Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Púrpura Trombocitopénica Idiopática y Púrpura de Henoch-Schönlein en Pediatría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Púrpura Trombocitopénica Idiopática (PTI)

Inmunodeficiencias Congénitas

Estos pacientes son más proclives a desarrollar PTI y otros trastornos hematológicos mediados por el sistema inmune.

Antecedentes Familiares

Habitualmente su historia familiar es negativa para entidades hematológicas.

Criterios Diagnósticos

  • Síndrome purpúrico con trombocitopenia: Recuento plaquetario < 100.000/mm3
  • Ausencia de enfermedad infecciosa aguda concomitante: Mononucleosis infecciosa, dengue, hepatitis.
  • Ausencia de patología sistémica: LES, SIDA, linfoma.
  • Mielograma Normal: Megacariocitos normales o aumentados en médula ósea.
  • Anticuerpos antiplaquetarios

Tratamiento

Recibirán tratamiento activo aquellos pacientes que presenten recuento plaquetario < 20.... Continuar leyendo "Púrpura Trombocitopénica Idiopática y Púrpura de Henoch-Schönlein en Pediatría" »

Carcinoma de Tiroides: Clasificación y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 171,19 KB

PATOLOGÍA

Derivación Celular

Los carcinomas de tiroides se derivan de dos tipos principales de células:

Células Foliculares

  • Carcinoma Papilar
  • Carcinoma Folicular
  • Carcinoma de Células de Hürthle
  • Carcinoma Anaplásico

Células C

  • Carcinoma Medular

*El grado de invasividad clínica varía según el tipo de carcinoma.

Categorías Según Agresividad Clínica

Los carcinomas de tiroides se clasifican en tres categorías según su agresividad clínica:

1. Diferenciación Clara

  • Carcinomas Papilar y Folicular

2. Diferenciación Intermedia

  • Carcinoma de Células de Hürthle
  • Algunas variantes del Papilar
  • Carcinoma Insular y Medular

3. Ninguna Diferenciación

  • Carcinoma Anaplásico

CUADRO CLÍNICO

Características Clínicas que Sugieren Malignidad

Historia

  • Radiación externa
... Continuar leyendo "Carcinoma de Tiroides: Clasificación y Diagnóstico" »

Manifestaciones Clínicas y Manejo de la Púrpura de Schönlein-Henoch

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Púrpura de Schönlein-Henoch: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

La lesión renal es indistinguible histopatológicamente de la nefropatía por IgA, también conocida como enfermedad de Berger. Ambas pueden producir insuficiencia renal.

Clínica

Las manifestaciones más importantes son:

  • Cutáneas
  • Articulares
  • Gastrointestinales
  • Renales

Manifestaciones Cutáneas

  • El exantema palpable eritematoso violáceo de tipo urticarial aparece en el 80-100% de los casos.
  • Simétrico, en miembros inferiores y glúteos, puede afectar cara, tronco y extremidades superiores.
  • Regresa en una o dos semanas. Suele reproducirse al iniciar la deambulación.
  • En niños menores de dos años se puede encontrar angioedema de cara, cuero cabelludo, dorso de manos y pies.
  • Son cuadros
... Continuar leyendo "Manifestaciones Clínicas y Manejo de la Púrpura de Schönlein-Henoch" »

Trauma Vascular Periférico y Cardíaco: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Trauma Vascular Periférico

Signos Duros LV

(Descripción de los signos duros LV)

Signos Blandos LV

(Descripción de los signos blandos LV)

Método de Diagnóstico

  • Radiografía
  • Ecografía
  • Angiotomografía
  • Angioresonancia

Principios Básicos CV

  • Control proximal y distal
  • Irrigación SSF
  • Uso juicioso del catéter Fogarty
  • Suturas con monofilamentos
  • Injertos autógenos o protésicos

Trauma Cardíaco

Según el Mecanismo de Trauma

Heridas Abiertas o Penetrantes:

  • Proyectiles de arma de fuego
  • Armas cortopunzantes
  • Armas cortocontundentes

90% mueren antes de llegar al hospital

Heridas Cerradas o No Penetrantes

  • Mayoría Accidentes de tránsito
  • Caídas desde Altura
  • Aplastamientos
  • Traumas directos
  • Masaje cardíaco

Heridas Iatrogénicas

  • Paso de catéteres subclavio, yugulares
  • Procedimientos
... Continuar leyendo "Trauma Vascular Periférico y Cardíaco: Diagnóstico y Tratamiento" »

Materiales de relleno y tratamientos estéticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

3. Completa la tabla

Material

Características

Duración

Ácido hialurónico

para arrugas de la mitad inferior entre de la cara, aumento de labios, mejillas y mentón

6-8 meses

Colágeno

tratamiento de las arrugas profundas

6 meses

Ácido poliláctico

incrementar el volumen de las zonas, arrugas, cicatrices

hasta 1 año

Hidroxiapatita

efecto relleno incrementa el volumen de la zona, favorece la producción de colágeno, arrugas profundas, corrección de la nariz sin cirugías

entre 18 y 24 meses

¿Qué tipo de materiales de relleno son?

