metabolización también varía entre individuos, existiendo metabolizadores rápidos y lentos. Algunos fármacos... Continuar leyendo "Farmacocinética, Farmacodinámica, Hormonas del Embarazo y Diagnósticos Prenatales" »

Información Farmacológica de Medicamentos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,7 KB

Ondansetrón

Clase Terapéutica

Antiemético.

Indicaciones

Se utiliza para el control de náuseas y vómito causado por quimioterapia.

Presentaciones y Administración

  • Tabletas de 8 mg.
  • Solución de 8 mg/4 mL.

La solución debe ser diluida en glucosa al 5% o en cloruro de sodio al 0.9% o cualquier solución para perfusión compatible.

Farmacocinética

Se metaboliza en el hígado y se elimina por la orina y heces.

Efectos Adversos

Causa dolor de cabeza, estreñimiento.

Contraindicaciones e Interacciones

  • No se debe administrar en personas con hipotensión profunda e hipersensibilidad al ondansetrón.
  • No debe mezclarse con fármacos que causen alteraciones electrolíticas (ej. fenitoína, carbamazepina).

Epamin (Fenitoína)

Clase Terapéutica

Anticonvulsivante.... Continuar leyendo "Información Farmacológica de Medicamentos Esenciales" »

Regeneració Òssia i Tissular Guiada: Materials i Tècniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,71 KB

Materials de Regeneració Òssia i Fissura

Materials Autògens o Autoleas

L'os autogen (del mateix pacient) té avantatges: alt potencial osteogènic, ràpida conversió a os vital i diverses configuracions. Desavantatges: segon lloc quirúrgic, més temps de cirurgia i recuperació.

Llocs donants intraorals: alvèol dental, símfisi mandibular i branques laterals. Avantatges: recuperació ràpida, menys pèrdua de sang, cicatrització intraoral amb anestèsia local. Desavantatges: volum d'os limitat i limitacions anatòmiques.

Llocs donants extraorals: cresta ilíaca o crani. Avantatges: gran quantitat d'os, augment d'activitat osteogènica. Desavantatges: recuperació lenta, cicatrització visible i anestèsia general.

Materials Al·logènics

... Continuar leyendo "Regeneració Òssia i Tissular Guiada: Materials i Tècniques" »

El Sistema Endocrino está formado por unos órganos denominados glándulas endocrinas que segregan unas sustancias denominadas hormonas. Dichas sustancias son transportadas por la sangre y ejercen su acción sobre otros órganos denominados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,82 KB

EL SISTEMA ENDOCRINO


El sistema endocrino es uno de los sistemas principales que tiene el cuerpo para comunicar, controlar y coordinar el funcionamiento del organismo. El sistema endocrino trabaja con el sistema nervioso y el reproductivo, y con los riñones, intestinos, hígado y con la grasa para ayudar a mantener y controlar: ayudar a mantener y controlar: • Las actividades de órganos completos. • Los niveles de energía del cuerpo • La reproducción • Las carácterísticas sexuales. • El crecimiento y desarrollo • Los niveles en la sangre de líquidos, sal y azúcar. • El equilibrio interno de los sistemas del cuerpo (llamado homeostasis) • Las reacciones a las condiciones al ambiente (por ejemplo, la temperatura), al estrés
... Continuar leyendo "El Sistema Endocrino está formado por unos órganos denominados glándulas endocrinas que segregan unas sustancias denominadas hormonas. Dichas sustancias son transportadas por la sangre y ejercen su acción sobre otros órganos denominados" »

Cabello en bayoneta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB




Microcámara:

El método más utilizado para el diagnóstico de las alteraciones del cuero cabelludo permite realizar una medición del pH de la piel, observar la secreción sebácea, descamación excesiva O si el cabello tiene una estructura anómala, proyectándose las imágenes en un monitor. 

4. Cómo se realiza el análisis del cuero cabelludo


Primero observaremos si el cuero cabelludo presenta alguna alteración como arañazos, Irritación, cortes,si presenta una piel muy fina o enrojecida  no podremos aplicar cosméticos Reductores ya que, al contener sustancias químicas, irritan o producen infección, así como Sensibilizar el cuero cabelludo. Debemos observar si hay algún desorden dermatológico que hiciera que la aplicación de
... Continuar leyendo "Cabello en bayoneta" »