Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas Clave de Cardiología para Examen ENAM

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Cardiología - ENAM

Enfermedad Mitral

1.- Varón de 30 años de edad, presenta disnea a medianos esfuerzos. Al examen: PA: 100/60 mmHg. Auscultación: primer ruido acentuado y segundo ruido acentuado en foco pulmonar, chasquido de apertura durante espiración, retumbo diastólico en decúbito lateral izquierdo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

  • A. Estenosis aórtica
  • B. Insuficiencia mitral
  • C. Estenosis mitral
  • D. Insuficiencia aórtica
  • E. Doble lesión mitral

2.- ¿Cuál es la causa más común de embolias de origen cardíaco?

  • A) Enfermedad mitral con fibrilación auricular
  • B) Disección de aorta
  • C) Endocarditis protésica precoz
  • D) Miocardiopatía dilatada
  • E) Endocarditis protésica tardía

3.- Paciente de 40 años con disnea progresiva de esfuerzo

... Continuar leyendo "Preguntas Clave de Cardiología para Examen ENAM" »

Casos Clínicos y Preguntas Frecuentes sobre Artritis y Espondilitis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Casos Clínicos sobre Artritis y Espondilitis

Caso 1: Artritis Psoriásica

91. Hombre de 42 años que, un año antes, presentó lesiones eritematosas, descamativas y pruriginosas en la superficie extensora de ambos codos. Seis meses después, notó hinchazón y dolor en la articulación interfalángica del primer dedo de la mano derecha y en las articulaciones interfalángicas (IF) del 2º, 3º y 5º dedos del pie derecho. Ausencia de antecedentes de pleuritis, diarrea, lumbalgia, ciática, iritis y uretritis. El examen físico muestra las lesiones cutáneas referidas en los codos y en el lado derecho del cuero cabelludo. Junto a los fenómenos inflamatorios articulares descritos, se comprueba deformidad en "salchicha" (dactilitis) en las IF... Continuar leyendo "Casos Clínicos y Preguntas Frecuentes sobre Artritis y Espondilitis" »

Casos Clínicos Esenciales en Gastroenterología y Hepatología: Preguntas y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Sección 1: Patologías Gastrointestinales y Hepáticas

1. Sospecha de Úlcera Gastroduodenal Perforada: Examen Más Útil

744.- ¿Cuál es el examen más útil para decidir la conducta frente a la sospecha de úlcera gastroduodenal perforada?

  1. Radiografía simple de abdomen en dos posiciones.
  2. Endoscopia digestiva alta.
  3. Ecotomografía abdominal.
  4. Radiografía de esófago, estómago y duodeno.
  5. Lavado peritoneal diagnóstico.

2. Tumores Hepáticos con Riesgo de Malignización

1282.- ¿Cuál de los siguientes tumores hepáticos tiene riesgo de malignización?

  1. Adenoma
  2. Hemangioma
  3. Hiperplasia nodular focal
  4. Hamartoma
  5. Quiste biliar

3. Tumor Hepático Relacionado con Hepatitis B o C

1284.- ¿Cuál es el tumor hepático que se relaciona con mayor frecuencia con el antecedente

... Continuar leyendo "Casos Clínicos Esenciales en Gastroenterología y Hepatología: Preguntas y Respuestas" »

Hortzetako Tindaketak: Motak, Kausak eta Tratamendua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,55 KB

Hortzetako Tindaketak

Motak

Estrintseko Tintaketak

Zer dira? Gainazaleko tintaketak dira, hortzaren kanpoaldean sortzen direnak.

Nola kendu daitezke? Hortz profilaxia eta leunketa bidez.

Zer eragilek sortzen dituzte?

  • Tabakoa
  • Elikagaiak (kafea, tea, ardoa, koloratzaileak dituzten edariak eta jakiak)
  • Bakterio kromogenoak (laranja eta berde koloreko tintaketak)
  • Klorhexidina (tindaketa beltzak)
  • Eztainu fluoruroa (tindaketa beltz-berdeak)
  • Berun eta nikelean lan egiten duten langileak (tindaketa berdeak)
  • Zilar edo burdinean lan egiten duten langileak (tindaketa beltzak)

Non kokatzen dira gehienbat?

  • Tabakoa: goiko haginen ahosabai-aldean.
  • Elikagaiak: atzeko hortzetako ildo eta hobietan.

Intrintseko Tintaketak

Zer dira? Hortz-ehuna barrutik pigmentatzen da.

Nola kendu

... Continuar leyendo "Hortzetako Tindaketak: Motak, Kausak eta Tratamendua" »

Enfermedades Infecciosas Infantiles: Síntomas, Prevención y Tratamiento Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Enfermedades Infecciosas Comunes en la Infancia: Prevención y Manejo

Las enfermedades infecciosas son una preocupación constante en la salud pediátrica. Comprender sus características, modos de transmisión y estrategias de manejo es fundamental para la prevención y el tratamiento eficaz. A continuación, se detallan algunas de las infecciones más relevantes en la población infantil.

Difteria

La Difteria es una enfermedad infecciosa grave causada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae. Se transmite por secreciones de las mucosas de la nariz y la nasofaringe, la piel y otras lesiones de una persona infectada, un portador o un objeto contaminado.