Estos tipo de materiales de relleno son materiales reabsorbibles

4. Efectos secundarios de los materiales de relleno reabsorbibles.

-Hay dos tipos de efecto secundario estas las leves y luego las graves. En los efectos secundarios... Continuar leyendo "Materiales de relleno y tratamientos estéticos" »

Lesiones de Tejidos Blandos: Contusiones y Quemaduras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Contusiones

Una contusión es una lesión que se produce sin causar una herida abierta. Habitualmente, una contusión produce un moretón. Un moretón es un área de decoloración de la piel que se presenta cuando se rompen pequeños vasos sanguíneos y filtran sus contenidos dentro del tejido blando debajo de la piel. Los efectos de un golpe contuso varían según la fuerza y energía aplicada sobre el organismo, dando lugar a una lesión superficial, como una equimosis, o lesiones sobre órganos y vísceras que pueden comprometer la vida del sujeto, como una fractura.

Las contusiones a menudo son causadas por caídas, lesiones deportivas, accidentes automovilísticos o golpes recibidos de otras personas u objetos.

Tipos de Contusiones

  • Primer

... Continuar leyendo "Lesiones de Tejidos Blandos: Contusiones y Quemaduras" »

Celulitis y Enfermedades del Tejido Conectivo en Pediatría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 152,96 KB

CELULITIS Y ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO

Celulitis

Definición

- Infección de la dermis y el tejido celular subcutáneo (TCSC).

- Signos de flogosis: rubor, calor, aumento de volumen, empastamiento.

- Otras manifestaciones: fiebre, linfangitis, linfadenitis regional.

- Variantes y Diagnóstico Diferencial: Erisipela, Ectima, Fascitis Necrotizante.

- Complicaciones: bacteriemia, artritis piógena, osteomielitis, sepsis.

Etiología

Gérmenes más frecuentes:

  • Estafilococo aureus.
  • Estreptococo Grupo A
  • Neumococo
  • Haemofilus Influenza

Diagnóstico

  • Clínico
  • Etiológico – Exámenes de Laboratorio
  • Erisipela
  • Ectima
  • Ectima Gangrenoso
  • Fascitis Necrotizante

Tratamiento

*Antibioterapia parenteral:

  • Oxacilina vs Cefazolina
  • Vancomicina
  • Penicilina G sódica
  • Oxacilina + Amikacina
  • Ceftazidima
... Continuar leyendo "Celulitis y Enfermedades del Tejido Conectivo en Pediatría" »

Trastornos Motrices: Tipos, Características y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Tipos de Trastornos Motrices

Parálisis Cerebral Atáxica

Se caracteriza por daños en las estructuras implicadas en la coordinación y el equilibrio, principalmente el cerebelo. Los individuos con esta condición presentan un sentido defectuoso del equilibrio, lo que les lleva a andar con las piernas muy abiertas. En algunos casos, no pueden desplazarse sin caerse.

Espina Bífida

La espina bífida (EB) es un defecto congénito que afecta a las vértebras que contienen la médula espinal. Se produce un desarrollo inadecuado a medida que crece el feto, resultando en un desarrollo anormal de una porción de la médula. Los niños con EB nacen con un bulto en la espalda que puede contener o no la médula espinal. Aunque es operable, su etiología

... Continuar leyendo "Trastornos Motrices: Tipos, Características y Desarrollo" »

Fiebre Reumática: Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 160,02 KB

Fiebre Reumática

Enfermedad inflamatoria sistémica que afecta tejidos conectivo, articular, cerebral y miocárdico en la que el daño es producido por mecanismos inmunológicos de reacción cruzada entre determinantes antigénicos comunes al estreptococo grupo A y a los tejidos humanos.

Etiología – Manifestaciones Clínicas

Existe reactividad cruzada inmunológica entre ciertos componentes del estreptococo grupo A (proteína M, membrana protoplasmática, carbohidrato A de pared celular, hialuronato capsular) y varios tejidos (articular, miocárdico y cerebral).

No existe hallazgo clínico o de laboratorio patognomónico.

Los Criterios de Jones revisados por la AHA en 1992 sirven para el diagnóstico de un ataque inicial y no para determinar... Continuar leyendo "Fiebre Reumática: Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento" »

Exploración física del recién nacido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Antecedentes natales

DEL PARTO.

Lugar, fecha y hora del parto.

Tipo de parto: Eutócico – Cesárea. Presentación.

Parto precipitado – prolongado.

Líquido amniótico: Color. Claro o Verde. Olor: SG ó fétido. Volumen: Oligohidramnios – Polihidramnios.

Cordón umbilical: Circulares, procúbito, prolapso, etc.

Placenta: Características – Corion – Amnios- RPM.

Del recién nacido

Somatometría: Peso. Talla. PC.

Edad Gestacional.

Valoración de Apgar.- Hubo depresión al nacer (apgar <>

Necesidad de reanimación neonatal.

Antecedentes postnatales

Vacunas. Alimentación. Cuidados.

Antecedentes patológicos

Patologías neonatales – Malformaciones congénitas, Hospitalizaciones.

Antecedentes familiares

- Enfermedades hereditarias.

Examen físico

... Continuar leyendo "Exploración física del recién nacido" »