Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

canto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 94,36 KB

URTICARIA

Grupo heterogéneo y común de desórdenes, de etiología variable. Caracterizado por  desarrollo súbito de ronchas (habones), angioedema o ambos.

Carácterística de Habones:


--Edema central de tamaño variable, siempre rodeado de eritema reflejo.

--Asociado a prurito o algunos casos a a sensación quemante

--Naturaleza fugaz, con consiguiente retorno a una piel aparentemente normal en 1-24h.

Carácterísticas angioedema:


--Repentino eritema pronunciado o edema eritematoso (no habón) que compromete dermis profunda y TCSC con afectación frecuente de membranas mucosas

--Alguna veces el dolor sobrepone al prurito, resolución mas lenta (72h)

Epidemiología

--Afecta 1 – 30% población general al menos 1 episodio

--Prevalencia de urticarias... Continuar leyendo "canto" »

FGEXS

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

1PAS Proteger (autoprotección, herido y zona).

Alertar

Llamar 112 (lugar, quien donde, como, cuantos, cuando, asistencia).
Socorrer, atender. 2Herida penetrante y evisceracion.

CONSTANTES VITALES
LAS CONSTANTES VITALES O SIGNOS VITALES SON AQUELLOS INDICADORES QUE NOS DAN INFORMACIÓN SOBRE EL ESTADO FISIOLÓGICO O DE SALUD DE UN PACIENTE.

FRECUENCIA RESPIRATORIA:

N.º DE RESPIRACIONES POR MINUTO.

TAQUIPNEA:

RESPIRACIÓN RÁPIDA Y SUPERFICIAL >20 rpm.
EN ADULTO.

BRADIPNEA:

RESPIRACIÓN LENTA >12 rpm. EN ADULTO.

FRECUENCIA RESPIRATORIA NORMALES RPM

Adulto de 12 a 20, niños de 24 a 30FRECUENCIA CARDIACA:
N.º CONTRACIONES QUE REALIZA EL CORAZÓN POR MINUTO.

TAQUICARDIA: N.º CONTRACCIONES ALTAS > 100 ppm. EN ADULTO. BRADICARDIA: N.º

CONTRACCIONES
... Continuar leyendo "FGEXS" »

Membrana que esta al fondo del conducto auditivo externo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Los receptores del sentido del oído son las células auditivas,
que son mecanorreceptores sensibles a las vibraciones, y las
células del equilibrio, que son sensibles al movimiento del
líquido que las baña.
El oído se divide en tres partes, el oído externo, el medio y el interno.

➜El oído externo se compone de la oreja, o pabellón auditivo, y el

conducto auditivo.

➜ El oído medio está compuesto por el tímpano, una fina y tensa

membrana, y de la cadena de huesecillos, que son el martillo, el
yunque y el estribo. Se comunica con la faringe a través de la trom-
pa de Eustaquio.

➜El oído interno está formado por el caracol, un canal relleno de lí-


quido en el que se encuentran las células auditivas, y por los canales
semicirculares,
... Continuar leyendo "Membrana que esta al fondo del conducto auditivo externo" »

Dermatitis atópica y psoriasis: síntomas, tratamiento y protocolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,7 KB

Dermatitis atópica

La dermatitis atópica (eccema) es un trastorno que provoca enrojecimiento de la piel y picazón. Es frecuente en niños, pero puede manifestarse a cualquier edad. La dermatitis atópica es duradera (crónica) y suele exacerbarse periódicamente.

Etiopatogenia

Un factor predisponente importante de la DA es la existencia en muchos pacientes de una mutación en el gen que codifica la proteína filagrina y los defectos de la barrera epidérmica en la piel aumentan la penetración de irritantes y alérgenos ambientales y microbios, lo que desencadena inflamación y sensibilización.

Factores de riesgo

  • Factores genéticos
  • Disfunción de la barrera epidérmica
  • Mecanismos inmunológicos
  • Desencadenantes ambientales

Desencadenantes ambientales

Los... Continuar leyendo "Dermatitis atópica y psoriasis: síntomas, tratamiento y protocolos" »

Cardiología: Casos Clínicos y Farmacología para el Examen MIR

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

181.- En la exploración de un paciente observa usted una onda "a" prominente en el pulso venoso. ¿En cuál de las siguientes posibilidades deberá pensar?:

  1. Hipertrofia auricular izquierda.
  2. Hipertrofia ventricular derecha con estenosis pulmonar o hipertensión pulmonar.
  3. Hipertrofia ventricular izquierda.
  4. Insuficiencia cardíaca izquierda.
  5. Hipertensión arterial.

MIR 1995-1996 RC: 2

FÁRMACOS EN CARDIOLOGÍA

46.- Entre los efectos adversos frecuentes de los diuréticos se encuentran los siguientes, EXCEPTO uno:

  1. Ginecomastia.
  2. Calambres musculares.
  3. Dislipemia secundaria.
  4. Anemia hemolítica.
  5. Intolerancia hidrocarbonada.

MIR 2000-2001F RC: 4

56.- Mujer de 78 años diagnosticada de cardiopatía hipertensiva con función sistólica conservada, que en los últimos

... Continuar leyendo "Cardiología: Casos Clínicos y Farmacología para el Examen MIR" »

El Papel del Locus Coeruleus y la Serotonina en la Ansiedad Patológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 125,37 KB

Falla del Control sobre el Locus Coeruleus como Base Neuroquímica de la Ansiedad Patológica Aguda

-- Los autoreceptores alfa 2 también serían influidos por el estrés y el condicionamiento, explicando la relación entre pánico y eventos vitales. Incluso el núcleo parece estar bajo el efecto de neuronas CRF estableciendo un nexo entre las experiencias de estrés y la actividad de catecolaminas.

