Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tratamientos y características del vitíligo y albinismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

BURGOS CONDORI ANDREA

1) Tratamiento para el Lentigo Solar

a) Crioterapia

b) Peeling Químico

c) Cirugía de Mohs

d) Radioterapia

e) N.A.

¿Cuál tratamiento es mejor para el lentigo maligno?

a) Crioterapia

b) Cirugía de Mohs

c) Cirugía de Mohs Lento

d) Radioterapia

e) N.A.

¿Cuál es la etiología definitiva del vitíligo?

a) Autoinmune

b) Hereditario

c) Estrés emocional

d) Exposición frecuente a la luz solar

e) N.A.

En cuanto a la epidemiología del Vitíligo, marque lo correcto

a) Afecta población mundial 1-2% aprox.

b) Afecta a todas las razas

c) Afecta todas las edades

d) Todas las Anteriores

e) N.A.

¿Cuál hipótesis se acepta más sobre la etiología del Vitiligo?

a) Hipótesis Autoinmune

b) Hipótesis Neurogénica

c) Hipótesis de la Autodestrucción

d) Todas... Continuar leyendo "Tratamientos y características del vitíligo y albinismo" »

Infestaciones Parasitarias en Animales: Diagnóstico y Síntomas de Miasis y Ácaros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Ácaros en Aves de Corral

La picazón se hace evidente a partir de las primeras horas de exposición y es máxima entre las 48 y 72 horas. Una vez que las larvas se han alimentado a repleción, se dejan caer al suelo y continúan su ciclo. Las larvas poseen atracción por la luz del sol, de ahí que asciendan a los pastos y puedan subirse a sus huéspedes una vez detectados por la temperatura corporal o dióxido de carbono.

Dermanyssus gallinae

Signos Clínicos y Diagnóstico

Los ácaros se alimentan normalmente alrededor del pecho y de las piernas de las gallinas, causando dolor, irritación y una disminución en la producción de huevos. Pueden desarrollar pústulas, costras, hiperpigmentación y pérdida de plumas.

Si están presentes en gran

... Continuar leyendo "Infestaciones Parasitarias en Animales: Diagnóstico y Síntomas de Miasis y Ácaros" »

Manifestaciones Clínicas y Tratamiento de la Vasculitis Eosinofílica (EGPA) y Epidemiología de la Tuberculosis Pulmonar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Vasculitis Eosinofílica con Poliangeítis (EGPA)

Manifestaciones Clínicas y Compromiso Orgánico

La Vasculitis Eosinofílica con Poliangeítis (anteriormente conocida como Síndrome de Churg-Strauss) es una enfermedad sistémica que afecta múltiples órganos.

Compromiso Neurológico

  • Neuropatía periférica: La mononeuritis múltiple se encuentra en el 64% – 75% de los pacientes, y su ocurrencia es altamente sugestiva del diagnóstico.
  • Sistema Nervioso Central (SNC): Puede manifestarse como isquemia o hemorragia, parálisis de nervios craneales, convulsiones o coma.

Compromiso Cutáneo

Ocurre en el 50% – 68% de los pacientes. Es frecuente la púrpura palpable no trombocitopénica y la presencia de nódulos subcutáneos. La biopsia de piel demuestra... Continuar leyendo "Manifestaciones Clínicas y Tratamiento de la Vasculitis Eosinofílica (EGPA) y Epidemiología de la Tuberculosis Pulmonar" »

Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico de Vasculitis Sistémicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Casos Clínicos sobre Vasculitis Sistémicas

Caso 1: Vasculitis Retiniana Severa

148.- Varón de 28 años que presenta en su ojo izquierdo cuadro de vasculitis retiniana severa y edema macular con una agudeza visual de 0.1. El paciente refiere historia de aftas bucales y genitales recidivantes. En base a los hallazgos clínicos y a la historia del paciente, ¿cuál considera, de los siguientes, que es el diagnóstico más probable?

  • 1) Sarcoidosis.
  • 2) Enfermedad de Behçet.
  • 3) Esclerosis múltiple.
  • 4) Tuberculosis.
  • 5) Sífilis.

MIR 2004-2005 RC: 2

Caso 2: Dolor Abdominal y Púrpura Palpable

186.- Chico de trece años que refiere episodios de dolor abdominal no filiados y artralgias erráticas en codos, rodillas y muñecas. En las últimas 24 horas le... Continuar leyendo "Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico de Vasculitis Sistémicas" »

Tuberculosis: Factores de Riesgo, Infección y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 107,54 KB

AKG5OFUd4qFNQAAAABJRU5ErkJggg==

Factores Ambientales que Aumentan la Transmisión de la Tuberculosis

Exposición en espacios cerrados y pequeños.

Falta de ventilación adecuada para "limpiar" el ambiente mediante dilución o eliminación de núcleos de gotitas infecciosas.

Recirculación del aire que contiene núcleos de gotitas infecciosas.

Infección por Tuberculosis

Existen bacilos en el organismo controlados por la inmunidad.

No existe sintomatología clínica.

El estudio radiológico es negativo para la TBC.

Los estudios de BK son negativos.

