Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Microbiología Clínica: Patógenos Bacterianos Haemophilus y Helicobacter Pylori

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Haemophilus: Características, Patologías y Tratamiento

Los Haemophilus son coccobacilos Gram negativos, pleomórficos e inmóviles. No forman esporas ni poseen cilios, y su metabolismo es anaerobio facultativo. Fermentan carbohidratos y requieren factores de crecimiento específicos para su cultivo. Algunas especies, como Haemophilus haemolyticus y Haemophilus parahaemolyticus, pueden producir hemólisis.

Factores de Crecimiento Esenciales

  • Factor X (Hemin): Presente en el agar sangre.
  • Factor V (Nicotinamida Adenina Dinucleótido - NAD): Un nucleótido esencial.
  • Algunas especies requieren ambos factores para su desarrollo óptimo.

Especies de Importancia Clínica

  • Haemophilus influenzae: Principalmente asociado a infecciones invasivas.
  • Haemophilus
... Continuar leyendo "Microbiología Clínica: Patógenos Bacterianos Haemophilus y Helicobacter Pylori" »

Microbiología: Mycobacterium, Neisseria, Pseudomonas y Acinetobacter

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Mycobacterium

Pared celular: Acidorresistencia, Crecimiento lento, Resistencia a detergentes, Resistencia a antibióticos bacterianos, Antigenicidad, Formación de agregados.

M. tuberculosis

Crecimiento lento. No pigmentadas o color beige.

Micobacterias no tuberculosas

  • Escotocromógeno de crecimiento lento.
  • Micobacterias de crecimiento rápido.
  • Micobacterias no pigmentadas de crecimiento lento.
  • Fotocromógenos de crecimiento lento.

Las micobacterias causan: lepra y tuberculosis.

Epidemiología

  • Afecta solo a humanos.
  • Contagio por la inhalación de aerosoles infecciosos (de persona a persona).

Signos y síntomas

  • Fiebre (variable de intensidad, de presentación y de evolución).
  • Anorexia.
  • Astenia (sensación de cansancio).
  • Pérdida de peso.
  • Esputo (secreción que
... Continuar leyendo "Microbiología: Mycobacterium, Neisseria, Pseudomonas y Acinetobacter" »

Enfermedades Infecciosas: Características, Diagnóstico y Tratamiento de Patógenos Virales y Bacterianos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

Treponema

Características

  • Espiroquetas delgadas enroscadas
  • Gram negativas (sin LPS)
  • No se desarrollan en cultivos acelulares
  • Microaerófilas o anaerobias
  • Se observan en el microscopio de campo oscuro
  • Especies:
    • T. Pallidum: Sífilis
    • T. pertenue: Frambesia
    • T. carateum: Pinta

Patogenia e inmunidad

  • Resisten la fagocitosis gracias a una capa de fibronectina.
  • Poseen LPP que no se exponen en la superficie de la membrana externa.
  • Evaden el sistema inmunitario.
  • Las proteínas de la membrana externa facilitan la adherencia a las células del anfitrión.
  • No presentan antígenos específicos de especie en la superficie celular.
  • La destrucción tisular y las lesiones observadas en la sífilis son consecuencia de la respuesta inmunitaria del paciente ante la infección.
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Características, Diagnóstico y Tratamiento de Patógenos Virales y Bacterianos" »

Tumor pétreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 31,68 KB

Tema 7. Estrategia diagnóstica y terapéÚtica del cáncer de mama. Prevención primaria y secundaria

  1. Epidemiología

El Cáncer de mama es la primera causa de mortalidad por cáncer en la Mujer en España. En EEUU la primera causa de muerte en las mujeres Sigue siendo el cáncer de pulmón.

El Cáncer de mama es muy frecuente: aproximadamente el 13% de las Mujeres lo padecerán a lo largo de su vida. La incidencia va Aumentando con la edad (por ejemplo, a los 75 años, padecen cáncer De mama 1/11 mujeres).


  1. Factores de riesgo

  • Edad: mayor Probabilidad de padecer cáncer de mama a partir de los 40 años. Hay mucha mayor incidencia en las mujeres postmenopáusicas y va Aumentando con la edad.

  • Raza/geografía: la Raza occidental es más propensa a padecer

... Continuar leyendo "Tumor pétreo" »

Bacilos Entéricos: Características, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,59 KB

Bacterias Entéricas

Generalidades: Bacterias gramnegativas que conforman la microflora del tracto gastrointestinal de seres humanos y animales. Se eliminan por heces y orina, contaminando suelo, agua y piel. Son anaerobios facultativos, no forman esporas, relativamente resistentes, pero sensibles a la desecación. Causan enfermedades dentro del aparato digestivo (Shigella, Helicobacter y Vibrio), fuera del aparato digestivo (Enterobacter, Klebsiella, Serratia y Proteus) o en ambas partes (Escherichia, Salmonella, Yersinia y Campylobacter).

Características metabólicas:

  • Oxidasa negativa.
  • Fermentan azúcares: ácidos / gas.
  • Catalasa positiva.
  • Reducen nitratos a nitritos.
  • Contienen LPS (endotoxina) y pueden producir exotoxinas.

