Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tiña Capitis: Epidemiología, Patogénesis y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Epidemiología

Son propias de la edad escolar

Niños entre los 4 y 14 años de edad

Adultos: menos usuales

  • Aparición de ácidos grasos no saturados, los cuales tienen poder antifúngico.

Patogénesis

Hongos queratinofílicos infectan tejidos queratinizados.

  • Primer contacto sobre cuero cabelludo. Requiere de un grado de susceptibilidad del huésped. Adaptación y virulencia del hongo.
  • Pequeña pápula rojiza y poco pruriginosa. Periodo de 6 a 7 días se observa ataque del pelo a nivel de la base de la porción infrafolicular. Parasitándose solo pelos en crecimiento.
  • Al cabo de 2 a 3 semanas, placa pseudoalopécica con múltiples pelos cortos y gran cantidad de escamas en el cuero cabelludo.

Tiña Capitis

Presentación Clínica

Clasificar en base a la... Continuar leyendo "Tiña Capitis: Epidemiología, Patogénesis y Clasificación" »

Fracturas de Axis y Traumatismos Vértebro Medulares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Fracturas de Axis

Representan el 20% de las fracturas cervicales. No es frecuente la lesión neurológica (menos del 10% de los casos). Muchas de las fracturas se tratan con inmovilización rígida.

FRACTURA DE HANGMAN´S O DEL AHORCADO

Se produce en accidentes de tráfico por un mecanismo de hiperextensión y compresión axial que ocasiona fractura de los pedículos del axis y por un mecanismo de flexión con lesión ligamentosa se produce una luxación anterior de C2 sobre C3.

Fractura del Axis

- Las más frecuentes entre las lesiones cervicales (17-25%), se asocian con otras lesiones.

- Subtipos:

* Odontoides

- Su principal función es rotacional con C1 (50% de movimiento cabeza-cuello).

- Frecuencia muy variable: 5-18% de todas las fracturas y 53-... Continuar leyendo "Fracturas de Axis y Traumatismos Vértebro Medulares" »

Tiñas del cuero cabelludo: Querión de Celso y Tiña Favus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Tiñas inflamatorias del cuero cabelludo

Querión de Celso

Querión, palabra griega que significa panal, miel o cera de abeja.

Producida por:

  • M. canis
  • M. gypseum
  • T. mentagrophytes
  • T. verrucosum endothrix

Afecta principalmente a niños en edad preescolar y prepúberes.

Clínica:

  • Inicia como tiña no inflamatoria, una o varias placas pseudoalopécicas, con descamación y pelos cortos.
  • Eritema e inflamación.
  • Placas únicas, salientes, convexas, de tamaño variable, cubiertas de pelos fracturados, con escamas, costras y supuración.
  • Signo de la espumadera.
  • Reacción de hipersensibilidad: foliculitis aguda del cuero cabelludo.
  • Suele ser limitada, pero varias placas pueden confluir, afectando gran parte del cuero cabelludo.
  • Puede acompañarse de adenopatías regionales,
... Continuar leyendo "Tiñas del cuero cabelludo: Querión de Celso y Tiña Favus" »

Infecciones virales neurológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

PREVENCIÓN


--Vacunas:

Vacuna de Jeryl Lynn

  • Integrante de la vacuna
SPR.

Hepatitis virales

Hepatitis


Hepatitis Virales: Etiología

--VHA, VHB, VHC, VHD, VHE, VHG

--Virus Sen (SENV)

--Citomegalovirus

--Virus de Epstein Barr

--Virus de Herpes Simple

Hepatitis Viral: Clínica


--Variable:

desde asintomática hasta fulminante


--Fase Prodrómica:

Inicio brusco o insidioso, Malestar general, Astenia, Anorexia, Artralgias, Síntomas respiratorios altos, Náuseas y vómitos, Fiebre


--Fase Ictérica:

  • La ictericia se presenta a los  5 a 10 días de iniciados los pródromos

  • Algunos cursan asintomáticos

  • Hepatomegalia  discreta  50%

• Esplenomegalia:


15%

  • Adenopatías ocasionales

  • Signos de  toxemia mínimos a severos

  • Duración... Continuar leyendo "Infecciones virales neurológicas" »

Farmacocinética, Contraindicaciones y Recomendaciones para combatir el uso de nicotina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,8 KB

Farmacocinética

2Q==   

La nicotina se metaboliza en el hígado por medio del grupo de enzimas del citocromo P450 (CYP) (enzimas que tienen la función de eliminar sustancias que no son sintetizadas por el propio organismo), y se convierte en cotinina para eliminarse por la orina.

Contraindicaciones

--CÁNCER A LA BOCA

--INFARTO AL MIOCARDIO

--CÁNCER HEPÁTICO

--RECIÉN NACIDO CON BAJO DE PESO

Recomendaciones para combatir el uso de nicotina

--Firme decisión de no fumar

--Hacer deporte

--Consumir agua

--Parche de nicotina

ITS en la adolescencia: prevención, tratamiento y control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,24 KB

ITS en la adolescencia

Infecciones de transmisión sexual y la gente joven

Prevalencia de ETS según sexo

9k=               

ITS y adolescencia

--Secuelas permanentes físicas y psicológicas

--Dimensiones actualmente incontrolables.

