Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Restricción del Crecimiento Intrauterino (RCIU): Diagnóstico y Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 202,23 KB

Restricción del Crecimiento Intrauterino (RCIU)

Aparece con más frecuencia en mujeres de mayor edad y con complicaciones, con intervalos intergenésicos cortos.

Características principales de RCIU Tipo I y Tipo II

QidcQk4UiLAAAAAElFTkSuQmCC

Tipo mixto

  • Entre las 16 y 32 semanas
  • Afecta las etapas de hiperplasia e hipertrofia
  • Se debe generalmente a hiponutrición materna

Complicaciones clínicas del RCIU

INMEDIATAS

  • Depresión al nacer
  • Asfixia perinatal
  • Aspiración de meconio
  • Policitemia
  • Hipoglucemia
  • Hipocalcemia
  • Hipotermia
  • Hemorragia cerebral y pulmonar
  • Enterocolitis necrotizante
  • Riesgo de muerte súbita

TARDÍAS

  • Parálisis cerebral
  • Convulsiones
  • Retardo mental
  • Retardo del aprendizaje
  • Alteraciones pondoestaturales
  • Hipertensión arterial crónica
  • Enfermedad coronaria
  • Diabetes Mellitus tipo 2
  • Accidente
... Continuar leyendo "Restricción del Crecimiento Intrauterino (RCIU): Diagnóstico y Manejo" »

Desarrollo Infantil y Enfermedades Diarreicas: Guía para Padres

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 130,92 KB

Hitos del Desarrollo Infantil

48 MESES:

  • Mantiene el equilibrio parado sobre un solo pie.
  • Pasa un hilo por varios botones, fideos, etc.
  • Explica un dibujo. Cuenta lo que hizo.
  • Dice su nombre.

60 MESES:

  • Utiliza la misma mano para dibujar y comer.
  • Sabe cánticos, versos.
  • Ayuda a ordenar la casa o sus juguetes.
  • Juega con otros niños imitando a los adultos.

72 MESES:

  • Dibuja la figura humana completa de un niño.
  • Sabe contar hasta 10.
  • Reconoce o copia letras.
  • ¡Iba a la escuela!

Enfermedad Diarreica Aguda en Niños

Causas principales:

La escasez de agua abundante y limpia; los hábitos inadecuados de higiene personal e higiene doméstica (por ejemplo, los relacionados con el lavado de manos, la eliminación de excretas, la crianza doméstica de animales, etc.); los... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil y Enfermedades Diarreicas: Guía para Padres" »

Manejo de la maduración pulmonar fetal y RCIU en recién nacidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 66,42 KB

Maduración pulmonar fetal

Se realiza maduración pulmonar fetal a las edades gestacionales entre las 24-35 semanas con diagnóstico de RCIU. Si la placenta es inmadura hasta las 36

SEGUIMIENTO:

Monitoreo fetal anteparto cada 72 hs. Si esta internada el monitoreo es diario.

Volumen de LA cada 72 hs y perfil biofísico.

Doppler umbilical.

Antropometría completa en lapsos entre 10 días y 15 días.

Manejo DEL RN CON RCIU

A. Atención inmediata: debido al mayor riesgo de asfixia y aspiración de meconio debe ser realizada por neonatólogo y matrona capacitada en reanimación neonatal. Especial cuidado para evitar hipotermia.

B Monitoreo: debe efectuarse hematocrito y estimación de glicemia con cinta reactiva a las 2 horas de vida con seguimiento según... Continuar leyendo "Manejo de la maduración pulmonar fetal y RCIU en recién nacidos" »

Abordaje Clínico de Enfermedades Neurológicas: Parkinson, ACV, ELA y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,08 KB

Clínica de la Enfermedad de Parkinson

Síntomas cardinales: Acinesia, rigidez, temblor e inestabilidad postural.

Síntomas no motores (SNV): Seborrea, hiperhidrosis, alteraciones vesicales, oculomotoras (acinesia y rigidez), movimientos en "rueda dentada", trastornos de la voz y la escritura.

Trastornos psiquiátricos: Depresión (endógena en un 40%) y demencia.

Tratamiento Farmacológico

Objetivos teóricos:

  1. Aportar un precursor de dopamina.
  2. Administrar levodopa.
  3. Proporcionar agonistas dopaminérgicos que actúen directamente sobre los receptores postsinápticos.
  4. Inhibir la metabolización de la dopa.
  5. Proteger la degeneración neuronal con inhibidores de la MAO-B (efecto antioxidante).

Resumen del Tratamiento de la Enfermedad de Parkinson

- Paciente

... Continuar leyendo "Abordaje Clínico de Enfermedades Neurológicas: Parkinson, ACV, ELA y Más" »

Enfermedad meringitis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

PREVENCIONES

Evite tener recipientes que  contengan agua estancada,  tanto dentro como fuera de  su casa.

Remueva el agua de  canaletas y  renueve la de floreros,  peceras y bebederos de  animales al menos cada tres  días.

Deseche todos los objetos  inservibles que estén al aire  libre y en los que se pueda  acumular agua de lluvia:  como latas, botellas,  neumáticos, juguetes, etc.

