Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Crisi Hipertensiva: Causes, Símptomes i Guia d'Actuació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Causes de la Crisi Hipertensiva

  • Augment brusc de la pressió arterial en pacients amb hipertensió crònica (la més freqüent).
  • Efecte rebot per supressió de drogues antihipertensives.
  • Preeclàmpsia o Eclàmpsia.
  • Excés de catecolamines circulants (drogues, feocromocitoma, ingesta de tiramina associada amb IMAO).
  • Injúria cerebral.
  • Hipertensió renovascular.
  • Glomerulonefritis aguda o altra nefropatia.
  • Colagenopaties.
  • Tumor secretor de renina.
  • Vasculitis.

Manifestacions Clíniques de la Crisi Hipertensiva

  • Encefalopatia hipertensiva.
  • ACVA.
  • Insuficiència cardíaca amb edema pulmonar.
  • Síndrome coronària aguda.
  • Aneurisma dissecant d’aorta.
  • Eclàmpsia/preeclàmpsia.
  • Traumatisme cranioencefàlic o medul·lar.
  • Hemorràgia important.
  • Postoperatori de cirurgia amb
... Continuar leyendo "Crisi Hipertensiva: Causes, Símptomes i Guia d'Actuació" »

Enfermedades Pulmonares Relacionadas con el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 111,51 KB

NEUMONITIS POR METALES DUROS

- Es una enfermedad infrecuente que afecta a personas que se hayan expuesto a polvo de metales duros (Berilio, Cobalto, Otras).

- Con un desarrollo clínico similar a una neumonitis por hipersensibilidad y con una prognosis inclinada a fibrosis de acuerdo a su susceptibilidad.

- Dado su rareza y desarrollo clínico, suele ser confundida con una sarcoidosis.

CÁNCER DE PULMÓN

- Bastante común por las actividades que se realizan en el trabajo al estar expuesto a agentes o productos cancerígenos y el humo de cigarrillo.

- Se pueden desarrollar dos tipos: Carcinoma de Células Pequeñas y Carcinoma de Células no pequeñas en base a las pruebas microscópicas, y de estas se obtienen subvariantes.

- Se estima que el 15%

... Continuar leyendo "Enfermedades Pulmonares Relacionadas con el Trabajo" »

Síndrome de Noonan: Causas, Síntomas Comunes y Abordaje Médico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

¿Qué es el Síndrome de Noonan?

El síndrome de Noonan es una enfermedad genética que se transmite de padres a hijos (hereditaria) o bien aparece por una mutación no presente previamente en la familia (de novo). Las personas que la padecen pueden tener diversos problemas, siendo los más típicos la talla baja, las alteraciones del corazón, ciertas alteraciones características de la cara (dismorfia facial) y alteraciones del esqueleto (sobre todo en el tórax, la columna y los brazos).

Breve Historia

Se adjudica la primera descripción detallada del síndrome a la Dra. Jacqueline Noonan en 1963, aunque lógicamente ya antes había personas que lo tenían. En el siglo XIX y principios del XX hubo alguna descripción compatible, y ya en un... Continuar leyendo "Síndrome de Noonan: Causas, Síntomas Comunes y Abordaje Médico" »

Deliciosas recetas de sushi y platos orientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

PORK NIGIRI

Salsa Buta: Jugo del cerdo, soya, azúcar, pisco y canela

Marina del cerdo: shoyu, sake, azúcar, ajo, jengibre, aji amarillo, canela china y pisco.

SWEET CHILLY SALMON

Mermelada de Rocoto: Pimentones, sake, rocoto, azúcar, vinagre blanco, limonaria, ajo y jengibre.

GRILL AVOCADO

Salsa ponzu: Hondashi (concentrado a base de pescado), soya, limón y agua.

ARANCINIS RELATO

Hogao criollo: Cebolla, tomate, cilantro, leche de coco, azúcar y decorado con chicharrón crocante

CAMARON SWEET: Salsa Taxo: Curuba, ajo picante y mayonesa kari.

FUEGO EN PIEDRA: Salsa: salsa de morrón, limón, mantequilla Japonesa (mantequilla, jengibre, togarashi, ajo y limón) y rocoto.

TUNA PIZZA

Atún: Aleta amarilla

Guacamole cremoso: Aguacate papelillo, mango, ají... Continuar leyendo "Deliciosas recetas de sushi y platos orientales" »

Vertigos de Origen Periférico y Central: Definición, Cuadro Clínico, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,15 KB

VERTIGOS DE ORIGEN PERIFÉRICO

DEFINICIÓN

CUADRO CLÍNICO

DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO

VPPB

Es la causa más frecuente de vértigo. Se atribuye a un desprendimiento de fragmentos del receptor utricular y sacular y pueden estimular el CSP, el cuadro puede ser debido a una reacción anormal de un receptor muy sensible a los cambios de la posición de la cabeza y una respuesta normal de un receptor que envía señales a núcleos vestibulares que reaccionan anormalmente.

Vértigo de comienzo súbito, nistagmus con cabeza en hiperextensión, existe un periodo corto de latencia, dura una o dos semanas pero es recidivante. Se acompaña de tormenta neurovegetativa.

