Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Abordajes Terapéuticos Avanzados para Micosis Cutáneas y Ungueales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Tratamiento de Infecciones Fúngicas Ungueales (Onicomicosis)

Terapia Tópica

  • Indicada para invasión menor de un tercio distal de la uña.
  • Fármacos comunes:
    • Amorolfina 5%
    • Tioconazol 28%
    • Ciclopirox 8%
  • Nota: La eficacia de la monoterapia tópica es discutible en casos de invasión más extensa.

Terapia Quirúrgica

Avulsión Ungueal

  • Quirúrgica: Incluyendo técnicas con láser de CO2.
  • Química: Utilizando urea al 40% o asociada a bifonazol al 1%. Se han observado resultados del 62% al 75% a las 12 semanas, con recaídas a las 24 semanas.

La avulsión ungueal puede ser una opción cuando los antimicóticos sistémicos están contraindicados o como complemento.

La combinación de terapia química o quirúrgica con otros tratamientos puede mejorar el rendimiento... Continuar leyendo "Abordajes Terapéuticos Avanzados para Micosis Cutáneas y Ungueales" »

Métodos de valoración del consumo alimentario y biomarcadores nutricionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 196,11 KB

Métodos de valoración del consumo alimentario

Métodos colectivos: hojas de balance alimentario (FAO y OCDE), encuestas familiares (encuesta de presupuestos familiares) Métodos individuales:

  1. Período de tiempo valorado:
    • Presente o prospectivo: Registros (RD= registro dietético
    • Pasado o retrospectivo: recuerdo de 24h; H° dietética; frecuencia de consumo
  2. Forma de obtención de los datos:
    • Directa: registro con análisis químico
    • Indirecta: entrevista con recuerdo de 24h; H° dietética; frecuencia de consumo
  3. Tipo de datos obtenidos:
    • Cuantitativos: recuerdo de 24h; H° dietética; registros
    • Cualitativos: frecuencia de consumo

Métodos de registro alimentario: valora la ingesta actual del individuo por el registro de los alimentos consumidos.

  • Por pesada:
... Continuar leyendo "Métodos de valoración del consumo alimentario y biomarcadores nutricionales" »

Valvulopatía Tricuspídea: Insuficiencia y Estenosis - Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Valvulopatía Tricuspídea: Insuficiencia y Estenosis

Insuficiencia Tricuspídea

Etiología

a) Con anatomía normal (funcional): Es la más frecuente. Causada por dilatación del ventrículo derecho (VD) y del anillo tricuspídeo, secundario a:

  • Estenosis valvular mitral (EVM).
  • Infarto de miocardio (IM) del VD.
  • Enfermedades congénitas (EP, hipertensión arterial (HTA) secundaria a síndrome de Eisenmenger).
  • Hipertensión pulmonar (HTP).

b) Afectación directa de la válvula:

  • Anomalía de Ebstein.
  • Fiebre reumática (FR), fibrosis de valvas y/o cuerdas. Puede cursar con estenosis tricuspídea (ET) e insuficiencia tricuspídea (IT).
  • Síndrome carcinoide.
  • Prolapso tricuspídeo por cambios mixomatosos.
  • Traumatismos.
  • Endocarditis infecciosa (EI).
  • Miocardiopatía
... Continuar leyendo "Valvulopatía Tricuspídea: Insuficiencia y Estenosis - Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Infecciones Micóticas: Piedra, Tiña Negra y Candidiasis - Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 38,97 KB

Piedra Blanca

  • La infección también comienza debajo de la cutícula y crece a través del eje del pelo, causando debilitamiento y rotura del cabello.
  • Los nódulos blandos, menos adherentes de piedra blanca son generalmente de color blanco, pero también pueden ser de color rojo, verde o marrón claro.
  • La incidencia de la piedra blanca en la región púbica se ha incrementado desde el inicio de la pandemia del VIH.
  • En pacientes inmunodeprimidos, T. beigelii puede causar Tricosporonosis:
  • Infección sistémica grave con fungemia, fiebre, infiltrados pulmonares, lesiones cutáneas (papulovesicular y purpúrica, a menudo con necrosis central) y enfermedad renal.

Piedra - Tratamiento

  • Recortar pelos con nódulos adherentes, así como champú de ketoconazol
... Continuar leyendo "Infecciones Micóticas: Piedra, Tiña Negra y Candidiasis - Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Trastornos del Sistema Nervioso y Enfermedades Neuromusculares: Casos Clínicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Preguntas sobre Trastornos del Sistema Nervioso

Pregunta 131: ¿Cuál es, entre los propuestos, el proceso que con más frecuencia origina trastornos del sistema nervioso autónomo en la población general?

  1. Amiloidosis.
  2. Enfermedad de Parkinson.
  3. Síndrome de Shy-Drager.
  4. Esclerosis múltiple.
  5. Diabetes mellitus.

MIR 1997-1998F RC: 5

Pregunta 130: Mujer de 67 años con diabetes mellitus no insulinodependiente de 20 años de evolución, que consulta por ptosis palpebral izquierda de inicio súbito. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

  1. Mononeuropatía del IV par craneal.
  2. Mononeuropatía del III par craneal.
  3. Mucormicosis rinocerebral.
  4. Polineuropatía diabética.
  5. Mononeuropatía del VI par craneal.

