Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Patologías Valvulares Cardíacas: Comprensión Clínica y Diagnóstico Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Patología Cardiovascular

1. Valvulopatías

Las valvulopatías son afecciones que afectan las válvulas del corazón, alterando el flujo sanguíneo normal. A continuación, se detallan las principales valvulopatías:

1.1. Estenosis Aórtica

Definición
  • Obstrucción a la eyección de sangre desde el ventrículo izquierdo hacia la aorta.
Etiología
  • Congénita.
  • Fiebre Reumática.
  • Degeneración calcificada (más común en adultos mayores).
Clínica
  • Angina de pecho.
  • Síncope.
  • Disnea de esfuerzo.
Examen Físico
  • Auscultación Cardíaca (AC): Soplo sistólico eyectivo, rudo, crescendo-decrescendo, audible en foco aórtico e irradiado a carótidas.
  • Pulso carotídeo débil (de poca amplitud) y retrasado (pulso parvus tardus).
Exámenes Auxiliares
  • Electrocardiograma (ECG)
... Continuar leyendo "Patologías Valvulares Cardíacas: Comprensión Clínica y Diagnóstico Esencial" »

Gestión Ambiental en Operaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,26 KB

Ordena cronológicamente norma ISO

Determinar los aspectos ambientales, evaluación de la significancia, formular objetivos ambientales, detallar los controles operacionales, revisión por la dirección, evaluar el desempeño ambiental, realizar auditoría interna en una Operación.

ATM Partículas

Separadores mecánicos (cámaras de sedimentaciones, impactadores, ciclones), Separadores hidráulicos, Filtros de tejido, Precipitadores electrostáticos.

Gases

Procesos de absorción, adsorción, combustión y reducción. Emisiones conducidas + Captación emisiones fugitivas (PM>10). Enfriamiento, aditivación y precaptación, Captación de partículas (Filtro manga, electrofiltro y lavador de gases).

Eliminación de gases NOx

Se emplea cuando el compuesto... Continuar leyendo "Gestión Ambiental en Operaciones Industriales" »

Diagnóstico de Anemia y Anemia Ferropénica: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 343,53 KB

Aumento de la Producción de Hematíes

  • Es un mecanismo lento y necesita que haya una médula ósea roja capaz de funcionar adecuadamente.

23tJC1hsczj6t2mg3mwetBpvJ5LDA1luNMLC7gtD

Diagnóstico de Anemia

1. Índices Corpusculares

A. Volumen Corpuscular Medio (VCM)

Media del tamaño del hematíe. Fiable cuando la población eritrocitaria es homogénea (micro, normo, macrocítica).

2. Recuento de Reticulocitos

  • Reticulocitos: hematíes recién liberados que contienen residuos de ARN.
  • El nivel normal de reticulocitos oscila entre 0,5 y 1,5 por 100 hematíes examinados.
  • En anemias severas, el recuento de reticulocitos puede estar sobreestimado.

Para corregirlo se emplea la siguiente fórmula:

  • Reticulocitos corregidos = Reticulocitos (%) x Hcto (%) / 45

3. Extensión de Sangre Periférica

Sirve para ver... Continuar leyendo "Diagnóstico de Anemia y Anemia Ferropénica: Aspectos Clave" »

Patogenicidad y flora habitual en microbiología clínica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,6 KB

Patogenicidad y virulencia en microbiología clínica

  1. El concepto de patogenicidad de un microorganismo hace referencia a:

La capacidad de causar enfermedad en un hospedero susceptible

  1. La virulencia consiste en el grado de patogenicidad dentro de un grupo o especie de microorganismos que se encuentra básicamente determinada por 3 características:

Invasividad – Infectividad – Potencial patogénico

  1. Las principales características asociadas con la flora habitual permanente son:

Todas las opciones anteriores son correctas

  1. Las principales características asociadas con la flora habitual transitoria son:

Las opciones a y b son correctas

  1. Los principales factores que participan del mantenimiento de la flora habitual incluyen:

Las opciones a y b son correctas

  1. Los
... Continuar leyendo "Patogenicidad y flora habitual en microbiología clínica" »

Valores de Referencia en Hematología y Manejo de Trastornos Hemorrágicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Valores Sanguíneos Normales

A continuación, se presentan los valores de referencia para diversos componentes sanguíneos:

  • Glóbulos rojos (eritrocitos, hematíes):
    • Hombres: 4.30 - 5.70 mil x mm3
    • Mujeres: 4.10 - 5.40 mil x mm3
  • Hemoglobina (Hb):
    • Hombres: 14 - 16 gr/dl
    • Mujeres: 12 - 14 gr/dl
  • Hematocrito (HTC):
    • Hombres: 40 - 54%
    • Mujeres: 37 - 47%
  • Leucocitos (Cuenta Blanca): 5.000 - 10.000 x mm3
  • Linfocitos: 20 - 40%
  • Neutrófilos: 40 - 60%
  • Basófilos: 0 - 1%
  • Eosinófilos: 1 - 3%
  • Monocitos: 2 - 6%
  • Segmentados: 6 - 12%
  • Fibrinógeno: 200 a 400 gr/dl
  • Plaquetas: 150.000 - 450.000 x mm3
    • Trombocitopenia: Enfermedad caracterizada por la disminución de plaquetas, lo que puede provocar sangrado y manchas violáceas en la piel (petequias).
  • TPT (Tiempo Parcial de Tromboplastina)
... Continuar leyendo "Valores de Referencia en Hematología y Manejo de Trastornos Hemorrágicos" »

