Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Transfusiones de Sangre y Análisis de Orina: Procedimientos y Alteraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,01 KB

Transfusiones de Sangre: Procedimientos, Reacciones y Alteraciones

Manejo de la Sangre para Transfusión

La sangre destinada a transfusión no debe superar los 40°C para evitar la hemólisis, aunque se puede mantener a 37°C. Nunca se debe añadir ninguna sustancia a la bolsa de transfusión. Es crucial observar al paciente durante los primeros 5-10 minutos y no prolongar la transfusión más de 4 horas. Lo habitual en una transfusión es que dure 90 minutos. Las reacciones transfusionales pueden clasificarse según el tiempo en inmediatas o retardadas, y según el mecanismo de producción en inmunes o no inmunes. En caso de reacciones, se debe administrar solución salina al 0,9%, monitorizar los signos vitales, y obtener muestras de sangre... Continuar leyendo "Transfusiones de Sangre y Análisis de Orina: Procedimientos y Alteraciones" »

Adaptaciones Curriculares en la Actividad Física para Alumnos con Discapacidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Espina Bífida

a) Definición

Malformación raquimedular que consiste en una anomalía en el cierre de la línea medio-posterior del tubo neural durante su formación y desarrollo embrionario; es decir, suele aparecer en los primeros 3 meses del embarazo.

b) Causas

La causa específica de la espina bífida se desconoce, ya que existen múltiples factores involucrados en su aparición. Aparentemente, este problema es el resultado de una combinación de factores genéticos y ambientales. Se consideran una serie de factores de riesgo adicionales:

  • Edad materna (la espina bífida se ve más frecuentemente en madres adolescentes).
  • Antecedentes de aborto anterior.
  • Orden del nacimiento (los primogénitos tienen un riesgo más alto).
  • Estado socioeconómico
... Continuar leyendo "Adaptaciones Curriculares en la Actividad Física para Alumnos con Discapacidad" »

Farmacocinética y Farmacodinamia en el Adulto Mayor: Impacto Clínico y Manejo de Síndromes Geriátricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,21 KB

Cambios Farmacocinéticos y Farmacodinámicos en el Adulto Mayor

El envejecimiento conlleva una serie de cambios fisiológicos que alteran la farmacocinética (PK) y farmacodinamia (PD) de los medicamentos. Es crucial comprender estos cambios para optimizar la terapia farmacológica y minimizar los riesgos en la población adulta mayor.

Absorción

  • Gastrointestinal:
    • Disminución de la motilidad gastrointestinal.
    • Disminución del vaciamiento gástrico (favorece la constipación).
    • Disminución del flujo sanguíneo gastrointestinal (GIT), lo que puede favorecer lesiones de la mucosa.
    • Aumento del pH GIT, lo que afecta la absorción de fármacos dependientes del pH y de cationes positivos.
  • Dérmica:
    • Disminución del agua en la piel, lípidos y masa muscular
... Continuar leyendo "Farmacocinética y Farmacodinamia en el Adulto Mayor: Impacto Clínico y Manejo de Síndromes Geriátricos" »

Edema Pulmonar, Endocarditis Infecciosa y Hipertensión Arterial: Comprendiendo sus Causas, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 19,54 KB

Edema Pulmonar

Definición: El edema pulmonar es la acumulación excesiva de líquido en los espacios extravasculares (intersticial y alveolar) del pulmón, superando la cantidad fisiológica normal de aproximadamente 500 mililitros en una persona de 70 kg. Este líquido, en condiciones normales, se encuentra principalmente en fase «gel» en el espacio intersticial.

Fisiopatología

El edema pulmonar se produce cuando se altera el equilibrio de las fuerzas que controlan la distribución de líquidos entre el plasma y el compartimiento intersticial, como lo describe la ley de Starling. Las causas incluyen:

  • Aumento de la presión capilar:
    • Postcapilar: Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), hipertensión arterial (HTA), pericarditis.
    • Precapilar:
... Continuar leyendo "Edema Pulmonar, Endocarditis Infecciosa y Hipertensión Arterial: Comprendiendo sus Causas, Síntomas y Tratamientos" »

Principios de Farmacodinámica: Efectos, Interacciones Medicamentosas y Sistema Adrenérgico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 76,79 KB

Duración del Efecto Farmacológico y Características de la Interacción Fármaco-Receptor

Duración del Efecto

La duración del efecto de un fármaco depende de si su unión al receptor es reversible o irreversible:

  • Efecto reversible: La duración depende del tiempo de vida media del fármaco. Una vez que el fármaco se elimina del organismo o su concentración disminuye por debajo del umbral terapéutico, el efecto cesa.
  • Efecto irreversible: La duración depende de la velocidad de recambio o regeneración del receptor (o de la enzima o molécula diana). Aunque el fármaco libre se elimine, el efecto persiste hasta que se sintetizan nuevos receptores. Por ejemplo, si el complejo fármaco-receptor (o la modificación covalente) persiste funcionalmente
... Continuar leyendo "Principios de Farmacodinámica: Efectos, Interacciones Medicamentosas y Sistema Adrenérgico" »

Prevención y Factores de Riesgo en Infecciones Asociadas a Cuidados Críticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Preguntas Clave sobre Infecciones Asociadas a Cuidados Críticos

Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAV) y Bacteriemia Asociada a Catéter (BAC)

  1. ¿Cuántos signos o síntomas presenta el caso para Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica (NAV)?

