Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Proteger, Avisar y Socorrer: Cadena de Supervivencia y Actuación en Emergencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

PAS: Proteger, Avisar y Socorrer

Cadena de supervivencia: Reconocimiento precoz, pedir ayuda, RCP Precoz, Desfibrilación precoz, Cuidados postresucitación.

Mortalidad en zona de operaciones

Hemorragia masiva, neumotórax a tensión, obstrucción vía aérea, hipotermia.

Lesiones por agentes físicos

Traumatismos, hemorragias y heridas, obstrucción por cuerpo, lesiones por frío/calor: quemaduras, golpe de calor, hipotermia, congelación, electrocución y radiación.

Actuación en lesión medular

No flexionar nunca al herido, no permitir que se siente o se mueva, no transportarle nunca una sola persona, no permitirle que flexione o gire la cabeza, movilizar en bloque, inmovilizar en plano duro, el traslado se hará evitando que flexione la columna... Continuar leyendo "Proteger, Avisar y Socorrer: Cadena de Supervivencia y Actuación en Emergencias" »

Manejo Clínico de Insuficiencia Mitral Aguda y Endocarditis Infecciosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Insuficiencia Mitral Aguda en Cuadro Coronario

Soplo de insuficiencia mitral de reciente inicio en cuadro coronario, ruptura de músculo papilar y/o cuerdas tendinosas (cirugía urgente).

Manejo Clínico

Ecocardiografía

  • Determinar severidad.
  • Presencia o no de prolapso.
  • Grado de HTP (Hipertensión Pulmonar).
  • Presencia de coágulos.

Cateterismo Cardíaco

Cateterismo si requiere cirugía (hombres mayores de 40 años y mujeres mayores de 50 años).

Tratamiento Farmacológico

  • Antiarrítmicos: Bisoprolol, Digoxina.
  • Anticoagulación: Enoxaparina 1 mg/Kg de peso/dosis cada 12 horas.
  • Diuréticos: Furosemida.

Reemplazo Valvular

Mecánica o biológica.

Endocarditis Infecciosa

Infección del endocardio.

  • Puede comprometer el funcionamiento de válvulas.
  • Síndrome febril
... Continuar leyendo "Manejo Clínico de Insuficiencia Mitral Aguda y Endocarditis Infecciosa" »

Preguntas MIR sobre Insuficiencia Renal y Síndromes Nefríticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Insuficiencia Renal

  1. Pregunta: Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a la elevación de la creatinina en sangre por encima de las cifras normales para cada grupo de edad y sexo:
    1. Comienza cuando el filtrado glomerular (FG) se reduce al 30% de lo normal.
    2. Comienza cuando el FG se reduce al 50% de lo normal.
    3. Depende más de la masa muscular y la ingesta de carne que del FG.
    4. Es paralela a la disminución del FG.
    5. Comienza cuando el FG se reduce al 10% de lo normal.
    Respuesta Correcta: 2
  2. Pregunta: La repercusión esquelética de la insuficiencia renal crónica avanzada (osteodistrofia renal) implica todos los hallazgos siguientes EXCEPTO uno. Señálelo:
    1. Tasa plasmática de 1-25, dihidroxicolecalciferol disminuida.
    2. Hipocalcemia.
    3. Hipofosforemia.
... Continuar leyendo "Preguntas MIR sobre Insuficiencia Renal y Síndromes Nefríticos" »

Anestesia Endovenosa: Barbitúricos y su clasificación por mecanismo de acción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

ANESTESIA ENDOVENOSA

Barbitúricos

Clasificación por su mecanismo de acción

  • ACCIÓN PROLONGADA: Fenobarbital o Luminal.
  • ACCIÓN INTERMEDIA: Pentobarbital o Nembutal.
  • ACCIÓN ULTRACORTA: Tiopental, Metohexital, Tiamilal.

Mecanismo de Acción

Actúan dependiendo del sistema reticular activador, afectando sobre todo la función de la sinapsis nerviosa en contraposición de los axones.

Actúan a nivel del GABA (principal neurotransmisor inhibitorio del sistema nervioso central).

Suprimen la transmisión de neurotransmisores excitadores (acetilcolina).

GABA

Es el principal neurotransmisor inhibitorio del sistema nervioso central de los mamíferos, es un complejo oligométrico formado por 5 sub-unidades glucoproteicas que se unen para formar un canal iónico... Continuar leyendo "Anestesia Endovenosa: Barbitúricos y su clasificación por mecanismo de acción" »

Lesiones Renales: Tipos, Clínica y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 420,9 KB

CÁNCER RENAL

8DJF3HmWSKGgIAAAAASUVORK5CYII=

TRAUMATISMO RENAL

Tipo I: Lesión leve

  • Laceración cortical superficial
  • Pequeño hematoma perirrenal subcapsular
  • Pequeña contusión renal

Tipo II: Lesión grave

  • Laceración corticomedular
  • Gran hematoma perirrenal
  • Desgarro del sistema colector

Tipo III: Lesión muy grave

  • Rotura renal
  • Lesión del pedículo vásculo-renal

wF3BYKsh3LzrwAAAABJRU5ErkJggg==

CLÍNICA:

  • Micro o macrohematuria
  • Hemorragia retroperitoneal
  • Dolor lumbar o abdominal
  • Fracturas de las costillas inferiores
  • Dolor difuso a la palpación en el abdomen

DX: Urotem

TRAUMATISMO VÍA URINARIA (TRAUMA URETRAL)

9k=

D4A0FTO1z7vyAAAAAElFTkSuQmCC

Evaluación del Líquido Pleural: Técnicas y Significado Clínico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 182,2 KB

Evaluación del Líquido Pleural: Criterios de Light

Para diferenciar entre **trasudados** y **exudados**, se utilizan los **criterios de Light**, que poseen una sensibilidad del 98% y una especificidad del 83%.

