Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Sedación y Anestesia: Tipos, Agentes y Consideraciones Esenciales para Procedimientos Médicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 50,64 KB

Técnicas de Anestesia y Sedación en Procedimientos Médicos

Niveles de Sedación y Anestesia

Sedación Consciente

Es una depresión mínima de la conciencia con mantenimiento continuo de la permeabilidad de la vía aérea, respuesta adecuada a la estimulación física y a las órdenes verbales.

Sedación Inconsciente o Profunda

Estado controlado de depresión de la conciencia en el cual el paciente no es fácilmente despertable, con pérdida parcial o total de los reflejos protectores de la vía aérea y de la capacidad para mantener la vía aérea, o responder adecuadamente al estímulo físico o a la orden verbal.

Sedación con Analgesia Profunda

Hay buena respuesta ante el estímulo repetido o doloroso, puede requerirse intervención de la vía... Continuar leyendo "Técnicas de Sedación y Anestesia: Tipos, Agentes y Consideraciones Esenciales para Procedimientos Médicos" »

Fármacos para Trastornos Respiratorios y Digestivos: Usos y Efectos Adversos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,56 KB

Fármacos para Trastornos Digestivos

Anticolinérgicos y Espasmolíticos

  • Anticolinérgicos:
    • Naturales: Atropina, Escopolamina
    • Sintéticos: Trimebutina, Dicicloverina
  • Espasmolíticos no anticolinérgicos: Papaverina, Mebeverina

Fármacos Antieméticos

  • Metoclopramida: Antagonista D2. Usos: postquirúrgico, migraña, fármacos no citotóxicos, gastroparesia diabética. Dosis alta para vómitos por citotóxicos (anti 5HT3). Reacciones adversas: reacciones extrapiramidales, somnolencia, hiperprolactinemia.
  • Domperidona: Antagonista D2. Usos: migraña, pancreatitis, posgastrectomía, dispepsias. Reacciones adversas: no atraviesa la barrera hematoencefálica (BHE), por lo que no produce sedación ni reacciones extrapiramidales.
  • Haloperidol: Neuroléptico, ocasional
... Continuar leyendo "Fármacos para Trastornos Respiratorios y Digestivos: Usos y Efectos Adversos" »

Cáncer de Cuello Uterino, Anticoncepción y Patologías Mamarias: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Cáncer de Cuello Uterino

  • Variedad más frecuente: Carcinoma escamoso.

Anticoncepción

  • Características para la elección del método anticonceptivo: Accesible, asequible, eficaz y reversible.
  • Método Ogino-Knaus: Conocido como método del calendario.
  • Método Billings: Conocido como método del moco cervical.
  • Mecanismo de acción del DIU T: Espermicida y antiimplantatorio.
  • Mecanismo de acción del DIU hormonal: Espesa el moco cervical.
  • Condiciones para el método MELA (Método de la Lactancia y Amenorrea):
    • Bebé menor de 6 meses.
    • Lactancia materna exclusiva.
    • Ausencia de menstruación desde el parto.
  • Píldora del día siguiente:
    • Composición: Levonorgestrel.
    • Mecanismo de acción: Evita la ovulación e impide cambios en el endometrio y moco cervical.

Patología

... Continuar leyendo "Cáncer de Cuello Uterino, Anticoncepción y Patologías Mamarias: Aspectos Clave" »

Corrientes de Trabert y Diadinámicas: Aplicaciones Terapéuticas y Parámetros Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Corriente de Trabert

Descubierta por el Dr. Trabert en el siglo XX, esta corriente también se conoce como corriente ultrastimulación o UltraReiz.

Características Principales

  • Presenta un 28.5% de componente galvánico.
  • Utiliza impulsos rectangulares.
  • Duración del impulso: 2 ms.
  • Pausa entre impulsos: 5 ms.
  • Frecuencia: 143 Hz.

Efectos Terapéuticos

  • Provoca contracción muscular.
  • Contribuye a la reducción del dolor.
  • Estimula la circulación sanguínea.

Técnicas de Aplicación

  • Paravertebral.
  • Transarticular.
  • Transversal.

Dosimetría

  • Intensidad: Se ajusta hasta la tolerancia del paciente.
  • Tiempo de tratamiento: 3 sesiones de 30 minutos cada una.

Indicaciones

  • Dolor postraumático.
  • Hipertonía muscular.
  • Espasmos vasculares.

Contraindicaciones

  • Tumores.
  • Embarazo.
  • Lesiones
... Continuar leyendo "Corrientes de Trabert y Diadinámicas: Aplicaciones Terapéuticas y Parámetros Clave" »

Hematíes tipados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Prueba cruzada

Pruebas de Compatibilidad:


Seleccionar el componente con el mas mínimo riesgo Buscamos anticuerpos libres en suero. Prueba Cruzada Mayor Suero del receptor (Acs libres en suero del paciente Eritrocitos del donador

Pruebas de compatibilidad:


Prueba Cruzada Menor Plasma del donador (Acs libres en suero del donador) Eritrocitos del receptor Autocontrol Suero ó plasma del receptor (Acs libres en suero del paciente) Eritrocitos del receptor.