    • A: 6 (Fiebre (39°C), Estertores, Roncus, Secreciones purulentas, Saturación de oxígeno (SATO2: 92%), Indicadores de respuesta inflamatoria (leucocitos, a pesar de estar bajo))
    • B: 4
    • C:
  2. ¿Cuáles son los signos y síntomas que presenta el caso para Infección por Bacteriemia Asociada a Catéter (BAC)?

    • A: 3
    • B: 4 (Oclusión del catéter, flebitis, eritema y secreción purulenta)
    • C: 5
  3. ¿Cuál es la clasificación para la NAV de este caso clínico?

    • A: Mixto
    • B: NAV con riesgo para patógeno multirresistente.
... Continuar leyendo "Prevención y Factores de Riesgo en Infecciones Asociadas a Cuidados Críticos" »

Biofiltración para la Remoción de Estireno en Ambientes Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

El Aire y su Importancia

Composición del Aire

El aire es una mezcla de gases que conforman la atmósfera. Sus componentes principales son nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, vapor de agua, neón, helio, entre otros.

  • Gracias al oxígeno del aire podemos respirar.
  • El CO2 es la base para la fotosíntesis.
  • El aire permite la existencia del fuego, el transporte del sonido, la formación de nubes, la precipitación pluvial, etc.

Contaminación Atmosférica

Es la presencia de materia o formas de energía en el aire que pueden suponer un riesgo, daño o molestia de diferente gravedad para los seres vivos. Entre las consecuencias directas de la contaminación atmosférica, se podría destacar el desarrollo de enfermedades y afecciones en los seres... Continuar leyendo "Biofiltración para la Remoción de Estireno en Ambientes Laborales" »

Diccionario de Términos Cardiovasculares y Semiológicos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Glosario de Términos Cardiovasculares

  • Aterosclerosis: Proceso de **degeneración de los vasos** que implica la formación de **placas de ateroma** en las paredes de las arterias.
  • Bradicardia: Disminución de la **frecuencia cardíaca** por debajo de los valores considerados normales.
  • Cianosis: Coloración **azulada de piel y mucosas** debido a la **insuficiente oxigenación** de los vasos sanguíneos superficiales. La **insuficiencia cardíaca** es una de sus posibles causas.
  • Edema: Acumulación de **líquido** en los tejidos.
  • Estenosis valvular: Incapacidad de una **válvula cardíaca** para abrirse completamente.
  • Hipertensión: Aumento de la **presión arterial** por encima de los valores normales.
  • Hipotensión: Disminución de la **presión arterial*
... Continuar leyendo "Diccionario de Términos Cardiovasculares y Semiológicos Esenciales" »

Conceptos Esenciales en Otorrinolaringología y Neurología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Desarrollo Infantil y Reflejos

1. El lactante, del 4º al 6º mes

Perfecciona el movimiento orientado hacia el sonido.

2. El Reflejo de Moro

Consiste en la extensión del brazo, seguida de la flexión y vuelta hacia el cuerpo.

Oído y Audición (Otología)

3. La otalgia con hipoacusia

Son más propias de la otitis media aguda.

4. Oído con supuración (otorrea) purulenta y fétida, y tímpano perforado

Es sospecha de otitis colesteatomatosa.

5. Hipoacusia progresiva y lenta, uni o bilateral, asociada a acúfenos uni o bilaterales

Es típica de la otosclerosis.

6. En la sordera central, es falso que:

La atención y el entendimiento sean buenos.

7. En la sordera prelocutiva

El acceso al lenguaje es limitado y difícil.

8. La otitis media crónica colesteatomatosa

El... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Otorrinolaringología y Neurología" »

Técnicas de Sedación y Anestesia: Tipos, Agentes y Consideraciones Esenciales para Procedimientos Médicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 50,64 KB

Técnicas de Anestesia y Sedación en Procedimientos Médicos

Niveles de Sedación y Anestesia

Sedación Consciente

Es una depresión mínima de la conciencia con mantenimiento continuo de la permeabilidad de la vía aérea, respuesta adecuada a la estimulación física y a las órdenes verbales.

Sedación Inconsciente o Profunda

Estado controlado de depresión de la conciencia en el cual el paciente no es fácilmente despertable, con pérdida parcial o total de los reflejos protectores de la vía aérea y de la capacidad para mantener la vía aérea, o responder adecuadamente al estímulo físico o a la orden verbal.

Sedación con Analgesia Profunda

Hay buena respuesta ante el estímulo repetido o doloroso, puede requerirse intervención de la vía... Continuar leyendo "Técnicas de Sedación y Anestesia: Tipos, Agentes y Consideraciones Esenciales para Procedimientos Médicos" »