  • Periodo de Incubación: De 2 a 5 días.
  • Diagnóstico: Principalmente clínico.
  • Tratamiento:
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas Infantiles: Síntomas, Prevención y Tratamiento Esencial" »

Insuficiencia Vascular Periférica Venosa: Fisiopatología y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Fisiopatología y Manifestaciones Clínicas de la Insuficiencia Venosa Periférica

Propósito: Conocer las manifestaciones clínicas, así como la fisiopatología de las alteraciones vasculares del sistema venoso.

Sistema Venoso

Anatomía

Venas superficiales:

  • Safena interna o magna
  • Safena externa o menor

Venas profundas:

  • Tibiales
  • Peroneas
  • Poplíteas
  • Femorales superficiales
  • Profundas y comunes

Existen venas perforantes que llevan sangre del sistema superficial al profundo, atravesando la aponeurosis profunda.

Las venas superficiales sólo drenan del 10 al 15% del caudal sanguíneo.

En el miembro inferior, la vía troncular venosa es el sistema profundo.

En la extremidad superior, la vía superficial es la vía troncular.

Retorno Venoso

El retorno venoso es impulsado... Continuar leyendo "Insuficiencia Vascular Periférica Venosa: Fisiopatología y Manifestaciones Clínicas" »

Encefalopatía Hepática: Causas, Síntomas y Fisiopatología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Encefalopatía Hepática

Síndrome neuropsiquiátrico, reversible o progresivo, que se presenta en hepatopatías agudas y crónicas.

  • Alteraciones de la conciencia
  • Alteraciones de la conducta
  • Cambios en la personalidad
  • Signos neurológicos
  • Alteraciones encefalográficas

Tipos de Encefalopatía

Crónica

Persistente

Manifestaciones graves: Demencia, Parkinsonismo, Déficit de atención, Ataxia, Temblor, Bradicinesia, Rigidez, Apraxia.

Recurrente

Espontánea o por abandono de tratamiento: Manifestaciones leves.

Espontánea
  • Inicio y final brusco
  • Entre episodios no hay signos de disfunción cognitiva
  • Parkinsonismo leve
  • Bradicinesia

Aguda

  • Disminución brusca de nivel de consciencia

Patogénesis

Alteraciones en la periferia

Helicobacter pylori: Producción de amonio

  • Estómago
  • Erradicación
... Continuar leyendo "Encefalopatía Hepática: Causas, Síntomas y Fisiopatología" »

Hepatitis A y B: Prevalencia, Manifestaciones y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Hepatitis A

Activo por largo tiempo

Hepatitis aguda

Extendida mundialmente, afecta todos los sexos  y edades.

Prevalencia:


--Niños entre 5 y 15 años y colectividades--Escasas condiciones socioeconómicas--Brotes epidémicos pequeños--Asintomática.---Brotes cíclicos--Alimentos, excretas  y aguas contaminados--Autolimitada (1- 4 semanas)--No portador, no cronicidad--Pronóstico excelente-Recaídas--Inmunidad permanente--Fulminante asociada

Grupos de Riesgo:


-Instituciones de  salud, prisiones, centros de incapacitados, etc. -Familiares o contactos sexuales de personas infectadas, -Empleados y niños en centros de cuidados, particularmente niños lactantes, -Militares en campaña -Drogadictos intravenosos-Viajeros  regiones endémicas

MANIFESTACIONES

Debut  ... Continuar leyendo "Hepatitis A y B: Prevalencia, Manifestaciones y Diagnóstico" »

Síndrome Nefrítico Agudo: Causas, Síntomas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 25,64 KB

Síndrome Nefrítico Agudo

El síndrome nefrítico agudo (SNA) es el conjunto de signos y síntomas generados por la inflamación glomerular con colapso de la luz capilar.

Características Principales

  • Oliguria
  • Proteinuria generalmente menor de 3,5 g/24 horas.
  • Hematuria microscópica o macroscópica.
  • Hipertensión arterial.
  • Edema.

El deterioro de la función renal puede ser de moderado a severo, constituyendo insuficiencia renal aguda (IRA) o de rápida progresión (IRA rápidamente progresiva).

Etiología

Las causas más frecuentes de este síndrome son las glomerulopatías primarias, generalmente de las variedades proliferativas, y secundarias a enfermedades sistémicas.

Causas Comunes

  • Glomerulonefritis posinfecciosa (posestreptocócica u otras bacterias
... Continuar leyendo "Síndrome Nefrítico Agudo: Causas, Síntomas y Diagnóstico" »

Citopatología: Criterios Diagnósticos Clave en Muestras y Alteraciones Celulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Criterios de Calidad de Muestras Citológicas

  • Muestra Satisfactoria para Evaluación: Identificación correcta, información clínica adecuada, células suficientes.
  • Muestra Satisfactoria para Evaluación, pero Limitada: Sin información clínica, presencia de contaminación, células sanguíneas, exceso de información, mal procesamiento.
  • Muestra Insatisfactoria para Evaluación: Sin identificación ni información.

Alteraciones Citoplasmáticas y Nucleares

  • Células: Pérdida de polaridad, sin maduración, bordes nítidos, células pleomórficas, alteración N/C.
  • Citoplasma: Vacuolización.
  • Núcleo: Vacuolización, nucleomegalia, forma irregular, multinucleación, anisonucleosis, polimorfismo.

ASC (Células Escamosas Atípicas de Significado Indeterminado)

... Continuar leyendo "Citopatología: Criterios Diagnósticos Clave en Muestras y Alteraciones Celulares" »