*PRUEBA MAYOR:

--Se utilizan dos gotas de suero del receptor más una gota de hematíes lavados del donador.

--Consiste en enfrentar suero del receptor con hematíes del donante bajo condiciones óptimas para la actividad de los Ac en el laboratorio. Además se realiza un escrutinio de anticuerpos... Continuar leyendo "Hematíes tipados" »

Principios de Fitopatología: Diagnóstico, Etiología y Cuantificación de Enfermedades Vegetales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 51,27 KB

Fundamentos de Fitopatología: Evaluación de Conocimientos

I. Conceptos Básicos (Verdadero o Falso)

  1. La fitopatología es el estudio de las enfermedades de los vegetales. (V)
  2. Robert Hooke fue el primero en demostrar que un hongo específico causaba una enfermedad vegetal. (F)
  3. Las enfermedades abióticas de las plantas son ocasionadas por virus, bacterias o nemátodos. (F)
  4. Un signo es una manifestación visible del patógeno mismo en la planta. (V)
  5. Los Oomycetes pertenecen al reino Plantae y realizan fotosíntesis. (F)

II. Identificación de Componentes y Agentes

  1. El triángulo de la enfermedad incluye: Hospedante Susceptible, Patógeno Virulento y Condiciones Ambientales.
  2. El científico que demostró que Phytophthora infestans causaba el tizón tardío
... Continuar leyendo "Principios de Fitopatología: Diagnóstico, Etiología y Cuantificación de Enfermedades Vegetales" »

Compendio de Conceptos Fundamentales en Medicina Interna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Conceptos Fundamentales en Medicina Interna

Generalidades

1. Patología: Disciplina médica que estudia las causas, mecanismos, alteraciones estructurales y funcionales que ocurren en el organismo como consecuencia de una enfermedad. Se enfoca tanto en las lesiones macroscópicas como microscópicas, así como en los cambios bioquímicos.

2. Profilaxis: Conjunto de procedimientos y tratamientos preventivos utilizados para evitar la aparición o propagación de enfermedades. Incluye intervenciones como la vacunación, desinfección y el uso de medicamentos profilácticos.

3. Enfermedad aguda: Afección médica que se caracteriza por un inicio rápido y una duración corta. Los síntomas son intensos y de desarrollo rápido, pero tienden a resolverse... Continuar leyendo "Compendio de Conceptos Fundamentales en Medicina Interna" »

Aneurismas y Accidentes Cerebrovasculares: Causas, Tipos y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 290,13 KB

Clasificación General de las Enfermedades Cerebrovasculares

Se distinguen dos grandes grupos de lesiones vasculares: isquémicas y hemorrágicas.

  • Lesiones isquémicas: Representan el 80-85 % de los casos. Pueden ser focales (por obstrucción arterial o venosa) o difusas (parada cardíaca, anoxia o hipoperfusión). También pueden clasificarse como trombóticas o embólicas.
  • Hemorragia intracraneal: Representa aproximadamente un 15-20 % de todos los accidentes vasculares cerebrales, siendo la hipertensión arterial (HTA) el principal factor asociado (50-70 % de los casos). La mayoría de estas hemorragias están localizadas profundamente en los hemisferios cerebrales.

Mecanismos del Accidente Cerebrovascular (ACV)

Los mecanismos por los que se puede... Continuar leyendo "Aneurismas y Accidentes Cerebrovasculares: Causas, Tipos y Tratamientos" »

Procedimientos y Cuidados en Ventilación Artificial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Ventilación Artificial

Procedimiento que permite sustituir temporalmente la función respiratoria. Puede ser:

Ventilación Artificial Manual

Mediante el uso de un balón hinchable que se conecta mediante mascarilla facial, tubo endotraqueal o cánula de traqueostomía.

Procedimiento

  • Paciente en decúbito supino, cuello en hiperextensión.
  • Adaptar mascarilla a la cara.
  • Realizar insuflaciones con cuidado para evitar complicaciones/ineficacias (observar expansión torácica).
  • En caso de Parada Cardiorrespiratoria: 30 compresiones por cada 2 insuflaciones.
  • Si solo ventilar: 12 por minuto.

Efectos Secundarios y Complicaciones de la Ventilación Artificial Mecánica

  • Efectos pulmonares: la distensión alveolar puede producir rotura alveolar.
  • Efectos cerebrales:
... Continuar leyendo "Procedimientos y Cuidados en Ventilación Artificial" »

Infecciones Comunes: Síntomas, Transmisión y Tratamientos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Este documento proporciona una visión general de diversas infecciones, detallando sus definiciones, modos de transmisión, síntomas característicos y opciones de tratamiento. Comprender estas enfermedades es fundamental para su prevención y manejo adecuado.

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son un grupo de enfermedades que se propagan principalmente a través del contacto sexual. La prevención y el diagnóstico temprano son cruciales para evitar complicaciones graves.

VIH/SIDA

  • Definición: El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es el agente causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), una condición que debilita progresivamente el sistema inmunitario.
  • Transmisión: Relaciones
... Continuar leyendo "Infecciones Comunes: Síntomas, Transmisión y Tratamientos Esenciales" »