Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Carcinoma Epidermoide de Esófago y Trastorno Motor Esofágico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

CARCINOMA EPIDERMOIDE DE ESÓFAGO

Los factores de riesgo asociados al desarrollo de carcinoma epidermoide de esófago son:

  • Tabaco.
  • Alcohol.
  • Extracción social baja.
  • Dieta: déficit nutritivos, hipovitaminosis, ingesta de alimentos con alto contenido de nitrosaminas (carne conservada, pescado ahumado, seco…).
  • Achalasia.
  • Esófago de Barret.
  • Lesiones por cáusticos.
  • Ptilosis.
  • Síndrome de Plummer-Vinson.
  • Neoplasias de cabeza y cuello.
  • Cáncer de mama cuyo tratamiento haya comprendido la radioterapia.
  • Ingesta de bebidas calientes.

Existe una mayor frecuencia de segundos tumores del tracto respiratorio y digestivo superior -entre los pacientes con carcinoma epidermoide de esófago, mayoritariamente como resultado de la exposición al tabaco.

Factores de riesgo

... Continuar leyendo "Carcinoma Epidermoide de Esófago y Trastorno Motor Esofágico" »

Diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en niños

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 227,29 KB

Derrames pleurales en niños

Se presentan con mayor frecuencia en el lado derecho y rara vez son bilaterales.

Líquido pleural exudativo

Numerosos linfocitos, altas concentraciones de proteínas.

Enfermedad Miliar

Por diseminación hematogena en niños más pequeños o inmunocomprometidos.

Se presenta poco después de la infección primaria, involucrando diversos microorganismos.

Síntomas generales: pirexia, hepatomegalia y esplenomegalia.

20% presentan compromiso del SNC.

Siempre se debe investigar meningitis.

PPD carece de sensibilidad, hay anergia.

Diagnóstico

Prueba de Tuberculina (Mantoux)

Objetivos en niños:

  • Detectar casos de enfermedad tuberculosa.
  • Detectar precozmente infecciones latentes para evitar que progresen a enfermedad.
  • Controlar a los niños
... Continuar leyendo "Diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en niños" »

Fundamentos de Higiene y Seguridad Alimentaria para Empresas y Profesionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Preguntas de Desarrollo sobre Seguridad Alimentaria (2,5p)

1. Responsabilidad de la empresa en la seguridad alimentaria

Buenas prácticas de higiene:

  • Recepción de Materias Primas (M.P.).
  • Control de proveedores.
  • Cocinar y mantener almacenados de manera adecuada los productos potencialmente peligrosos.
  • Control de temperaturas.
  • No permitir que empleados enfermos trabajen.

Prevención de contaminación cruzada:

  • Verificar la limpieza y desinfección de equipos y almacenamientos.
  • Verificar el lavado de manos en empleados.

Formación al personal:

  • Sobre: higiene y seguridad alimentaria, maquinaria, equipos, etc.

Sistemas de autocontrol:

  • APPCC (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control): Sistema preventivo para garantizar la inocuidad alimentaria, identificando,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Higiene y Seguridad Alimentaria para Empresas y Profesionales" »

Adenocarcinoma de esófago y pancreatitis aguda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 243,47 KB

FACTORES PREDISPONENTES

Enfermedad celiaca de larga evolución.

Displasia ectodérmica, epidermolisis ampollosa.

Predisposición genética (racial).

ADENOCARCINOMA DE ESÓFAGO

Tumor maligno del esófago con diferenciación epitelial

Que se origina de

  • Mucosa de Barret
  • Mucosa gástrica heterotópica
  • Glándulas mucosas y submucosas

ETIOLOGÍA

Esófago de Barrett

Reflujo gastro-esofágico crónico.

Tabaquismo

Obesidad

Alcoholismo

Helicobacter pylori

LOCALIZACIÓN

*Tercio distal

  • Mucosa columnar metaplásica
  • Infiltrar cardias gástrico

*Tercio medio

*Tercio proximal

  • Mucosa gástrica heterotópica
  • Glándulas mucosas y submucosas

PANCREATITIS AGUDA

wDD+ABsm2J8GgAAAABJRU5ErkJggg==

x+sNIpWjCH3JwAAAABJRU5ErkJggg==

Clínica

- Dolor abdominal. Brusco, de intensidad creciente en epigastrio con irradiación hacia ambos hipocondrios y como una... Continuar leyendo "Adenocarcinoma de esófago y pancreatitis aguda" »

Casos Clínicos de Hematología: Diagnóstico y Manejo de Policitemia Vera y LLC

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Casos Clínicos de Hematología

Policitemia Vera y Trastornos Mieloproliferativos

Caso Clínico 93

Mujer de 58 años, previamente bien, que acude al médico por cefalea y mareos. Antecedentes personales y familiares sin interés. Exploración física: rubicundez facial, resto rigurosamente normal. Analítica: Hematocrito 62%, leucocitos 13.000/µL con fórmula normal; plaquetas 325.000/µL; saturación arterial de oxígeno 95%; fosfatasa alcalina granulocítica 150 (sobre una puntuación máxima de 200; valor de referencia: 30 a 80); B₁₂ sérico 593 pg/mL (valores de referencia: 170 a 920 pg/mL); eritropoyetina sérica y urinaria, dentro de los límites normales. Radiografía de tórax, Tomografía Computarizada craneal y ecografía abdominal:

... Continuar leyendo "Casos Clínicos de Hematología: Diagnóstico y Manejo de Policitemia Vera y LLC" »

Cirrosis Hepática: Síntomas, Diagnóstico y Complicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 131,94 KB

Cirrosis Hepática

Clasificación de Child-Pugh

h+ZrxT1VyUHpgAAAABJRU5ErkJggg==

Expresión de la enfermedad por órganos y sistemas

Síntomas y signos constitucionales

  • Desnutrición proteínocalórica.
  • La febrícula. Su origen podría relacionarse con la liberación de sustancias pirógenas producidas por la necrosis hepatocelular.

