Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

COVID-19: enfermedad por coronavirus 2019

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El o la COVID-19nota 2 (Acerca de este sonido pronunciación (?·i); acrónimo del inglés coronavirus disease 2019),5 en español conocida como enfermedad por coronavirus 2019 e incorrectamente como neumonía por coronavirus,nota 1 es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2.1011

Produce síntomas similares a los de la gripe o catarro, entre los que se incluyen fiebre, tos,12 disnea, mialgia y fatiga.1314 En casos graves se caracteriza por producir neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda,15 sepsis16 y choque séptico que conduce a cerca de 3,75 % de los infectados a la muerte según la OMS.17 No existe tratamiento específico; las medidas terapéuticas principales consisten en aliviar los síntomas y mantener las funciones vitales.... Continuar leyendo "COVID-19: enfermedad por coronavirus 2019" »

Evaluación Nutricional y Composición Corporal en Deportistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Cálculo de la Composición Corporal

Masa Grasa

Para calcular la masa grasa en kilogramos, se utiliza la siguiente fórmula:

Masa Grasa (kg) = (% Masa Grasa x Peso (kg)) / 100

Peso Magro

El peso magro se calcula restando la masa grasa del peso total:

Peso Magro (kg) = Peso Total (kg) - Peso Graso (kg)

Peso Deseable

El peso deseable se calcula teniendo en cuenta el porcentaje de grasa deseado:

Peso Deseable = Peso Magro / (1 - % Grasa Deseada)

Índices Antropométricos

Índice de Masa Corporal (IMC)

El IMC se calcula dividiendo el peso en kilogramos por la talla en metros al cuadrado:

IMC = Peso (kg) / Talla (m2)

La clasificación del IMC se realiza según los siguientes valores:

  • Bajo peso: IMC < 18.5
  • Normal: IMC 18.5 - 24.9
  • Sobrepeso: IMC 25 - 29.9
  • Obesidad:
... Continuar leyendo "Evaluación Nutricional y Composición Corporal en Deportistas" »

Buenas prácticas de manipulación de alimentos y seguridad alimentaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 22,89 KB

Respecto al uniforme:

Usar cofia
 Usar ropa limpia y apropiada
Usar cubre boca
Usar guantes
Manos limpias y desinfectadas
Peligro biológico:
Es aquel contaminado con microorganismos con gran potencial patógeno, Bacterias, parásitos y virus
El Código Alimentario Argentino es el ente nacional de nuestro país.
ZTP :zona de temperatura peligrosa.

Seguridad alimentaria



Acceso a alimentos seguros que no nos transmitan ninguna patología
Contaminación:
No cumplir con las normas de conducta y formas de proceder del manipulador Dentro de la cocina.
 La presencia de sustancias de distinta índole o microorganismos que generan enfermedades a través de la cocina
Escala de Ph:
Valores mayores a 7, Ph alcalino.

Valores iguales a 7, Ph neutro.

Valores... Continuar leyendo "Buenas prácticas de manipulación de alimentos y seguridad alimentaria" »

Infarto hemorrágico: causas, órganos afectados y tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

1. Por qué se presenta un infarto hemorrágico y ejemplos de órganos donde se presenta

Las causas son obstrucción parcial, migración de un émbolo trombótico, irrigación de tipo anastomótico, es decir, reticular y órganos que tienen doble circulación. Se puede presentar en pulmón e hígado.

2. La biopsia incisional consiste en

b. La extirpación parcial de la lesión.

3. La nomenclatura oncológica se basa en los componentes de

c. Parénquima y estroma

4. El livor mortis se refiere a

b. Acumulación de sangre por influencia de la gravedad y posición del cadáver

5-6. Son mediadores preformados de la inflamación en gránulos secretores y son liberados rápidamente

Histamina y serotonina

7. Cuál de los siguientes NO ES un metabólico del Ácido

... Continuar leyendo "Infarto hemorrágico: causas, órganos afectados y tratamiento" »

Microorganismos, Enfermedades y Avances Médicos: Bacterias, Virus, Cáncer y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Bacterias: Características y Tipos

Las bacterias son microorganismos unicelulares procariotas, es decir, están formados por una sola célula que carece de membrana nuclear. Pueden encontrarse en cualquier ambiente, esto se debe a su capacidad de adaptación. Según su forma, las bacterias pueden ser de varios tipos: cocos, bacilos, espirilos y vibrios. Algunas bacterias pueden ser patógenas (producen enfermedades), mientras que otras no lo son, ya que intervienen en procesos ecológicos.

Virus: Estructura y Funcionamiento

Los virus son microorganismos que actúan como parásitos obligados, solo pueden sobrevivir si se introducen en las células de otros seres vivos. Poseen una estructura sencilla y presentan distintas formas. No tienen nutrición... Continuar leyendo "Microorganismos, Enfermedades y Avances Médicos: Bacterias, Virus, Cáncer y Más" »

Nutrición Equilibrada y Tipos de Dietas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

¿Todos necesitamos la misma dieta?

Con la gran diversidad de alimentos se pueden preparar muchas dietas, pero no todas son adecuadas para mantener nuestro organismo en buen estado.

