Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Bloqueantes β: clasificación, efectos clínicos y administración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Son fármacos que se unen a los β-receptores bloqueándolos

De esta manera, inhiben la actividad simpática β, antagonizando a los fármacos β-estimulantes.

Clasificación y vías de administración

Bloqueantes β1 y β2 (no selectivos): alprenolol (no en España), carteolol (colirio), levobunolol (colirio), nadolol (oral), oxprenolol (oral), penbutolol (no en España), pindolol (no en España), propanolol (oral e inyectable), sotalol (oral), timolol (colirio).

Bloqueantes β1 (cardioselectivos): acebutolol (no en España), atenolol (oral e inyectable), betaxolol (colirio), bisoprolol (oral), celiprolol (oral), esmolol (inyectable), metoprolol (oral e inyectable) nebivolol (oral).

Bloqueantes β2: butoxamina (sin acción terapéutica)

Bloqueantes... Continuar leyendo "Bloqueantes β: clasificación, efectos clínicos y administración" »

Desafíos Clínicos en Hematología: Diagnóstico Diferencial de Anemias y Policitemias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Cuestiones de Hematología Clínica

219.- El mejor método para el cribado poblacional (*screening*) del estado heterocigoto de la talasemia es:

  • 1) La electroforesis de hemoglobina.
  • 2) Ver los índices corpusculares.
  • 3) El estudio del frotis sanguíneo.
  • 4) El estudio del metabolismo del hierro.
  • 5) La determinación de hemoglobina A2.

221.- A una mujer de 30 años, asintomática, en un examen rutinario se le detecta anemia. En la exploración física tiene subictericia conjuntival y mínima esplenomegalia. Historia familiar de litiasis biliar en edades tempranas. Todo ello sugiere el diagnóstico de:

  • 1) Esferocitosis hereditaria.
  • 2) Talasemia minor.
  • 3) Deficiencia de vitamina B12 y/o ácido fólico.
  • 4) Deficiencia crónica de hierro.
  • 5) Hemoglobinuria paroxística
... Continuar leyendo "Desafíos Clínicos en Hematología: Diagnóstico Diferencial de Anemias y Policitemias" »

Encefalopatía Hepática: Clasificación Clínica, Diagnóstico y Opciones Terapéuticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Estadio Clínico: Clasificación y Grados de Encefalopatía Hepática

Grado I

  • Euforia o depresión
  • Confusión ligera
  • Habla farfullante y/o trastornos del sueño
  • Asterixis +/-

Grado II

  • Letargo y/o confusión moderada
  • Asterixis +

Grado III

  • Gran confusión
  • Habla incoherente
  • Dormido, despierta al habla
  • Asterixis +

Grado IV

  • Coma, inicialmente puede responder a estímulos dolorosos
  • Asterixis -

Nota: Con frecuencia existe edema cerebral.

Evolución de Alteraciones Mentales

Las alteraciones de la atención y el estado mental pueden evolucionar a:

  • Trastornos de la memoria
  • Confusión
  • Estupor
  • Coma

Diagnóstico de la Encefalopatía Hepática

El diagnóstico suele hacerse por exclusión:

  • No existe ninguna alteración específica de las pruebas de función hepática.
  • Concentración
... Continuar leyendo "Encefalopatía Hepática: Clasificación Clínica, Diagnóstico y Opciones Terapéuticas" »

Lesions de la pell: Primàries i secundàries

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Lesions primàries

Alteracions que es produeixen a nivell de la pell i que ajuden al professional a diagnosticar les malalties cutànies.

  • Lesions primàries: causades directament per malaltia a la pell
  • Lesions secundàries: que es deriven de les lesions primàries

Lesions primàries

Amb canvi de color/lesions sòlides/lesions amb contingut líquid

Lesions amb canvis de color:

  • Eritemes: envermelliments per inflamació
  • Macules: taques
  • Petequies: petites quantitats de sang abocades dels vasos sanguinis
  • Nevus: taques fosques per excés de melanina
  • Vitiligen: taques blanques per falta de melanina

Lesions sòlides

  • Pàpules: protuberàncies de menys d'1 cm de diàmetre i ben delimitades
  • Nòdul: més gran que la pàpula
  • Fava: nòdul envoltat de edema que pica
  • Tumor:
... Continuar leyendo "Lesions de la pell: Primàries i secundàries" »

Tumores Cerebrales Primarios: Astrocitoma y Meningioma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

Astrocitoma (Grado III)

Nota: 2DO PARCIAL

Los astrocitomas son tumores que empiezan en células del cerebro con forma de estrella llamadas astrocitos. Un astrocito es un tipo de célula neuroglial. Las células neurogliales mantienen y protegen de infecciones. Los gliomas son tumores que se forman a partir de células neurogliales. Un astrocitoma es un tipo de glioma.

Descripción

La sección muestra tejido tumoral moderadamente nodular con numerosos microquistes. Asimismo, moderada vascularización. A mayor aumento, las células son de tipo astrocitario fibrilar, pleomórficas; no se observan figuras mitóticas y no hay proliferación endotelial vascular.

