Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Regeneració Òssia i Tissular Guiada: Materials i Tècniques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,71 KB

Materials de Regeneració Òssia i Fissura

Materials Autògens o Autoleas

L'os autogen (del mateix pacient) té avantatges: alt potencial osteogènic, ràpida conversió a os vital i diverses configuracions. Desavantatges: segon lloc quirúrgic, més temps de cirurgia i recuperació.

Llocs donants intraorals: alvèol dental, símfisi mandibular i branques laterals. Avantatges: recuperació ràpida, menys pèrdua de sang, cicatrització intraoral amb anestèsia local. Desavantatges: volum d'os limitat i limitacions anatòmiques.

Llocs donants extraorals: cresta ilíaca o crani. Avantatges: gran quantitat d'os, augment d'activitat osteogènica. Desavantatges: recuperació lenta, cicatrització visible i anestèsia general.

Materials Al·logènics

... Continuar leyendo "Regeneració Òssia i Tissular Guiada: Materials i Tècniques" »

Cabello en bayoneta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB




Microcámara:

El método más utilizado para el diagnóstico de las alteraciones del cuero cabelludo permite realizar una medición del pH de la piel, observar la secreción sebácea, descamación excesiva O si el cabello tiene una estructura anómala, proyectándose las imágenes en un monitor. 

4. Cómo se realiza el análisis del cuero cabelludo


Primero observaremos si el cuero cabelludo presenta alguna alteración como arañazos, Irritación, cortes,si presenta una piel muy fina o enrojecida  no podremos aplicar cosméticos Reductores ya que, al contener sustancias químicas, irritan o producen infección, así como Sensibilizar el cuero cabelludo. Debemos observar si hay algún desorden dermatológico que hiciera que la aplicación de
... Continuar leyendo "Cabello en bayoneta" »

Receptes de Salses i Vinagretes Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

Vinagretes Casolanes: Receptes Fàcils i Ràpides

Vinagreta de Fruits Secs

Ingredients:

  • 50g de nous, ametlles i avellanes (picades)
  • 4 cullerades d'oli d'oliva
  • 2 cullerades de vinagre balsàmic
  • 1 culleradeta de mel
  • Sal i pebre al gust

Elaboració: Barrejar tots els ingredients fins a obtenir una mescla homogènia.

Vinagreta de Mel

Ingredients:

  • 4 cullerades d'oli d'oliva
  • 2 cullerades de vinagre de poma
  • 1 cullerada de mel
  • 1 culleradeta de mostassa de Dijon
  • Sal i pebre al gust

Elaboració: Barrejar tots els ingredients fins a obtenir una mescla homogènia.

Vinagreta de Pipes

Ingredients:

  • 50g de pipes de gira-sol
  • 4 cullerades d'oli d'oliva
  • 2 cullerades de vinagre de vi blanc
  • 1 culleradeta de mel
  • Sal i pebre al gust

Elaboració: Torrar les pipes (si són crues) i barrejar-... Continuar leyendo "Receptes de Salses i Vinagretes Essencials" »

Determinación de Bilirrubina y Urobilinógeno: Metodología y Valores de Referencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,61 KB

Para obtener la producción de color debido a ambas bilirrubinas, debemos añadir cafeína o metanol y tendremos la producción de un color debido a la suma de ambas bilirrubinas que llamamos Bilirrubina Total. Estos colores son comparados espectrofotométricamente con el color producido por una solución estándar de bilirrubina de concentración conocida.

Reactivos Necesarios

  • Ácido Sulfanílico en medio ácido
  • Solución acuosa de nitrito de sodio
  • Alcohol metílico o solución de cafeína amortiguada
  • Agua destilada
  • Estándar de Bilirrubina
  • Preparación de reactivo Diazo (Sol. Nitrito de sodio + Sol ácido sulfanílico), según instrucciones del profesor.
  • Muestras problema

Metodología

Colocar los reactivos en tubos de prueba marcados, según la siguiente... Continuar leyendo "Determinación de Bilirrubina y Urobilinógeno: Metodología y Valores de Referencia" »

Fisiología del Sistema Digestivo: Funciones, Trastornos y Cuidados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 103,11 KB

Sistema de Defensa Gastrointestinal

  • a) Reflejos integrados intestinales: Son respuestas automáticas del intestino a estímulos como la presencia de alimentos o la distensión.
  • b) Distensión del estómago: La distensión del estómago, causada por la ingesta de alimentos, desencadena reflejos que regulan la motilidad y la secreción gástrica.
  • c) Ácido clorhídrico (HCl): El HCl es un componente esencial del jugo gástrico que ayuda a la digestión de proteínas y actúa como barrera contra patógenos.

Dolor de Hambre: Características y Causas

El dolor de hambre se describe como una sensación de malestar o dolor en el estómago, a veces similar al dolor experimentado en úlceras gástricas. Puede estar asociado a contracciones intensas del estómago... Continuar leyendo "Fisiología del Sistema Digestivo: Funciones, Trastornos y Cuidados" »

Farmacología Oftálmica y Adrenérgica: Mecanismos y Efectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Agentes Anticolinérgicos en Oftalmología

• Duración de la acción: Corta.

