Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Síntomas Digestivos: Náuseas, Vómitos e Ictericia en Pacientes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 229,79 KB

8v7ModaPATPAAAAAElFTkSuQmCC

Náuseas:

La náusea es la sensación de tener ganas de vomitar, un deseo y/o sensación fuerte y desagradable de vomitar.

Vómitos:

  • Alimenticios: contienen alimentos.
  • Biliosos: contienen bilis (amarillenta, amarronada o de color verde oliva y de sabor amargo, producida por el hígado).
  • Hematemesis: vómito con sangre roja o parcialmente digerida (más oscura). La sangre proviene del tracto digestivo alto (duodeno, estómago, esófago).
  • Porráceos: color oscuro, con alimentos parcialmente digeridos; se presentan en cuadros de obstrucción intestinal.

Ictericia:

La ictericia se manifiesta cuando la bilirrubina en la sangre aumenta sobre 2 a 3 mg/dL (VN).

Ictericia pre-hepática

  • Ictericia causada por una enfermedad previa al hígado.
  • Enfermedades en la
... Continuar leyendo "Síntomas Digestivos: Náuseas, Vómitos e Ictericia en Pacientes" »

Enfermedades Renales: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Preguntas sobre Enfermedades Renales

Caso Clínico 1: Hematíes en Orina Post-Esfuerzo

164. Un estudiante de 20 años acude a la consulta porque, cada vez que tiene una infección de vías respiratorias altas o hace esfuerzos muy importantes, observa que, inmediatamente después, su orina tiene aspecto de "agua de lavar carne", sin otros síntomas. La exploración física es normal. Una analítica practicada fuera de las crisis muestra hematológico normal, creatinina en plasma normal, proteinograma normal, IgA plasmática dos veces por encima de lo normal y orina de color normal, sin componentes químicos anormales y con 8-10 hematíes por campo, en el sedimento. La cistoscopia y la pielografía i.v. son normales. ¿Qué tipo de alteración

... Continuar leyendo "Enfermedades Renales: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento" »

Nutrición y Dietas Especiales: Recomendaciones para Diversas Condiciones de Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

1. Diarrea

Se define como tres o más deposiciones acuosas al día o una disminución de la consistencia y aumento de la frecuencia en relación con el hábito intestinal normal. El tratamiento consiste en:

  • Restaurar y mantener el equilibrio hidroelectrolítico.
  • Disminuir la sintomatología digestiva.
  • Mantener un buen estado de salud con una dieta astringente.

Recomendaciones para la dieta astringente:

  • Realizar de 6 a 8 tomas de poco volumen.
  • Consumir alimentos de consistencia blanda.
  • Disminuir el consumo de estimulantes como frutas, café, condimentos.
  • Dieta normo o hipercalórica e hipolipídica.
  • Reducir la ingesta de fibra insoluble.
  • Suprimir la leche.
  • Considerar el uso de probióticos, ya que pueden reducir la duración e intensidad de la diarrea.

2.

... Continuar leyendo "Nutrición y Dietas Especiales: Recomendaciones para Diversas Condiciones de Salud" »

Amiloidosis Renal y Glomerulonefritis Lúpica: Características, Diagnóstico y Fisiopatología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Práctica N° 7

A) Amiloidosis Renal

Órgano: Riñón

Descripción

A nivel glomerular se observan depósitos de una sustancia hialina eosinófila (amiloide) amorfa, en algunas de forma irregular y en otros difusa y homogénea, llegando a comprometerlo totalmente. Hay depósitos del mismo material en la pared de los vasos sanguíneos, siendo escaso en el intersticio.

Cuadro Clínico

  • Proteinuria
  • Síndrome nefrótico
  • Insuficiencia renal
  • Diarrea
  • Pérdida de peso

Exámenes Auxiliares

  • Biopsia
  • Estudio histológico de tejidos anormales
  • Exámenes de la función renal
  • Exámenes de sangre
  • Examen de orina
  • Inmunofluorescencia
  • Inmunohistoquímica
  • Una ecografía abdominal

Diagnóstico Diferencial

  • Síndrome nefrótico
  • Hemocromatosis
  • Carcinoma de células renales
  • Linfoma
  • Sarcoidosis

Fisiopatología

  • Síntesis
... Continuar leyendo "Amiloidosis Renal y Glomerulonefritis Lúpica: Características, Diagnóstico y Fisiopatología" »

Propofol y Ketamina: Mecanismos de Acción y Efectos Secundarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Dosis

Dosis de inducción

  • Niños: 3-3.5 mg/kg
  • Adultos: 2-2.5 mg/kg
  • Goteo continuo: 6-12 mg/kg/h
  • Ancianos: 1-1.5 mg/kg

Tras una dosis única el despertar es de 5-10 min.

Tras una infusión de 9 mg/kg durante 30 min. el despertar se retrasa entre 15–20 min.

Sistema Nervioso Central

  • Potencia la acción del neurotransmisor GABA (inhibición de la transmisión sináptica, aumentando la conductancia del cloro e hiperpolarizando la membrana)
  • Disminuye el flujo sanguíneo cerebral de un 25-50 %.
  • Disminución del consumo de oxígeno cerebral del 18-36 %.
  • Aumenta de resistencia vascular en 53 %.
  • Disminuye la presión intracraneal en 32 %.
  • Tiene propiedad anticonvulsiva profunda, por esta razón el Propofol es un anestésico adecuado para neurocirugía.

