Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Contaminación Atmosférica: Fuentes, Efectos y Normativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 21,92 KB

Contaminación Atmosférica

Contaminación atmosférica (cont. atm.): Presencia de materiales, sustancias o formas de energía que implican molestia grave, riesgo o daño para las personas, el medio ambiente o demás bienes.

Actividades Potencialmente Contaminantes

Actividades potencialmente contaminantes: Producción de energía, transporte, gestión de residuos, actividades agrarias y domésticas. El ozono troposférico y las partículas de polvo fino pueden acarrear efectos en el sistema respiratorio (alergias) o mortalidad prematura. El ozono se forma a partir de la reacción de compuestos orgánicos volátiles (COV) u óxidos de nitrógeno en presencia de luz solar. Los depósitos de NOx, SO2, NH3 provocan alteraciones ecológicas y pérdida... Continuar leyendo "Contaminación Atmosférica: Fuentes, Efectos y Normativa" »

Tratamiento con Yodo Radioactivo (I-131) en Hipertiroidismo y Cáncer Diferenciado de Tiroides

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Tratamiento con Yodo Radioactivo (I-131)

Hipertiroidismo

Indicaciones: Hipertiroidismo con aumento de T4 y T3, bocio difuso o nódulo tóxico.

Dosis: 7-15 mCi administrada por vía oral en cápsula.

Preparación del paciente:

  • Una semana previa de dieta baja en yodo.
  • Retirar tratamiento antitiroideo.

Administración: El paciente acude al Servicio de Medicina Nuclear para la administración de la cápsula de I-131.

Normas de radioprotección:

  • Una semana de aislamiento relativo en casa.
  • Tirar dos veces de la cadena después de usar el inodoro.
  • Comer caramelos de limón para estimular la salivación.
  • No dormir acompañado.
  • Mantener una distancia mínima de 1.5 m con otras personas.
  • Dieta normal al día siguiente.

Periodo de semidesintegración del I-131: 8 días.... Continuar leyendo "Tratamiento con Yodo Radioactivo (I-131) en Hipertiroidismo y Cáncer Diferenciado de Tiroides" »

Fisiopatología de la gastritis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

INCIDENCIA DE CUBITO-DORSAL


- (en supino).-

-El bário asciende hacia el fúndus gástrico.

-Se aprecian las curvaturas mayor y menor.

-La columna vertebral se aprecia en forma completa. El estómago se aprecia por detrás.

INCIDENCIA DE CUBITO-VENTRAL.-


(EN PRONO).-

-Sirve para apreciar mejor los pliegues mucosos gástricos. Estómago se ve por delante de columna.


IMPRESIONES SOBRE EL ESTOMAGO.-


Normalmente se encuentran las impresiones del Bazo, ángulo esplénico del colon, así como por las últimas costillas. -Se pueden apreciar mejor en las incidencias OAD, y en la FRONTAL.

TIPOS DE ESTOMAGO.-


A) NORMOTONICO u ORTOTONICO.-

Es aquel en el cual la porción descendente ó vertical tiene el mismo ancho que la porción transversal

B) HIPOTÓNICO.-

En el... Continuar leyendo "Fisiopatología de la gastritis" »

Neoplasias Hematológicas: Diagnóstico, Clasificación y Tratamiento Actualizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 16,89 KB

Leucemia Promielocítica Aguda (LPA): Características y Manejo

La leucemia promielocítica aguda (LPA) es una urgencia hematológica. Afecta típicamente a pacientes alrededor de los 40 años. Se caracteriza por una diátesis hemorrágica y coagulopatía, lo que lleva a complicaciones hemorrágicas o trombóticas, tanto al inicio como durante la fase de inducción. Es crucial reconocer la coagulación intravascular diseminada (CID) como una complicación frecuente.

Características Morfológicas e Inmunofenotípicas

  • Morfología típica: Citoplasma hipergranulado, presencia de bastones de Auer y núcleo reniforme o bilobulado. Un 25% de los casos pueden ser hipogranulares e hiperleucocitósicos.
  • Inmunofenotipo (IF): HLA-DR-, CD34-, CD33+, CD13+
... Continuar leyendo "Neoplasias Hematológicas: Diagnóstico, Clasificación y Tratamiento Actualizado" »

Planificación y Técnicas Avanzadas en Radioterapia: SBRT y Radiocirugía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

Sistemas de Planificación en Radioterapia

Objetivo: Distribución uniforme de la dosis en el volumen blanco: +7% y -5% de la dosis prescrita (ICRU 50)
  • GTV: Volumen tumoral palpable o visible.
  • CTV: GTV + margen por enfermedad subclínica. Considera al GTV.
  • ITV: CTV + margen interno por el movimiento de los órganos.
  • PTV: Volumen de planificación que vamos a tener por tratamiento, tiene en cuenta todas las variaciones geométricas, tamaño tal que asegura que la dosis prescrita llega al CTV.
  • OR: Órganos en riesgo, su radiosensibilidad puede determinar el cambio de un plan de tratamiento.

