Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto Ambiental: Problemas y Respuestas a la Contaminación del Aire

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Soluciones

Preguntas y Respuestas sobre Contaminación Atmosférica

  1. ¿Cuáles serían algunas de las consecuencias del efecto invernadero en la Tierra?

    Respuesta: El descontrol de la temperatura del planeta, el derretimiento de los polos y, con esto, el aumento del nivel del agua de los océanos. Una estrategia para la conservación de la atmósfera es: D) Evitar las concentraciones de gas carbónico en la atmósfera.

  2. El ozono se manifiesta en la atmósfera como una capa localizada entre los 10 y 35 kilómetros de altura aproximadamente. Esta capa protege la vida de la Tierra de las nocivas radiaciones ultravioleta, porque: D) Impide que la radiación ultravioleta pase a la Tierra.

  3. ¿Son agentes contaminantes?

... Continuar leyendo "Impacto Ambiental: Problemas y Respuestas a la Contaminación del Aire" »

Turbidimetria y nefelometría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 17,72 KB

TEMA 2. ESPECTROSCOPIA DE FLUORESCENCIA(FLUORIMETRÍA):


1. FUNDAMENTO:


La fluorescencia:

proceso de emisión atómica y/o molecular se produce cuando ciertas moléculas absorben luz de una determinada longitud de onda (Y1), y emiten luz de una longitud de onda superior a la absorbida (Y2), es decir, de menor energía. La intensidad y el color de la luz emitida son carácterísticos de la sustancia fluorescente y no tiene, necesariamente, el mismo color que la luz absorbida.-.-.-.-.El proceso de emisión se produce cuando los átomos o moléculas, previamente excitados, vuelven a su estado fundamental cediendo su exceso de energía en forma de radiación electromagnética (fluorescencia) de distinta longitud de onda a la energía de excitación... Continuar leyendo "Turbidimetria y nefelometría" »

Que es la capa peridotitica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB


La estratosfera o estratósfera
1 es una de las capas más importantes de la atmósfera, esta se sitúa entre latroposfera y la mesosfera, y se extiende desde unos 11 hasta unos 50 km de la superficie. La temperatura aumenta progresivamente desde los -55 °C de la tropopausa hasta alcanzar los 0 °C de la estratopausa, aunque según algunos autores puede alcanzar incluso los 17 °C o más.

2

 Es decir, en esta capa la temperatura aumenta con la altitud, al contrario de lo que ocurre en las capas superior e inferior. Esto es debido principalmente a la absorción de las moléculas de ozono que absorben radiación electromagnética en la regíón del ultravioleta.

En la parte baja de la estratósfera la temperatura es relativamente... Continuar leyendo "Que es la capa peridotitica" »

Factores contaminantes de la geosfera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Contaminación Atmosférica


El aire, es imprescindible para la vida en el planeta. Es el recurso natural, del k dependemos los seres aerobios. Es un bien limitado, k debemos utilizar sin causar alteraciones en su calidad.

La presencia en la atmósfera de materias, sustancias o formas de energía k impliquen molestia grave, riesgo o daño para la seguridad o la salud de las personas, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza.

Según la OMS:

Existe contaminación del aire cuando en su composición aparecen una o varias sustancias extrañas, en determinadas cantidades y durante seterminados periodos de tiempo, k pueden resultar nocivas para las personas, animales, plantas, así como perturbar el bienestar o el uso de ls bienes.

... Continuar leyendo "Factores contaminantes de la geosfera" »

Primeros Auxilios en Traumatismos y Heridas: Guía Práctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Primeros Auxilios en Traumatismos y Heridas

Heridas Perforantes en Tórax

Riesgo de neumotórax. Realizar taponamiento oclusivo parcial con un apósito vaselinado, con plástico o papel de aluminio, dejando un lado sin cerrar para evitar un neumotórax a tensión. No extraer cuerpos extraños alojados e inmovilizarlos. Traslado a hospital en posición de Fowler o semisentado si está consciente.

Heridas Penetrantes en Abdomen

Cubrir la herida con apósitos húmedos. No utilizar gasas pequeñas. No introducir nunca los órganos o el contenido de estos. No extraer los cuerpos extraños alojados. Traslado a centro sanitario en posición de decúbito supino con las piernas flexionadas si la víctima está consciente. Si está inconsciente, posición... Continuar leyendo "Primeros Auxilios en Traumatismos y Heridas: Guía Práctica" »

Los cuatro yo en la administración de medicamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,78 KB

2.- Tratamientos médicos


Medicamento


Productos que empleamos para curar, aliviar, prevenir o diagnosticar una enfermedad. Están formados por:

  • Fármaco: Sustancias que forman las propiedades de los medicamentos.

