Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa de la anestesia y recuperación postoperatoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

Paciente Transquirúrgico

Es el tiempo que transcurre desde que un paciente es recibido en la sala de operaciones y es llevado a la sala de recuperación.

Anestesia

La anestesia es un estado que comprende analgesia, narcosis, relajación y pérdida de reflejos. La anestesia más utilizada es la inhalatoria.

Anestesia General

Inhalatoria

Son líquidos volátiles o gases administrados con Oxígeno u Óxido nitroso.

Medicamentos:

  • Líquidos: Isoflurano, enflurano, sevoflurano, halotano y desflurano.
  • Gases: Óxido nitroso.

Etapas de la Anestesia General

  • Etapa I: Comienzo de la anestesia: Mientras se respira la mezcla, se experimenta calor, mareo, sensación de desprendimiento, acúfenos y movimiento dificultoso de extremidades.
  • Etapa II: Excitación: Fenómenos
... Continuar leyendo "Guía completa de la anestesia y recuperación postoperatoria" »

Tipos de Inmunodeficiencias: Causas, Síntomas y Tratamientos Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 32,43 KB

Inmunodeficiencias: Déficit de Linfocitos B y T

Ventajas de la redundancia en el sistema inmunitario: Componentes con funciones similares o sinérgicas (alternativas). Problema: Los fallos generales crean patología. Las inmunodeficiencias por anomalías en varios componentes son infrecuentes. Existen dos orígenes que diferencian las inmunodeficiencias: 1 y 2. Características comunes: Infecciones crónicas recurrentes, incapacidad para eliminar patógenos con antibióticos e infecciones con microorganismos poco frecuentes.

1. Inmunodeficiencias Primarias

Afectan a distintos tipos de células. Intrínsecas o congénitas, muchas son genéticas, otras se desarrollan durante la gestación.

1.1 Anomalías en Células Madre

En el feto están en el... Continuar leyendo "Tipos de Inmunodeficiencias: Causas, Síntomas y Tratamientos Actuales" »

Discapacidades y Enfermedades Comunes: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Discapacidad Auditiva

¿A qué parte del cuerpo le afecta la discapacidad auditiva y qué dos tipos hay? Afecta al oído y existen dos tipos: la hipoacusia (debilidad auditiva) y la cofosis (sordera).

Diferencias entre Tetraplejia y Paraplejia

¿En qué se diferencia la tetraplejia de la paraplejia? Se diferencian en que la tetraplejia es una lesión medular a nivel cervical, provocando una parálisis total o parcial de brazos, torso y piernas. La paraplejia es una lesión medular con pérdida de la sensibilidad, generalmente de cintura para abajo.

Efectos de la Paraplejia

¿A qué dos sistemas puede afectar la paraplejia? Puede afectar al sistema nervioso central y periférico.

Discapacidad Visual

¿Qué es la discapacidad visual? Es la alteración... Continuar leyendo "Discapacidades y Enfermedades Comunes: Preguntas y Respuestas Clave" »

Hipotermia y lesión por congelación: grados, síntomas y tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Hipotermia leve: grado 1

Entre 35-32 grados: Sensación de frío, Temblor, Desorientación, lentitud en el habla, Marcha lenta, Tropezones.

Tratamiento: Dar líquidos calientes y azúcar, Abrigar, baño agua caliente hasta 40 grados, movimiento energéticos.

Hipotermia moderada: grado 2

Cese de los temblores, Deterioro intelectual, Rigidez muscular, Pupilas dilatadas.

Tratamiento: Mantener al paciente en reposo, fibrilación ventricular, No darle de comer, Abrigar, no dar baños, Aumentar la temperatura lentamente, Valoración continua del ABCD, vigilar temperatura.

Hipotermia severa

debajo de 28 grados.

Grado 3: Inconsciencia, Pulso carotídeo apenas perceptible.

Grado 4: Pulso y respiración indetectables, Pupilas dilatadas.

Grado 5: Muerte irreversible.... Continuar leyendo "Hipotermia y lesión por congelación: grados, síntomas y tratamiento" »

Riesgo Natural: Conceptos Fundamentales, Tipos y Evaluación Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Definición y Factores del Riesgo Natural

El riesgo natural es la probabilidad, grande o pequeña, de que se produzca un daño o catástrofe sobre la población en una zona determinada, debido a la actuación de un proceso natural.

Los factores que deben tenerse en cuenta son:

  • Peligrosidad: Se refiere al potencial intrínseco que tiene un fenómeno natural (como las erupciones volcánicas) en una zona concreta, independientemente de si se desarrollan o no actividades humanas en esa superficie.
  • Interferencia: Obviamente, los fenómenos naturales pueden interferir en la actividad humana en una zona concreta y, viceversa, la actividad humana también puede interferir en fenómenos naturales. Esta interferencia puede ser minimizada mediante medidas
... Continuar leyendo "Riesgo Natural: Conceptos Fundamentales, Tipos y Evaluación Detallada" »

Interacciones Farmacológicas: Mecanismos y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Interacción Farmacológica

Modificación del efecto biológico de un fármaco por la presencia de otro fármaco, sustancia química, alimento o proceso (desnutrición, enfermedades, edad...). Lo importante es determinar si tiene relevancia química o si afecta a los efectos farmacológicos o adversos.

