Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sensibilizadores de Insulina y Complicaciones Metabólicas Agudas de la Diabetes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Sensibilizadores de Insulina

• Biguanidas (Metformina, Butformina)

--Mecanismo de acción:

Inhiben la neoglucogénesis hepática (MIR 08, 70), mejorando la sensibilidad hepática a la insulina.

--Indicaciones

Es el antidiabético de elección en DM2, independientemente del peso (ADA 2007). Especialmente efectivo si existe obesidad o sobrepeso con resistencia insulínica.

--Efectos secundarios:

Los más frecuentes son las molestias digestivas y el más grave, pero poco frecuente, la acidosis láctica. No provocan hipoglucemia por sí solos, pero sí asociados a otros antidiabéticos orales.

--Contraindicaciones:

Edad >80 años, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, insuficiencia cardíaca, insuficiencia respiratoria, arteriosclerosis avanzada,... Continuar leyendo "Sensibilizadores de Insulina y Complicaciones Metabólicas Agudas de la Diabetes" »

Respuesta de insulina al ttg

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

DIABETES MELLITUS

DEFINICIÓN

La diabetes mellitus comprende un conjunto de síntomas clínicos caracterizados por presentar hiperglucemia en ayunas;
En ellos hay una disminución de la secreción o de la actividad de la insulina y se alteran todos Ios metabolismos. Estos síndromes poseen una gran heterogeneidad y su frecuencia va en paulatino aumento.

ETIOPATOGENIA

La mayor parte de los pacientes con diabetes mellitus pueden ser ubicados en dos grandes categorías etiopatogénicas:

• Diabetes tipo 1:


existe una deficiencia absoluta de secreción de insulina;

• diabetes tipo 2:


en ella hay resistencia a la acción de la insulina y una inadecuada respuesta compensatoria de su secreción.

Diabetes tipo 1 de comienzo en el adulto

Desde el descubrimiento... Continuar leyendo "Respuesta de insulina al ttg" »

Síndrome Nefrítico Agudo: Manifestaciones Clínicas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 49,03 KB

Síndrome Nefrítico

Clínico:

  • Asintomático: 50% de los casos

Edema:

  • Se presenta en el 80% de los casos
  • Consecuencia de retención de Na y H2O. Duro, no deja fóvea, abrupto y caliente.

Hipertensión Arterial:

  • Se presenta en 60 a 80% de los pacientes
  • Depende del incremento del volumen plasmático

Hematuria microscópica:

  • Se presenta en solamente 30% de pacientes
  • Hallazgo universal
  • Puede persistir hasta un año (GNAPE)

Hematuria macroscópica:

  • Es parte de la fase aguda de la enfermedad
  • Dura de 1 a 2 semanas

Oliguria:

  • Es frecuente y desaparece a la semana
  • Excreta urinaria (<1ml/kg/h)

Azoemia:

  • Se presenta en 25-40% de los niños
  • Muy raro que se alcancen niveles de diálisis.

Hipocomplementemia:

Se observa en 95% de los casos

Manifestaciones de hipervolemia:

Hepatomegalia,... Continuar leyendo "Síndrome Nefrítico Agudo: Manifestaciones Clínicas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Complicaciones del Hijo de Madre Diabética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

HIJO DE MADRE DIABÉTICA

--La relación entre diabetes y embarazo tiene una frecuencia de 1 a 5%.

--HMD durante el embarazo soporta un ambiente con trastornos metabólicos, dependientes del tipo de diabetes, en especial la hiperglicemia, que obligará a secreción importante de insulina fetal.

--Modificaciones en el desarrollo fetal desde embriogénesis y etapas posteriores.

División de los embarazos diabéticos:

--DMI: Propensa a cetoacidosis por deficiencia de insulina por pérdida de islotes pancreáticos.

--DMII: Resistencia a la insulina por parte de los tejidos y posterior deficiente secreción de la misma.

--DM gestacional: La diabetes comienza en el embarazo con mayor riesgo de complicaciones neonatales.

--Tolerancia anormal a la glucosa.

-

... Continuar leyendo "Complicaciones del Hijo de Madre Diabética" »

Guia de Compra de Peix per a Restaurants: Llotja vs. Mercat Central

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,95 KB

Estratègies de Compra de Peix per al teu Restaurant

La selecció del proveïdor de peix és crucial per a la qualitat i la filosofia del teu restaurant. A continuació, analitzem les opcions de compra de peix fresc, comparant la llotja local amb el Mercat Central del Peix de Barcelona, i les consideracions clau per a cada elecció.

Llotja Local vs. Mercat Central del Peix de Barcelona

La tria entre una llotja de peix costanera i el Mercat Central del Peix de Barcelona depèn de diversos factors, incloent el tipus de producte desitjat, els avantatges i desavantatges de cada origen, i la coherència amb la filosofia del restaurant.

