Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Plan de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y vigilancia en salud pública en el ssmp

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

  1. Define factor de riesgo y explica sus tipos.

Factores que atentan contra la salud y favorecen el desequilibrio que representa la enfermedad, pudiendo llegar a causar la muerte.

Los que pueden modificar: Dependen del comportamiento de las personas. Cáncer; consumo de alcohol y tabaco.

Los que no se pueden modificar: La edad, el sexo, la herencia o la etnia.

15. Enumera y explica los niveles de prevención de la salud

Prevención primaria: Asistencia dirigida a minimizar los factores de riesgo y la aparición posterior de las enfermedades. Vacunas y determinadas formas de promoción de la salud.

Prevención secundaria: Pretende evitar las manifestaciones clínicas de una enfermedad mediante su detección temprana (diagnóstico precoz).

Prevención

... Continuar leyendo "Plan de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y vigilancia en salud pública en el ssmp" »

Trastornos Pulmonares: Fallo Ventilatorio e Insuficiencia Respiratoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Trastornos Pulmonares

Fallo Ventilatorio

Síntomas

  • Respiración “boqueante”
  • FR >30 r/m
  • FC > 120 l/m
  • Cianosis intensa
  • Disnea intensa (sin poder articular palabra)
  • Alteración del nivel de conciencia
  • Signos de extenuación física y agotamiento.
    • Tiraje intercostal
    • Incoordinación toraco-abdominal
  • Sibilancias audibles a distancia
  • Sudoración profusa

Clínica

  • Hipoxemia / Hipercapnia
  • Acidosis

Tratamiento

  • Prioritario: Restablecer la función respiratoria para evitar HIPOXIA (Mortal)
  • Secundario: Corrección de la acidosis (arritmias ventriculares fatales)

Insuficiencia Respiratoria

Concepto

Puede definirse como aquella situación en la que el aparato respiratorio se muestra incapaz de cumplir su función de intercambio pulmonar de gases de forma suficiente para... Continuar leyendo "Trastornos Pulmonares: Fallo Ventilatorio e Insuficiencia Respiratoria" »

Metabolismo de Lípidos: Digestión, Absorción y Movilización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,57 KB

METABOLISMO DE LÍPIDOS

Los lípidos son un grupo heterogéneo de compuestos entre los que se encuentran las grasas, aceites, fosfolípidos, esteroides (colesterol), ceras y compuestos relacionados, cuya vinculación se debe más a sus propiedades físicas que a las químicas. Poseen la propiedad común de ser: a) relativamente insolubles en agua, b) solubles en solventes no polares como el éter y el cloroformo. Son constituyentes importantes de la dieta no sólo debido a su alto valor energético, sino también a las vitaminas solubles en grasa y a los ácidos grasos esenciales contenidos en la grasa de los alimentos naturales.

INTRODUCCIÓN

La grasa se almacena en el tejido adiposo, donde funciona como un aislante térmico en los tejidos subcutáneos... Continuar leyendo "Metabolismo de Lípidos: Digestión, Absorción y Movilización" »

Vitaminas: Funciones, Fuentes Alimentarias y Requerimientos Diarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Las vitaminas son micronutrientes esenciales, acalóricos y de función reguladora.

Clasificación de las Vitaminas

Las vitaminas se clasifican en dos grandes grupos:

  • Vitaminas Hidrosolubles: Se disuelven en agua.
  • Vitaminas Liposolubles: Se disuelven en grasas.

Vitaminas Hidrosolubles

Vitamina B1 / Tiamina

  • Funciones: Presente en enzimas que participan en el metabolismo de hidratos de carbono. Interviene en el funcionamiento del sistema nervioso, el crecimiento y el mantenimiento de la piel y del ojo.
  • Fuentes alimentarias: Carnes de cerdo, hígado, legumbres, cereales y frutos secos. La vitamina C ayuda a su absorción, mientras que el té, el café o el vino la dificultan.
  • Deficiencia: Puede aparecer irritabilidad psíquica, pérdida de apetito, fatiga
... Continuar leyendo "Vitaminas: Funciones, Fuentes Alimentarias y Requerimientos Diarios" »

Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano: Barreras y Respuestas Inmunitarias

Enviado por nico y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Barreras Inmunitarias del Cuerpo Humano

Barreras Primarias: La Primera Línea de Defensa

Las barreras primarias son la primera línea de defensa que los microorganismos deben superar para invadir el cuerpo. Estas incluyen la piel y las mucosas internas.

  • Piel: Las glándulas sebáceas y el sudor generan un pH ácido que es perjudicial para muchos microorganismos.
  • Mucosas: Secreciones ácidas del epitelio vaginal y de los conductos digestivos, así como el movimiento ciliar de las células epiteliales de la tráquea, dificultan la entrada de patógenos.

