Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Manejo del SOBA en pediatría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 285,25 KB

i9HcDoP6yeAAAAAElFTkSuQmCC

Manejo del SOBA Leve – moderado.

  • Terapia Inhalatoria: B2 agonistas,
  • Supervisar la técnica inhalatoria
  • Uso de Terapia Corticoidea: Prednisona como dosis única, o por 5 días (lmg/kg/d)
  • SOBA- Moderada: Metilprednisolona 1- 2 mg/kg/dosis

Manejo del SOBA Severo.

  • HOSPITALIZADO.
  • Monitoreo clínico y de laboratorio permanente.
  • Oxigenoterapia a demanda hasta obtener una saturación de oxígeno (Sa02) cercana al 95%. El oxígeno deberá ser humidificado de manera de evitar la obstrucción nasal y el aumento de pérdidas hídricas.
  • Hidratación adecuada por vía intravenosa.
  • En caso de fiebre control térmico con antipiréticos y medios físicos.
  • Uso de broncodilatadores B2 agonistas: Salbutamol 0.03 mL/Kg en nebulización usando oxígeno con flujo de 6 a 8
... Continuar leyendo "Manejo del SOBA en pediatría" »

Tratamiento Farmacológico del Asma en Niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 187,77 KB

Medicamentos Rescatadores (Uso Agudo)

Los medicamentos rescatadores actúan durante las exacerbaciones o como terapia de apoyo. Estos incluyen:

  • Broncodilatadores: Agonistas beta-2, anticolinérgicos inhalados y esteroides sistémicos.

Medicamentos Controladores (Uso Crónico)

Los controladores son la base del tratamiento a largo plazo y modifican la hiperreactividad bronquial (HRB). Estos incluyen:

  • Esteroides inhalados y sistémicos
  • Antileucotrienos
  • Inmunoterapia específica
  • Terapia monoclonal

Medicamentos Rescatadores en Detalle

Broncodilatadores Beta-2

Se clasifican según su vida media:

  1. Acción corta: Salbutamol, fenoterol, terbutalina.
  2. Acción prolongada: Salmeterol, formoterol, indacaterol.

Efecto: Actúan sobre los receptores beta-2 del músculo liso... Continuar leyendo "Tratamiento Farmacológico del Asma en Niños" »

Riesgos Profesionales en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Enfermedades Profesionales en España

----Las enfermedades profesionales fueron recogidas en España en una lista mediante el Real Decreto 1299/2006.-------


Riesgos Profesionales Más Frecuentes en Odontología

1.- Por Agentes Biológicos
  • A través de inoculación directa o contacto: Hepatitis víricas, VIH
  • A través de vías inhalatoria: Infecciones víricas del tracto respiratorio superior
2. Riesgos Profesionales por Agentes Físicos
  • Radiaciones ionizantes (rayos X)
  • Radiaciones por luz visible (lámpara halógena)
3. Riesgos Profesionales por la Carga de Trabajo
  • Patologías por sobrecarga física a nivel de la columna vertebral: cervialgias
  • Patología por sobrecarga psíquica: Estrés laboral crónico
4. Riesgos Profesionales por Agentes Químicos
  • Eczema
... Continuar leyendo "Riesgos Profesionales en Odontología" »

Simpático cervical y midriasis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

PARÁLISIS DEL III PAR

Puede ser completa o incompleta.
En el primer caso se observa ptosis palpebral, desviación del globo ocular hacia abajo y afuera, dilatación o midriasis pupilar y ausencia de los reflejos pupilares.El paciente Presenta estrabismo y diplopía, así como posturas anormales de la cabeza con el fin de compensar esta última.

Las lesiones supranucleares afectan músculos sinérgicos  asociados de ambos ojos, producen parálisis de la mirada pero no paralizan músculos aislados, por lo que se observan  desviaciones conjugadas en las que se mantiene Paralelismo de los ejes oculares. La parálisis nunca afecta un ojo , no hay diplopía. En cambio, en las lesiones  nucleares e infranucleares, se producen parálisis de los músculos... Continuar leyendo "Simpático cervical y midriasis" »

Manejo de la Crisis Asmática en Pediatría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 133,97 KB

Antileucotrienos

Los inhibidores de receptores de leucotrienos (LTC4, D4 y E4) son antiinflamatorios con potencia menor que la de los esteroides.

Reducen las exacerbaciones de asma intermitente y las inducidas por infecciones virales.

Teofilinas

Algunos estudios en niños menores de 5 años indican poco beneficio clínico.

Se desconoce su mecanismo de acción, se considera que tienen cierto efecto broncodilatador y antiinflamatorio, pero hay mucha controversia al respecto.

Beta-2 agonistas de acción prolongada

No se recomiendan como monoterapia, por lo que deben estar asociados a un glucocorticoide inhalado.

No se ha estudiado su verdadero valor y seguridad en niños pequeños, por lo que no se recomiendan en menores de 5 años.

