Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Anestesia: General, Local, Espinal y Epidural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,83 KB

Anestesia General

El manejo del dolor es uno de los objetivos principales en cirugía. La anestesia general constituye la pérdida de la sensibilidad, total o limitada, del organismo o de un área del mismo, con o sin pérdida de conciencia.

La anestesia general es un estado transitorio y reversible de depresión del SNC, inducido por drogas específicas y caracterizado por inconsciencia, amnesia, pérdida de la motilidad, sensibilidad y reflejos.

Principales efectos:

  • Hipnosis
  • Analgesia
  • Relajación muscular
  • Amnesia
  • Abolición de reflejos

Fases de la anestesia general:

  1. Inducción
  2. Mantenimiento
  3. Salida

Inducción

Previamente a la inducción se administra la medicación preanestésica, que es la asociación de diferentes fármacos cuyo objetivo es disminuir... Continuar leyendo "Tipos de Anestesia: General, Local, Espinal y Epidural" »

Síndromes de Cushing y Conn: Diagnóstico, Causas y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 66,06 KB

rQyWAqLhSs5AtHmQ+H8Ow4PUSKHBhgAAAABJRU5E

Generalidades sobre Adenomas Suprarrenales

  • La probabilidad de que un adenoma suprarrenal sea productor depende de su tamaño. La mayoría de los adenomas productores son >2 cm, con la excepción del hiperaldosteronismo, donde suelen ser adenomas pequeños.
  • Frecuentemente, la producción hormonal es subclínica, y el diagnóstico se realiza mediante pruebas bioquímicas.

Carcinomas Suprarrenales

Los carcinomas suprarrenales son muy infrecuentes.

Adenomas No Funcionantes

La mayoría de los adenomas suprarrenales no son productores de hormonas. Sin embargo, aproximadamente el 10% de estos pueden volverse funcionantes en un período de dos años.


1. Síndrome de Cushing

Causas del Síndrome de Cushing

  • Adenoma hipofisario (Enfermedad de Cushing): Responsable
... Continuar leyendo "Síndromes de Cushing y Conn: Diagnóstico, Causas y Manifestaciones Clínicas" »

Artritis Reumatoide: Epidemiología, Factores de Riesgo y Manifestaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Artritis Reumatoide

Es una enfermedad crónica sistémica, cuyo signo característico es la sinovitis persistente, generalmente en articulaciones periféricas y de forma simétrica, capaz de producir la destrucción del cartílago articular y deformidades óseas, aunque su evolución puede ser muy variable.

Epidemiología

Afecta alrededor del 1% de la población. Su máxima incidencia se sitúa entre los 40 y 60 años. Predomina en la mujer en una proporción de 3:1 en relación con el varón.

Factores de Riesgo para Desarrollar AR

Factores genéticos

  • Antígeno HLA-DR4 confiere 7 veces el riesgo
  • El gen DRB1 es predictor de enfermedad severa y persistente
  • Los factores hormonales pueden aumentar la susceptibilidad
  • No se han identificado factores ambientales
... Continuar leyendo "Artritis Reumatoide: Epidemiología, Factores de Riesgo y Manifestaciones" »

Anestesia en Cirugía Laparoscópica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Anestesia en Cirugía Laparoscópica

El concepto Laparoscopia fue acreditado a Kellig quien en 1920 visualizó los órganos abdominales de un perro utilizando cistoscopia.

En 1923 Jacobeus publicó su experiencia en laparoscopia en humanos.

En 1933 Fereaus recomendó el uso de CO2 como agente de insuflación:

---Económico, fácilmente disponible, de absorción muy rápida (a comparación del aire originalmente utilizado), y por lo tanto no causaba dolor en el postoperatorio.

Ventajas de la Cirugía Laparoscópica

--Mejor visualización la cavidad abdominal con magnificación de las imágenes.

--Posibilidad de realizar el diagnóstico y el tratamiento en una sola sesión reduciendo costos.

--Menor traumatismo tisular y reducción de la formación de... Continuar leyendo "Anestesia en Cirugía Laparoscópica" »

Infecciones Respiratorias Agudas Infantiles: Etiología, Riesgos y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 67,86 KB

Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en Niños: Factores, Etiología y Manejo

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) representan un problema de salud pública significativo, especialmente en la población infantil. Como todo proceso infeccioso, la IRA es la consecuencia de la interacción compleja de tres factores clave: el hospedero, el agente infeccioso y el ambiente.

Factores de Riesgo para IRA Severa

Actualmente, se consideran diversos factores individuales y ambientales que aumentan el riesgo de desarrollar IRA severa en niños, particularmente en regiones de bajos recursos:

  • Bajo peso al nacer
  • Desnutrición proteico-calórica
  • Contaminación del ambiente intradomiciliario (por ejemplo, por humo de biomasa o tabaco)
  • Falta de inmunización
... Continuar leyendo "Infecciones Respiratorias Agudas Infantiles: Etiología, Riesgos y Tratamiento" »

Enfermedades Autoinmunes: Artritis Reumatoide y Lupus Eritematoso Sistémico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Artritis Reumatoide: Progresión, Etiopatogenia y Tratamiento

Estadios de la Artritis Reumatoide

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta principalmente a las articulaciones, llevando a su destrucción progresiva. A continuación, se describen los estadios de su progresión:

Estadio 3: Acumulación de PMN y Proliferación Sinovial

En esta fase, se observa una significativa acumulación de leucocitos polimorfonucleares (PMN) en el líquido sinovial (LS) y una marcada proliferación de las células sinoviales.

