Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Mecanismos de Coagulación Sanguínea: Factores, Inhibidores y Fibrinolisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Factores de la Coagulación Sanguínea

Factores Específicos y sus Características

  • Factor IX (Antihemofílico B o Christmas)

    Es una proenzima (P), vitamina K dependiente (VK). Es inhibido por la antitrombina III. Se activa por el Factor XIa.

  • Factor X (Stuart-Power)

    Es una proenzima (P), vitamina K dependiente (VK). Forma parte del complejo protrombinasa que convierte la protrombina en trombina. Es inhibido por la antitrombina III y la alfa-2-antiplasmina. Se activa por la vía intrínseca (VI) a través del complejo IXa-VIIIa-Ca2+-Fosfolípido plaquetario y por la vía extrínseca (VE) a través del Factor VIIa.

  • Factor XI (PTA o Precursor de la Tromboplastina Plasmática)

    Es un factor de activación por contacto, proenzima (P), vitamina K dependiente

... Continuar leyendo "Mecanismos de Coagulación Sanguínea: Factores, Inhibidores y Fibrinolisis" »

Sistema Nacional de Salut a Catalunya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,29 KB

  1. La quota que paga un assegurat de la ... F
  2. El nostre sistema sanitari no és solidari,... F
  3. A Catalunya, la major part de l’activitat... V
  4. El model Bismark es considera el ... V
  5. L’afiliació al sistema de seguretat social ... F
  6. En odontologia, l’atenció sanitària ... V
  7. El principal organisme encarregat de .... V
  8. El sistema sanitari espanyol no és ... F
  9. L’entitat encarregada de la gestió de ... F
  10. Dins de l'acció protectora establerta en ... V
  11. La Constitució espanyola de 1978 ... V
  12. Dins de l'acció protectora establerta ... V
  13. La principal via de finançament del S... F
  14. IMSS vol dir Institut de Gent Gran i ... V
  15. La Llei general de Sanitat, de 14 ... V
  16. CAP: És la unitat territorial elemental ... F
  17. A Catalunya, el Sistema Nacional de... V
  18. TGSS vol
... Continuar leyendo "Sistema Nacional de Salut a Catalunya" »

Técnicas de hibridación y amplificación de ADN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Contratinción

Técnica empleada en la hibridación in situ, que consiste en teñir la muestra después de los lavados de post-hibridación y de su secado, con la finalidad de generar contraste respecto al fondo y así visualizar mejor los híbridos.

Biochips

Placa plástica, de vidrio o de silicio con celdas cubiertas de sondas.

Cariotipo espectral

Técnica utilizada en el fish metafásico donde se emplean sondas concretas para cada cromosoma de manera que tras revelar se obtiene un cariotipo. Se pueden detectar anomalías numéricas, delecciones y duplicaciones.

Colchicina

Fármaco antimitótico que detiene o inhibe la división celular en metafase, y permite la realización del cariotipo.

Dot blot

Técnica que permite el estudio simultáneo de... Continuar leyendo "Técnicas de hibridación y amplificación de ADN" »

Fundamentos de Músculos, Metabolismo Energético y Articulaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Conceptos Clave: Músculos, Metabolismo y Articulaciones

Tono Muscular

  • Hipotonía: Poco tono muscular.
  • Hipertonía: Mucho tono muscular.

Tipos de Músculos

  • Esquelético: Está unido a los huesos por los tendones. Se contrae y se relaja en ráfagas cortas e intensas. Mueve el cuerpo con movimientos voluntarios.
  • Cardíaco: Es involuntario y solo se encuentra en el corazón. Su estructura es esquelética, lo que provoca su contracción rítmica.
  • Liso: Movimiento involuntario. Sus contracciones pueden durar largos periodos.

Fibras Musculares

  • Tipo I (ST) (Lentas):
    • Están presentes en músculos que pueden estar todo el día en contracción.
    • Se caracterizan por su contracción lenta y su alta capacidad de oxígeno (lleva más oxígeno para mantener la actividad
... Continuar leyendo "Fundamentos de Músculos, Metabolismo Energético y Articulaciones" »

Tipos de Lesiones Cutáneas: Definiciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Lesiones Primarias

  • Placa: Elevación en meseta de mayor superficie que altura, de más de 1 cm y que generalmente es el resultado de una agrupación de pápulas.
  • Habón o Roncha (Fava o Favasa): Elevación circunscrita de consistencia elástica, debida a un edema en la dermis, que desaparece en unas horas sin dejar rastro residual.
  • Nódulo: Lesión redondeada, circunscrita, profunda y palpable, mayor de 1 cm.
  • Vesícula: Lesión elevada, circunscrita, de contenido seroso o hemorrágico, de menos de 0,5 cm.
  • Ampolla o Flictema: Lesión elevada, circunscrita, de contenido seroso o hemorrágico, pero de tamaño mayor a 0,5 cm.
  • Pústula: Lesión elevada, circunscrita que contiene exudado purulento de color, forma y tamaño variable.
  • Quiste: Lesión de tipo
... Continuar leyendo "Tipos de Lesiones Cutáneas: Definiciones y Características" »