  • Excipiente: Sustancia que mejora el medicamento (estabilidad, sabor, preparación…)

  • Forma galénica: Formato del medicamento (pastilla, sobre, jarabe…)

Mecanismos de acción:

  • Los medicamentos se pueden unir a algunas de nuestras moléculas (receptores) para modificar sus funciones y realizar el efecto del medicamento.

  • Los receptores están distribuidos por todo el cuerpo o en órganos concretos.

  • Pocos medicamentos se unen a un solo receptor, lo que provoca efectos secundarios.

  • Algunos de estos efectos son las reacciones alérgicas.

Dosis:

... Continuar leyendo "Los cuatro yo en la administración de medicamentos" »

Metabolismo de Lípidos y Glucólisis: Beta-oxidación y Respiración Celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Metabolismo de Lípidos

El catabolismo de los triglicéridos comienza por su hidrólisis, obteniéndose glicerol y ácidos grasos.

Destino:

  • El glicerol se convierte en gliceraldehído-3-fosfato y continúa la ruta de la glucólisis.
  • Los ácidos grasos siguen una ruta especial llamada beta-oxidación.

Este proceso se produce en la matriz mitocondrial y consiste en una oxidación que origina moléculas de acetil-CoA. Una vez formado, se incorporará al ciclo de Krebs y posteriormente se producirá la fosforilación oxidativa. En la matriz mitocondrial, la cadena carbonada de los ácidos grasos experimenta un ciclo de reacciones que va escindiendo unidades de 2 átomos de C, a partir del extremo carboxilo. Así se oxida el carbono beta y se consigue... Continuar leyendo "Metabolismo de Lípidos y Glucólisis: Beta-oxidación y Respiración Celular" »

Mapa cromosómico humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

BIOTECNOLOGÍA:


La biotecnología es una ciencia que integra las ciencias naturales y la ingeniería, con objeto de aplicar los organismos, las células, parte de ellas y sus moléculas, en el desarrollo de productos y servicios útiles para el ser humano.Estos productos podrían ser la insulina o los antibióticos
.

MATERIALES TRABAJO BIOTECNOLOGÍA:

Los materiales de trabajo son:

Las enzimas de restricción.

Reacción en cadena de la polimerasa.

TÉCNICAS BIOTECNOLOGÍA:

Las técnicas de la biotecnología son:

Tecnología de ADN recombinante.

Secuenciación del ADN.

Reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

FACTOR INFLUYENTE EN LA FABRICACIÓN DE UN PRODUCTO BIOTECNOLÓGICO:

Yo creo que el factor más influyente podría ser la gestión de la producción,
... Continuar leyendo "Mapa cromosómico humano" »

Neisseria Meningitidis y Legionella Pneumophila: Diagnóstico, Patología y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,17 KB

Neisseria Meningitidis

Recolección y Transporte de Muestras

Las muestras útiles para el diagnóstico de enfermedad meningocócica incluyen líquido cefalorraquídeo (LCR), sangre, aspirados, muestras de biopsia e hisopados nasofaríngeos y orofaríngeos.

LCR

Si se sospecha de meningitis meningocócica, debe obtenerse la mayor cantidad posible de LCR para cultivo, mínimo 1 ml, debido a que puede haber pocos microorganismos presentes. Las muestras de LCR deben ser llevadas personalmente al laboratorio después de su recolección y no deben refrigerarse. Se debe centrifugar y el sobrenadante debe guardarse para efectuar pruebas de detección de antígenos (Ag). Parte del sedimento debe utilizarse para preparar un frotis que se coloreará con Gram... Continuar leyendo "Neisseria Meningitidis y Legionella Pneumophila: Diagnóstico, Patología y Tratamiento" »

Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

La mayoría de las ETS son curables mediante tratamiento con antibióticos y otros agentes químicos (quimioterapia). Sin embargo, las ETS causadas por virus son difíciles o imposibles de curar, como en el caso del SIDA.

SIDA

El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es causado por el retrovirus VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana). El VIH ataca y destruye los linfocitos T, lo que provoca una disminución significativa de las defensas inmunológicas. Esto puede llevar a múltiples infecciones que deterioran el organismo y pueden causar la muerte. La infección tiene una fase asintomática que puede durar varios años antes de que aparezcan los síntomas graves. En los últimos años, se... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Síntomas y Tratamiento" »