Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades: Una Perspectiva Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Bienestar y Salud: Conceptos Fundamentales

Estado agradable o librarse de uno desagradable. ¿Qué es una dieta equilibrada? Es aquella que aporta todos y cada uno de los nutrientes necesarios para realizar las funciones vitales, como sintetizar moléculas.

Enfermedades y Trastornos Comunes

Enfermedades Cardiovasculares

La obesidad es uno de los problemas sanitarios más graves, ya que eleva notablemente el riesgo de padecer enfermedades crónicas. Una dieta equilibrada y una actividad física habitual, al mismo tiempo que abstenerse de fumar, son factores importantes para fomentar una buena salud cardiovascular.

Sobrepeso y Obesidad

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial... Continuar leyendo "Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades: Una Perspectiva Integral" »

Hemorragias: Clasificación, Síntomas y Primeros Auxilios Vitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Hemorragias: Definición y Conceptos Clave

La hemorragia se define como la pérdida de sangre del sistema vascular como consecuencia de la rotura de los vasos sanguíneos. El volumen sanguíneo en un adulto es aproximadamente del 7% del peso corporal (lo que equivale a unos 5 litros).

Clasificación de las Hemorragias

Las hemorragias se pueden clasificar según diversos criterios:

Según su Visibilidad

  • Hemorragias Externas: Se acompañan de una herida en la piel, con lo que la sangre es visible.
  • Hemorragias Internas: La sangre se acumula en una cavidad del organismo, por lo que no es visible externamente.
  • Hemorragias Exteriorizadas por Orificios Naturales: La sangre sale al exterior a través de uno de los orificios naturales del cuerpo.

Según el

... Continuar leyendo "Hemorragias: Clasificación, Síntomas y Primeros Auxilios Vitales" »

Atención y Evaluación del Recién Nacido: Protocolos Esenciales Post-Parto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Atención Inmediata al Recién Nacido: Protocolos Esenciales en Sala de Parto

La atención inmediata es el cuidado que recibe el recién nacido (RN) al nacer. El objetivo más importante de esta es detectar y evaluar oportunamente situaciones de emergencia vital para el RN. La más frecuente es la depresión cardiorrespiratoria, que requiere que siempre se cuente con los medios y personal entrenado para efectuar una buena y oportuna reanimación.

Los aspectos más importantes de la atención inmediata son:

  1. Recepción del RN en la sala de parto.
  2. Aspiración de secreciones.
  3. Ligadura y sección del cordón: Se instala la pinza aproximadamente a 2 cm de la piel.
  4. Secado del niño y cuidado de la termorregulación:
    • Ambiente térmico adecuado: temperatura
... Continuar leyendo "Atención y Evaluación del Recién Nacido: Protocolos Esenciales Post-Parto" »

Salut i Benestar: Hàbits, Malalties i Prevenció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,72 KB

Avenços en Salut Pública

Els avenços més importants en salut pública són:

  • Aplicació d'una política de salut pública amb lleis alimentàries i mètodes de prevenció.
  • Creació de l'Institut Nacional de Salut.
  • Planificació sanitària pel que fa a mètodes de prevenció, vacunació i control d'infeccions.
  • Millora de tècniques i diagnòstics.
  • Descobriment i desenvolupament espectaculars de fàrmacs.
  • Millora de la nutrició i dels hàbits de vida saludables.

Factors Ambientals i Salut

Els principals factors ambientals que influeixen en la salut són:

  • L'exposició a agents cancerígens: El fum de cigarretes i aïllants influeixen en la provocació del càncer.
  • L'aigua i els aliments: En els països més desenvolupats, la qualificació de l'aigua
... Continuar leyendo "Salut i Benestar: Hàbits, Malalties i Prevenció" »

Estrategias Efectivas para la Recuperación Deportiva Post-Entrenamiento y Competición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Optimización de la Recuperación en el Deporte: Entrenamiento y Competición

Definición de Recuperación Deportiva

La recuperación, según Pavlov y Sechenov, es el conjunto de reacciones fisiológicas homeostáticas que se producen tras una carga física, mediante las cuales el cuerpo intenta obtener un nuevo equilibrio. Según Kipke, son los procesos que se dan antes, durante y después del entrenamiento o la competición.

Tipos de Recuperación

Recuperación Intrasesión (Durante el Ejercicio)

En ella, generalmente no se aplican medios físicos externos por falta de tiempo. Se enfoca en:

Medios Fisiológicos

Una buena organización de los descansos durante el entrenamiento es clave.

  • Recuperación Pasiva: Periodos de descanso total o de muy baja
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Recuperación Deportiva Post-Entrenamiento y Competición" »

Salud en el Siglo XXI: Prevención, Enfermedades y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Importancia de la Prevención de Enfermedades

La medicina preventiva busca reducir el riesgo cardiovascular mediante la actividad física, evitando el tabaco y las grasas.