Abordaje Clínico y Diagnóstico de Miocardiopatías: Síntomas y Pruebas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 195,62 KB

Clínica de las Miocardiopatías

  • Muerte súbita
  • Disnea (90%)
  • Angina de pecho (75%)
  • Fatiga, lipotimias y síncope
  • Palpitaciones
  • Disnea paroxística
  • Diagnóstico más frecuente en la tercera y cuarta década de la vida
  • Exacerbación de síntomas con el ejercicio
  • El angor se exacerba con la administración de nitroglicerina
  • Insuficiencia cardíaca congestiva

Exploración Física en Miocardiopatías

  • En la mayoría de los casos es normal
  • Las alteraciones suelen ser discretas
  • Ruidos cardíacos aumentados en intensidad
  • Presencia de cuarto ruido
  • Pulso carotídeo de ascenso rápido, tipo céler
  • Soplo (30-40%) en caso de ser obstructiva
  • Soplo sistólico de eyección
  • Soplo sistólico de regurgitación mitral, ocasional
  • Doble levantamiento apexiano (uno presistólico y otro
... Continuar leyendo "Abordaje Clínico y Diagnóstico de Miocardiopatías: Síntomas y Pruebas Clave" »

Hidatidosis Pulmonar: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 151,96 KB

HIDATIDOSIS PULMONAR

La hidatidosis es una enfermedad parasitaria con distribución mundial, especialmente en regiones con ganadería extensiva o infraestructuras sanitarias deficientes. Se asocia a bajos niveles socioeconómicos y falta de educación sanitaria.

¿Qué causa la hidatidosis?

La hidatidosis es una zoonosis causada por un metacestode llamado Equinococcus granulosus. Los huéspedes definitivos son los cánidos (perros, lobos, etc.), mientras que los huéspedes intermediarios son herbívoros y el ser humano. La infección en humanos suele ocurrir durante la niñez.

Perú es un país endémico para la hidatidosis, afectando principalmente a las regiones agrícolas y ganaderas. Más del 95% de los casos provienen de la sierra central... Continuar leyendo "Hidatidosis Pulmonar: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Enfermedades Neurológicas: Casos Clínicos y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

T10: Enfermedades Nutricionales y Metabólicas del Sistema Nervioso

Caso Clínico 1: Paciente con Alcoholismo

Un paciente, bebedor habitual de alcohol, es llevado a Urgencias con un cuadro de desorientación, dificultad para recordar hechos de los días anteriores, errores en los razonamientos, marcha torpe y una desviación en los ojos divergente que antes no tenía. Según parece, ha estado bebiendo alcohol hasta unas horas antes de llevarlo a urgencias. Probablemente se trate de un caso de:

  1. Síndrome de abstinencia complicado.
  2. Enfermedad de Korsakoff.
  3. Encefalopatía de Wernicke.
  4. Alucinosis alcohólica.
  5. Intoxicación etílica aguda.

Caso Clínico 2: Pérdida de Fuerza Progresiva

En un enfermo con una clínica de pérdida de fuerza progresiva de 48... Continuar leyendo "Enfermedades Neurológicas: Casos Clínicos y Conceptos Clave" »

Equinococosis: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Equinococosis Quística

-- Desarrollo de uno o más quistes hidatídicos.

-- Se localizan en el hígado y los pulmones.

-- Suelen ser asintomáticos

-- Tos crónica, dolor torácico, disnea, cuando afectan los pulmones.

-- Dolor abdominal, náuseas, vómitos cuando se localiza en el hígado.

Equinococosis Alveolar

-- Producido por equinococus multilocularis.

-- Hospederos: zorros rojos, lobos, coyotes, chacales que mantienen el ciclo silvestre.

-- Perro ingiere quiste (en órganos), Oveja ingiere los huevos (en heces)

-- La transmisión es a través de la interacción entre el humano y la fauna silvestre

-- Se caracteriza por un periodo de incubación de 5 a 15 años.

-- En el humano se produce el desarrollo de pequeños quistes interconectados, sin capa... Continuar leyendo "Equinococosis: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento" »

Preguntas y Respuestas Clave sobre Neumología: Casos Clínicos y Diagnósticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

4995. Los tapones o trombos de Dittrich es frecuente encontrarlos:

  1. a. Quiste hidatídico
  2. b. Absceso pulmonar
  3. c. Carcinoma bronquial
  4. d. Edema agudo de pulmón
  5. e. Bronquitis asmática

4996. Un esputo mucopurulento con numerosos gérmenes y abundantes células bronquiales y alveolares sin fibras elásticas nos haría pensar en:

  1. a. Neumonía
  2. b. Bronconeumonía
  3. c. Quiste hidatídico
  4. d. Absceso pulmonar
  5. e. Asma bronquial

4997. La vómica es la expulsión brusca y masiva, por la boca de una cantidad grande de pus o líquido, debido a las siguientes causas, excepto:

  1. a. Carcinoma metastásico
  2. b. Bronquiectasia
  3. c. Absceso hepático amebiano
  4. d. Absceso o quiste pulmonar
  5. e. Pleuresía purulenta adquirida

4998. Cursan con tos:

  1. a. Insuficiencia cardíaca congestiva
  2. b. Paciente
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Clave sobre Neumología: Casos Clínicos y Diagnósticos" »