Factores que Determinan el Riesgo de Infección

*Concentración de núcleos de gotitas infecciosas en el aire:

  • Número de bacilos generados por el paciente
  • Grado de ventilación en la zona de exposición

*Duración de la exposición

Diagnóstico

... Continuar leyendo "Tuberculosis: Factores de Riesgo, Infección y Diagnóstico" »

Casos Clínicos de Hepatitis Viral y Enfermedad Hepática Crónica: Diagnóstico y Marcadores Serológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Casos Clínicos de Hepatología: Diagnóstico y Serología

Caso Clínico 1: Varón con Ictericia y Marcadores de Hepatitis B Crónica

Vigneta Clínica

Varón de 55 años, con astenia, adinamia e hiporexia de 5 días de evolución. Hace 24 horas nota ictericia conjuntival. Al explorarlo, se encuentran signos vitales (SV) dentro de parámetros normales, ictericia sublingual y de conjuntivas. En abdomen, refiere dolor leve a la palpación profunda del hipocondrio derecho.

Resultados Paraclínicos

Los paraclínicos reportan BH y EGO completamente normales. Las PFH reportan elevación discreta de ambas aminotransferasas, con los demás parámetros dentro de los límites normales. Los marcadores serológicos reportan:

  • IgG anti-HAV: (+)
  • Anti-HVC: (-)
  • HBsAg:
... Continuar leyendo "Casos Clínicos de Hepatitis Viral y Enfermedad Hepática Crónica: Diagnóstico y Marcadores Serológicos" »

Funciones de la piel recepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,71 KB

Tema 1:


Procedimientos:


proporcionar asistencia de enfermería para resolver la alteración de las necesidades personales del paciente, propiciar y mantener el bienestar del paciente, ofreciendo seguridad y fomentando la autoestima, propiciar y mantener las condiciones higiénicas consideradas como necesarias, utilizar, mantener y conservar convenientemente el material sanitario, participar y colaborar en la planificación, revisión o readaptacion de los planes de cuidados, Observar, registrar y conservar los datos que tengan incidencia en los planes de cuidados, participar con todos los miembros del equipo en las sesiones de trabajo, participar en los proyectos de investigación del equipo, colaborar con la realización de programas sobre... Continuar leyendo "Funciones de la piel recepción" »

Hepatitis Virales: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 115,17 KB

Hepatitis Virales

Introducción

Las hepatitis virales son un grupo de enfermedades infecciosas que afectan el hígado, causadas por diferentes virus. Cada tipo de hepatitis viral (A, B, C, D, E y G) tiene características propias en cuanto a su transmisión, síntomas, diagnóstico y tratamiento. A continuación, se describe cada uno de estos tipos:

Hepatitis B

Transmisión

  • Sangre infectada
  • Contacto sexual (semen y secreción vaginal)
  • De madre a hijo durante el parto
  • Picadura de insectos (en investigación, especialmente en la selva peruana)

Epidemiología

Alta incidencia a nivel mundial.

Periodo de Incubación

De 6 semanas a 6 meses.

Riesgo

Riesgo de hepatitis fulminante.

Factores de Riesgo

  • Pacientes que requieren transfusiones de sangre o derivados en
... Continuar leyendo "Hepatitis Virales: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento" »

Hematología Clínica: Preguntas Esenciales sobre Anemia y su Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Hematología: Preguntas Clave y Casos Clínicos

Este documento presenta una serie de preguntas y casos clínicos enfocados en el diagnóstico y manejo de la anemia, abarcando desde conceptos fundamentales hasta situaciones específicas como la anemia ferropénica. Es una herramienta útil para la revisión y el estudio de la hematología clínica.

Anemia - Concepto y Evaluación

Pregunta 69: Manejo de Anemia en Cardiopatía Isquémica

Una mujer de 68 años, sin aparentes factores de riesgo cardiovascular, ingresa en la Unidad Coronaria del Hospital por un cuadro agudo de cardiopatía isquémica. En la analítica realizada a su llegada se objetiva una anemia (Hb 8 g/dL) previamente no conocida. En este caso, la actitud más adecuada con respecto... Continuar leyendo "Hematología Clínica: Preguntas Esenciales sobre Anemia y su Manejo" »

Diagnóstico y Tratamiento de Vasculitis: Casos Clínicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Revisión de Casos Clínicos sobre Vasculitis Sistémicas (Preguntas MIR)

Este documento recopila una serie de preguntas extraídas de exámenes MIR de diferentes años, centradas en el diagnóstico, características clínicas y tratamiento de diversas vasculitis sistémicas. A continuación, se presentan clasificadas por patología para facilitar su estudio y comprensión.

Panarteritis Nodosa (PAN)

Pregunta 85 (MIR 1998-1999)

En relación con los hallazgos de laboratorio en la panarteritis nodosa (PAN), señale la afirmación correcta:

  1. En más del 90% de los casos hay anticuerpos anti-ribonucleoproteínas.
  2. En más del 90% de los casos hay antígeno de superficie del virus de la hepatitis B.
  3. El hallazgo de títulos elevados de anticuerpos antihistonas
... Continuar leyendo "Diagnóstico y Tratamiento de Vasculitis: Casos Clínicos Clave" »