MIR 1997-1998 RC: 2

Pregunta 16: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones

... Continuar leyendo "Trastornos del Sistema Nervioso y Enfermedades Neuromusculares: Casos Clínicos" »

Candidiasis Oral: Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 116,78 KB

Patogénesis de la Candidiasis Hiperplásica Crónica

Leucoplasia candidiásica

  • Variante clínica controvertida
  • Lengua y área retrocomisural
  • Grados de displasia intraepitelial

wEZYmDqzdNRPwAAAABJRU5ErkJggg==

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)

Es una enfermedad causada por el virus VIH y se caracteriza por diversas condiciones clínicas, incluyendo profunda inmunosupresión con asociación de infecciones oportunistas, neoplasias secundarias y degeneración del sistema nervioso central.

Candidiasis Oral en el SIDA

  • Es la manifestación oral más frecuente
  • Candidiasis esofágica es criterio diagnóstico definitivo
  • Signo importante del proceso y su progresión
  • Relación con el recuento de linfocitos CD4
  • Estados prodrómicos del SIDA
  • La variedad Seudomembranosa y Queilitis Angular
  • Presencia
... Continuar leyendo "Candidiasis Oral: Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico" »

Casos Clínicos de Neurología MIR: Cefalea, Hipertensión Intracraneal y Tumores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Tema: Cefaleas y Migraña

Pregunta 202

Mujer de 18 años con 6 episodios al mes de cefalea hemicraneal, de un día de duración, pulsátil, acompañada de vómitos, fotofobia y sonofobia, y con examen físico normal. El tratamiento preventivo de elección, entre los siguientes, es:

  1. Carbamacepina.
  2. Carbonato de litio.
  3. Ergotamina.
  4. Propranolol.
  5. Sumatriptán.

Referencia: MIR 1999-2000 RC: 4

Pregunta 2

Paciente de 62 años con antecedentes de jaquecas que controlaba con la toma durante años de metisergida e histerectomía por miomas uterinos. Hace 3 meses acude a la consulta por oliguria desde la operación. Exploración física normal. En la analítica lo más llamativo es: creatinina 3,5 mg/dl; potasio 7 mEq/l; fósforo 6,3 mg/dl; calcio 7,2 mg/dl; bicarbonato... Continuar leyendo "Casos Clínicos de Neurología MIR: Cefalea, Hipertensión Intracraneal y Tumores" »

Fractura bóveda craneal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Tema 18.  Traumatismos craneoencefálíos (TCE)


60.-   La TAC es aún una exploracción más apropiada que la resonancia magnética para la valoración urgente de:

1)Tumores medulares

2)Tumores del tronco del encéfalo

3)Siringomielia

4)Traumatismo craneoencefálico

5)Malformación de Arnol-Chiari

  MIR 2000-2001 RC: 4  

72.-   En relación con las fracturas de la base craneal, señale cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA:

1)Su localización más común es la regíón frontal y el peñasco

2)La Rx craneal las detecta con dificultad y la TC craneal es más sensible

3)Deben sospecharse en pacientes que presentan hematoma periocular o en la regíón mastoidea

4)En ellas es usual observar salida de líquido cefalorraquídeo por nariz

... Continuar leyendo "Fractura bóveda craneal" »

Cefalees, crisis comicials i ictus: símptomes i actuació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

Cefalees

La cefalea és un dolor cranial provinent de l'estimulació de nociceptors.

Causes: inflamació, vasodilatació, compressió o tracció (estirament).

Tipus de cefalees

  • Primàries: representen el 80% de les cefalees. En general no són greus.
  • Secundàries: són un símptoma d'alguna patologia subjacent.

Valoració de pacients amb cefalea:

  1. Mirar historial mèdic i antecedents.
  2. Valorar l'afectació i la velocitat d'aparició de la cefalea.
  3. Mesurar la tensió arterial.
  4. Determinar la presència de signes meningis, indicació de meningitis o HSA.
  5. Avaluar resposta motora i sensorial (hemiparèsia, aura, etc.).
  6. Examen ocular.
  7. Valoració secundària.

Crisis comicials o epilèptiques

Què són: Manifestacions clíniques sobtades degut a que un grup de neurones,... Continuar leyendo "Cefalees, crisis comicials i ictus: símptomes i actuació" »

Preguntas MIR: Hematomas Epidurales, Patología Raquimedular y Lumbalgia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Hematomas Epidurales y Patología Raquimedular: Preguntas MIR

Hematomas Epidurales

259.- ¿Cuál es el origen más frecuente de los hematomas epidurales?

  1. Arteria meníngea media
  2. Arteria temporal superficial
  3. Arteria cerebral anterior
  4. Arteria vertebral
  5. Tronco de la basilar

MIR 1995-1996F RC: 1

Patología Raquimedular

TEMA 20. PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR.

62.- Un paciente de 40 años, que estuvo durante casi 24 horas haciendo la mudanza de su casa, comenzó a notar adormecimiento en cara anterior del muslo izquierdo junto con cansancio y dolorimiento en región lumbar. Acude a consulta porque persisten los síntomas sensitivos al cabo de unos días, cuando el cansancio y la lumbalgia han desaparecido. La exploración neurológica es normal salvo un área extensa

... Continuar leyendo "Preguntas MIR: Hematomas Epidurales, Patología Raquimedular y Lumbalgia" »