Signos y Síntomas

  • Crisis comiciales
  • Cefaleas
  • Déficit neurológicos focales
  • Efecto de masa
  • Edema

Exámenes

... Continuar leyendo "Tumores Cerebrales Primarios: Astrocitoma y Meningioma" »

Carcinoma Epidermoide de Esófago y Trastorno Motor Esofágico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

CARCINOMA EPIDERMOIDE DE ESÓFAGO

Los factores de riesgo asociados al desarrollo de carcinoma epidermoide de esófago son:

  • Tabaco.
  • Alcohol.
  • Extracción social baja.
  • Dieta: déficit nutritivos, hipovitaminosis, ingesta de alimentos con alto contenido de nitrosaminas (carne conservada, pescado ahumado, seco…).
  • Achalasia.
  • Esófago de Barret.
  • Lesiones por cáusticos.
  • Ptilosis.
  • Síndrome de Plummer-Vinson.
  • Neoplasias de cabeza y cuello.
  • Cáncer de mama cuyo tratamiento haya comprendido la radioterapia.
  • Ingesta de bebidas calientes.

Existe una mayor frecuencia de segundos tumores del tracto respiratorio y digestivo superior -entre los pacientes con carcinoma epidermoide de esófago, mayoritariamente como resultado de la exposición al tabaco.

Factores de riesgo

... Continuar leyendo "Carcinoma Epidermoide de Esófago y Trastorno Motor Esofágico" »

Nefrología Clínica: Preguntas MIR Esenciales sobre Insuficiencia Renal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Patología Renal: Preguntas de Examen MIR

Insuficiencia Renal Aguda (IRA)

Esta sección aborda casos clínicos y conceptos fundamentales relacionados con la insuficiencia renal aguda, una condición crítica que requiere un diagnóstico y manejo precisos.

Pregunta 126: Caso Clínico de IRA Prerrenal vs. NTA

Los familiares traen a Urgencias a un hombre de 80 años, hipertenso conocido, por un cuadro diarreico coleriforme de 3 días de evolución. El enfermo está obnubilado, deshidratado y oligúrico. La tensión arterial sistólica es de 80 mmHg. La urea en sangre es de 450 mg/dL y la creatinina de 14 mg/dL. La excreción fraccional de sodio es de 5%. Usted sospecha que el enfermo tiene:

  1. Fracaso renal por pielonefritis.
  2. Glomerulonefritis aguda.
  3. Vasculitis
... Continuar leyendo "Nefrología Clínica: Preguntas MIR Esenciales sobre Insuficiencia Renal" »

Electrolitos Sanguíneos: Interpretación Clínica de Sodio, Potasio, Cloruro y Calcio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Sodio (Na+)

Significado de los Resultados Anormales

Niveles de Sodio por Encima de lo Normal (Hipernatremia)

  • Si la cantidad de líquido en el cuerpo es baja, la persona puede tener pérdida de líquidos debido a quemaduras, sudoración excesiva, diarrea o por el uso de diuréticos.
  • Si el agua corporal total es normal, los niveles altos de sodio pueden deberse a diabetes insípida o a una producción muy baja de hormona vasopresina.
  • Si el agua corporal total es alta, esto puede indicar la presencia de hiperaldosteronismo, síndrome de Cushing o una dieta con alto contenido de sal o bicarbonato de sodio.

Niveles de Sodio por Debajo de lo Normal (Hiponatremia)

  • Los niveles de agua corporal total y de sodio bajos pueden deberse a deshidratación, diuresis
... Continuar leyendo "Electrolitos Sanguíneos: Interpretación Clínica de Sodio, Potasio, Cloruro y Calcio" »

Diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 227,29 KB

Derrames pleurales en niños

Se presentan con mayor frecuencia en el lado derecho y rara vez son bilaterales.

Líquido pleural exudativo

Numerosos linfocitos, altas concentraciones de proteínas.

Enfermedad Miliar

Por diseminación hematogena en niños más pequeños o inmunocomprometidos.

Se presenta poco después de la infección primaria, involucrando diversos microorganismos.

Síntomas generales: pirexia, hepatomegalia y esplenomegalia.

20% presentan compromiso del SNC.

Siempre se debe investigar meningitis.

PPD carece de sensibilidad, hay anergia.

Diagnóstico

Prueba de Tuberculina (Mantoux)

Objetivos en niños:

  • Detectar casos de enfermedad tuberculosa.
  • Detectar precozmente infecciones latentes para evitar que progresen a enfermedad.
  • Controlar a los niños
... Continuar leyendo "Diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en niños" »

Fundamentos de Higiene y Seguridad Alimentaria para Empresas y Profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Preguntas de Desarrollo sobre Seguridad Alimentaria (2,5p)

1. Responsabilidad de la empresa en la seguridad alimentaria

Buenas prácticas de higiene:

  • Recepción de Materias Primas (M.P.).
  • Control de proveedores.
  • Cocinar y mantener almacenados de manera adecuada los productos potencialmente peligrosos.
  • Control de temperaturas.
  • No permitir que empleados enfermos trabajen.

Prevención de contaminación cruzada:

  • Verificar la limpieza y desinfección de equipos y almacenamientos.
  • Verificar el lavado de manos en empleados.

Formación al personal:

  • Sobre: higiene y seguridad alimentaria, maquinaria, equipos, etc.

Sistemas de autocontrol:

  • APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control): Sistema preventivo para garantizar la inocuidad alimentaria, identificando,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Higiene y Seguridad Alimentaria para Empresas y Profesionales" »