Estructura antigénica:

... Continuar leyendo "Bacilos Entéricos: Características, Diagnóstico y Tratamiento" »

Facies en cara de muñeca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

ESTADO EMOCIONAL

En el hipertiroidismo, encontramos inquietud, nerviosismo, labilidad psíquica y hasta reacciones psicóticas. Al contrario, los pacientes hipotiroideos suelen mostrarse lentos, indiferentes y depresivos.

Existen numerosas alteraciones del sistema endocrino asociados a cuadros depresivos y confusionales como en la patología del eje suprarrenal, en el síndrome de Simmonds-Sheehan o en la encefalopatía hipercalcémica.

RegíÓN CEFÁLICA

A)FACIES

Hipotiroidismo :


una facies inexpresiva, abotargada, con caída de las pestañas y depilación del tercio externo de las cejas .

Enfermedad de Graves-Basedow


Una facies con mirada viva y brillante, retracción palpebral y exoftalmos

Es carácterístico del hipogonadismo en los varones, una... Continuar leyendo "Facies en cara de muñeca" »

Introducción a la Química Farmacéutica: Estructura, Clasificación y Nomenclatura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Introducción a la Química Farmacéutica

La química farmacéutica es la ciencia que estudia los fármacos desde un punto de vista químico y los principios usados para su diseño. Su metodología, basada en la relación entre la estructura química de un fármaco y su actividad biológica, la diferencia de otras ciencias. Según la IUPAC, la química farmacéutica abarca el descubrimiento, la identificación y la interpretación de la actividad biológica de los fármacos a nivel molecular, así como su síntesis.

Etapas de la Química Farmacéutica

  • Etapa de descubrimiento: Se elige el objetivo terapéutico y se fabrican fármacos o sustancias activas (cabezas de serie) que interactúan con él. Estas sustancias provienen de la síntesis química,
... Continuar leyendo "Introducción a la Química Farmacéutica: Estructura, Clasificación y Nomenclatura" »

Interpretación Clínica y Parámetros Esenciales del Hemograma Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,05 KB

Recuento Leucocitario Diferencial y Valores de Referencia

Los siguientes valores representan los rangos de referencia típicos para el recuento total y diferencial de leucocitos en sangre periférica.

Valores de Referencia del Leucograma

  • Recuento Total de Leucocitos: 5.000 - 10.000 /µL (5 - 10 G/L)
  • Neutrófilos Segmentados (N. segm): 1.500 - 7.000 /µL (50 - 65%)
    • ↑ Neutrofilia
    • ↓ Neutropenia
  • Neutrófilos en Banda (Cayados): 2 - 5%
    • ↑ Desviación a la izquierda
    • ↓ Desviación a la derecha
  • Linfocitos: 1.500 - 4.500 /µL (25 - 40%)
    • ↑ Linfocitosis
    • ↓ Linfopenia
  • Monocitos (Mono): < 900 /µL (4 - 10%)
    • ↑ Monocitosis
    • ↓ Monocitopenia
  • Eosinófilos (Eos): < 500 /µL (1 - 5%)
    • ↑ Eosinofilia
    • ↓ Eosinopenia
  • Basófilos (Baso): < 150 /µL (0 - 2%)
... Continuar leyendo "Interpretación Clínica y Parámetros Esenciales del Hemograma Completo" »

Fisiología Gastrointestinal: Regulación de la Secreción, Motilidad y Farmacología Digestiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 388,83 KB

Fisiología Gastrointestinal: Secreción, Motilidad y Farmacología

Cuestionario: Responda Verdadero o Falso

1. La gastrina es secretada por las células G de las glándulas pilóricas y antrales. (V)

2. La histamina se une a receptores H2 de las células parietales, aumentando el AMPc. (V)

3. La Prostigmina y la metoclopramida son parasimpaticomiméticos. (V)

4. La adrenalina y la atropina son simpaticomiméticos. (V)

5. La gastrina es inhibida por la somatostatina. (F)

6. La histamina se une a receptores H1. (V)

7. En la fase cefálica se produce ácido por distensión gástrica. (F)

8. Solo se considera secreción gástrica al HCl. (F)

9. El pepsinógeno se produce en las células parietales. (F)

10. El pH del HCl es de 0.2 a 0.7. (F)

11. Si se bloquea... Continuar leyendo "Fisiología Gastrointestinal: Regulación de la Secreción, Motilidad y Farmacología Digestiva" »

Fluidos corporales contaminantes de alto riesgo y bajo riesgo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Bioseguridad


Normas diseñadas para la protección del individuo comunidad y medioambiente e impidan infecciones por actividades relacionadas con la salud.

Tiene relación con la higiene y seguridad en el trabajo y efecto sobre el medio ambiente y los seres vivos


Nivel1


No se requiere equipamiento de contención ni diseño especial de infraestructura.


Nivel2


Precauciones extremas con elementos cortantes contaminados y en gabinetes de seguridad biológica.


Nivel3


Gabinetes de bioseguridad, laboratorios especiales para la contención.


Nivel4


Agentes peligrosos y exóticos con riesgo alto infecciones letales, laboratorio controlado estrictamente y aislado.

Principios de la Bioseguridad:


Universalidad


Los fluidos y objetos utilizados en la atención de personas... Continuar leyendo "Fluidos corporales contaminantes de alto riesgo y bajo riesgo" »