Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Adaptaciones al Ejercicio Aeróbico: Sustratos, Hormonas y Rendimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Adaptaciones Energéticas al Ejercicio Aeróbico

Una de las adaptaciones crónicas al ejercicio aeróbico a nivel energético es el aumento de algunos sustratos. A continuación, se detallan estos sustratos, sus lugares de almacenamiento y su relación con la fatiga:

  • Glucógeno muscular: El almacenamiento de glucógeno muscular aumenta con el entrenamiento aeróbico.
  • Triglicéridos intramusculares: También se incrementan con el ejercicio aeróbico.

El aumento de estos sustratos energéticos retrasa la aparición de la fatiga. Una mayor disponibilidad de Ácidos Grasos Libres (AGL), provenientes de los triglicéridos, influye positivamente, ya que ayuda a preservar las reservas de glucógeno.

Cálculo de la Frecuencia Cardíaca de Entrenamiento

Se... Continuar leyendo "Adaptaciones al Ejercicio Aeróbico: Sustratos, Hormonas y Rendimiento" »

Ejemplos de cirugía programada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 9,03 KB

1.
Enfermedades mentales. 1.1.

Conductas adictivas

Las conductas adictivas se engloban dentro del campo de las enfermedades mentales, puesto que la persona que sufre una adicción experimenta cambios en su comportamiento. A) Una persona sufre u trastorno por abuso de alguna sustancia cuando su uso interfiere con la vida normal y las actividades diarias de dicha persona. B) Existe una dependencia cuando la persona pasa la mayor parte del tiempo en actividades relacionadas con obtener y consumir la droga.
C) Los síntomas aparecen cuando se deja de consumir la sustancia, y son específicos para cada droga. / Sin embargo, existen diversas conductas que no implican el consumo de drogas y son potencialmente adictivas, como el juego, el trabajo, los
... Continuar leyendo "Ejemplos de cirugía programada" »

A que reino pertenece el virus de la gripe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Postulados de Koch


-El microorganismo debe estar presente en todos los individuos con la enfermedad

-El microorganismo debe ser recuperado del individuo enfermo y poder ser aislado en un medio de cultivo

-El microorganismo procedente de ese medio de cultivo debe causar la misma enf cuando se le inyecta a otro huésped

-El individuo experimentalmente infectado debe contener el microorganismo

AGENTES INFECCIOSOS

-
Agentes infecciosos  son los que causan las enfermedades infecciosas

-Son parásitos que invaden  el cuerpo de un ser humano y se reproducen en su interior o sobre él causándole un daño

-Estos daños son los síntomas de la enfermedad

-Síndrome: conjunto de síntomas complejo, de causa no especificada y variable (SIDA)

VIRUS

-No son células,... Continuar leyendo "A que reino pertenece el virus de la gripe" »

Glucólisis: Proceso, Fases y Relevancia Metabólica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La glucólisis es un proceso metabólico esencial en el que una molécula de glucosa, un azúcar de seis carbonos, se descompone en dos moléculas de piruvato, cada una con tres carbonos. Este proceso ocurre en el citoplasma de las células de todos los organismos vivos, desde bacterias hasta humanos.

Finalidad de la Glucólisis

La glucólisis tiene como principal finalidad la producción de energía para la célula. Durante este proceso se generan:

  • 2 moléculas de ATP (adenosina trifosfato): Estas moléculas son la principal fuente de energía utilizable por la célula.
  • 2 moléculas de NADH (nicotinamida adenina dinucleótido reducido): Estos son transportadores de electrones que pueden ser utilizados más adelante en la respiración celular para
... Continuar leyendo "Glucólisis: Proceso, Fases y Relevancia Metabólica" »

Fundamentos de la Farmacoterapia: Hitos Históricos y Primeras Teorías de la Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Evolución de la Farmacología: Desde los Primeros Quimioterápicos al Diseño Moderno de Medicamentos

Primeros Agentes Quimioterápicos y el Advenimiento de las Sulfamidas

El desarrollo de la quimioterapia marcó un hito con Paul Ehrlich, quien en 1909 sintetizó el Salvarsán, un derivado arsenical específico contra la sífilis. Este compuesto era notable por su especificidad.

Posteriormente, en 1932, un avance significativo fue el descubrimiento de las sulfamidas. Científicos de una empresa farmacéutica identificaron el Prontosil, un producto colorante cuya molécula activa, la para-aminobencenosulfonamida, es un producto de su metabolismo en el organismo.

