Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fármacos para la Hipersecreción Ácida y Enfermedades Respiratorias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 12,69 KB

Secreción Ácida

Tipos de Células

  • Células Mucosas: Producen moco y bicarbonato.
  • Células Parietales: Secretan KCl y factor intrínseco en glándula oxíntica. El KCl mediante la ATPasa se intercambia por H.
  • Células Principales o Pépticas: Secretan pepsinógeno.
  • Células G del Antro: Secretan gastrina.
  • Células D (Fundus y Antro): Secretan somatostatina.
  • Células Enterocromafines: Secretan histamina.

Control

Estímulos de la Secreción Ácida

Gastrina, Acetilcolina (estimulación vagal) e Histamina (más potente).

Inhibidores de la Secreción Ácida

Pg, Somatostatina, Secretina y Péptidos YY.

Patologías Relacionadas con Hipersecreción

  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico
  • Úlcera péptica (gástrica o duodenal)
  • Gastropatía por AINEs
  • Síndrome de Zollinger-
... Continuar leyendo "Fármacos para la Hipersecreción Ácida y Enfermedades Respiratorias" »

Primeros Auxilios en Hemorragias y Lesiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Hemorragias

Salida de sangre del torrente sanguíneo por rotura de algún vaso. El socorrista debe valorar: cantidad de sangre perdida y la velocidad de pérdida de sangre y en qué forma se produce (borbotones o continua). Lo que desencadena la gravedad de la situación es la pérdida abundante de sangre, 500-600 cc. Y sobre todo la rapidez con que se pierde, en cuestión de segundos o minutos, estos dos parámetros llevan al accidentado a una situación de shock hipovolémico. Cuando se pierde la mitad del volumen sanguíneo, las rayas de la mano de la víctima desaparecen o se borran al estirarla.

Valoración de la hemorragia

Otro dato a valorar es el relleno capilar: elevamos la mano del accidentado por encima de su corazón y comprimimos... Continuar leyendo "Primeros Auxilios en Hemorragias y Lesiones" »

Cuestionario del crecimiento de la población

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Resuelva los siguientes problemas


Se invierten $1,000 a una tasa de 12.5% anual compuesta anualmente por 10 años. Utilizando la formula de interés compuesto, calcule la cantidad acumulada después de los 10 años:

Un cultivo bacteriano tiene una constante de velocidad de crecimiento k = .03 y un conteo inicial arrojó el valor de 10000 bacterias. Después de 3 horas, ¿cuál será la población del cultivo?

Una cierta sustancia radioactiva tiene una constante de descomposición k =0.06. Después de 5 horas, una muestra de 100g, ¿a cuánto se habrá reducido?

Cierta maquinaria de oficina se deprecia de manera constante con una rapidez instantánea de 12 % por año.
¿Cuánto valdrá dentro de 10 años una máquina de escribir que ahora cuesta... Continuar leyendo "Cuestionario del crecimiento de la población" »

Hormonas y glándulas endocrinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Hormonas.

Glándulas endocrinas.

Tejido/ órgano diana.

Efectos específicos en los tejidos/órganos Diana.

Regulación.

T3; T4.

Tiroides, folículo y células foliculares.

Todos los tejidos del organismo.

Catabolismo, síntesis de proteínas, metabolismo, crecimiento y desarrollo.

Eje hipotálamo hipofisario. Mecanismo retroalimentación negativa.

Calcitonina.

Tiroides, folículo y células parafoliculares.

Hueso y riñones.

Metabolismo calcio y regulación.

Eje hipotálamo hipofisario. Mecanismo retroalimentación negativa.

Aldosterona.

Suprarrenal, zona cortical y zona glomerulada.

Riñón.

Ayuda que no se disminuya el sodio en el cuerpo rápidamente y que aumente la excreción de iones de potasio.

Eje hipotálamo hipofisario. Mecanismo retroalimentación

... Continuar leyendo "Hormonas y glándulas endocrinas" »

Terminología Médica Esencial: Definiciones y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,77 KB

Signos Vitales

1. Presión arterial: Es la fuerza ejercida por la sangre contra las paredes de las arterias mientras fluye a través de ellas. La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mmHg) y se registra con dos valores: la presión sistólica (la presión en las arterias cuando el corazón late) y la presión diastólica (la presión en las arterias cuando el corazón está en reposo entre latidos).

2. Frecuencia cardíaca: Es el número de veces que el corazón late por minuto. Se puede medir en reposo o durante la actividad física. La frecuencia cardíaca normal en reposo para un adulto es de alrededor de 60-100 latidos por minuto.

3. Frecuencia respiratoria: Es el número de respiraciones que una persona toma por minuto. La... Continuar leyendo "Terminología Médica Esencial: Definiciones y Conceptos Clave" »

Hipertensión Arterial: Claves para su Diagnóstico, Tratamiento y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 43,5 KB

Hipertensión Arterial

La hipertensión se define como un valor medio de Presión Arterial Sistólica (PAS) ≥ 140 mmHg (salida del corazón) y/o Presión Arterial Diastólica (PAD) ≥ 90 mmHg (entrada al corazón). Es el aumento mantenido de las presiones en el tiempo y se diagnostica con la media de dos o más medidas en días distintos. La hipertensión es un factor de riesgo cardiovascular, más frecuente en personas mayores de 50 años.

