Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hipocalcemia, Cushing y Addison: Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Hipocalcemia

Manifestaciones

Los síntomas de la hipocalcemia aguda son la tetania latente o manifiesta, el edema de papila y las crisis convulsivas.

En la hipocalcemia crónica predominan las alteraciones dentales y ectodérmicas, las cataratas, la calcificación de los ganglios basales y el síndrome extrapiramidal (síndrome de Fahr).

La hipocalcemia provoca hiperexcitabilidad neuromuscular que se expresa como tetania. Esta puede ser latente y puede ponerse de manifiesto con maniobras de provocación que dan origen al signo de Chvostek (contracción de la musculatura facial homolateral tras la percusión del nervio facial a la altura del arco cigomático), y el signo de Trousseau (espasmo carpopedal tras inflar un manguito de presión arterial... Continuar leyendo "Hipocalcemia, Cushing y Addison: Manifestaciones Clínicas y Diagnóstico" »

Miopía degenerativa: causas, signos y tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

MIOPIA La miopía degenerativa es una de las principales causas de ceguera legal y principal causa de afiliación a la ONCE.

La miopía patológica/degenerativa/magna, cursa con una distensión del segmento posterior del globo ocular (GO).

  • Se considera miopía magna a partir de -6.00D.
  • Aumento exagerado de la longitud axial >26,5mm.
  • Degeneración de estructuras oculares: esclerótica, coroides y retina.
  • Pérdida progresiva de la visión.
  • Componente genético y ambiental significativo.

SIGNOS ESCLERA

  • Resistencia mecánica disminuida, que provoca adelgazamiento y deformidad del polo posterior (estafiloma).

COROIDES Y EPITELIO PIGMENTARIO RETINIANO(EPR)

  • Adelgazamiento del EPR y de la coroides.
  • Atrofia coriorretiniana (áreas blanquecinas bien definidas
... Continuar leyendo "Miopía degenerativa: causas, signos y tratamiento" »

Usos de la Neumología: Evaluación y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

NEUMOLOGÍA Usos

Enfermedad tromboembólica(TEP) - Evaluación transplante pulmonar - Eval. cirug. pulmonar- Función mucociliar-Inflamación-Oncología-Nódulo pulmonar solitario (NPS) - Cancer de pulmón.

TEP (Enfermedad tromboembólica pulmonar)

Tecnica de elección: Angio-TC helicoidal - Fusión GG/Spect pulmonar: Sensibilidad >95%, especificidad > 90%

Indicaciones GG

  • Insuficiencia renal
  • Embarazo
  • Pacientes con baja probabilidad de pretest de TEP
  • Pacientes con alta probabilidad de pretest de TEP pero con RX Normal
  • Jóvenes
  • Estudio y seguimiento de hipertensión pulmonar tromboembólica
  • TEP crónico

Gammagrafías para estudios PET

GG perfusión - GG ventilación. (Importante: Se hace primero el estudio de la ventilación y después el de perfusión,... Continuar leyendo "Usos de la Neumología: Evaluación y Técnicas" »

Microbiología de Alimentos: Patógenos en Leche, Carne y Mariscos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Control Analítico en Mariscos

Gérmenes de Origen No Marino

  • Recuento de colonias aerobias mesófilas (31 ± 1 °C)
  • Investigación y recuento de Escherichia coli
  • Investigación de Salmonella
  • Investigación y recuento de Staphylococcus aureus
  • Recuento de Clostridium sulfito-reductores
  • Recuento de Clostridium perfringens
  • Staphylococcus aureus enterotoxigénico
  • Salmonella
  • Shigella
  • Vibrio cholerae

Protocolo

  • Recuento de colonias psicrotróficas (17 ± 3 °C)
  • Investigación y recuento de Escherichia coli
  • Investigación de SalmonellaShigella
  • Investigación y recuento de Clostridium perfringens
  • Investigación y recuento de Staphylococcus aureus enterotoxigénico

Mariscos

  • Recuento de colonias aerobias revivificables
  • Investigación y recuento de Escherichia coli
  • Investigación
... Continuar leyendo "Microbiología de Alimentos: Patógenos en Leche, Carne y Mariscos" »

Complicaciones y Diagnóstico del Síndrome Nefrótico: Enfoque Médico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Otros Aspectos del Síndrome Nefrótico

Trombosis

El síndrome nefrótico constituye una situación de hipercoagulabilidad, por lo que la trombosis de la vena renal y, en general, los fenómenos tromboembólicos constituyen una de las complicaciones más importantes de este síndrome y que ensombrecen su pronóstico.

Las trombosis arteriales son más frecuentes en las arterias femoral y pulmonar.

La hipoalbuminemia intensa [inferior a 2,5 g/dL (25g/L)], la proteinuria superior a 10 g/24 h, valores descendidos de antitrombina III (inferior al 75% de lo normal) y la hipovolemia son factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones tromboembólicas.

Los factores de la coagulación de bajo peso molecular se pierden por la orina y, por tanto, su... Continuar leyendo "Complicaciones y Diagnóstico del Síndrome Nefrótico: Enfoque Médico" »

Enfermedades Neurológicas: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Preguntas sobre Enfermedades Neurológicas y Trastornos del Movimiento

1. Enfermedades que cursan con Parkinsonismo

Una de las siguientes enfermedades no suele cursar con parkinsonismo o síndrome rígido-acinético, y no entra habitualmente en el diagnóstico de la enfermedad de Parkinson idiopática:

  1. Parálisis supranuclear progresiva.
  2. Hidrocefalia a presión normal.
  3. Enfermedad de cuerpos de Lewy.
  4. Enfermedad de Wilson.
  5. Síndrome de Gilles de la Tourette.