Barreras Secundarias: Defensa Celular y Fagocítica

Las barreras secundarias, también conocidas como defensa fagocítica, se activan en el interior del cuerpo cuando los microorganismos logran atravesar

... Continuar leyendo "Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano: Barreras y Respuestas Inmunitarias" »

Reservorios y fuentes de infección: Cadena epidemiológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

La cadena epidemiológica está formada por tres eslabones que son necesarios para que se pueda producir la infección y trasmitirse a nuevos hospedadores. A estos eslabones se les denomina:

1. El reservorio y la fuente de infección.

2. El mecanismo de transmisión.

3. La población susceptible.

Enfermedad esporádica: aquella que aparece ocasionalmente en la población sin intervalos definidos (meningitis en escuelas).

Enfermedad endémica: aquella que se mantiene en la población de una manera constante (Tuberculosis y Malaria en regiones de África).

Brote: aparición repentina de una enfermedad localizada en un segmento de la población (Legionelosis).

Epidemia: un brote que afecta a un número muy elevado de la población (gripe, cólera, disentería)... Continuar leyendo "Reservorios y fuentes de infección: Cadena epidemiológica" »

Trastornos Cardiovasculares y Dispositivos de Asistencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 32,51 KB

Trastornos Cardiovasculares

Cardiopatía Isquémica

Infarto Agudo de Miocardio

Insuficiencia Cardiaca

Miocardiopatía

Cardiopatía Valvular

Trastornos Aorta

Crisis Hipertensivas

Cirugía Cardiaca

Abordaje Terapéutico Cardiovascular

Marcapasos Temporales

El marcapaso temporal es un dispositivo electrónico que puede emplearse para iniciar el latido cardiaco cuando el sistema eléctrico interno del corazón es incapaz de generar eficazmente una frecuencia apropiada para mantener el gasto cardiaco.

Indicaciones:

  • Bradiarritmias
  • Taquiarritmias
  • Soporte del gasto cardiaco tras cirugías cardiacas
  • Estudios diagnósticos

El marcapaso temporal actúa como fuente de energía o generador de impulso, y como electrodos que transmiten el impulso eléctrico.

Según donde se
... Continuar leyendo "Trastornos Cardiovasculares y Dispositivos de Asistencia" »

Insuficiencia cardiaca estreñimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 59,68 KB

VALORACIÓN

  • Historia clínica


  • Exploración física


  • Pruebas de laboratorio y diagnósticas


HISTORIA CLÍNICA

  • Hemos de valorar en primer lugar el perfil de riesgo cardiovascular, los estilos de vida y los antecedentes familiares.

En cardiología es necesario preguntar al paciente por los cuatros factores de riesgos cardiovasculares, que son el hábito tabáquico, la HTA, la dislipemia y la diabetes. Deben detallarse las cifras habituales de tensión arterial, el número de cigarrillos que consumen diariamente, la cifra de colesterol total y de sus fracciones (LDL y HDL), la dieta, la cifras de glucemia, la dosis de antidiabéticos orales o insulinas, y otras manifestaciones clínicas de la diabetes. En las mujeres es necesario preguntar por la fecha... Continuar leyendo "Insuficiencia cardiaca estreñimiento" »

Códigos CIE-10: Enfermedades, Condiciones y Procedimientos Médicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

Anemias

  • D50.0: Anemia ferropénica secundaria (crónica)
  • D50.8: Otras anemias por carencia de hierro
  • D50.9: Anemia ferropénica, sin especificar
  • D62: Anemia poshemorrágica aguda
  • D64.9: Anemia, no especificada
  • D64.81: Anemia debida a quimioterapia antineoplásica
  • D64.89: Anemia asociada a tratamiento de radioterapia, (otras anemias especificadas)
  • D55-D59: Anemias hemolíticas (D56 Talasemia)
  • D61.3: Anemia aplásica idiopática
  • D61.1: Anemia aplásica inducida por fármacos
  • D61.81-: Pancitopenia
  • D61.82: Anemia leucoeritroblástica
  • D61.9: Anemia aplásica, no especificada
  • D61.09: Otras aplasias constitucionales
  • D63.1: Anemia en enfermedad renal crónica
  • D63.0: Anemia en enfermedad neoplásica
  • D63.8: Anemia en otras enfermedades crónicas

Otras Condiciones

  • D70.1:
... Continuar leyendo "Códigos CIE-10: Enfermedades, Condiciones y Procedimientos Médicos" »

Glosario de Términos Clave en Genética, Medicina y Adicciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

A continuación, se presenta un glosario con definiciones concisas de términos importantes en los campos de la genética, la medicina y las adicciones:

Términos de Genética

  • Ingeniería Genética: Es la manipulación del ADN de un organismo para conseguir un objetivo práctico.
  • Alimentos Transgénicos: Son aquellos modificados genéticamente que contienen genes de otro organismo o a los que se les ha suprimido un gen, buscando mayor durabilidad, calidad y resistencia a herbicidas.
  • PGH (Proyecto Genoma Humano): Proyecto que se inició a finales del siglo XX, cuyo objetivo es descifrar el genoma humano, es decir, saber para qué sirve cada fragmento de nucleótidos del ADN.
  • Terapia Génica: Consiste en la inserción de genes funcionales ausentes
... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Genética, Medicina y Adicciones" »