Dix-hallpike

Maniobra de decúbito lateral

Maniobra de giro

Durante la crisis sedantes vestibulares.

... Continuar leyendo "Vertigos de Origen Periférico y Central: Definición, Cuadro Clínico, Diagnóstico y Tratamiento" »

Conceptos Fundamentales en Medicina y Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Diagnóstico

Es todo procedimiento que sirve para identificar la enfermedad que sufre un paciente.

Farmacología

Es la ciencia que estudia las drogas. Una droga o fármaco es todo agente químico que tiene una acción sobre un ser vivo.

Dosis

Es la cantidad de droga que debe administrarse para producir un efecto determinado y depende de la edad, peso y sexo del paciente.

Administración de Drogas

  • Vía entérica o digestiva: si esta se absorbe a través del tubo digestivo de forma oral o rectal.
  • Vía cutánea e inhalatoria: se usan cuando se pretende tener una buena acción local.
  • Vía parenteral: si la droga se administra por vía subcutánea, intramuscular o intravenosa para que alcance de forma inmediata el torrente sanguíneo.

Ensayos Clínicos

En... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Medicina y Salud" »

Herencia ligada al sexo: conceptos y ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Herencia ligada al sexo

Experimentos de cruzar hechos por Thomas Hunt Morgan, ilustrando el enlace-X herencia de una mutación de ojos blancos en Drosophila.1

Herencia ligada al sexo es la expresión fenotípica de un alelo relacionado con el alosoma (cromosoma sexual) del individuo. En los cromosomas autosomas los dos géneros (la herencia genética de sus padres) tengan la misma probabilidad de existencia, (véase Principio de Fisher), resumido por Ronald Fisher, pero dado que los seres humanos tienen muchos más genes en el cromosoma X que en el cromosoma Y, existen muchos más rasgos ligados al X que al Y.

En mamíferos, los sexos homogamético y heterogamético son la hembra (homogamético XX), y el macho (heterogamético XY). Genes en... Continuar leyendo "Herencia ligada al sexo: conceptos y ejemplos" »

Efectos de la Radiación en la Piel y Tejidos: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Efectos de la Radiación en la Piel

La piel, al ser radiosensible, experimenta diversos efectos según la dosis y tipo de radiación. Estos incluyen eritema, depilación temporal o definitiva, y daño a vasos sanguíneos y glándulas. La reacción cutánea se conoce como "dermatitis rádica".

Etapas de la Patología por Irradiación Corporal Total

La patología tras la irradiación corporal total se desarrolla en cuatro etapas dosis-dependientes:

  • Fase inicial: Respuesta de shock.
  • Periodo de latencia: Las células radiorresistentes mantienen las funciones.
  • Enfermedad manifiesta: Disminución de células viables y aparición de síntomas.
  • Desenlace final: Recuperación o muerte según el grado de deterioro.

Muerte Celular en Interfase

La muerte celular... Continuar leyendo "Efectos de la Radiación en la Piel y Tejidos: Guía Completa" »

Macrólidos, Tetraciclinas y Quinolonas: Uso Clínico y Farmacología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 36,6 KB

Macrólidos

Historia

1952: Descubrimiento de la eritromicina a partir de una cepa de Streptomyces erythraeus encontrada en la tierra.

Clasificación y Estructura Química

Estructura química: Los antibióticos macrólidos contienen un anillo de 14, 15 o 16 átomos de carbono al que se unen, por enlaces glucosídicos, azúcares neutros o básicos, formando un anillo lactónico de gran tamaño (anillo macrocíclico).

Las diferencias en el anillo macrocíclico diferencian tres grupos:

  • a. Anillo de 14 átomos: V.O, IV. Eritromicina, claritromicina.
  • b. 15 átomos: V.O, IV. Azitromicina.
  • c. 16 átomos: V.O, Menos activos. Espiramicina, josamicina.
  • d. Cetólido: Telitromicina V.O. Reciente introducción.

Eritromicina: Base débil que se degrada rápidamente... Continuar leyendo "Macrólidos, Tetraciclinas y Quinolonas: Uso Clínico y Farmacología" »

Bioquímica Metabólica: Ciclos, Enzimas y Control Metabólico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 37 KB

Metabolismo Celular: Rutas Metabólicas Clave y su Regulación

El lactato sale a circulación sistémica. 2. Llega al hígado donde se transforma a piruvato por acción de la lactato deshidrogenasa, que actúa como sustrato de la gluconeogénesis recuperando glucosa. Esta glucosa se almacenará en forma de glucógeno (glucogenosíntesis) y, de ser necesaria, viajará al músculo por la sangre para producir energía.

Ciclo de la Alanina o Alanina-Glucosa

Ciclo parecido al del ciclo de Cori o del reciclaje del ácido láctico entre el músculo y el hígado, pero en este se realiza el reciclaje de la alanina (normalmente en situaciones de falta de glucosa grave como desnutrición). La alanina como aa libre es obtenido de dos formas: 1. Mediante la

... Continuar leyendo "Bioquímica Metabólica: Ciclos, Enzimas y Control Metabólico" »