Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Alteraciones en Proteínas, Glúcidos y Lípidos: Diagnóstico y Marcadores Bioquímicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,66 KB

Proteínas: Funciones y Métodos de Análisis

Las proteínas desempeñan funciones vitales en el organismo, como:

  • Reserva energética
  • Mantenimiento del equilibrio osmótico
  • Amortiguación
  • Transporte de sustancias
  • Defensa
  • Favorecer o inhibir reacciones químicas
  • Participación en la hemostasia

Métodos de Análisis de Proteínas

Electroforesis de Proteínas (EF)

La EF separa y cuantifica las fracciones proteicas, obteniendo un patrón electroforético. Se utiliza:

  • Soporte: Inicialmente acetato de celulosa, luego gel de agarosa y finalmente capilar (automatizado).

Espectrofotometría

Se recortan las franjas, se introducen en tubos con un disolvente que retira las proteínas del celogel y se mide la absorbancia.

Densitometría

Un fotómetro cuantifica el colorante... Continuar leyendo "Alteraciones en Proteínas, Glúcidos y Lípidos: Diagnóstico y Marcadores Bioquímicos" »

Isócrona sanitaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Carbón activado:


absorbe el toxico del estómago, está indicado en la mayoría de las intoxicaciones vía oral siempre que el tiempo transcurrido desde la ingesta no sea excesivo y no este contraindicado.

Descontaminación cutánea:


retirar las ropas contaminadas e introducirlas en recipientes o bolsas de cierre hermético, aplicación directa de abundante agua sobre la zona contaminada.

Antídotos:


las unidades de asistencia extra hospitalaria no disponen de antídotos específicos, pero si llevan algunos antídotos genéricos: atropina (intoxicación insecticidas), flumazenilo (intoxicación benzodiacepinas), naloxona (intoxicación opioides).

Intoxicaciones por drogas de abuso


Atención sanitaria en la intoxicación etílica aguda:


abcde, tratamiento... Continuar leyendo "Isócrona sanitaria" »

Tipos de Cáncer: Origen Celular, Causas y Características

Enviado por carol y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 24,88 KB

El Cáncer: Origen Celular y Mecanismos

Un papel de los cromosomas es aquel que se relaciona con el control del ciclo celular, fenómeno ya visto en el resumen de materia previo a este. El extremo de los telómeros del cromosoma se va acortando imperceptiblemente tras cada división de la célula (se pierden entre 100 a 200 nucleótidos del extremo) debido a la incapacidad de la ADN polimerasa de duplicar estos extremos, lo que resulta ser un verdadero contador de divisiones, ya que al llegar a un acortamiento límite, la célula deja de dividirse, pudiendo provocar que entren a un estado de células quiescentes (células maduras o terminales que no se vuelven a dividir) o convertirlas en candidatas a la apoptosis inducida por la proteína p53.... Continuar leyendo "Tipos de Cáncer: Origen Celular, Causas y Características" »

Ritmias motoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Síndrome del cordón ventral (anterior)


- El  cordón ventral o el síndrome de la arteria espinal anterior usualmente incluye tracto en los dos tercios anteriores de la médula espinal, que incluyen los tractos corticoespinales, los tractos espinotalámicos y los tractos autónomos descendentes a los centros sacros para el control de la vejiga Las afecciones del tracto corticoespinal producen cambios de debilidad y reflejos. Un déficit del tracto spinotalámico produce la pérdida bilateral de dolor y sensación de temperatura. Las sensaciones táctiles, de posición y vibratorias son normales. La incontinencia urinaria suele estar presente.

Las causas de un síndrome de la médula ventral incluyen el infarto de la médula espinal, la... Continuar leyendo "Ritmias motoras" »

Zootecnia Esencial: Características y Rendimiento de Razas Bovinas y Ovinas para la Producción Eficiente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Características de Razas Ganaderas y Conceptos Clave en Producción Animal

1. Razas Bovinas

1.1. Pardo Suizo

Origen: Helvético. Es la segunda raza por su rendimiento lechero, aunque no ha podido desplazar a la raza Holandesa. Se caracteriza por su talla mediana; su capa es de un solo color "café-gris", el cual varía en tono, aunque se prefieren las sombras oscuras. Las áreas de un color más claro se localizan en los ojos, hocico, orejas y en las partes bajas de las patas. Ubres bien desarrolladas.