-- Hiposensibilidad de receptores postsinápticos alfa 2. TP y TAG, resultados mixtos en Fobia Social. Respuesta plana de GH a la estimulación con clonidina.

-- La inyección de epinefrina o isoprenalina o isoprotenerol que son agonistas beta (no pasan la barrera hematoencefálica) produjeron síntomas de activación simpática y también ansiedad.... Continuar leyendo "El Papel del Locus Coeruleus y la Serotonina en la Ansiedad Patológica" »

Síndrome de Reiter, Artritis Asociada a Enteritis, Artritis Psoriásica y Vasculitis: Descripción y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Síndrome de Reiter

Es una forma de artritis reactiva y está definido por una triada de:

  • Artritis
  • Uretritis o cervicitis no gonocócica.
  • Conjuntivitis

La mayoría de las personas afectadas son hombres en la 3ra y 4ta década de vida y más del 80% son HLA-b27 positivos. Afecta también a los VIH.

  • Rigidez articular.
  • Lumbalgia.

Afecta con más frecuencia a los tobillos, rodillas y pies a menudo de modo asimétrico.

Artritis Asociada a Enteritis

Está causada por infección digestiva de:

  • Yersinia.
  • Shigella.
  • Campylobacter

Tiene un comienzo abrupto y tiende a afectar rodillas y tobillos, aunque en ocasiones también a las muñecas y dedos de manos y pies. Dura alrededor de 1 año, después suele desaparecer.

Artritis Psoriásica

Es una artropatía inflamatoria... Continuar leyendo "Síndrome de Reiter, Artritis Asociada a Enteritis, Artritis Psoriásica y Vasculitis: Descripción y Características" »

Farmacología Cardiovascular Esencial: Preguntas MIR y Conceptos Clínicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Este documento presenta una selección de preguntas tipo MIR (Médico Interno Residente) enfocadas en la farmacología cardiovascular y la insuficiencia cardíaca. Cada pregunta incluye sus opciones y la respuesta correcta, ofreciendo una oportunidad para repasar y consolidar conocimientos fundamentales en cardiología.

Farmacología Cardiovascular: Intoxicación Digitálica

118. ¿Cuál de las siguientes circunstancias NO aumenta el riesgo de intoxicación digitálica?

  1. Hipopotasemia.
  2. Hipomagnesemia.
  3. Hipercalcemia.
  4. Hipertiroidismo.
  5. Insuficiencia respiratoria.

MIR 1997-1998 RC: 4

46. Señale cuál de las siguientes alteraciones NO se considera un factor favorecedor de intoxicación digitálica:

  1. Hipercalcemia.
  2. Hipopotasemia.
  3. Hipotiroidismo.
  4. Insuficiencia
... Continuar leyendo "Farmacología Cardiovascular Esencial: Preguntas MIR y Conceptos Clínicos Clave" »

Infecciones virales neurológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 163,69 KB

Captura de pantalla 2014-07-13 a la(s) 8.40.36 PM.Png 

PLAN DE TRABAJO

--Buscar agente infeccioso

  • Respiratorio, Bacteriano: ASO

  • Respiratorio, Viral

• GI:


Anisakiasis simplex

--Diario dietético: buscar alimento causal

--Test IgE

--RAST (Serum radioallergosorbent test)

(Urticaria alérgica, Interpretación con clínica)

--Pruebas cutáneas (prick test, prueba epicutánea)

(Urticaria alérgica, Interpretación con clínica)

--Dieta hipoalergénica

Imagen


--Prueba IgE específico

   • Análisis sanguíneo más habitual para el dx de alergia.

   • En esta prueba se detecta la concentración del Ab IgE en la sangre al poner en contacto la muestra de sangre del paciente con los alérgenos sospechosos.

   • Basándose en el resultado, es decir, si se forman (y cuántos) anticuerpos IgE en la... Continuar leyendo "Infecciones virales neurológicas" »

Metabolismo energético y principios del entrenamiento físico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,01 KB

Anaeróbico láctico o glucólisis anaeróbica: glucosa.

Anaeróbico aláctico o ATP-PC: fosfocreatina.

Anaeróbico: ciclo de purinas - adenosina (ATP-ATP).

Aeróbico: glucosa, grasas, proteína con oxígeno.

El ácido láctico produce hasta 17 ATP.

Metabolismo basal: (14,7 x p) + 496 - (15,3 x p) + 679.

Gasto calórico: metabolismo basal + actividad física + efecto termogénico...

Efecto termogénico de los alimentos de la dieta (ETD).

Actividad física (AF).

1g grasa: 9kcal 1g hidrato de carbono, proteína: 4kcal

1g alcohol: 7kcal 1g fibra: 2kcal.

Perfil calórico: ingesta de macronutrientes a las calorías totales.

Actividades físicas:ligera: 2 o 3 veces por semana.

Moderada: 30 min/día moderada y 20 min/semana rigurosa

Alta: todos los días moderada

... Continuar leyendo "Metabolismo energético y principios del entrenamiento físico" »