• Cicloplejia: De 2 a 6 horas.

• Midriasis: Aproximadamente 7 horas.

PROPIEDADES

Agente anticolinérgico que bloquea las respuestas del músculo esfinteriano del iris y del músculo acomodativo del cuerpo ciliar a la estimulación por acetilcolina.

REACCIONES ADVERSAS

Pueden aparecer signos de absorción sistémica:

  • Torpeza
  • Inestabilidad
  • Confusión
  • Taquicardia
  • Alucinaciones
  • Rash cutáneo
  • Somnolencia
  • Cansancio o debilidad no habituales

Adicionalmente, puede presentarse:

  • Aumento de la fotosensibilidad ocular
  • Visión borrosa

MECANISMO DE ACCIÓN

Es un fármaco anticolinérgico que bloquea las respuestas del músculo esfinteriano del iris y del músculo acomodativo del cuerpo ciliar... Continuar leyendo "Farmacología Oftálmica y Adrenérgica: Mecanismos y Efectos" »

Dosificación de Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) y Analgésicos Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,14 KB

Derivados del Ácido Salicílico

Aspirina (Ácido Acetilsalicílico)

  • Antiagregante plaquetario: Dosis bajas, consultar protocolos específicos (ej. 75-325 mg/día). (Nota: 250-300 mg/día es una dosis alta para antiagregación primaria/secundaria estándar).
  • Dolor y fiebre (adultos): 250-500 mg cada 4 horas.
  • Artritis Reumatoide (AR): 500-1000 mg cada 4 o 6 horas.
  • Niños (dolor y fiebre): 30 a 65 mg/kg/día (dividido en 3 o 4 tomas). Precaución: Riesgo de Síndrome de Reye en infecciones virales.
  • Niños (fiebre reumática): 65 mg/kg/día (dividido en 3 o 4 tomas).

Diflunisal

  • Adultos: 250-500 mg cada 8-12 horas.
  • Niños < 12 años: 10-15 mg cada 4 horas. (Nota: Uso no recomendado habitualmente en esta población, verificar indicación y seguridad).
... Continuar leyendo "Dosificación de Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) y Analgésicos Comunes" »

Glosario Esencial sobre Infecciones: Fuentes, Transmisión y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Fuente de infección: Es el lugar donde se encuentra la enfermedad y desde donde se transmite a otra persona.

Reservorio: Hábitat natural del agente infeccioso. Es el medio en el que se encuentran las condiciones indispensables para su supervivencia.

Individuo enfermo: Elimina los microorganismos causantes de la enfermedad.

Portador: Elimina los microorganismos patógenos, pero no presenta ningún tipo de síntoma.

Portador sano: No padece la enfermedad.

Portador precoz: Elimina los microorganismos causantes de su enfermedad antes de su desarrollo.

Portador convaleciente: No presenta síntomas de la enfermedad que ha padecido, pero continúa eliminando microorganismos patógenos.

Vías de Eliminación

  • Digestiva
  • Respiratoria
  • Genitourinaria
  • Piel y mucosas
  • Hemática

Mecanismos

... Continuar leyendo "Glosario Esencial sobre Infecciones: Fuentes, Transmisión y Prevención" »

Bienestar y Factores Determinantes de la Salud: Genética, Ambiente y Estilo de Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Salud y Enfermedad

1.1. Concepto de Salud y Enfermedad

En la actualidad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de enfermedad. En cuanto a la enfermedad, puede definirse como una alteración del estado de salud, es decir, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.

1.2. Calidad de Vida y Esperanza de Vida

La calidad de vida de una persona se define, en términos generales, como su grado de bienestar, felicidad y satisfacción, que le permite actuar y sentir su vida de forma positiva. Esta calidad de vida depende, entre otros factores, de su salud física y mental, su nivel de autonomía y sus relaciones... Continuar leyendo "Bienestar y Factores Determinantes de la Salud: Genética, Ambiente y Estilo de Vida" »

Parasitología Clínica: Agentes, Hospedadores y Enfermedades Relevantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,13 KB

Infecciones Parasitarias: Conceptos Fundamentales

Las infecciones parasitarias son causadas por diversos organismos, incluyendo protozoos, nematodos, cestodos, trematodos y algunos artrópodos.

Interacciones Biológicas entre Organismos

Las relaciones entre diferentes especies pueden clasificarse según su duración y efecto:

Interacciones Transitorias

  • Depredación: Un organismo (depredador) caza y consume a otro (presa).
  • Competición: Dos o más organismos compiten por los mismos recursos limitados.
  • Cooperación: Dos o más organismos trabajan juntos para un beneficio mutuo.

Interacciones Duraderas (Simbiosis)

  • Comensalismo: Una especie se beneficia mientras la otra no es afectada significativamente.
  • Mutualismo: Ambas especies se benefician de la interacción.
... Continuar leyendo "Parasitología Clínica: Agentes, Hospedadores y Enfermedades Relevantes" »