Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Neumología: Conceptos Clave y Prácticas Clínicas en Enfermedades Respiratorias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Conceptos Clave en Neumología y Prácticas Clínicas

Diagnóstico y Fisiopatología

  1. La espirometría con patrón restrictivo se indica porque la Capacidad Vital Forzada (FVC) es siempre anormalmente baja, menos del 70-80%. El Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo (FEV1) puede estar normal o bajo, y la relación FEV1/FVC es siempre normal (a veces 100%). Verdadero
  2. La Chlamydia trachomatis es transmitida por el canal del parto. Falso
  3. El virus respiratorio sincitial produce neumonía con características radiológicas específicas. Verdadero
  4. El Mycoplasma produce un oxidante que lleva a una ciliostasis. Falso
  5. El neumococo está presente en 1 de cada 3 niños que son portadores sanos. Verdadero

Mecanismos de Deposición de Partículas Inhaladas

  1. Las
... Continuar leyendo "Neumología: Conceptos Clave y Prácticas Clínicas en Enfermedades Respiratorias" »

Mareo vomito y sudoración y perdida de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 49,54 KB

Todo dolor significativo de tórax en adultos de + de unos segundos de duración

Los de mayor trascendencia se relacionan a causas cardíacas, casi siempre isquémica (falta de riego en el corazón)

Signos de alarma



Hipotensión (presión sanguínea por debajo de la normal) y shock
Disnea (falta de aire)
Cianosis (ponerse de color azul)
Taquipnea (frecuencia cardíaca superior a la normal)
Arritmias (variación del ritmo cardíaco)
Alteración de la consciencia
Ausencia de pulsos periféricos y/o signos neurológicos 

Angina de pecho

Es una obstrucción del flujo sanguíneo a través de las arterias coronarias

El dolor angioso (coronario) surge al existir desequilibrio entre la demanda y el aporte de O a una determinada zona

... Continuar leyendo "Mareo vomito y sudoración y perdida de conocimiento" »

Comunitat, societat i estat: diferències i característiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,49 KB

Comunitat:

(Quintana) és la constituïda per aquelles institucions i individus amb els que ens relacionem personalment, afectivament amb consciència que estem compartint moltes coses dins un espai vital concret que tenim en comú i on participem d'unes certes vivències col·lectives.

Diferències entre comunitat i societat:

  • Comunitat:

    es basa en els llaços primordials, emocionals, afectius... el més important en la comunitat són les persones que la formen, per damunt de qualsevol altra cosa.
  • Societat:

    es basa en les relacions nacionals, instrumentals... existeix una subordinació enfront uns objectius. El més important en la societat és la pròpia societat i no les persones que la formen. Fins i tot podem trobar diferents col·lectius
... Continuar leyendo "Comunitat, societat i estat: diferències i característiques" »

Tipos de Dietas Hipocalóricas y Clasificación Detallada de la Obesidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Tipos de Dietas

Dietas de Muy Bajo Valor Calórico (VLED): 300-500 kcal

En pacientes con obesidad mórbida, hospitalizados y con una vigilancia estrecha. Se utilizan preparados comerciales y alimentos de muy bajo valor calórico.

Dietas de Bajo Valor Calórico (LED): 600-1000 kcal

En pacientes con un grado importante de obesidad, pueden estar hospitalizados o en régimen ambulatorio con estrecha vigilancia. Es compatible con una actividad física ligera.

Estas dietas se prescriben por poco tiempo, son carenciales y pueden producir déficit de Fe, Vit. B9, B6, Zinc, etc.

Dietas Mixtas

Indicadas en obesos con dietas hipocalóricas muy estrictas, combinan dos tipos de dietas (1000-500 kcal) en días alternos para hacerlo más llevadero y permiten un... Continuar leyendo "Tipos de Dietas Hipocalóricas y Clasificación Detallada de la Obesidad" »

Mecanismos de Hemostasia: Proceso Detallado de Coagulación y Reparación Vascular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Hemostasia: El Proceso de Detención de Hemorragias

La hemostasia es el conjunto de mecanismos que se ponen en marcha para detener la hemorragia en un vaso dañado hasta que se repara. Participan componentes tisulares, plaquetarios y plasmáticos, que son factores que, al activarse, producen la coagulación. La hemostasia se desarrolla en tres fases principales:

Hemostasia Primaria

Cuando se rompe un vaso sanguíneo, lo primero que ocurre es una estimulación del sistema nervioso simpático, causando vasoconstricción. Esto provoca que tanto las plaquetas que salen por la hemorragia como las que circulan por la luz del vaso, al ser este más estrecho, entren en contacto con la pared rota del vaso sanguíneo. Al salir la sangre, se encuentra con... Continuar leyendo "Mecanismos de Hemostasia: Proceso Detallado de Coagulación y Reparación Vascular" »

Desarrollo Óptimo del Bebé: Etapas Clave en la Alimentación Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Etapas Clave en la Alimentación Infantil

En la alimentación del recién nacido y la primera infancia distinguimos 3 periodos:

Etapa de Alimentación Láctea (0-6 meses)

La primera alimentación consiste básicamente en aporte lácteo, que puede ser leche materna o leche de fórmula (artificial) de origen animal convenientemente maternizada. La leche materna es altamente recomendable debido a la protección que ofrece frente a infecciones y enfermedades típicas del periodo de lactancia. En esta etapa, el crecimiento y el desarrollo son más rápidos que nunca.

