Fiebre Tifoidea en Niños: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 162,47 KB
Diagnóstico
Cultivo:
- Cultivo positivo.
- Hemocultivos positivos (40-60%) en fases iniciales.
- Urocultivos y coprocultivos positivos después de 1-2 semanas.
Otros hallazgos:
- En niños más pequeños, leucocitosis con valores de 20.000-25.000/mm3.
- Trombocitopenia: marcador de enfermedad grave + CID.
Diagnóstico Diferencial
Enfermedades febriles comunes sin signos focales:
- Paludismo.
- Sepsis producida por otras bacterias patógenas.
- Infecciones producidas por microorganismos intracelulares (tuberculosis, brucelosis, tularemia, leptospirosis, rickettsiosis).
- Infecciones víricas (fiebre dengue, hepatitis, mononucleosis infecciosa).
Tratamiento Farmacológico
Primera Línea
Ciprofloxacino:
- Niños: 15-20 mg/Kg/día VO cada 12 horas por 7 días.
Cefixima:
- Niños: 15-