2. Razas Ovinas

2.1. Clasificación y Criterios de Diferenciación

De las numerosas razas ovinas existentes, en Chile predominan 6, pero es importante recalcar que la mayoría del ganado ovino es criollo. Las razas se pueden clasificar en 4 tipos

... Continuar leyendo "Zootecnia Esencial: Características y Rendimiento de Razas Bovinas y Ovinas para la Producción Eficiente" »

Polinefritis aguda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

183.Respecto a la anemia de la insuficiencia renal crónica, todas las afirmaciones siguientes son correctas EXCEPTO una. Señálela:

4)No son necesarios suplementos vitamínicos para su manejo adecuado

254.En un paciente con insuficiencia renal crónica y en programa de hemodiálisis, ¿qué alteración metabólica es determinante para el desarrollo de un hiperparatiroidismo secundario?:
  

1)Retención de fosfato y disminución de hidroxilación de vitamina D

5.En un paciente con insuficiencia renal crónica no filiada ¿cuál de los siguientes datos inclinará a pensar en una nefropatía intersticial ascendente (pielonefritis)?:

1)Asimetría en la forma y tamaño de los riñones en la radiografía simple o la ultrasonografía

  9.Señale cuál... Continuar leyendo "Polinefritis aguda" »

Farmacología Esencial: Administración, Efectos y Educación Sanitaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Este documento aborda preguntas clave sobre la administración de fármacos, sus efectos secundarios y consideraciones importantes para la educación sanitaria de pacientes.

Administración de Medicamentos Inhalados

¿Por qué se deben administrar los broncodilatadores en primer lugar en una pauta inhalatoria con corticoides y broncodilatadores?

Porque los corticoides solo alivian los síntomas, pero no tratan la inflamación.

Principales diferencias entre fármacos broncodilatadores y antiinflamatorios esteroideos

  • Broncodilatadores: Actúan dilatando y abriendo el bronquio.
    • Los de acción corta se usan como medicación de “alivio”.
    • Los de acción prolongada se utilizan de forma pautada junto con los corticoides.
  • Antiinflamatorios (esteroideos)
... Continuar leyendo "Farmacología Esencial: Administración, Efectos y Educación Sanitaria" »

Mecanismos Inmunológicos Clave: Aglutinación y Fagocitosis en el Laboratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 51,39 KB

Práctica Nº 9: Reacción Antígeno-Anticuerpo: Aglutinación

Imagen

La aglutinación es un fenómeno inmunológico producto de una reacción antígeno-anticuerpo en el que uno de los reactantes es de naturaleza particulada y de gran tamaño. Estas partículas pueden ser bacterias, eritrocitos, partículas de látex, bentonita, etc., y se encuentran recubiertas, de forma natural o artificial, por antígenos o anticuerpos. Al ser suspendidas en un medio salino y mezclarse con antisueros o antígenos específicos, formarán los respectivos complejos Ag-Ac, observables a simple vista o con lentes de poco aumento.

Aglutinación Bacteriana

Existen muchos métodos comúnmente empleados para demostrar la aglutinación bacteriana. Uno de los más simples es... Continuar leyendo "Mecanismos Inmunológicos Clave: Aglutinación y Fagocitosis en el Laboratorio" »

Efectos de Sustancias Tóxicas en el Organismo y Medidas de Prevención con Plaguicidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,81 KB

Toxicología: Estudio de las Interacciones entre Sustancias Químicas y Sistemas Biológicos

La toxicología es el estudio de las interacciones entre sustancias químicas y sistemas biológicos para determinar la capacidad de estas sustancias de producir efectos adversos en los organismos vivos e investigar su naturaleza, incidencia, mecanismos de producción, factores influyentes y reversibilidad de dichos efectos adversos (efectos tóxicos). El principal objetivo de la toxicidad laboral es identificar y cuantificar los riesgos para fijar los límites permisibles de exposición y las medidas a tomar.

Tipos de Efectos Tóxicos

  • Toxicidad local: El efecto tóxico de la sustancia se manifiesta en el primer lugar de contacto con el sistema biológico
... Continuar leyendo "Efectos de Sustancias Tóxicas en el Organismo y Medidas de Prevención con Plaguicidas" »

Radiaciones Ionizantes: Fundamentos, Efectos Biológicos y Protección Radiológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Radiaciones Ionizantes

Definición de Radiaciones

Las radiaciones se definen como una forma de transmisión espacial de energía.

Radiaciones Ionizantes

Son aquellas capaces de producir iones en los átomos de la materia con la cual entran en contacto. Poseen una energía superior a 1,23 meV.

  • Poder acumulativo: El efecto se acumula, no la dosis.
  • No son detectables directamente por los sentidos humanos.
Tipos de Radiaciones Ionizantes
  • Corpusculares:
    • Alfa (α): Detenidas por una hoja de papel y con un alcance de unos pocos centímetros en el aire.
    • Beta (β): Detenidas por una fina lámina de aluminio o unos pocos metros de aire.
    • Neutrones: Detenidos por materiales ricos en hidrógeno.
  • Ondas Electromagnéticas (EM):
    • Gamma (γ) y Rayos X: Requieren blindaje
... Continuar leyendo "Radiaciones Ionizantes: Fundamentos, Efectos Biológicos y Protección Radiológica" »