Logros del Siglo XX: Aumento de la Esperanza de Vida

La esperanza de vida de la población se ha duplicado durante el siglo XX gracias a los antibióticos, las vacunas, etc.

Las Bacterias

Las bacterias, representadas esquemáticamente como i__O--_-, constan de citoplasma, flagelo, material genético, membrana celular y pared bacteriana. Pueden encontrarse en cualquier ambiente y algunas son patógenas.

Microorganismos Patógenos: Bacterias y Virus

Los principales tipos de microorganismos patógenos son las bacterias y los virus. Para combatir las bacterias, se utilizan antibióticos... Continuar leyendo "Salud en el Siglo XXI: Prevención, Enfermedades y Tratamientos" »

Enfermedades No Infecciosas: Tipos, Características y Medicamentos Clave para la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Enfermedades No Infecciosas: Conceptos Fundamentales

Las enfermedades no infecciosas tienen su origen en el funcionamiento anómalo de algún órgano o tejido, o en trastornos no causados por agentes infecciosos.

Tipos de Enfermedades No Infecciosas

  1. Tumorales: Cáncer de mama, de próstata, de pulmón, de colon, melanoma.
  2. Endocrinas: Diabetes, alteraciones tiroideas.
  3. Metabólicas: Hipercolesterolemia familiar.
  4. Nutricionales: Avitaminosis, anemia, anorexia, bulimia.
  5. Cardiovasculares: Accidentes cerebrovasculares, infarto de miocardio, arteriosclerosis, hipertensión.
  6. Mentales: Esquizofrenia, bipolaridad y depresiones, neurosis y ansiedad.
  7. Degenerativas: Enfermedad de Alzheimer y Parkinson.
  8. Inmunitarias: Alergias, lupus, esclerosis.
  9. Genéticas (congénitas
... Continuar leyendo "Enfermedades No Infecciosas: Tipos, Características y Medicamentos Clave para la Salud" »

Impacto Ambiental: Problemas y Respuestas a la Contaminación del Aire

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Soluciones

Preguntas y Respuestas sobre Contaminación Atmosférica

  1. ¿Cuáles serían algunas de las consecuencias del efecto invernadero en la Tierra?

    Respuesta: El descontrol de la temperatura del planeta, el derretimiento de los polos y, con esto, el aumento del nivel del agua de los océanos. Una estrategia para la conservación de la atmósfera es: D) Evitar las concentraciones de gas carbónico en la atmósfera.

  2. El ozono se manifiesta en la atmósfera como una capa localizada entre los 10 y 35 kilómetros de altura aproximadamente. Esta capa protege la vida de la Tierra de las nocivas radiaciones ultravioleta, porque: D) Impide que la radiación ultravioleta pase a la Tierra.

  3. ¿Son agentes contaminantes?

... Continuar leyendo "Impacto Ambiental: Problemas y Respuestas a la Contaminación del Aire" »

Litiasis Urinaria y Biliar: Causas, Síntomas y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Litiasis Urinaria: Conceptos, Causas y Tratamientos

Concepto de Litiasis Urinaria: Núcleo Central

La litiasis urinaria es la presencia de cálculos en las vías urinarias. El núcleo central está constituido por una macroproteína de origen tubular, insoluble y con gran afinidad por los iones fosfato y calcio, llamada uromucoide.

Cálculos Urinarios: Incidencia

Los cálculos urinarios más frecuentes son: mezcla de oxalatos y fosfatos cálcicos, seguido por oxalato cálcico. Menos frecuentes son los de ácido úrico y cistina. Aparece más frecuentemente en varones entre 35 y 55 años.

Etiología de la Litiasis Urinaria

No metabólicas: deshidratación e infección del tracto urinario.

Metabólicas: hiperoxaluria, hipercalciuria (descalcificación... Continuar leyendo "Litiasis Urinaria y Biliar: Causas, Síntomas y Tratamientos" »

Turbidimetria y nefelometría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,72 KB

TEMA 2. ESPECTROSCOPIA DE FLUORESCENCIA(FLUORIMETRÍA):


1. FUNDAMENTO:


La fluorescencia:

proceso de emisión atómica y/o molecular se produce cuando ciertas moléculas absorben luz de una determinada longitud de onda (Y1), y emiten luz de una longitud de onda superior a la absorbida (Y2), es decir, de menor energía. La intensidad y el color de la luz emitida son carácterísticos de la sustancia fluorescente y no tiene, necesariamente, el mismo color que la luz absorbida.-.-.-.-.El proceso de emisión se produce cuando los átomos o moléculas, previamente excitados, vuelven a su estado fundamental cediendo su exceso de energía en forma de radiación electromagnética (fluorescencia) de distinta longitud de onda a la energía de excitación... Continuar leyendo "Turbidimetria y nefelometría" »