Sistema Cardiovascular

  • A
... Continuar leyendo "Propofol y Ketamina: Mecanismos de Acción y Efectos Secundarios" »

Dermatitis y Problemas Digestivos en Lactantes: Causas, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Problemas Dermatológicos Frecuentes en la Infancia

Dermatitis del Pañal

La dermatitis del pañal es un proceso cutáneo irritativo e inflamatorio que se produce en la zona cubierta por el pañal debido a condiciones de humedad, maceración y fricción. Afecta aproximadamente al 35% de los lactantes, con una prevalencia máxima entre los 6 y 18 meses de edad.

Síntomas

  • Eritema en "W": Enrojecimiento en las regiones glúteas, genitales y superficies convexas de los muslos.

Profilaxis

  • Mantener una buena higiene de la zona, asegurando que esté seca.
  • Realizar cambios frecuentes de pañal.
  • Aplicar un protector con óxido de zinc en cada cambio de pañal.
  • No aplicar cremas con corticoides.

Complicaciones

  • Erupciones maceradas colonizadas por Candida.

Dermatitis

... Continuar leyendo "Dermatitis y Problemas Digestivos en Lactantes: Causas, Síntomas y Tratamiento" »

Inmunodeficiencias: causas, diagnóstico y tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,45 KB

T.8

R.I exagerada: hipersensibilidad/deficitaria: inmunodeficiencia/frente a Ag propios: autoinmunidad. INMUNODEFICIENCIA: fallo en la función del SI. según la causa: inmunodeficiencia 1º:debida a una anomalía intrínseca (genética), congénita o adquirida. inmunodef.2º: x factores extrínsecos q alteran el SI (adquiridos), como consecuencia de una infección, un tratamiento, cáncer o un déficit nutricional.. Las inmunodeficiencias hacen que las personas afectadas sean más susceptibles a contraer infecciones (especialmente, frente a algunos patógenos).

Inmunodef. primarias (IP):

Grupo heterogéneo de enfermedades de baja incidencia (1 de cada 10.000) cuyas manifestaciones clínicas aparecen principal= en la 1º infancia. Las señales... Continuar leyendo "Inmunodeficiencias: causas, diagnóstico y tratamiento" »

Paracentesis Abdominal: Extracción y Análisis del Líquido Peritoneal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Obtención del Líquido Peritoneal

  1. Limpiar la zona con un antiséptico adecuado.
  2. Extracción mediante jeringa heparinizada.
  3. Transferencia a los tubos adecuados para las respectivas pruebas y exámenes.

Examen Macroscópico

Normalmente, el líquido es amarillo pálido y de aspecto muy claro, pero puede presentarse:

  • Turbio u opaco.
  • Lechoso o quiloso.
  • Presencia de líneas sanguinolentas o de color rosado al momento de llevar a cabo la paracentesis.
  • De color verdoso o marrón.

Recuento Celular

Eritrocitos

Sugieren acontecimiento traumático, proceso maligno.

Debe conocerse si se deben a paracentesis traumática.

El contaje se realiza en cámara y, si estimamos que es superior al límite de detección del contador automático, podrá ser analizado en el mismo.... Continuar leyendo "Paracentesis Abdominal: Extracción y Análisis del Líquido Peritoneal" »

Nefropatía Tóxica: Tipos, Causas y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Nefropatía Tóxica

-Germanio. La toxicidad se asocia mayormente con la ingesta del óxido de germanio que se ha utilizado en oportunidades para el tratamiento de la artritis y el SIDA.

Ejemplos de Nefropatía Tóxica

Nefropatía por litio: es un desencadenante de diabetes insípida nefrogénica, con polidipsia y poliuria. La nefritis túbulointersticial crónica (NTIC) se caracteriza por la distribución focal de las lesiones; excepcionalmente existe compromiso glomerular. Se han descrito también alteraciones de la vejiga asociadas al litio.

Nefropatía por radiación: inicialmente, la radiación desencadena una nefritis túbulointersticial aguda (NTIA) al actuar principalmente sobre la célula endotelial produciendo una endotelitis. Esta lesión... Continuar leyendo "Nefropatía Tóxica: Tipos, Causas y Manifestaciones Clínicas" »

Aditivos Alimentarios: Clasificación, Funciones y Controversias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

Sustancias que Modifican las Características Organolépticas

Colorantes (E-100 a E-199)

  • Curcuminas (E-100)
  • Cochinilla, ácido carmínico (E-120)
  • Caramelo (E-150)
  • Oro (E-175)

*Compensar la pérdida de color del alimento, exposición a la luz, al aire, a temperaturas extremas, y a las condiciones de humedad y almacenamiento.

*Variaciones naturales o estacionales a los efectos de su procesamiento y almacenamiento y para satisfacer las expectativas de los consumidores

* Para realzar los colores que un determinado alimento tiene de forma natural

Potenciadores del sabor (E-600 a E-699)

Realza el aroma, el más conocido es el glutamato monosódico (E 621, que se utiliza principalmente en productos salados y en una gran variedad de platos orientales. Hay más... Continuar leyendo "Aditivos Alimentarios: Clasificación, Funciones y Controversias" »