Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Características de los motores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,18 KB

Reumatismo palindrómico


Conducta

El reumatismo palindromico se caracteriza por episodios de artritis y periartritis recurrentes, de aparición súbita y de horas a pocos días de duración, los cuales remiten de manera espontánea y no dejan secuela alguna. Puede haber aumento de la VSG durante las crisis. Los ANA, son negativos.

El tratamiento depende de la frecuencia de las crisis y de la presencia de algún factor de riesgo de cronicidad. De entrada, se utilizan AINE durante las crisis, aunque algunos pacientes no los necesitan por la escasa duración de los brotes.

En los casos en que hay aumento de la frecuencia de las crisis o se afecta más de una articulación de forma simultánea se emplea cloroquina. Los Glucocorticoides y la colchicina

... Continuar leyendo "Características de los motores" »

Metabolismo de los glúcidos y diabetes mellitus: conceptos y complicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

La energía de las moléculas de los alimentos se conserva en forma química por el compuesto de adenosin trifosfato (ATP), que sirve como vehículo energético.

METABOLISMO DE LOS GLÚCIDOS

Glucosa, galactosa y fructosa, productos finales de la digestión de los glúcidos de la dieta, son absorbidos a nivel intestinal y son trasportadas por la vena porta hasta que llegan al hígado donde son convertidas en glucosa y esta es trasportada a los tejidos según las necesidades de estos o se almacenan en el propio hígado en forma de glucógeno.

SITUACIÓN POSTPRANDIAL

Combustión biológica: La elevación de la glucemia tras la absorción de glucosa postprandial causa la secreción pancreática de insulina aumentando el transporte de glucosa a las... Continuar leyendo "Metabolismo de los glúcidos y diabetes mellitus: conceptos y complicaciones" »

Irtopan mecanismo de acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 26,78 KB

Tema 5. Diagnóstico y tratamiento del dolor en el paciente con cáncer


  1. Introducción

El dolor es una vivencia sensorial y afectiva desagradable asociado a Una lesión tisular real o potencial que se describe en términos de Dicha lesión.

El Dolor es a la vez una sensación y un estado emocional. Es un síntoma Muy subjetivo. Por eso, no podemos utilizar aparatos para medir la Intensidad, pero sí que podemos utilizar escalas.

  • ¿Qué significa el Dolor para los pacientes?

  • Piensan que es de mal Pronóstico, y lo asocian a una muerte cercana, especialmente cuando El dolor empeora. Por eso los pacientes suelen disminuir la Importancia del dolor.

  • Disminución de la Autonomía: empeoramiento de la función física y social.

  • Disminución del Bienestar

... Continuar leyendo "Irtopan mecanismo de acción" »

Presión transpulmonar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

VARIABILIDAD DE RESULTADOS



PH:


mide la resultante global de la situación del equilibrio ácido-base. En sí mismo, no es un parámetro de valoración de la función respiratoria.

PaCO2:


mide la presión parcial de dióxido de carbono en sangre arterial. Se trata de un parámetro de gran importancia diagnóstica, pues tiene estrecha relación con una parte de la respiración: la ventilación (relación directa con la eliminación de CO2). Así, cuando existe una PaCO2 bajasignifica que existe una hiperventilación, y al contrario, cuando existe una PaCO2 elevadasignifica una hipoventilación.

PaO2:


mide la presión parcial de oxígeno en sangre arterial. Parámetro, así mismo, de gran utilidad, ya que evalúa la otra parte de la respiración:... Continuar leyendo "Presión transpulmonar" »

Dermatofitos, Micosis, Infecciones Bacterianas y Virales: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 30,32 KB

Dermatofitos: Causantes de Micosis Superficiales

Los dermatofitos son un grupo de hongos que causan micosis en el cuero cabelludo, piel y uñas, así como en la piel de animales, cornamentas y plumas. Estos hongos utilizan la queratina como nutriente.

Micosis Superficiales

Las micosis superficiales son infecciones cosméticas de la piel o de los pelos en la porción extrafolicular. No invaden tejidos ni producen una respuesta celular del huésped. Generalmente, no se producen cambios patológicos y son infecciones inocuas.

  • Pitiriasis versicolor: Malassezia spp.
  • Tinea nigra: Hortoea werneckii
  • Piedra blanca: Trichosporon spp.
  • Piedra negra: Piedraia hortae

Zoonosis por Microsporum canis

Microsporum canis es un dermatofito zoonótico (98,3% pueden formar... Continuar leyendo "Dermatofitos, Micosis, Infecciones Bacterianas y Virales: Diagnóstico y Tratamiento" »

silla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

CLASIFICACIÓN

Las neumonías pueden clasificarse desde el punto de vista de:


A.TIEMPO Y LUGAR DE INICIO


1.Neumonía adquirida en la comunidad  (NAC)

Clínicamente se inicia en el ambiente extrahospitalario.