  • Síntomas: Hinchazón articular, rigidez matutina, malestar general y debilidad.
  • Hallazgos: Calor, hinchazón, proliferación de tejido sinovial, limitación del rango de movilidad (RDM). En radiografías
... Continuar leyendo "Enfermedades Autoinmunes: Artritis Reumatoide y Lupus Eritematoso Sistémico" »

Alteraciones Metabólicas y Renales en Neumoperitoneo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Alteraciones Metabólicas y de la Función Renal

Durante el Neumoperitoneo hay aumento de las concentraciones plasmáticas de Dopamina, Vasopresina, Adrenalina y Noradrenalina, renina y cortisol.

El aumento de la Pº intraabdominal produce elevación de la presión venosa renal, que genera aumento de la Pº capilar intraglomerular, en consecuencia disminuye la Pº de perfusión Renal, con disminución flujo plasmático renal y la TFG

Alteraciones Neurológicas

Incremento del Volumen sanguíneo cerebral (VSC).

Incremento de la Velocidad de flujo sanguíneo cerebral (VFSC).

Estimulación del sistema nervioso simpático por el aumento de la presión arterial de CO2.

Manejo Anestésico de la Cirugía Laparoscópica

Premedicación:

Benzodiazepinas :

Midazolam... Continuar leyendo "Alteraciones Metabólicas y Renales en Neumoperitoneo" »

Enfermedades Degenerativas: Parkinsonismo, Demencia Vascular y Huntington

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Enfermedades Degenerativas de los Ganglios Basales y el Tronco del Encéfalo

Frecuentemente se asocian a trastornos del movimiento incluyendo rigidez, postura anómala y corea. Pueden agruparse en los que se manifiestan con:

  • Reducción del movimiento voluntario
  • Abundancia de movimiento involuntario

Los trastornos más importantes son los que se asocian con parkinsonismo y la enfermedad de Huntington.

A. Parkinsonismo

Síndrome clínico caracterizado por:

  • Disminución de la expresión facial
  • Postura encorvada
  • Enlentecimiento del movimiento voluntario
  • Marcha festinante
  • Rigidez
  • Temblor de pildoreo

Se observa lesión en el sistema dopaminérgico nigroestriatal.

Las principales enfermedades son:

  • Enfermedad de Parkinson
  • Atrofia de múltiples sistemas asociado a
... Continuar leyendo "Enfermedades Degenerativas: Parkinsonismo, Demencia Vascular y Huntington" »

Ventilación de Alta Frecuencia y Soporte Nutricional Hidroelectrolítico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 68,49 KB

--TI =

Tiempo Inspiratorio.

--TE =

Tiempo Espiratorio.

--I:E =

Relación Inspiración Espiración.

--FiO2 =

Fracción Inspirada de Oxígeno.

Las Indicaciones son:

  • Hipoxemia (PaO80%). 50mmhg>
  • Hipercapnea (PaCO2 > 60%)- PH menor de 7.25.
  • Aumento del trabajo respiratorio.
  • Apneas.

4f4Wm8DXQGmZAAAAAASUVORK5CYII=

Ventilación de Alta Frecuencia

--Modo ventilatorio a través del cual pequeños volúmenes corrientes son entregados a frecuencias respiratorias suprafisiológicas

--FR > 150 x min

Indicaciones VAFO

  • Membrana hialina que fracasa con VMC y surfactante
  • Enfisema intersticial pulmonar (de elección)
  • Fístula broncopleural (de elección)
  • Hipoplasia pulmonar (ante fracaso de VMC)
  • Hernia diafragmática (ante fracaso de VMC)
  • SALAM (ante fracaso de VMC)
  • Bronconeumonía (en fracaso de VMC)
  • Hipertensión
... Continuar leyendo "Ventilación de Alta Frecuencia y Soporte Nutricional Hidroelectrolítico" »

Farmacología de Antidepresivos, Estabilizadores del Ánimo y Ansiolíticos: Una Revisión Clínica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 36 KB

Antidepresivos Tricíclicos (ADTs)

Clases principales:

  • Amitriptilina
  • Imipramina
  • Butriptilina
  • Clomipramina
  • Trimipramina

Tratamiento con Antidepresivos Tricíclicos (ATC)

Clasificación ATC:

Aminas Terciarias:
  • IMIPRAMINA
  • AMITRIPTILINA
  • TRIMIPRAMINA
  • DOXEPINA
  • CLOMIPRAMINA
Aminas Secundarias:
  • DESIPRAMINA
  • NORTRIPTILINA
  • PROTRIPTILINA
  • AMOXAPINA

Clasificación Tetracíclicos:

  • MAPROTILINA

Tratamiento ATC - Aspectos Farmacológicos:

  • Dosis: entre 75 a 250 mg/día.
  • Receptores: muscarínicos, histaminérgicos y alfa-adrenérgicos.
  • Efectos Adversos: cardiovasculares, anticolinérgicos, aumento de peso, somnolencia.
  • Contraindicaciones: enfermedad cardiovascular, prostatismo, glaucoma.
  • Advertencia: Tienden a ser muy letales en sobredosis.

Inhibidores de la Recaptación de Serotonina-Norepinefrina

... Continuar leyendo "Farmacología de Antidepresivos, Estabilizadores del Ánimo y Ansiolíticos: Una Revisión Clínica" »