Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades del Ganado Bovino: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Enfermedades Clostridiales

Las bacterias del género Clostridium (bacilos Gram positivos) están ampliamente distribuidas en el ambiente. Son anaerobias (capaces de reproducirse sin oxígeno) y resistentes a condiciones adversas. Liberan potentes toxinas durante su multiplicación. En condiciones de anaerobiosis, las esporas se activan, transformándose en células vegetativas que se replican y liberan toxinas necrotizantes (destruyen células de tejidos), hemolizantes (destruyen glóbulos rojos) y neurotoxinas (interrumpen impulsos nerviosos).

Vacunación

La vacunación previa a la exposición a estos agentes es fundamental. La presencia de endosporas en los animales no estimula la respuesta inmune contra la forma vegetativa ni contra las toxinas.... Continuar leyendo "Enfermedades del Ganado Bovino: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento" »

Insuficiencia Renal Crónica: Definición, Etiología y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 105,62 KB

• Movimientos letárgicos y lentos

• Hinchazón generalizada por retención de líquidos

• Hinchazón de tobillos, pies y piernas.

• Cambios en la micción

-- disminución de la cantidad de orina

-- micción excesiva durante la noche

-- suspensión de la micción por completo

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

Definición

La pérdida gradual y progresiva de la capacidad de los riñones para excretar desechos, concentrar la orina y conservar los electrolitos. Básicamente se trata de una tasa de filtración glomerular por debajo de 75ml/min/1.73m2, y esta se puede subdividir en varios grupos o niveles:

  • Tasa de filtración glomerular media 50-75ml/min/1.73m2
  • Moderada 30-50ml/min/1.73m2
  • Severa 10-30ml/min/1.73m2
  • Con un estadio final de falla renal, definido
... Continuar leyendo "Insuficiencia Renal Crónica: Definición, Etiología y Manifestaciones Clínicas" »

Valvuloplastia con Balón: Indicaciones y Evaluación Pre Operatoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 355,2 KB

Indicaciones de Cirugía

Z    

H5Zkn5y5yAYHAAAAAElFTkSuQmCC Valvuloplastia con Balón

--Terapia Puente hacia cirugía en paciente hemodinámicamente inestable con alto riesgo quirúrgico (Ib)

--Estenosis Aórtica severa sintomática que precisa Cx mayor de manera urgente no cardiaca (Ib)

--Como medida paliativa donde Cx contraindicada.

Evaluación Pre Operatoria

--Exámenes: orientado a buscar arritmias - isquemia - grado EA - Repercusión Hemodinámica (EKG, Ecocardiografía)

Angiografía coronaria:

--Todo paciente > 40 años llevado a cirugía cardiaca debe tener coronariografía pre Cx.

--Todo paciente con pruebas de stress positivas para isquemia si Cx cardiaca.

EA severa sintomática = Posponer Cx no cardiaca y llevar a cambio de válvula

EA moderada a severa asintomática:

... Continuar leyendo "Valvuloplastia con Balón: Indicaciones y Evaluación Pre Operatoria" »

Exploración de Patologías Neurológicas: Ictus y Trastornos del Movimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Ictus y Patología Cerebrovascular

Pregunta 68: Manifestaciones Clínicas del Infarto Cerebral por Trombosis de la Arteria Cerebral Posterior Izquierda

Las manifestaciones clínicas de un infarto cerebral por trombosis de la arteria cerebral posterior izquierda incluyen todas las siguientes, EXCEPTO una. Señálela:

  • 1) Hemianopsia homónima derecha de predominio en cuadrantes superiores.
  • 2) Dislexia verbal sin agrafia.
  • 3) Desorientación topográfica.
  • 4) Apraxia de la marcha.
  • 5) Alucinaciones visuales no estructuradas o complejas.

Referencia: MIR 1996-1997F. Respuesta Correcta: 4

Trastornos Extrapiramidales

Pregunta 58: Diagnóstico de la Enfermedad de Parkinson

El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson es fundamentalmente clínico. ¿Cuál de los

... Continuar leyendo "Exploración de Patologías Neurológicas: Ictus y Trastornos del Movimiento" »

Insuficiencia Aórtica: Indicaciones Quirúrgicas y Epidemiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 163,13 KB

**Quirúrgico**

--Recambio valvular cuando no hay aneurisma asociado

--Técnica de David

--Técnica de Benthal (implante del tubo valvulado con reimplante de coronarias)

**INDICACIÓN**

--Insuficiencia aórtica aguda sintomática (cirugía urgente)

--Disfunción VI o dilatación VI

--Pacientes asintomáticos con VI disminuida en reposo

--Dilatación de la raíz aórtica >55 mm

--Paciente con insuficiencia aórtica moderada

**Indicaciones de Cirugía**

43PqqS88SHQAAAABJRU5ErkJggg==

**INSUFICIENCIA**

**Epidemiología**

--INCIDENCIA – DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA EDAD

--CAUSA + FRECUENTE DE HOSPITALIZACIÓN EN >65A

--LIMITA LA CALIDAD DE VIDA

**INCIDENCIA**

--POBLACIÓN MAYOR

--SOBREVIDA DEL IAM

--CARDIOMIOPATÍA IDIOPÁTICA

**FACTORES DE RIESGO**

9k=

**ETIOLOGÍA**

--Sobrecarga de volumen

-... Continuar leyendo "Insuficiencia Aórtica: Indicaciones Quirúrgicas y Epidemiología" »

Estenosis Pulmonar y Enfermedades Coronarias: Tratamiento y Etiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Tratamiento Médico

Restricción de Cloruro de Sodio: Menor retención de líquidos.

