Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolo de Manejo del Shock Séptico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB

Manejo del Shock Séptico

1. Resucitación

  • Ringer Lactato o Solución Fisiológica 0,9%: 30 mL/Kg en 3 horas.

2. Drogas Vasoactivas

  • Noradrenalina: 0,01-1 ug/kg/min en CVC. RAM: necrosis por vasoconstricción, isquemia distal.
  • Adrenalina: 0,05-2 ug/kg/min
  • Vasopresina: 0,01-0,04 UI/min. RAM: isquemia coronaria, necrosis en la piel (retirar lentamente).

3. Antibióticos

Infección Urinaria

  • Ceftriaxona: 1-2 g c/12h IV
  • Amikacina: Carga 30 mg/kg; Mantención 15-20 mg/kg/día (monitoreo de niveles plasmáticos post dosis).

Neumonía Adquirida en la Comunidad

  • Ceftriaxona: 1-2 g c/12 h IV
  • Azitromicina: 500 mg cada 24 horas el 1er día, luego disminuir a 250 mg cada 24 horas por 4 días vía endovenosa/oral.

Infección Abdominal

  • Ceftriaxona: 1-2 g c/12 h IV
  • Metronidazol:
... Continuar leyendo "Protocolo de Manejo del Shock Séptico" »

Comportamiento de Plumas de Contaminación y Estabilidad Atmosférica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El grado de estabilidad atmosférica y la altura de mezcla resultante tienen un importante efecto en las concentraciones de contaminantes en el aire ambiental.

Si bien en la discusión sobre la mezcla vertical no hemos abordado el movimiento horizontal del aire, o el viento, es importante saber que este se produce bajo condiciones de inversión. Los contaminantes que no se pueden dispersar hacia arriba lo pueden hacer horizontalmente a través de los vientos superficiales.

La combinación de los movimientos verticales y horizontales del aire influye en el comportamiento de las plumas de fuentes puntuales (chimeneas). En la lección 6 se revisa más detalladamente la dispersión de las plumas. Sin embargo, en esta lección se describirán los... Continuar leyendo "Comportamiento de Plumas de Contaminación y Estabilidad Atmosférica" »

Nutrición Clínica en Enfermedades Renales, Cáncer y VIH

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Nutrición en la Enfermedad Renal Crónica (IRC)

Objetivo del Tratamiento Dietético

El objetivo del tratamiento dietético en la IRC es:

  • Limitar la ingesta proteica.
  • Controlar la ingesta de sodio (Na) y potasio (K).
  • Garantizar una dieta balanceada que favorezca un crecimiento y desarrollo óptimo en niños.
  • Controlar los niveles de fósforo (P) y calcio (Ca).
  • Proporcionar una ingesta adecuada de energía, impidiendo el catabolismo muscular.

Requisitos para la Confección de la Dieta

Para confeccionar la dieta de un paciente con IRC, se debe:

  • Establecer la enfermedad de base.
  • Medir la diuresis del paciente.
  • Determinar la presencia de hipertensión arterial.
  • Establecer el estadio de la IRC.
  • Realizar una valoración nutricional del paciente.

Tipos de Cálculos

... Continuar leyendo "Nutrición Clínica en Enfermedades Renales, Cáncer y VIH" »

Hipersensibilidad por denervación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

  • la amplitud de los PAMC o PASC distales a la lesión en 2 puntos, que mide el número de axones funcionales

  • la velocidad de conducción, que mide el grado de mielinización y la presencia de bloqueo de conducción a través de la lesión


--LOS RESULTADOS OBTENIDOS PUEDEN IDENTIFICAR ALGUNO DE LOS SGTES PATRONES:

  • Denervación total con ausencia de potenciales de acción.

  • Denervación parcial con pérdida de axones y mielina; en este caso los PAMC y los PASC tendrán un aumento de la latencia y disminución de la amplitud.

  • Denervación parcial sin pérdida de axones pero con desmielinización; la latencia de los PAMC y PASC estará aumentada, con una amplitud normal

  • Denervación parcial con pérdida de axones... Continuar leyendo "Hipersensibilidad por denervación" »

Historia klinikoen artxibatze eta kudeaketa eraginkorra: Gida praktikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,25 KB

Historia klinikoen artxibatze eta kudeaketa

Artxibo klinikoaren definizioa eta motak

ARTXIBO KLINIKOA: Osasun-zentro batean sartzen diren dokumentuen multzoa da, gorde, kontserbatu eta administratzen direnak.

Artxibo kliniko motak:

  • Deszentralizatua: Dokumentuak sortu diren lekuan gordetzen dira.
  • Zentralizatua: Paziente aktiboen dokumentazioa biltzen du. Zentro batean artatutako paziente guztien historia klinikoak espazio fisiko komun batean artxibatzen dira.
  • Mistoak: Kanpo-kontsultetan kokatzen dira, baina artxibo zentral baten mende daude.
  • Hutsegite-unea: Azken 5 urteetan mobilizatu gabeko historia klinikoak daude.
  • Historia klinikoen funtsen dokumentu historikoa: Inoiz suntsitu ezin diren historia klinikoak dira.