Síntomas gastrointestinales

  • La diarrea es un síntoma frecuente entre los enfermos con cirrosis hepática. Podría relacionarse con fenómenos de malabsorción asociados a la ingesta crónica de alcohol, sobrecrecimiento bacteriano intestinal y tratamiento de la encefalopatía hepática con disacáridos no absorbibles (lactulosa, lactitol).
  • Es característico el desarrollo de cálculos biliares pigmentarios. Se relaciona con una hiperproducción de bilirrubina
... Continuar leyendo "Cirrosis Hepática: Síntomas, Diagnóstico y Complicaciones" »

Diagnóstico, clínica y tratamiento de ascitis y complicaciones hepáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Diagnóstico

- Mediante endoscopia digestiva alta y tránsito baritado EGD pueden observarse las varices esofágicas.

Estudio hemodinámico hepático

Se mide la presión portal directamente, vía percutánea, o indirectamente, vía transyugular (cateterismo de las venas suprahepáticas): presión suprahepática libre (PSL) que equivale a la cava, presión suprahepática enclavada (PSE) que equivale a la sinusoidal (que es 1 mmHg inferior a la portal). Puede ser postsinusoidal (síndrome Budd-Chiari, pericarditis constrictiva), sinusoidal (cirrosis, enfermedad venooclusiva), o presinusoidal (trombosis de la vena porta, esquistosomiasis, HTP idiopática).

Ascitis

La causa más frecuente es la cirrosis hepática (2.º: neoplasias, 3.º: TBC peritoneal)... Continuar leyendo "Diagnóstico, clínica y tratamiento de ascitis y complicaciones hepáticas" »

Conceptos Clave en Medicina: Desde Insuficiencia Venosa hasta Apoptosis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Insuficiencia Venosa y Linfedema

La insuficiencia venosa es la incapacidad de las venas de las extremidades inferiores para impulsar la sangre de regreso al corazón. Esto se debe a un fallo en las válvulas que se encuentran en las paredes de las venas, las cuales pierden elasticidad. Por otro lado, el linfedema es una acumulación de líquido linfático en los tejidos adiposos, justo debajo de la piel.

Glaucoma: Tipos y Síntomas

El glaucoma se caracteriza por un aumento de la presión intraocular que, cuando se asocia a una repercusión ocular, se denomina glaucoma. Existen dos tipos principales:

Glaucoma de Ángulo Estrecho

En este tipo, el ángulo impide la circulación del humor acuoso. Suele ser asintomático hasta que se produce una crisis... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Medicina: Desde Insuficiencia Venosa hasta Apoptosis" »

Hipoxemia e Insuficiencia Respiratoria Aguda: Causas, Tipos y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 327,96 KB

Hipoxemia: Causas y Mecanismos Fisiopatológicos

La hipoxemia, definida como una disminución de la presión parcial de oxígeno en sangre arterial (PaO2), puede ser causada por diversos mecanismos:

  1. Disminución de la PO2 en el aire inspirado.
  2. Hipoventilación.
  3. Cortocircuito (Shunt).
  4. Discordancia V/Q (Ventilación/Perfusión).

Para determinar el mecanismo subyacente, es necesario calcular la Presión Alveolar de Oxígeno (PAO2) y restarle la PaO2. También se debe evaluar la respuesta a la administración de oxígeno suplementario.

Cálculo de la diferencia alveolo-arterial de Oxígeno (PAO2 - PaO2):

Una diferencia PAO2 - PaO2 mayor de 15 mmHg sugiere la presencia de un trastorno en el intercambio gaseoso.

D5LPKxz43RFBGKHnztvXllxeXqZP3HdK1O3Rkayg

A. Disminución de la PO2 en el Aire Inspirado

  • Tanto
... Continuar leyendo "Hipoxemia e Insuficiencia Respiratoria Aguda: Causas, Tipos y Diagnóstico" »

Diagnóstico y tratamiento del síndrome hepatorrenal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 281,34 KB

Es siempre un diagnóstico de exclusión. Hay que descartar otras causas de insuficiencia renal:

Insuficiencia renal prerrenal

Ambos tienen una excreción de sodio en orina muy baja, pero el síndrome hepatorrenal no responde al aporte de volumen.

Insuficiencia renal parenquimatosa

Como diferencia, el sedimento de orina y la ecografía renal son normales en el síndrome hepatorrenal.

- Fármacos nefrotóxicos (AINE, diuréticos…).

Tratamiento

- Detectar y corregir desencadenantes.

- Albúmina + terlipresina es el tratamiento inicial.

- TIPS, en casos refractarios al tratamiento médico.

En el síndrome hepatorrenal tiene peores resultados que cuando se indica para la ascitis o la HDA. Además, muchos pacientes tienen contraindicaciones para el TIPS... Continuar leyendo "Diagnóstico y tratamiento del síndrome hepatorrenal" »