Mecanismos de Producción de Interacciones

Interacciones Farmacéuticas

Incompatibilidad físico-química entre fármacos o con otras sustancias químicas, normalmente se produce en el exterior del organismo o en la luz intestinal. Ejemplo: tetraciclinas (antibióticos) con el Calcio (lácteos) que forman quelatos anulando la absorción de las tetraciclinas.

Interacciones Farmacocinéticas

Se producen en los procesos LADME.

Absorción

Formación de complejos... Continuar leyendo "Interacciones Farmacológicas: Mecanismos y Tipos" »

Insuficiencia Cardíaca y Coronaria: Fisiopatología, Tratamiento y Farmacología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 39,28 KB

Insuficiencia Cardíaca (IC)

La insuficiencia cardíaca (IC) es la principal causa de ingreso en mayores de 65 años y la principal causa de muerte en cardiópatas. Es la vía final común de diversas patologías cardiovasculares (CV). La manifestación más frecuente es la IC crónica con exacerbaciones.

Tipos de Insuficiencia Cardíaca

  • ICC con función sistólica conservada (FEVI conservada) o ICC diastólica: Presenta peor pronóstico.
  • ICC con función sistólica reducida (FEVI reducida).

Mecanismos Compensadores

  • Hiperestimulación simpática: Causa taquicardia y vasoconstricción (aumento de la postcarga).
  • Hipertrofia cardíaca: Con el tiempo, el ventrículo desarrolla fibrosis.
  • Sistema RAA (Renina-Angiotensina-Aldosterona): Provoca retención
... Continuar leyendo "Insuficiencia Cardíaca y Coronaria: Fisiopatología, Tratamiento y Farmacología" »

Inmunodeficiencias Primarias y Secundarias: Tipos, Causas y Tratamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 30,86 KB

Inmunodeficiencias:

Déficit linfocitos B y T


Ventajas de ser redundante

Componente con funciones similares o sinergicas (alternativas)
.

Problema

Fallos generales crean patología. 
Inmunodeficiencias por anomalías en varios componentes son infrecuentes.

Dos orígenes diferencian inmunodeficiencias:


1+2


: Carácterísticas comunes:

Infecciones recurrentes crónicas, Incapacidad eliminar patógenos con antibióticos. Infecciones con microorganismos poco frecuentes.

1. Inmunodeficiencias primarias


Afectan distintos tipos células. Intrínsecas o congénitas, muchas son genéticas, otras durante desarrollo embrión.

1.1 Anomalías en células madre:
En el feto están en el hígado y antes de nacer viajan a la medula osea. Dependiendo a que tipo de cel

... Continuar leyendo "Inmunodeficiencias Primarias y Secundarias: Tipos, Causas y Tratamientos" »

Explorando las Enfermedades: Infecciosas, No Infecciosas y Tratamientos

Enviado por diloxt y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La Enfermedad

Alteración de estructuras y funciones vitales, con aparición de malestar, fiebre, dolor, debilidad, insomnio, angustia, etc., por lo que el bienestar del individuo se ve afectado negativamente. Los síntomas son sensaciones subjetivas que solo son relatadas por el paciente a un observador. Los signos son alteraciones objetivas observables e identificables. El cuadro clínico de la enfermedad es el conjunto de síntomas y signos.

Clasificación de Enfermedades

  • Duración: Crónicas, agudas.
  • Pronóstico: Benignas, malignas.
  • Amplitud: Epidemias, pandemias.
  • Momento y lugar: Endémicas, esporádicas.
  • Factor causante: Ambientales, congénitas, degenerativas, inmunitarias, mentales, metabólicas, neoplásicas, nutricionales, profesionales,
... Continuar leyendo "Explorando las Enfermedades: Infecciosas, No Infecciosas y Tratamientos" »

Complicaciones de la Sinusitis: Tipos, Síntomas y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Edema palpebral

Causado por una etmoiditis que bloquea la circulación venosa de la vena angular o la vena oftálmica superior. Se caracteriza por rinorrea mucopurulenta, obstrucción nasal unilateral y oclusión ocular.

Flemón periorbitario

Provocado por una sinusitis frontal, causa tumefacción del párpado superior, diplopía, exoftalmos y quemosis. Genera desplazamiento ocular.

Flemón intraorbitario

Se manifiesta con dolor intenso y pérdida de visión orbital. Los signos generales incluyen fiebre séptica, vómitos, escalofríos y convulsiones. Los signos objetivos son exoftalmos, inmovilidad ocular extrínseca, midriasis, anestesia corneal y leucocitosis.

Osteomielitis del seno frontal

  • Cuadro agudo: Escalofríos y fiebre en agujas, cefalea,
... Continuar leyendo "Complicaciones de la Sinusitis: Tipos, Síntomas y Tratamiento" »