Adolescentes y SIDA

--Los adolescentes son el 21,5 % de la población.

--El 57,2% de las mujeres inician sus RRSS antes de los 20 años.

--Inicio sexual: 18 años en mujeres y 16 años en varones.

--El diagnóstico de la infección por ITS es más problemático durante la adolescencia: Las ITS pueden ser asintomáticas, (1/3) especialmente en mujeres jóvenes; los adolescentes son renuentes en acudir a un servicio de salud para buscar ayuda diagnostica y tratamiento.

 --Los adolescentes tienen problemas frecuentes... Continuar leyendo "ITS en la adolescencia: prevención, tratamiento y control" »

Densitometría ósea: diagnóstico, osteoporosis, osteomalacia, raquitismo, vitamina D

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La densitometría ósea es la técnica que permite realizar el diagnóstico de osteoporosis, midiendo cuántas desviaciones estándar (DE) se separa la densidad mineral ósea del paciente del T-score, que es la densidad media de controles jóvenes y sanos

• >-1 DE.Normal.

• -1 a -2,5 DE.: Osteopenia.

• -2,5>

OSTEOMALACIA-RAQUITISMO

Trastorno caracterizado por la disminución de la mineralización del hueso, con matriz ósea normal. El raquitismo es el mismo proceso, pero en niños

*Defecto mineralización ósea.

*Histolog:  matriz ósea (osteoide) no mineraliz (N=5%, OM=50%), ↓ veloc deposito Ca.

*En niños = Raquitismo x falta Vit D. Adultos:  Alt. Metab Ca, P, vitD.

Etiología

Déficit de vitamina DEs la causa más frecuente de osteomalacia.... Continuar leyendo "Densitometría ósea: diagnóstico, osteoporosis, osteomalacia, raquitismo, vitamina D" »

Apnea del Sueño, Disnea y Tos: Preguntas Clave para el Diagnóstico Diferencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

4978. El apnea del sueño se exacerba por:

  1. a. Obesidad
  2. b. Hipotiroidismo
  3. c. Obstrucción nasal
  4. d. Alcohol
  5. e. Todos los señalados

4980. Señale lo incorrecto con relación a la disnea:

  1. a. En la disnea hay anomalías de la amplitud, frecuencia, ritmo de movimientos respiratorios
  2. b. La polipnea es una respiración rápida y amplia
  3. c. La bradipnea se observa en las estenosis de las vías aéreas altas
  4. d. La disnea psicógena es taquipneica suspirosa
  5. e. La ortopnea cede con el decúbito

4981. La disnea en las cardiopatías se debe a, excepto:

  1. a. Aumento de la presión capilar pulmonar
  2. b. Hipertensión auricular izquierda
  3. c. Capacidad vital aumentada
  4. d. Resistencia de las vías respiratorias aumentada
  5. e. Distensibilidad pulmonar disminuida

4982. ¿Qué no es característico

... Continuar leyendo "Apnea del Sueño, Disnea y Tos: Preguntas Clave para el Diagnóstico Diferencial" »

Que método de separación se utiliza en leche con nata

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

PRODUCTOS CHOCOLATERÍA:


derivados del cacao y del chocolate. 

OPERACIONES PREVIAS EN CHOCOLATERÍA:

 salvo en situaciones donde necesitamos ralladura o virutas, la cobertura ha de fundirse. El atemperado no siempre es necesario, cuando hay que mezclarlo con otros alimentos no hace falta o también para elaborar productos cortados. Se puede fundir: 

A)Al baño maría:

 trocear chocolate en recipiente, añadimos ése en uno más grande con agua y se va calentando el que tiene el agua. 

B)Microondas:

ciclos cortos de calentamiento a media potencia y removiendo. 

C)Mantenedor-fundidor:

 aparatos con una Cuba y una resistencia que hace que funda sin atemperar. 

D)Atemperador:

 igual que el anterior, pero atempera.

FORMAS BÁSICAS EN ELABORACIONES:

... Continuar leyendo "Que método de separación se utiliza en leche con nata" »

Abordaje Integral de la Parálisis Cerebral: Deformidades, Tratamientos y Comorbilidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Abordaje Integral de la Parálisis Cerebral: Deformidades, Tratamientos y Comorbilidades

Luxación de Cadera en Parálisis Cerebral

La incidencia global de luxación de cadera en pacientes con parálisis cerebral es de un 59%, y aproximadamente la mitad de los pacientes presentan dolor. El desequilibrio muscular causado por la espasticidad es la principal causa de la luxación, de manera que el riesgo de subluxación aumenta de forma lineal en concordancia con el nivel de la Clasificación del Sistema de Función Motora Gruesa (GMFCS), siendo insignificante en el nivel I y casi universal en el V.

Los pacientes deambulantes con GMFCS de niveles I y II presentan deformidades progresivas que afectan a la marcha, pero rara vez llegan a la luxación.

... Continuar leyendo "Abordaje Integral de la Parálisis Cerebral: Deformidades, Tratamientos y Comorbilidades" »