Funciones Básicas de un Sistema de Planificación

A. Datos de la Máquina

Gantry, mesa y colimador. Tiene que tener la capacidad de poder identificar si el giro del... Continuar leyendo "Planificación y Técnicas Avanzadas en Radioterapia: SBRT y Radiocirugía" »

Cinta o filetes del nervio olfatorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

1.-Olfatorio.2- Óptico.3- Motor ocular común.4- patético.5- Trigémino.6- Moto ocular externo.7- Facial.8- auditivo.9- glosofaríngeo.10- Neumogástrico.11- Espinal.12- Hipogloso Mayor.

Primer par craneal:


Nervio olfatorio:
Es el nervio del olfato. Esta representado por una serie de filetes nerviosos muy pequeños que se extienden desde el bulbo olfatorio hasta la mucosa pituitaria.

Nervio olfatorio:


Es el primer par de nervios craneales.  - Es sensorial - Es el encargado de conducir los estímulos olfativos desde la nariz hacia el cerebro. - Su origen real está dado por las células del bulbo olfatorio.  - Su origen aparente son los filetes nerviosos que se desprenden de la cara inferior del bulbo olfatorio y que atraviesan la lamina cribosa... Continuar leyendo "Cinta o filetes del nervio olfatorio" »

Forma magna y minuta de la entamoeba histolytica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

TEMA 7: PARASITOSIS CAUSADAS POR AMEBAS

Los protozoos son seres eucariotas unicelulares de los que se han descrito unas 50.000 especies de las cuales solo una veintena son patógenas para el hombre.

CarácterÍSTICAS COMUNES DE LAS AMEBAS:


Dos elementos comunes en el trofozoito:
Presencia de un protoplasma desnudo. Formación de pseudópodos lobulados como estructuras de locomoción. Numerosas especies: vida libre, parásitas, facultativas y obligadas.
Sólo un grupo limitado de especies de los géneros Naegleria; Acanthomoeba, y Entamoeba son patógenas para el hombre. El género Entomoeba son parásitos obligados del hombre y de otros animales (deben realizar en uno de ellos parte de su ciclo). De las amebas parásitas del aparato digestivo del... Continuar leyendo "Forma magna y minuta de la entamoeba histolytica" »

Propiedades funcionales de las proteínas de la carne

Enviado por miguel y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

PROBLEMA FERMENTO:


  200ML---100L   "X"-----40L

RAZONES DE LA FORMULACIÓN:


Técnicos: embutido mantenga sus cualidades en el tiempo.

Económicos: proporción de carne/grasa según tipo comercial. Legales: cantidades de aditivos según niveles permitidos.

MADURACIÓN SECADO:


Se producen reacciones:

En la grasa:
Lipólisis: Triglicéridos pasan a ácidos grasos libres. Aroma favorable.Oxidación: de ácidos grasos libres a aldehídos, cetonas… beneficiosos hasta cierto punto.

En las proteínas:
Proteólisis: de proteínas a ácidos grasos libres. Sabor, aroma y la formación de aminas (amoniaco) Desnaturalización: durante el estufaje por aumento de la Tª, disminución del pH y la sal.

Con el secado o deshidratación se produce:Disminución del... Continuar leyendo "Propiedades funcionales de las proteínas de la carne" »

Regulaciones MARPOL para el Control de Emisiones de Buques: Anexo VI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Definiciones

  • Certificado IEAPP: Certificado entregado a los buques una vez comprobado que cumplen con el control de las emisiones de NOx de motores diésel.
  • Código Técnico NOx: Se refiere al código técnico relativo al control de las emisiones de óxido de nitrógeno en motores diésel marinos.
  • Expediente técnico del motor: Es un expediente técnico que es preparado por el solicitante de la certificación del motor y aprobado por la administración, y debe estar junto al motor durante la vida útil a bordo de un buque.

Capítulo 3: Anexo VI

Establece las regulaciones para el control de las emisiones de gases de escape de los motores de los buques.

Regla 12: Limitación de sustancias que agotan la capa de ozono

Dependiendo del año de construcción... Continuar leyendo "Regulaciones MARPOL para el Control de Emisiones de Buques: Anexo VI" »

Desarrollo Físico Infantil: Factores Clave, Vacunación y Enfermedades Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 13,22 KB

Factores que Influyen en el Desarrollo Físico del Niño

  • Buena situación familiar (armonía) que le dé seguridad y protección al niño.
  • Hogar limpio y ordenado. Su habitación ventilada a una temperatura de 18º-20º y buen grado de humedad.
  • Alimentación variada y equilibrada (agua, vitaminas, proteínas, sales minerales, carbohidratos y grasas).
    • Hidrato de carbono = hidrogeno + oxigeno + carbono.
    • Hidratos de carbono más sencillos = azucares simples ó monosacáridos.
    • Unión de dos monosacáridos = disacárido.
    • Unión de muchos monosacáridos = polisacárido.
  • Hábitos de sueño según su edad:
    • Recién nacido: 17h. Duerme igual de día que de noche.
    • 3 meses: 15h. De 5h-9h de noche y 3-4 siestas.
    • 6 meses: 14h. De 10h-12h de noche y 2 siestas.
    • 12 meses:
... Continuar leyendo "Desarrollo Físico Infantil: Factores Clave, Vacunación y Enfermedades Comunes" »