2. Diagnóstico de la Enfermedad de Parkinson

El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson es fundamentalmente clínico. ¿Cuál de los siguientes hallazgos es muy improbable en esta enfermedad y cuestiona seriamente su diagnóstico?

  1. Seborrea.
  2. Torpeza en los movimientos alternantes.
  3. Depresión.
  4. Limitación
... Continuar leyendo "Enfermedades Neurológicas: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Diagnóstico Preciso de Neumonía: Patrones Radiológicos, Etiología y Pruebas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 85,04 KB

Patrones Radiológicos y Agentes Etiológicos Comunes en Neumonía

Patrón Intersticial / Miliar

  • Virus
  • Mycoplasma pneumoniae
  • Mycobacterium tuberculosis (forma miliar)
  • Hongos

Patrón con Cavitación

  • Anaerobios
  • Mycobacterium tuberculosis
  • Bacilos Gramnegativos
  • Staphylococcus aureus
  • Hongos

Etiología de la Neumonía Según el Ámbito de Manejo

vzQO0Mt3QgCIIgWAcP5IHadMcleD249L4tGIzvoZ

Pruebas para el Diagnóstico Etiológico de la Neumonía

  • Hemocultivo
  • Baciloscopia (BK) en esputo (directo y cultivo)
  • Tinción de Gram directa y cultivo de esputo
  • Serología

Protocolos de Evaluación Diagnóstica Según el Tipo de Paciente

Pacientes Ambulatorios

  • Radiografía de tórax
  • Tinción de Gram de esputo
  • Cultivo de esputo

Pacientes Candidatos a Ingreso Hospitalario

  • Radiografía de tórax
  • Tinción de Gram de esputo
  • Oximetría
... Continuar leyendo "Diagnóstico Preciso de Neumonía: Patrones Radiológicos, Etiología y Pruebas Clave" »

Hipertensión Portal: Mecanismos, Diagnóstico y Tratamiento Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 313,08 KB

Hipertensión Portal

Mecanismos

  • La **hipertensión sinusoidal** altera las fuerzas de Starling.
  • **Extravasación** de los linfáticos hepáticos dentro de la cavidad peritoneal.
  • **Retención renal** de sodio y agua.

Derivación Portosistémica

Aumento de la presión venosa portal.

Cortocircuitos allí donde las circulaciones sistémica y portal comparten lechos capilares:

  • **Hemorroides**.
  • **Varices esofágicas**.
  • **Cabeza de medusa**.

Encefalopatía

**Hiperamonemia** por la alteración de la función hepatocelular con:

  • **Somnolencia** (sin alteración de la conciencia).
  • **Hipertonicidad**.
  • **Confusión**.
  • **Delirio**.
  • **Coma**.

Escala de Child-Pugh

Sistema de estadificación usado para evaluar el pronóstico de una enfermedad hepática crónica, principalmente... Continuar leyendo "Hipertensión Portal: Mecanismos, Diagnóstico y Tratamiento Integral" »

Diagnóstico, tratamiento y enfermedades cutáneas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 329,79 KB

DIAGNÓSTICO

-Clínico.

-La leucocitosis, eritrosedimentación acelerada y proteína C reactiva elevada son hallazgos frecuentes que acompañan al cuadro infeccioso.

-El aumento de la antiestreptolisina O no suele ser útil para el diagnóstico de la erisipela, dado que solo evidencia contacto con el SBHGA.

-La realización de una punción-aspiración para cultivo o de una biopsia cutánea suele indicarse en situaciones especiales, tales como pacientes inmunodeficientes, lesiones relacionadas con inmersión en aguas y mordeduras animales. Los hemocultivos son positivos en menos del 5%. Los principales diagnósticos diferenciales para considerar son dermatitis de contacto, quemaduras, urticaria, celulitis, paniculitis, linfangitis troncular y fascitis... Continuar leyendo "Diagnóstico, tratamiento y enfermedades cutáneas" »

Fiebre Tifoidea en Niños: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 162,47 KB

qycyAAAAAASUVORK5CYII=

Diagnóstico

Cultivo:

  • Cultivo positivo.
  • Hemocultivos positivos (40-60%) en fases iniciales.
  • Urocultivos y coprocultivos positivos después de 1-2 semanas.

Otros hallazgos:

  • En niños más pequeños, leucocitosis con valores de 20.000-25.000/mm3.
  • Trombocitopenia: marcador de enfermedad grave + CID.

Diagnóstico Diferencial

Enfermedades febriles comunes sin signos focales:

  • Paludismo.
  • Sepsis producida por otras bacterias patógenas.
  • Infecciones producidas por microorganismos intracelulares (tuberculosis, brucelosis, tularemia, leptospirosis, rickettsiosis).
  • Infecciones víricas (fiebre dengue, hepatitis, mononucleosis infecciosa).

Tratamiento Farmacológico

Primera Línea

Ciprofloxacino:

  • Niños: 15-20 mg/Kg/día VO cada 12 horas por 7 días.

Cefixima:

  • Niños: 15-
... Continuar leyendo "Fiebre Tifoidea en Niños: Diagnóstico, Tratamiento y Prevención" »