Chuletas y apuntes de Medicina y Salud de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión y Control de Stock de Medicamentos: Optimización y Normativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Control de Existencias de Medicamentos y Productos Farmacéuticos

Controla las existencias de medicamentos y productos farmacéuticos de manera eficiente.

En el contexto del control de medicamentos, el concepto de stock se refiere a la cantidad total de medicamentos almacenados en un establecimiento de salud, farmacia u otra entidad responsable de su distribución. El stock es fundamental para gestionar, controlar y monitorear la disponibilidad y el flujo de los medicamentos, especialmente cuando se trata de medicamentos controlados, que requieren un seguimiento más estricto debido a su potencial riesgo de abuso o mal uso.

Concepto de Stock en el Control de Medicamentos

  1. Stock inicial: Es la cantidad de medicamentos controlados que se tiene al
... Continuar leyendo "Gestión y Control de Stock de Medicamentos: Optimización y Normativas" »

Bacilos y Cocobacilos Gram Positivos: Clasificación, Características y Patologías Asociadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 26,43 KB

Bacilos y Cocobacilos Gram Positivos

Bacilos Gram Positivos

Formadores de Endosporas

  • Género Bacillus
    • B. anthracis
    • B. cereus
  • Género Clostridium
    • Clostridium perfringens
    • Clostridium tetani
    • Clostridium botulinum
    • Clostridium difficile

No Formadores de Endosporas

  • Género Listeria
  • Género Erysipelothrix
  • Género Corynebacterium
  • Género Lactobacillus

Esporas Bacterianas

En condiciones desfavorables, muchas bacterias concentran el citoplasma y se envuelven en una cápsula; esta fase de reposo suele recibir también el nombre de espora, pero no se trata de una célula reproductora y, por tanto, no es comparable con las esporas verdaderas que forman otros organismos.

Principales Géneros

Bacterias formadoras de endosporas. Se distinguen por:

  • Su morfología
  • Relación con
... Continuar leyendo "Bacilos y Cocobacilos Gram Positivos: Clasificación, Características y Patologías Asociadas" »

Biotecnología: Definición, Evolución, Aplicaciones y Riesgos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Definición de Biotecnología

La biotecnología, en un sentido amplio, es el conjunto de procedimientos tecnológicos que utilizan microorganismos o procesos microbiológicos para obtener bienes y servicios específicos.

Desarrollo Histórico de la Biotecnología

Desarrollo Empírico

Desde la antigüedad, la humanidad ha aplicado la biotecnología de manera empírica:

  • Cruzas de plantas y animales.
  • Elaboración de cerveza (Babilonios).
  • Fabricación de pan (Egipcios).
  • Otros procesos biotecnológicos:
    • Fermentación.
    • Fabricación de queso.
    • Fabricación de bebidas fermentadas.
    • Tratamiento de aguas residuales.

Etapas de la Biotecnología

Biotecnología Tradicional

Se caracteriza por la aplicación de técnicas tradicionales, como la producción de vino, que puede

... Continuar leyendo "Biotecnología: Definición, Evolución, Aplicaciones y Riesgos" »

Parasitología y Protozoos: Estudio Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Parasitología

Introducción

La parasitología estudia la relación entre el parásito y el huésped u hospedador. Las técnicas analíticas son diversas debido a la amplia gama de organismos que abarca. El estudio de los parásitos humanos se realiza según el lugar anatómico que parasitan.

El Parasitismo

Es una relación entre seres vivos en la que el parásito se nutre a costa del huésped, causándole lesión o enfermedad, en ocasiones la muerte.

Propiedades de la relación huésped-parásito:

  • Escaso valor de las vacunas, al menos actualmente.
  • Frecuente resistencia a la reinfección.
  • En ocasiones se produce una variación antigénica.
  • Es frecuente la parasitación múltiple, sobre todo en zonas endémicas.

Tipos de parasitismo:

  • Temporal u ocasional.
... Continuar leyendo "Parasitología y Protozoos: Estudio Completo" »

Farmacología Esencial y Patologías Respiratorias: AINEs, EPOC, EAP, Asma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Farmacología Esencial: Antiinflamatorios y Analgésicos

A continuación, se presenta información clave sobre diversos fármacos, incluyendo dosis, equivalencias y consideraciones importantes.

Antiinflamatorios No Esteroideos (AINEs) y Analgésicos

  • AINEs y AAS (Ácido Acetilsalicílico): Dosis de 6000 mg. Contraindicado en embarazo y lactancia debido al riesgo de hemorragia y su efecto antiagregante.
  • Paracetamol: Dosis de 6000 mg. Contraindicado en embarazo, pero seguro durante la lactancia.
  • Ibuprofeno: 600 mg (equivalente a 1950 mg de AAS). Dosis máxima diaria recomendada: 4200 mg. Contraindicado en embarazo.
  • Dexibuprofeno: 400 mg (equivalente a 1950 mg de AAS). No recomendado a partir del 6º mes de embarazo. Compatible con lactancia.
  • Dexketoprofeno:
... Continuar leyendo "Farmacología Esencial y Patologías Respiratorias: AINEs, EPOC, EAP, Asma" »

Comprendiendo la Salud: Enfermedades, Prevención y Avances Farmacéuticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Definiciones Fundamentales: Salud y Enfermedad

La salud se define como el estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Por otro lado, la enfermedad es la alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, que se manifiesta con síntomas característicos y cuya evolución es más o menos previsible.