  • Proteínas líquido pleural / proteínas plasma > 0.5
  • LDH líquido pleural / LDH plasma > 0.6
  • LDH líquido pleural > 2/3 del límite superior normal

Toracocentesis: Procedimiento y Complicaciones

El procedimiento mediante el cual se extrae líquido pleural para su análisis se denomina **Toracocentesis**.

  • Con **técnica estéril**, se punciona un espacio intercostal bajo (del 7º al 9º), en la región postero-lateral, utilizando una jeringa de 20 ml de capacidad.
  • Además del contenido de la jeringa, se debe extender una muestra de
... Continuar leyendo "Evaluación del Líquido Pleural: Técnicas y Significado Clínico" »

Nefrología Clínica: Abordaje de Glomerulopatías y Síndromes Renales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Estimados estudiantes y colegas, como su profesor de Medicina y Salud, he preparado este compendio de casos clínicos y preguntas clave para profundizar en el fascinante y complejo campo de las glomerulopatías. Este material está diseñado para reforzar su comprensión sobre el diagnóstico, las manifestaciones clínicas y los patrones histológicos de diversas afecciones renales. Presten especial atención a los detalles de cada caso, ya que son fundamentales para un abordaje clínico preciso.

Sección 1: Casos Clínicos de Glomerulopatías

Caso Clínico 1: Glomerulonefritis y Hepatitis C

137. Un paciente de 48 años, con antecedentes de hepatitis C (anti VHC +), presenta edemas maleolares, proteinuria 3,5 g/día, creatinina sérica 1,6 mg/

... Continuar leyendo "Nefrología Clínica: Abordaje de Glomerulopatías y Síndromes Renales" »

Electrolitos en Sangre: Niveles, Funciones y Trastornos Asociados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 165,85 KB

Niveles de Bicarbonato y sus Causas

Los niveles elevados de bicarbonato pueden ser indicativos de:

  • Trastornos respiratorios
  • Síndrome de Cushing
  • Vómito excesivo
  • Hiperaldosteronismo

Otras afecciones que pueden alterar los niveles de bicarbonato incluyen:

  • Alcalosis
  • Delirio
  • Demencia
  • Acidosis tubular renal (distal y proximal)

Ion Amonio (NH4+): Medición y Utilidad Clínica

El examen de ion amonio mide la cantidad de estos iones en una muestra de sangre. Es crucial para detectar acumulaciones tóxicas de amoníaco.

Utilidad Clínica

Se utiliza principalmente para diagnosticar y monitorear la encefalopatía hepática, una complicación grave de la enfermedad hepática severa. También se usa ante la sospecha de otras condiciones que causen esta acumulación.... Continuar leyendo "Electrolitos en Sangre: Niveles, Funciones y Trastornos Asociados" »

Vitaminas Esenciales: Fuentes, Beneficios y Consecuencias de la Carencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Vitaminas Esenciales para la Salud: Fuentes, Beneficios y Carencias

Folatos en Alimentos

La disponibilidad biológica del folato varía según la fuente de la vitamina.

Las mejores fuentes, desde el punto de vista de disponibilidad y cantidad, son hígado, cereales y otros productos de grano, legumbres y verduras de color verde oscuro.

Entre el 50% y el 90% se pierde cuando se cuecen las verduras.

Carencia de Folatos

  • Anemia megaloblástica
  • Defectos del tubo neural

Vitamina B12

Lo que se denomina B12 incluye la vitamina libre (cianocobalamina) y dos coenzimas activas: metilcobalamina y 5-desoxiadenosilcobalamina.

Esta vitamina tiene una estructura compleja que contiene el mineral cobalto.

Vitamina B12 en Alimentos

Las fuentes de vitamina B12 incluyen productos... Continuar leyendo "Vitaminas Esenciales: Fuentes, Beneficios y Consecuencias de la Carencia" »

Fundamentos de la Farmacodinamia: Mecanismos de Acción y Efectos de Fármacos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Farmacodinamia: Mecanismos de Acción y Efectos de Fármacos en el Organismo

Conceptos Fundamentales de Farmacodinamia

La farmacodinamia es la rama de la farmacología dedicada al estudio de los mecanismos de acción y los efectos que los fármacos producen en el organismo. En esencia, explora lo que le sucede al cuerpo como resultado de la interacción con un fármaco.

Farmacocinética vs. Farmacodinamia

Es crucial diferenciar entre:

  • Farmacocinética: Se refiere a lo que le sucede al fármaco en su paso por el organismo (absorción, distribución, metabolismo, excreción).
  • Farmacodinamia: Describe lo que le sucede al organismo por la acción del fármaco.

Receptores Farmacológicos: Clave de la Interacción

Un receptor es un componente celular que... Continuar leyendo "Fundamentos de la Farmacodinamia: Mecanismos de Acción y Efectos de Fármacos" »