A. Leche materna: características y componentes

Es el mejor alimento porque contiene todos los nutrientes necesarios para los primeros meses de vida y su composición protege de enfermedades... Continuar leyendo "Desarrollo Óptimo del Bebé: Etapas Clave en la Alimentación Infantil" »

Procedimientos Médicos Esenciales: Gasometría, Toracocentesis y Paracentesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Gasometría

Consiste en la extracción de una pequeña cantidad de sangre arterial o capilar para el análisis de laboratorio.

Objetivos

El objetivo de la monitorización de los gases sanguíneos es garantizar un intercambio de gases adecuado al tiempo que se evitan los riesgos de la hipoxia o hiperoxia. Los objetivos de enfermería deben centrarse en tranquilizar al paciente, reducir el traumatismo en el área de punción, obtener la muestra en condiciones adecuadas y conservar y enviar la muestra de manera apropiada al laboratorio.

Complicaciones Generales de las Extracciones para Gasometría

  • Infecciones de tejidos blandos o huesos subyacentes
  • Osteocondritis
  • Osteomielitis
  • Celulitis por formación de abscesos
  • Sangrado excesivo por el punto de punción
  • Formación
... Continuar leyendo "Procedimientos Médicos Esenciales: Gasometría, Toracocentesis y Paracentesis" »

Tipos de dietas y sus características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Dieta Hídrica

Es un tipo de dieta en la que solamente está permitida la ingestión de agua. Está indicada en el posoperatorio, como primer paso tras una dieta absoluta, en casos de deshidratación, fiebre elevada y diarreas.

Dieta en la Diabetes

Los hidratos de carbono de absorción rápida se sustituyen por de absorción lenta, presentes en alimentos con alto contenido en fibra, ya que disminuye la hiperglucemia. Se aconsejan los hidratos de carbono lentos y el consumo de abundante fibra, presente mayoritariamente en los vegetales. Se debe aumentar el consumo de ácidos grasos insaturados y de pescado azul. Se pueden recomendar edulcorantes como la sacarina, el aspartamo o el ciclamato. No se aconseja beber alcohol.

Características de las

... Continuar leyendo "Tipos de dietas y sus características" »

Clasificación y Manejo Seguro de Microorganismos: Niveles de Bioseguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Clasificación Nacional o Regional de los Microorganismos en Grupos de Riesgo

La clasificación de los microorganismos en grupos de riesgo se basa en los siguientes factores:

  1. Patogenicidad del microorganismo.
  2. Modo de transmisión y gama de huéspedes del microorganismo. Estos factores pueden depender de los niveles de inmunidad existentes en la población local, la densidad y los movimientos de la población de huéspedes, la presencia de vectores apropiados y el nivel de higiene ambiental.
  3. Disponibilidad local de medidas preventivas eficaces. Entre estas se incluyen la profilaxis mediante la administración de antisueros o vacunas, las medidas de higiene y la lucha contra los reservorios animales o los artrópodos vectores.
  4. Disponibilidad local
... Continuar leyendo "Clasificación y Manejo Seguro de Microorganismos: Niveles de Bioseguridad" »

Marcadores Tumorales Clave: Aplicaciones en Diagnóstico y Seguimiento Oncológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Marcadores Tumorales Esenciales en Oncología

17. Procesos Neoplásicos con Elevación de Alfafetoproteína (AFP)

Se citan cuatro procesos neoplásicos que cursan con elevaciones de alfafetoproteína (AFP):

  • Hepatoma (carcinoma hepatocelular).
  • Tumores primitivos del aparato digestivo.
  • Tumores testiculares no seminomatosos.
  • Tumores de ovario (especialmente tumores del saco vitelino o seno endodérmico).

18. Antígeno Carcinoembrionario (CEA): Definición e Indicaciones

El antígeno carcinoembrionario (CEA) es una glucoproteína sintetizada por las células de la mucosa cólica fetal. Su determinación sirve para el diagnóstico (aunque con baja especificidad) y, fundamentalmente, para el seguimiento postoperatorio de varios carcinomas, siendo de especial... Continuar leyendo "Marcadores Tumorales Clave: Aplicaciones en Diagnóstico y Seguimiento Oncológico" »