Factores Determinantes de la Salud

La salud de una persona depende de una compleja interacción de diversos factores:

  • Factores genéticos o hereditarios: Predisposiciones biológicas heredadas.
  • Estilo de vida: Incluye la alimentación, la práctica de ejercicio y hábitos personales.
  • Factores ambientales: Como la contaminación y el acceso a agua limpia.
... Continuar leyendo "Comprendiendo la Salud: Enfermedades, Prevención y Avances Farmacéuticos" »

Defensas Naturales y Artificiales del Cuerpo Humano: Tipos, Mecanismos y Avances Médicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Defensas Naturales

Las defensas naturales son aquellas con las que nacemos y actúan contra cualquier patógeno o enfermedad. Se dividen en:

  • Defensas Constituidas: Actúan contra cualquier patógeno o enfermedad.
  • Resistencia Genética: Nos proporciona inmunidad a ciertas enfermedades.
  • Barreras Anatómicas: Evitan el paso de agentes patógenos al interior del organismo.
  • Respuesta Inflamatoria: Se caracteriza por hinchazón, dolor, enrojecimiento y aumento de la temperatura en la zona afectada.
  • Defensa Fagocitaria: Los fagocitos destruyen al patógeno.

Defensas Inducidas

Son las defensas específicas desencadenadas como respuesta a la presencia de un antígeno. Intervienen los linfocitos, que, al ser presentados a la sustancia extraña, responden fabricando... Continuar leyendo "Defensas Naturales y Artificiales del Cuerpo Humano: Tipos, Mecanismos y Avances Médicos" »

Enfermedades Infecciosas: Tipos, Causas, Síntomas y Transmisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Enfermedades

Una enfermedad es una perturbación del estado de salud debida a una disfunción física o mental que se caracteriza por una serie de síntomas observables por el paciente y el médico.

Enfermedades Infecciosas

Tienen su origen en la colonización del cuerpo o de alguno de sus órganos o sistemas por parte de agentes infecciosos patógenos, o en la infestación por parásitos.

Vías de transmisión de la infección

De una persona enferma a una sana por contagio directo o mediante contagio indirecto. Las vías de transmisión son:

  • El aire al hablar, toser o estornudar (tuberculosis).
  • Agua (cólera): se transmite por agua contaminada.
  • Alimentos contaminados por microorganismos o parásitos (salmonelosis, enfermedad de las vacas locas).
  • Los
... Continuar leyendo "Enfermedades Infecciosas: Tipos, Causas, Síntomas y Transmisión" »

Comprendiendo la Dispersión y Transformación de Contaminantes Atmosféricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Los contaminantes gaseosos emitidos por la industria, a menudo en forma de vapores que no sufren cambios químicos inmediatos, se dispersan en la atmósfera. En un entorno urbano, la ruta que siguen estos contaminantes a través de la atmósfera es intrincada y está influenciada por diversos factores.

Reacciones Químicas y Condiciones Meteorológicas

Las reacciones químicas tienen lugar en la atmósfera, y su ocurrencia y velocidad dependen significativamente de las condiciones meteorológicas. El aire actúa como una vía de entrada al medio ambiente para una variedad de contaminantes, incluyendo vapores químicos y gases. Estos contaminantes pueden presentarse como gases, partículas en suspensión o disueltos en neblina o agua. Alcanzan... Continuar leyendo "Comprendiendo la Dispersión y Transformación de Contaminantes Atmosféricos" »

Impacto de la Contaminación Atmosférica y el Cambio Climático en la Salud Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 18,44 KB

Contaminación Atmosférica: Conceptos Fundamentales y Fuentes

La contaminación atmosférica se define como la presencia en el aire de formas de energía o sustancias en concentraciones elevadas sobre su nivel ambiental normal, de manera que impliquen un daño para las personas, los ecosistemas o los bienes materiales.

Fuentes de Contaminación Atmosférica

  • Naturales: Comprenden aquellas debidas a la actividad biológica de la biosfera, a la actividad geológica de la Tierra y a otros procesos naturales como los meteoritos o erupciones volcánicas.
  • Antrópicas: Se originan como consecuencia de la actividad humana. Incluyen la combustión de combustibles fósiles y derivados en la industria, el transporte, la agricultura, la ganadería y la eliminación
... Continuar leyendo "Impacto de la Contaminación Atmosférica y el Cambio Climático en la Salud Global" »