Administración de Diuréticos: Aumenta la diuresis y favorece la eliminación de agua del organismo.

Administración de Digital: Para controlar la frecuencia cardíaca en fibrilación auricular. También en mala función ventricular.

Vasodilatadores Arteriales: Disminuyen la resistencia vascular periférica y favorecen el trabajo del corazón.

Anticoagulantes:

  • Heparina por vía E.V o subcutánea
  • Dicumarínicos por V.O

Antiagregantes: Disminuyen la agregabilidad plaquetaria.

Tratamiento Quirúrgico

  • Valvulopatía percutánea con balón
  • Reemplazo Valvular con Prótesis Biológica
    • Indicaciones: Cuando la valvulotomía no restaura de forma razonable la función valvular.

Estenosis

... Continuar leyendo "Estenosis Pulmonar y Enfermedades Coronarias: Tratamiento y Etiología" »

Electroterapia: Corrientes Interferenciales y Ondas Rusas en Fisioterapia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,49 KB

Contraindicaciones de la Electroterapia

--Infecciones y procesos inflamatorios agudos.

--Zona precordial, seno carotideo

--Embarazo (contraindicación 1er trimestre).

--Patologías ginecológicas (metrorragias)

--Epilepsia (contraindicación relativa).

--Osteosíntesis y endoprótesis metálicas (pulsos no compensados).

Corriente Interferencial

Mecanismos de Producción

--Aplicación de forma simultánea de 2 corrientes de frecuencia media, intensidades constantes, frecuencias diferentes (100Hz).

--Aparición de una nueva corriente modulada de baja frecuencia y de intensidad variable

Efectos Fisiológicos

--Menor efecto sobre los componentes musculo nerviosos superficiales.

--Disminución de dolor por estimulación de las fibras mielínicas de grueso diámetro.... Continuar leyendo "Electroterapia: Corrientes Interferenciales y Ondas Rusas en Fisioterapia" »

Endocrinología Clínica: Abordaje de Patologías Hipofisarias y Tiroideas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Endocrinología y Nutrición: Casos Clínicos Priorizados

Este documento presenta una selección de preguntas de exámenes MIR, enfocadas en patologías endocrinas clave. A través de casos clínicos y escenarios diagnósticos, se abordan las enfermedades de la hipófisis, el hipotálamo y el tiroides, proporcionando una herramienta de estudio y repaso para profesionales y estudiantes de medicina.

Enfermedades de la Hipófisis y del Hipotálamo

Exploramos diversas condiciones que afectan estas glándulas vitales, con énfasis en el diagnóstico diferencial y el manejo de la hiponatremia.

Cuestión 130: Abordaje de la Hiponatremia en Neumonía

Un hombre de 45 años, previamente sano, es diagnosticado de neumonía del lóbulo inferior derecho. A la... Continuar leyendo "Endocrinología Clínica: Abordaje de Patologías Hipofisarias y Tiroideas" »

Bloqueantes Neuromusculares No Despolarizantes: Farmacocinética, Efectos y Usos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Bloqueantes Neuromusculares No Despolarizantes (BNMND)

FARMACOCINÉTICA

  • Vía de administración: Se administra por vía E.V.
  • Absorción: Se absorben poco del TGI.
  • La absorción IM y SC es buena, pero inconstante.
  • Al ligarse a una o las dos subunidades alfa impiden la apertura del canal iónico del receptor, y por tanto la despolarización de la membrana de la placa terminal.
  • Es un bloqueo de tipo competitivo, y el resultado global dependerá del resultado entre:
    • La competición de la acetilcolina y BNMND
    • Influido en gran parte por las distintas afinidades por el receptor
    • Las concentraciones relativas de ambos
    • La presencia de otros fármacos (ej. anticolinesterásicos) o de otras circunstancias.

EFECTOS FARMACOLÓGICOS

Músculo Estriado

  • Parálisis flácida
... Continuar leyendo "Bloqueantes Neuromusculares No Despolarizantes: Farmacocinética, Efectos y Usos" »

Comprendiendo la Hipoxemia y el Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Causas de Hipoxemia

La hipoxemia puede originarse por diversos factores, clasificados en intrapulmonares y extrapulmonares.

Factores Intrapulmonares:

  • Alteración en la difusión alveolocapilar de O2.
  • Presencia de cortocircuito (shunt).
  • Desequilibrio en las relaciones ventilación/perfusión (VA/Q).
  • Problemas de ventilación.

Factores Extrapulmonares:

  • Disminución de la presión inspiratoria de O2.
  • Alteraciones en la ventilación.
  • Reducción del gasto cardiaco.

Limitación de la Difusión

Este factor, aunque de dudosa relevancia clínica en muchos casos, puede responder a la administración de oxígeno. Se caracteriza por un gradiente alveolo-arterial de O2 elevado.

  • El gradiente alveolo-arterial de O2 se expresa como G(A-a)O2 = PAO2 – PaO2 > 20.
  • La presión
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Hipoxemia y el Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo" »