Llotja de Peix: Proximitat i Tradició

  • Producte de Proximitat (Km 0): La llotja ofereix peix fresc, de temporada i capturat
... Continuar leyendo "Guia de Compra de Peix per a Restaurants: Llotja vs. Mercat Central" »

Manejo de Urgencias Endocrinas: Coma Hiperosmolar, Hipoglucemia y Fallo Suprarrenal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Coma Hiperosmolar No Cetósico

Criterios Diagnósticos y Características Clave

  • Glucemia: > 600 mg/dL
  • pH: > 7.3
  • Bicarbonato (HCO3-): > 20 mEq/L
  • Cuerpos cetónicos: Negativos (-)
  • Osmolaridad sérica: > 320 mOsm/kg

Manifestaciones Clínicas

  • Disminución del nivel de conciencia y focalidad neurológica (ej. hemiplejía transitoria).
  • Convulsiones.
  • Deshidratación severa.
  • Infecciones frecuentes, especialmente neumonía y sepsis por microorganismos gramnegativos.
  • Hipotensión, signos de hipoperfusión, sequedad cutáneo-mucosa.
  • Aumento de la viscosidad sanguínea y riesgo de trombosis (infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular, trombosis venosa profunda).

Hallazgos de Laboratorio

  • Hiperglucemia > 600 mg/dL.
  • Hiperosmolaridad sérica >
... Continuar leyendo "Manejo de Urgencias Endocrinas: Coma Hiperosmolar, Hipoglucemia y Fallo Suprarrenal" »

Plan de cuidados con nino con raquitismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

--Estos factores pueden ser transitorios pero un severo  trauma puede contribuir a perturbaciones persistentes  en el sueño

*Segundo y tercer año

--Aparecen las pesadillas.(4-5a)

--Pavor nocturno(2-3 a)

--Sonambulismo(7a)

--Rituales a la hora de dormir (3a)

--Miedo a dormir

Prácticas aconsejables

--Mantener un horario de inicio del sueño

--Se puede ofrecer un baño nocturno,  lectura de un cuento, o un momento  previo de conversación

--Evitar programas de Tv-videos de  violencia

Cefalea en la  consulta ambulatoria

--Sinusitis

--Neuritis (postraumáticas, virales, posturales)

--Trastornos visuales

--Ansiedad, Depresión

--Migraña

--Hipertensión arterial

--Trastornos odontológicos

--Hipertensión endocraneana

“preguntado con calma y en orden”

--... Continuar leyendo "Plan de cuidados con nino con raquitismo" »

Mecanismos de Explosión y Efectos Fisiopatológicos del Síndrome de Blast

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Componentes Fundamentales de Artefactos Explosivos

4. Carga Explosiva

Esta es la parte que produce la explosión y, por consiguiente, la destrucción y los efectos psicológicos. Las personas que arman este tipo de bombas tienen fuentes de abastecimiento mediante el robo o la compra ilícita de productos industriales o farmacéuticos.

5. Iniciador

Todos los iniciadores están diseñados para que produzcan una pequeña explosión y esta, a su vez, detone la carga principal.

Artificios Químicos: Fumígenos y Lacrimógenos

Artificios Fumígenos

Son aquellos artificios que se emplean para crear nubes artificiales de humo que permitan ocultar los movimientos de las unidades actuantes.

Artificios Lacrimógenos

Son aquellos artificios que, como su nombre... Continuar leyendo "Mecanismos de Explosión y Efectos Fisiopatológicos del Síndrome de Blast" »

Glucólisis y vías metabólicas relacionadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Glucólisis

La glucólisis es una ruta anaeróbica que incluye 10 etapas mediante las cuales una molécula de glucosa da lugar a dos moléculas de ácido pirúvico como producto final. Tiene lugar en el citosol y su finalidad es la obtención de energía. Tiene lugar en dos fases:

1ª Fase

En esta fase se produce un consumo de energía. Es una fase de activación en la que se consumen 2 moléculas de ATP. La glucosa, de 6 átomos de carbono se fosforila por dos veces y se rompe para dar dos moléculas de gliceraldehido-3fosfato (3-C).

2ª Fase

Esta fase está formada por las 5 últimas reacciones en las que se produce obtención de energía. Se parte del gliceraldehido 3-P. Se van a producir 4 ATP a nivel de sustrato (2+2) y 2 moléculas de NADH... Continuar leyendo "Glucólisis y vías metabólicas relacionadas" »

Estabilización de la Pared Torácica: Ventilación Mecánica en UCI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 235,58 KB

Estabilización de la Pared Torácica

Cirugía, procedimientos en UCI

La Compliance (C): Es definida como el cambio de Volumen en relación al cambio de Presión de vía aérea.

Determinada por las fuerzas elásticas dentro del pulmón junto con la tensión superficial generada por la interfase aire-tejido dentro del alveolo.

- La Resistencia (R): Es la diferencia de presión entre la boca y el alveolo necesaria para mover aire a través de la vía aérea a un flujo constante.

Determinantes:

  • Radio de la vía aérea
  • Tasa de flujo
  • Largo de la vía aérea
  • Propiedades físicas del gas inhalado

Las Indicaciones son:

  • Hipoxemia (PaO2 < 60 mmHg o SaO2 < 80%).
  • Hipercapnea (PaCO2 > 60 mmHg) - PH menor de 7.25.
  • Aumento del trabajo respiratorio.
  • Apneas.

B. Identificar

... Continuar leyendo "Estabilización de la Pared Torácica: Ventilación Mecánica en UCI" »