DENGUE EN Pediatría

DEFINICIÓN

ENFERMEDAD  VIRAL    AGUDA, ENDÉMO-EPIDÉMICA TRANSMITIDA POR MOSQUITOS DEL GÉNERO AEDES, PRINCIPALMENTE POR AEDES AEGYPTI

TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD

VECTOR=CIRCULACIÓN  VIRAL= HUÉSPEDES  SUSCEPTIBLES

CICLO VITAL

1.Mosquito se alimenta con la sangre de  un individuo virémico

2.Infecta células epiteliales intestino

3.

... Continuar leyendo "Enfermedad meringitis" »

Bortezomib 3.5 mg - Polvo para Solución Inyectable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,79 KB

CATEGORÍA FARMACOLÓGICA:

Antineoplásico.

MECANISMO DE ACCIÓN:

Bortezomib es un inhibidor reversible de la actividad tipo quimotripsina del proteosoma 26S en las células de mamíferos. El proteosoma 26S degrada las proteínas ubiquitinadas responsables de la regulación de la concentración intracelular de proteínas específicas, manteniendo de esta manera la homeostasis entre las células. La inhibición del proteosoma 26S evita esta proteólisis prevista que puede afectar a múltiples cascadas de señalización en la célula. Esta alteración de los mecanismos homeostáticos normales puede conducir a la muerte celular.

INDICACIONES:

Tratamiento de pacientes con mieloma múltiple que han recibido al menos una terapia previa.

Tratamiento de... Continuar leyendo "Bortezomib 3.5 mg - Polvo para Solución Inyectable" »

Manejo del Dengue: Síntomas, Signos y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

CHOQUE POR DENGUE

CHOQUE POR DENGUE

*Pérdida de gran volumen crítico de plasma por extravasación. Hipotermia

*Hipoperfusión de órganos Acidosis metabólica Coagulopatía de consumo (CID)

*Hemorragias graves(disminución del hematocrito), leucocitosis Falla multisistémica

*Muerte.

ETAPA DE RECUPERACIÓN

ETAPA DE RECUPERACIÓN

*Recupera el apetito - Incrementa la diuresis erupción en forma de "islas blancas en un mar rojo“

*Prurito generalizado

*Hematocrito se estabiliza, leucos suben, post plaquetas

* Edema pulmonar o insuficiencia cardíaca

CUADRO :DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA

CUADRO :DENGUE SIN SIGNOS DE ALARMA

*Vive en áreas endémicas de dengue o viajó a ellas . Fiebre y dos o más de las siguientes manifestaciones:

-Náuseas, vómitos

-Exantema,... Continuar leyendo "Manejo del Dengue: Síntomas, Signos y Tratamiento" »

Prevención y Tratamiento del Cólera y las Infecciones Respiratorias Agudas en Niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 151,1 KB

**Control de Cólera**

Aunque el cólera afecta a todos los grupos de edad, lo trataremos en el contexto de las enfermedades diarreicas en niños.

El **cólera** es una enfermedad causada por un microorganismo denominado *Vibrio cholerae*, que se localiza en el intestino de las personas provocando vómitos, diarreas acuosas y calambres.

El carácter peculiar del cólera reside en la rapidez y gravedad de estos síntomas y porque adquiere fácilmente carácter epidémico. Al igual que otras enfermedades diarreicas, las personas en mayor riesgo son las que viven en condiciones precarias y las que viven lejos de los servicios de salud.

El cólera llegó a América Latina a inicios de 1991. El primer país afectado fue Perú. En poco tiempo, el cólera... Continuar leyendo "Prevención y Tratamiento del Cólera y las Infecciones Respiratorias Agudas en Niños" »

Parotiditis en Pediatría: Síntomas, Diagnóstico y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Revalue estado clínico. Repita hematocrito y revise la velocidad de Infusión de líquidos

* Reduzca la velocidad de líquidos gradualmente cuando el volumen de fuga de plasma disminuya o ha finalizado la fase crítica,

Estas indicaciones tiene por objetivo:

-Gasto urinario adecuado .

-Disminución del hematocrito por abajo del valor de base en un paciente estable

MONITOREO

o Temperatura

o Ingresos y perdidos Je líquidos

o Gusto urinario

o Signos de alarma

o hte. plaquetas y Leucocitos

--Signos vitales y perfusión periférica (1-4 horas) después de finalizada La fase crítica)

--Gasto urinario 4-6 horas)

-- Hematocrito (Antes u después de la reanimación, luego cada 6 -12 horas)

-- Gliecmia

-- Otras: en función de daño de órgano (renal, hepática,... Continuar leyendo "Parotiditis en Pediatría: Síntomas, Diagnóstico y Prevención" »

Trastornos de la Hipófisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Hipopituitarismo

Es la principal glándula endocrina en el cuerpo. La glándula pituitaria libera normalmente hasta 8 diferentes hormonas.

Estas hormonas controlan el crecimiento, el metabolismo, la presión arterial y otros procesos del cuerpo.

Los efectos del hipopituitarismo pueden ser lentos en el tiempo. O pueden ser repentinos.

Causas

Es a menudo consecuencia de uno de los siguientes factores:

  • Tumor hipofisario que no es cáncer (benigno)
  • Daño cerebral
  • Problema autoinmune
  • Una infección
  • En algunos casos, es congénito.

Síntomas

Los síntomas varían y dependen de qué hormonas son las más afectadas. Entre los síntomas comunes se encuentran los siguientes:

  • Un pene pequeño en un niño recién nacido
  • Bajo nivel de azúcar (hipoglucemia)
  • Lentitud de
... Continuar leyendo "Trastornos de la Hipófisis" »