Condiciones de una Dieta Equilibrada

Las condiciones que debe cumplir una dieta para que sea equilibrada son básicamente dos:

  • Aportar todos los tipos de nutrientes y en las proporciones adecuadas. Debe incluir cada día alimentos de todos los grupos de la rueda de los alimentos.
  • Satisfacer las necesidades energéticas del organismo. Si la energía que obtenemos de los alimentos que ingerimos es mayor de la que necesitamos, se engorda. Y, si es menor, se pierde peso. En una dieta equilibrada los glúcidos deben aportar, aproximadamente, el 55 % de la energía, los lípidos,
... Continuar leyendo "Nutrición Equilibrada y Tipos de Dietas" »

Macrólidos, Tetraciclinas y Quinolonas: Características, Mecanismos de Acción y Usos Clínicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 25,54 KB

Macrólidos

Historia

1952: Descubrimiento de la eritromicina a partir de una cepa de Streptomyces erythraeus encontrada en tierra.

Estructura química

Los macrólidos son antibióticos que contienen un anillo de 14, 15 o 16 átomos de carbono al que se unen, por enlaces glucosídicos, azúcares neutros o básicos, formando un anillo lactónico de gran tamaño (anillo macrocíclico). Las diferencias en el anillo macrocíclico diferencian tres grupos:

  • a. Anillo de 14 átomos: V.O, IV. Eritromicina, claritromicina.
  • b. 15 átomos: V.O, IV. Azitromicina.
  • c. 16 átomos: V.O. Menos activos. Espiramicina, josamicina.
  • d. Cetólido: Telitromicina V.O. Reciente introducción.

Características

Más activos a pH alcalino, EPA (efecto postantibiótico) prolongado.... Continuar leyendo "Macrólidos, Tetraciclinas y Quinolonas: Características, Mecanismos de Acción y Usos Clínicos" »

Tipos de Contaminantes Atmosféricos: Primarios y Secundarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Contaminantes Primarios

Partículas

  • Características: Sustancias sólidas o líquidas de composición química variada. Se clasifican en finas, medias y gruesas.
  • Origen: Aerosoles marinos, erosión eólica, pólenes vegetales, incineración de residuos, entre otros.
  • Evolución en la atmósfera: Transformación en oxidantes fotoquímicos.
  • Ejemplos: Polvo, aerosoles, nieblas, humos.

Compuestos de Azufre

  • Dióxido de azufre (SO2): Gas incoloro, no inflamable, con olor picante e irritante. Resulta de la oxidación del azufre en los combustibles fósiles al quemarse. Es el compuesto de azufre más abundante en la atmósfera.
  • Trióxido de azufre (SO3): Puede formarse también a partir de los combustibles.
  • Sulfuro de hidrógeno (H2S): Gas incoloro con olor
... Continuar leyendo "Tipos de Contaminantes Atmosféricos: Primarios y Secundarios" »

Salud Integral: Bienestar Físico, Mental y Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

¿Qué es la salud?

Estado de bienestar físico, mental y social.

¿Por qué debemos cuidar la salud?

  • La vida es un regalo.
  • Bienestar integral.
  • Solidaridad.
  • Servir a los demás.

Factores que pueden afectar nuestra salud

  • Factores genéticos: Cáncer.
  • Ambiente: La sociedad.
  • Estilo de vida: Alimentación.
  • Higiene: Enfermedades.

Cáncer de piel

Descuido común en los adolescentes.

Técnica para lunares:

  • Asimetría
  • Borde
  • Color
  • Diámetro
  • Evolución

Riesgos del cigarro

  • Adicción a la nicotina.
  • Deterioro de los dientes.
  • Cáncer.

Riesgos del Vape

  • Colores llamativos.
  • Se percibe como menos dañino.
  • Sustituye al cigarro.

Consecuencias de la adicción

  • Muerte.
  • Accidentes.
  • Desintegración familiar.
  • Conductas inadecuadas.

Pasos para superar una adicción

  1. Prevenir.
  2. Reconocer.
  3. Dejarse ayudar.

El... Continuar leyendo "Salud Integral: Bienestar Físico, Mental y Social" »

Inmunodeficiencias: Clasificación, Mecanismos y Abordaje Terapéutico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 26,75 KB

Inmunodeficiencias: Déficit de Linfocitos B y T

Ventajas de ser redundante: Componentes con funciones similares o sinérgicas (alternativas). Problema: Fallos generales crean patología. Inmunodeficiencias por anomalías en varios componentes son infrecuentes. Dos orígenes diferencian las inmunodeficiencias:

1. Inmunodeficiencias primarias

Características comunes: Infecciones recurrentes crónicas, incapacidad para eliminar patógenos con antibióticos, infecciones con microorganismos poco frecuentes. Afectan a distintos tipos de células. Intrínsecas o congénitas, muchas son genéticas, otras se producen durante el desarrollo.

1.1. Anomalías en células madre

En el feto están en el hígado y antes de nacer viajan a la médula ósea. Dependiendo... Continuar leyendo "Inmunodeficiencias: Clasificación, Mecanismos y Abordaje Terapéutico" »