Clasificación de la Hipertensión

  • Normal: PAS < 120 y PAD < 80
  • Pre-Hipertensión: PAS 120-139 y/o PAD 80-89
  • Hipertensión Estadio I: PAS 140-159 y/o PAD 90-99
  • Hipertensión Estadio II: PAS ≥ 160 y/o PAD ≥ 100

Un paciente con pre-hipertensión puede desarrollar hipertensión si no se cuida.

Epidemiología

La... Continuar leyendo "Hipertensión Arterial: Claves para su Diagnóstico, Tratamiento y Prevención" »

Insuficiencia Cardíaca: Tipos, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 25,13 KB

Insuficiencia Cardíaca (IC)

La insuficiencia cardíaca (IC) es la principal causa de ingreso hospitalario en pacientes mayores de 65 años y la principal causa de muerte en pacientes cardiópatas. Representa la vía final común de diversas patologías cardiovasculares, siendo su manifestación más frecuente la IC crónica con exacerbaciones.

Tipos de Insuficiencia Cardíaca

Existen dos tipos principales de IC:

  • ICC con función sistólica conservada (FEVI conservada) o ICC diastólica: Se caracteriza por una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) normal, pero con una alteración en la relajación del ventrículo. Suele tener peor pronóstico.
  • ICC con función sistólica reducida (FEVI < 50%): En este caso, la FEVI está disminuida,
... Continuar leyendo "Insuficiencia Cardíaca: Tipos, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento Farmacológico" »

Inmunología Celular y Molecular: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Preguntas Clave sobre Inmunología Celular y Molecular

Células Dendríticas y Reconocimiento de Patógenos

15. Identifique la sentencia falsa:

  1. Las células dendríticas (DC) reconocen a los patógenos a través de los receptores para PAMP.
  2. Las DC maduras presentan antígeno sólo a los linfocitos TCD4.
  3. Las DC inmaduras expresan poco MHCII.
  4. Tras el reconocimiento de un patógeno, las DC viajan a los ganglios linfáticos.
  5. Las DC son APC profesionales.

Linaje de Leucocitos

16. Selecciona la pareja incorrecta leucocito/linaje:

  1. Granulocito/ Mieloide.
  2. Monocito/ Mieloide.
  3. Mastocito/ Mieloide.
  4. Eosinófilo/ Linfoide.
  5. Las DC son APC profesionales.

Estructura de las Inmunoglobulinas

17. ¿Qué inmunoglobulinas forman multímeros?

  1. IgG e IgE.
  2. IgM e IgD.
  3. IgA e IgM.
  4. IgG e IgM.
... Continuar leyendo "Inmunología Celular y Molecular: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales" »

Tratamiento y Prevención de Infecciones Bacterianas Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 14,49 KB

Streptococcus pneumoniae

Tratamiento (Tx)

El tratamiento de elección es la Penicilina G.

En personas alérgicas, se puede administrar:

  • Eritromicina
  • Cloranfenicol

Profilaxis (Profx)

  • Vacuna antineumocócica.
  • Evitar el contacto cercano con personas contagiadas.
  • Lavado frecuente de manos.
  • Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar.

Bordetella pertussis (Tos Ferina)

Tratamiento (Tx)

El tratamiento de elección para la tos ferina es la eritromicina (10 mg/kg cada 6 horas durante 14 días).

Una alternativa es el cotrimoxazol.

Profilaxis (Profx)

  • Vacunación con vacuna acelular (componente de DTPa/Tdap) administrada conjuntamente con la diftérica y tetánica a los 2, 4 y 6 meses, con un refuerzo a los 18 meses.
  • Quimioprofilaxis con
... Continuar leyendo "Tratamiento y Prevención de Infecciones Bacterianas Comunes" »

Apuntes higiene del medio hospitalario y limpieza del material

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 54,25 KB

BIOMETRICA HEMATICA: 1. Numero de hamties, hemoglobina y hematocrito. 2. Volumen corpuscular medio y concentración de hemoglobina corpuscular media. 3. Leucocitos. 4. Plaquetas. Bioquímica EN SUERO: 1. Suero ( valor mayor a 180mg/dl dejar la intervención para otro dia) 2. Urea y creatinina en sangre ( analizar la función renal) 3. Bilirrubina ( conocer si existen problemas hepáticos u obstrucción biliar) 4. Proteínas séricas ( para ver si la medula osea es funcional) 5. Calcio fósforo  y fosfatasa alcalina ( detectar alteraciones en el metabolismo oseo) 6. Electrolitos ( para determinar alteraciones hormonales) 7. Enzimas ( determinar función hepática. Las enzimas elevadas nos hablan de necrosis tisular y cuando ha habido un infarto... Continuar leyendo "Apuntes higiene del medio hospitalario y limpieza del material" »