Artxibatze sistemak

  • Digitu-terminal
... Continuar leyendo "Historia klinikoen artxibatze eta kudeaketa eraginkorra: Gida praktikoa" »

Métodos basados en el poder reductor de la glucosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Cuestionario 05

1.- ¿Qué es la diabetes mellitus y como se diagnostica desde el punto de vista del laboratorio?

Es un problema metabólico, en el que las células no pueden captar la glucosa (azúcar) circulante en sangre, por lo que se acumula y genera niveles altos de la misma.

Esta incapacidad de captar la glucosa se debe a que no hay suficiente insulina creada por el páncreas (diabetes tipo 1 o insulinodependiente) y la persona debe inyectarse insulina con regularidad. La diabetes tipo 2 es llamada no insulino dependiente, ya que la persona si produce insulina, pero las células de su cuerpo no logran introducir la glucosa a su interior.

En el laboratorio se miden los niveles de glucemia en sangre (80-100 mg de glucosa /dl de sangre) (mg... Continuar leyendo "Métodos basados en el poder reductor de la glucosa" »

Aneurisma muscular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

Todos tenemos alguna discapacidad física (alto, bajo..)- Discapacidad físicaà alteración del aparato locomotor causada por un déficit del SNC, sistema muscular, óseo o de los 3, que dificulta o imposibilita la movilidad funcional de una o diversas partes del cuerpo. También podemos encontrar DF a nivel de problemas orgánicos: cardiorrespiratorio, vascular…à Discapacidades físicas orgánicas.
1.- LESIONES MEDULARESà Afectan a toda o parte de la medula.
- PARAPLEGIAà Lesión medular debido a un traumatismo en la CV.- Alta: D12 hacia arriba: parcialmente el tronco, abdomen y totalmente las piernas- Baja D12 hacia abajo: parcialmente el abdomen, y totalmente las piernas.

- Termorregulación cutánea:

hipersensibilidad en las diferentes
... Continuar leyendo "Aneurisma muscular" »

Apuntes higiene del medio hospitalario y limpieza del material

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,72 KB

Estadio 1: sueño lento 
El sueño es tranquilo. Y, de manera progresiva, se va haciendo más profundo, la respiración es regular y los ojos están inmóviles bajo los párpados.
fase 1:Es una fase de sueño ligero, que se caracteriza por el relajamiento muscular y por ritmos respiratorios y cardio lentos. Se pierde la conciencia exterior, es fácil que la persona adulta se despierte si hay ruido o movimiento a su alrededor. 
fase 2: El sueño aún es más ligero pero más profundo que en la fase anterior, y con un grado de conciencia más reducido. La reacción ante los estímulos es baja, pero aún es posible despertarse con facilidad.
fase 3:El sueño ya es profundo.Las funciones corporales se ralentizan, los músculos están relajados y
... Continuar leyendo "Apuntes higiene del medio hospitalario y limpieza del material" »

Raquisquisis lumbar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Los niveles sensoriales y motores necesitan Ser evaluados en los dos lados del cuerpo, derecho e izquierdo. El medico usa Esta evaluación para clasificar la lesión como completa o incompleta.

El promedio de lesiones completas o Incompletas ha sido cambiado gradualmente a través de los años, de manera que Recientemente mas de la mitad, 55% son incompletas.

Que Causa una lesión aguda de la medula espinal?


Las Lesiones mas frecuentes se producen cuando una zona de la columna o cuello se Dobla o se comprime, por ejemplo: caídas, accidentes de trafico, lesiones Deportivas, accidentes al saltar al agua de cabeza, accidentes trampolín, Violencia (disparos o puñaladas).

Epidemiología:


De acuerdo con estudios epidemiológicos, la Población mas

... Continuar leyendo "Raquisquisis lumbar" »

Filancia liquido sinovial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

DESGLOSE PRIORIZADO DE REUMATOLOGÍA

TEMA 2.  ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES MUSCULOESQUELÉTICAS


76.-   Un paciente de 40 años, obeso e hipertenso tratado con diuréticos, viene al Servicio de Urgencia del hospital con una historia de 12 horas de dolor severo e inflamación en la rodilla derecha, que le ha impedido conciliar el sueño. El examen físico muestra aumento de volumen, enrojecimiento y fluctuación de la sinovial derecha. ¿Cuál sería el proceder diagnóstico de urgencia más adecuado?:

1)Obtener una radiografía de rodillas

2)Realizar una ecografía y un TAC para demostrar la presencia de líquido articular

3)Solicitar los niveles de ácido úrico, creatinina, velocidad de sedimentación y PCR

4)Obtener el líquido sinovial por

... Continuar leyendo "Filancia liquido sinovial" »