El Descubrimiento Revolucionario de los Antibióticos: La Penicilina

Los antibióticos,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Farmacoterapia: Hitos Históricos y Primeras Teorías de la Evolución" »

Farmacología de Analgésicos y Antiinflamatorios Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Salicilatos

  • Son fármacos con propiedades **antiinflamatorias**, **analgésicas** y **antipiréticas** como resultado de la **inhibición** de la enzima **ciclooxigenasa (COX)**, que posibilita la síntesis de **prostaglandinas**, mediadores de la inflamación.
  • Derivados del **ácido salicílico**.

Ácido Acetilsalicílico

  • **Antiinflamatorio**, **antipirético** y **antiagregante plaquetario** (**infarto agudo de miocardio**).

Efectos Adversos

  • **Gastrointestinales**: **Úlcera péptica** gástrica y **sangrado estomacal**.

Diflunisal

  • **Analgésico**.
  • Su modo de acción es similar a la **aspirina**.
  • Mayor **potencia**.
  • Mayor **duración** de su acción.
  • Mejor **tolerancia**.

Mecanismo de Acción

  • **Inhibidor** de la enzima **ciclooxigenasa**.
  • **Inhibidor**
... Continuar leyendo "Farmacología de Analgésicos y Antiinflamatorios Comunes" »

Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades: Una Perspectiva Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Bienestar y Salud: Conceptos Fundamentales

Estado agradable o librarse de uno desagradable. ¿Qué es una dieta equilibrada? Es aquella que aporta todos y cada uno de los nutrientes necesarios para realizar las funciones vitales, como sintetizar moléculas.

Enfermedades y Trastornos Comunes

Enfermedades Cardiovasculares

La obesidad es uno de los problemas sanitarios más graves, ya que eleva notablemente el riesgo de padecer enfermedades crónicas. Una dieta equilibrada y una actividad física habitual, al mismo tiempo que abstenerse de fumar, son factores importantes para fomentar una buena salud cardiovascular.

Sobrepeso y Obesidad

El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial... Continuar leyendo "Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades: Una Perspectiva Integral" »

Salut i Benestar: Hàbits, Malalties i Prevenció

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,72 KB

Avenços en Salut Pública

Els avenços més importants en salut pública són:

  • Aplicació d'una política de salut pública amb lleis alimentàries i mètodes de prevenció.
  • Creació de l'Institut Nacional de Salut.
  • Planificació sanitària pel que fa a mètodes de prevenció, vacunació i control d'infeccions.
  • Millora de tècniques i diagnòstics.
  • Descobriment i desenvolupament espectaculars de fàrmacs.
  • Millora de la nutrició i dels hàbits de vida saludables.

Factors Ambientals i Salut

Els principals factors ambientals que influeixen en la salut són:

  • L'exposició a agents cancerígens: El fum de cigarretes i aïllants influeixen en la provocació del càncer.
  • L'aigua i els aliments: En els països més desenvolupats, la qualificació de l'aigua
... Continuar leyendo "Salut i Benestar: Hàbits, Malalties i Prevenció" »

Estrategias Efectivas para la Recuperación Deportiva Post-Entrenamiento y Competición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Optimización de la Recuperación en el Deporte: Entrenamiento y Competición

Definición de Recuperación Deportiva

La recuperación, según Pavlov y Sechenov, es el conjunto de reacciones fisiológicas homeostáticas que se producen tras una carga física, mediante las cuales el cuerpo intenta obtener un nuevo equilibrio. Según Kipke, son los procesos que se dan antes, durante y después del entrenamiento o la competición.

Tipos de Recuperación

Recuperación Intrasesión (Durante el Ejercicio)

En ella, generalmente no se aplican medios físicos externos por falta de tiempo. Se enfoca en:

Medios Fisiológicos

Una buena organización de los descansos durante el entrenamiento es clave.

  • Recuperación Pasiva: Periodos de descanso total o de muy baja
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Recuperación Deportiva Post-Entrenamiento y Competición" »

Salud en el Siglo XXI: Prevención, Enfermedades y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Importancia de la Prevención de Enfermedades

La medicina preventiva busca reducir el riesgo cardiovascular mediante la actividad física, evitando el tabaco y las grasas.

Logros del Siglo XX: Aumento de la Esperanza de Vida

La esperanza de vida de la población se ha duplicado durante el siglo XX gracias a los antibióticos, las vacunas, etc.

Las Bacterias

Las bacterias, representadas esquemáticamente como i__O--_-, constan de citoplasma, flagelo, material genético, membrana celular y pared bacteriana. Pueden encontrarse en cualquier ambiente y algunas son patógenas.

Microorganismos Patógenos: Bacterias y Virus

Los principales tipos de microorganismos patógenos son las bacterias y los virus. Para combatir las bacterias, se utilizan antibióticos... Continuar leyendo "Salud en el Siglo XXI: Prevención, Enfermedades y Tratamientos" »