Trastornos Urinarios: Síntomas, Diagnóstico y Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Trastornos de la Micción y Enfermedades Renales

  • Anuria: <200 ml/día (ausencia de orina).
  • Poliuria: Orinar mucho.
  • Oliguria: Orinar poco.
  • Nicturia: Orinar por la noche.
  • Polaquiuria: Ir muchas veces y orinar poco.
  • Tenesmo vesical: Dolor por necesidad imperiosa de orinar (ganas pero no se puede).
  • Coluria: Color coñac (síntoma de bilirrubina).
  • Hematuria: Presencia de sangre en la orina.
    • Macroscópica: La sangre es visible a simple vista.
    • Microscópica: La sangre se observa con el microscopio.
  • Disuria: Dificultad para orinar.

Riñón y Vías Urinarias

  • Síndrome Nefrítico: Grupo de afecciones que cursan con inflamación del glomérulo. Cursa con la aparición de forma brusca de hematuria, proteinuria e insuficiencia renal con aumento de la retención de
... Continuar leyendo "Trastornos Urinarios: Síntomas, Diagnóstico y Manejo" »

Tratamientos Oncológicos: Colon, Recto, Canal Anal, Páncreas, Próstata y Endometrio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Tratamiento Oncológico General del Cáncer de Colon y de Recto

Tratamiento en Cáncer de Colon

El tratamiento oncológico general primario es la cirugía, con resultados muy buenos. Se cura el 70% de los casos.

Tratamiento Oncológico General en el Cáncer de Recto

La cirugía consigue curaciones de hasta el 50%. Dependiendo de si el tumor está a más de 5 cm del esfínter anal, podrá realizarse cirugía conservadora (resección anterior baja) o cirugía radical (resección abdominoperineal con colostomía permanente). Los estadios II y III tienen alto riesgo de recidiva local y a distancia, por lo que está indicado el tratamiento adyuvante con radio y quimioterapia. Se ha demostrado menor índice de recidiva local con radioterapia (RT) preoperatoria,... Continuar leyendo "Tratamientos Oncológicos: Colon, Recto, Canal Anal, Páncreas, Próstata y Endometrio" »

Técnica de aislamiento estricto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 15,86 KB

ENFERMEDADES NOSOCOMIALES: es la infección que adquiere el paciente durante su hospitalización y que antes de su ingreso no tenia prolongan la estancia hospitalaria , incrementan el gasto hospitalario causa importante de mortalidad y morbilidad .
FACTORES DE RIESGO : Intrínseco ( INTERNO) están unidos al propio paciente , difíciles de modificar , CARACT. Fisiológicas : edad , sexo , estado nutricional . Situación Clínica DEL PACIENTE ; diabetes , obesidad , upp .Extrínseco: son factores externos relacionados con aspectos médicos u hospitalarios . 1) aplicación de técnicas diagnosticas (biopsias , catéteres , sondas ) 2) tratamiento con antibióticos o fármacos inmudepresores .
CADENA EPIDEMIOLOGICA
*AGENTE CAUSAL : cualquier organismo
... Continuar leyendo "Técnica de aislamiento estricto" »

Enfermedades Pulmonares y Broncoscopia: Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,16 KB

Examen del Esputo: Macroscópico y Microscópico

Examen Macroscópico

En el examen a simple vista del esputo, los siguientes hallazgos son de importancia:

  1. Consistencia y aspecto
  2. Color: El color del esputo está determinado por las sustancias que contiene y con frecuencia puede indicar el proceso patológico. Un color amarillo indica la presencia de pus y células epiteliales, y con frecuencia se observa en procesos neumónicos. Cuando es de color verde, el agente causal puede ser una Pseudomona. El esputo de color óxido se debe a la hemoglobina descompuesta y se observa en enfermedades como la neumonía neumocócica, mientras que el rojo brillante aparece cuando existe una hemorragia reciente debida a diversas enfermedades, como por ejemplo una
... Continuar leyendo "Enfermedades Pulmonares y Broncoscopia: Diagnóstico y Tratamiento" »

Cosmetología: Guía completa para el cuidado facial profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Cosmetología: La ciencia del cuidado estético de la piel

¿Qué es cosmetología?

La cosmetología es la ciencia y el arte que se ocupa del cuidado y mejoramiento de los caracteres estéticos de una piel sana.

Diferencia entre cosmético y cosmecéutico

Cosmético:

Producto para exaltar la belleza y proteger la piel.

Cosmecéutico:

Producto cosmético con base fármaco o antioxidante.

Preparación de la cabina para tratamientos faciales

¿Cómo se debe preparar una cabina y los colores adecuados?

  • Preparar la camilla con sábanas de cajón y sábana sobrepuesta para cubrir al paciente durante el proceso, que sean de colores suaves.
  • Decorar la camilla con toallas faciales haciendo algunas figuras.
  • La colorimetría debe ser con colores neutros y cálidos
... Continuar leyendo "Cosmetología: Guía completa para el cuidado facial profesional" »