Inmunoterapia

Es una... Continuar leyendo "Manejo de la Crisis Asmática en Pediatría" »

Explorando la Historia de las Vitaminas y la Gastronomía Francesa: Un Legado de Salud y Sabor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Historia de las Vitaminas y las Enfermedades por Deficiencia

El Raquitismo y la Vitamina D

El raquitismo fue un problema grave en la población infantil de las ciudades industriales. E. Mellanby propuso que el raquitismo se debía a una dieta deficitaria en leche. La enfermedad se curaba con aceite de hígado de bacalao y radiación ultravioleta. En 1931, se logró la cristalización de la Vitamina D.

El Escorbuto y la Vitamina C

Esta enfermedad afectaba a marinos que subsistían con dietas en las que no figuraban frutas ni hortalizas. Chick y Hume comprobaron que el autoclavado y el procesamiento industrial de la leche y el zumo de lima reducían la actividad antiescorbútica. La Vitamina C fue muy difícil de aislar. Albert Szent-Györgyi fue... Continuar leyendo "Explorando la Historia de las Vitaminas y la Gastronomía Francesa: Un Legado de Salud y Sabor" »

Reacciones adversas y vacunas futuras: impacto en la salud pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Reacciones adversas

En el 10-30% de los vacunados se observaron reacciones sistémicas benignas, como dolor de cabeza, mialgia, malestar general y astenia. Las graves son extremadamente raras, pero cuando se producen parece que los lactantes (hay casos de encefalitis) y las personas de edad avanzada (hay casos de insuficiencia de múltiples órganos) son + susceptibles que la población general vacunada.

Tipos de reacciones adversas graves

La OMS realizó un seguimiento a 38 millones de vacunados en 9 países africanos y los datos extraídos del estudio fueron los siguientes:

  • 6 casos de enfermedad neurotrópica aguda: sobre todo en niños < 9 meses pq el virus desarrolla tropismo por SN produciendo neuroencefalitis.
  • 5 casos de enf viscerotrópica
... Continuar leyendo "Reacciones adversas y vacunas futuras: impacto en la salud pública" »

Anàlisi del Sistema Nacional de Salut a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Segons les directrius marcades per la Llei General de la Sanitat, la Seguretat Social es va convertir en SNS, que imitava el model dels sistemes nacionals de salut dels països europeus i que presenta trets característics:

  • Sistema universal: arriba pràcticament al 100% de la població espanyola, els beneficiaris no estan afiliats a la Seguretat Social.
  • Sistema preeminentment d'atenció primària: i no hospitalària.
  • Sistema dispers i accessible: porta els serveis sanitaris fonamentals fora dels nuclis urbans per a situar-los el més a prop possible dels ciutadans.
  • Sistema de gestió descentralitzada: amb l'objectiu de donar una millor resposta a les necessitats dels ciutadans i tenir una major sensibilitat a les seves aspiracions.

El SNS depèn

... Continuar leyendo "Anàlisi del Sistema Nacional de Salut a Espanya" »

Malaria: Síntomas, diagnóstico y tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Primeros días infección

Síntomas muy inespecíficos, imposible distinguir si es enfermedad viral, bacteriana o parasitaria (sospecharse malaria en quien después de estar en zonas palúdicas presente fiebres elevadas con escalofríos).

Período incubación

8 días para P. falciparum y 30 para P. malariae. En los últimos días del período de incubación pueden aparecer síntomas inespecíficos (mialgias, fotofobia, artralgias, anorexia, náuseas o vómitos) y síntomas no definitorios (esplenomegalia, anemia con o sin trombocitopenia, hipoglucemia y alteraciones inmunológicas).

Crisis febril

Que se inicia con fiebre muy alta (hasta 41ºC). Después paciente empieza a sudar copiosamente y se empieza a sentir mejor, luego queda exhausto y duerme,... Continuar leyendo "Malaria: Síntomas, diagnóstico y tratamiento" »

Manejo de asma en niños y evaluación del estado nutricional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 270,18 KB

Corticoides:

-Prednisolona oral 1mg/kg

-Alternativa: Dexametasona 0,6 mg/kg (máximo 12 mg/24 h) dosis única

-Metilprednisolona IV 1 mg/kg (si vía)

Mejoría = Score 93%

ALTA:

*Salbutamol MDI a demanda:4 puffs cada 4 h (acudir si precisa en

*Prednisona orallmg/kg/día, 5 días

*Pediatra en 24h

GRAVE (Score >9, Sp02

*Oxigenoterapia:para mantener saturaciones > 93%

*Salbutamol nebulizado:0,15 mg/kg (0,03 cc/kg) 3 dosis 1ra hora

*Bromuro Ipratropio nebulizado 3 dosis

*Corticoides:Metilprednisolona IV 2 mg/kg

Si no respuesta y riesgo de parada:

--Adrenalina se: 0,01 mg/kg (máx 0,5 mg) cada 20 'hasta 3 dosis

*Traslado al hospital--> Ingreso:en planta en caso de mejoría en UCI si no mejoría

Indicaciones de traslado inmediato al hospital_0-5 años

•En... Continuar leyendo "Manejo de asma en niños y evaluación del estado nutricional" »