2. Neumonía intrahospitalaria  (NIH),se inician 72 horas  después del ingreso al hospital

B-    ANATÓMICA:

-Lobular o lobulillar

-Alveolar

-Intersticial

C-   ORGANISMO CAUSAL

Según el agente etiológico probable o comprobado : tiene mayor interés diagnóstico y terapéutico.

ETIOLOGÍA


Infantes Menores (1-3 meses) y lactantes


*Virales:


--Virus Sincicial Respiratorio (VSR):

  Bronquiolitis

--Parainfluenza tipo 1 y 2

--Influenza A y B

--Adenovirus (serotipos 3,7,11,21) 


ETIOPATOGENIA

La vía respiratoria baja normalmente tiene mecanismos de

... Continuar leyendo "silla" »

Pidulles en adultos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 32,15 KB

Tema 12: Enfermedades causadas por nemátodos

NEMATELMINTOS:


mayor grupo de infecciones helmínticas en el hombre.

Carácterísticas generales:

 Aspecto alargados y cilíndricos, Color blanco o rosado, simetría bilateral y los extremos del cuerpo de menor diámetro. Tamaño variable. Extremidad anterior (labios, papilas). Extremidad posterior. Aparato digestivo completo. Aparato reproductor muy desarrollado y sexos separados (machos y hembras). Nervioso y excretor rudimentarios. Sin aparato locomotor, sistema circulatorio y respiratorio, la mayoría son anaerobios facultativos. Algunos son ovíparos, otros vivíparos y otros ovovivíparos.

Mecanismo de transmisión

Tierra que se contamina con los huevos o larvas que salen en la materia fecal.... Continuar leyendo "Pidulles en adultos" »

Manejo del SOBA en pediatría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 285,25 KB

i9HcDoP6yeAAAAAElFTkSuQmCC

Manejo del SOBA Leve – moderado.

  • Terapia Inhalatoria: B2 agonistas,
  • Supervisar la técnica inhalatoria
  • Uso de Terapia Corticoidea: Prednisona como dosis única, o por 5 días (lmg/kg/d)
  • SOBA- Moderada: Metilprednisolona 1- 2 mg/kg/dosis

Manejo del SOBA Severo.

  • HOSPITALIZADO.
  • Monitoreo clínico y de laboratorio permanente.
  • Oxigenoterapia a demanda hasta obtener una saturación de oxígeno (Sa02) cercana al 95%. El oxígeno deberá ser humidificado de manera de evitar la obstrucción nasal y el aumento de pérdidas hídricas.
  • Hidratación adecuada por vía intravenosa.
  • En caso de fiebre control térmico con antipiréticos y medios físicos.
  • Uso de broncodilatadores B2 agonistas: Salbutamol 0.03 mL/Kg en nebulización usando oxígeno con flujo de 6 a 8
... Continuar leyendo "Manejo del SOBA en pediatría" »

Tratamiento Farmacológico del Asma en Niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 187,77 KB

Medicamentos Rescatadores (Uso Agudo)

Los medicamentos rescatadores actúan durante las exacerbaciones o como terapia de apoyo. Estos incluyen:

  • Broncodilatadores: Agonistas beta-2, anticolinérgicos inhalados y esteroides sistémicos.

Medicamentos Controladores (Uso Crónico)

Los controladores son la base del tratamiento a largo plazo y modifican la hiperreactividad bronquial (HRB). Estos incluyen:

  • Esteroides inhalados y sistémicos
  • Antileucotrienos
  • Inmunoterapia específica
  • Terapia monoclonal

Medicamentos Rescatadores en Detalle

Broncodilatadores Beta-2

Se clasifican según su vida media:

  1. Acción corta: Salbutamol, fenoterol, terbutalina.
  2. Acción prolongada: Salmeterol, formoterol, indacaterol.

Efecto: Actúan sobre los receptores beta-2 del músculo liso... Continuar leyendo "Tratamiento Farmacológico del Asma en Niños" »

Riesgos Profesionales en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Enfermedades Profesionales en España

----Las enfermedades profesionales fueron recogidas en España en una lista mediante el Real Decreto 1299/2006.-------


Riesgos Profesionales Más Frecuentes en Odontología

1.- Por Agentes Biológicos
  • A través de inoculación directa o contacto: Hepatitis víricas, VIH
  • A través de vías inhalatoria: Infecciones víricas del tracto respiratorio superior
2. Riesgos Profesionales por Agentes Físicos
  • Radiaciones ionizantes (rayos X)
  • Radiaciones por luz visible (lámpara halógena)
3. Riesgos Profesionales por la Carga de Trabajo
  • Patologías por sobrecarga física a nivel de la columna vertebral: cervialgias
  • Patología por sobrecarga psíquica: Estrés laboral crónico
4. Riesgos Profesionales por Agentes Químicos
  • Eczema
... Continuar leyendo "Riesgos Profesionales en Odontología" »