Chuletas y apuntes de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Estadística Descriptiva Aplicada: Cálculo de Medidas Clave en Conjuntos de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 12,78 KB

Problema 1: Encuesta sobre el Número de Hijos en Familias

Se realizó una encuesta a 50 familias para determinar el número de hijos, obteniendo los siguientes resultados tabulados.

Planteamiento del Problema

A partir de los datos proporcionados, determine las siguientes medidas estadísticas:

  • El número promedio de hijos (media aritmética)
  • La mediana
  • La moda
  • La varianza
  • La desviación típica
  • El coeficiente de variación
  • El cuartil 1 (Q1)
  • El cuartil 3 (Q3)
  • El percentil 96 (P96)

Tabla de Datos y Cálculos (Problema 1)

Nº de hijos (xi)Frecuencia absoluta (fi)xi·fixi - μ(xi - μ)2fi·(xi - μ)2xi2fi·xi2Frecuencia acumulada (F)% acumulado
060-1,963,8423,0500612
11313-0,960,9211,981131938
216320,040,000,034643570
39271,041,089,739814488
44162,044,1616,6516644896
52103,
... Continuar leyendo "Estadística Descriptiva Aplicada: Cálculo de Medidas Clave en Conjuntos de Datos" »

Soluciones a Problemas de Cálculo Vectorial: Teoremas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,79 KB

Más soluciones Hoja 3

26) Circulación y Flujo de un Campo Vectorial

Circulación FT de un campo conservativo a lo largo/a través de una curva cerrada. Flujo FN

c->=(x(t),y(t))

c´->=(x´,y´) tangente a la curva

Vector unitario tangente UT->=c´->/||c´->||=(x´,y´) /√(x´2+ y´2)

FT=F->·UT->= F->·c´->/||c´->||

Circulación: ∫c->FT->dS->= ∫CF·uTdS= ∫cF·c´dt

Flujo: ∫cFNdS= ∫cF·uNdS= ∫cF·(y´,-x´)dt

c=(y´,-x´)

Vector unitario normal uN=(y´,-x´)/√(x´2+ y´2) =(y´,-x´)/ ||c->||

FN= F->·UN->=F·(y´,-x´)/ ||c->||

F->=F1i+F2j

Teorema de la divergencia en el plano:

  • Circulación:∬D( ∂F2/∂x- ∂F1/∂y)dxdy=∬D( ∇ x F)kdxdy
  • Flujo: ∫c(F1y´-F2x´)dt= ∫cF2dx+F1dy=
... Continuar leyendo "Soluciones a Problemas de Cálculo Vectorial: Teoremas y Aplicaciones" »

Variables aleatorias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

Concepto de variable aleatoria

Se llama variable aleatoria (v.a.) a toda aplicación que asocia a cada elemento del espacio muestral () de un experimento, un número real.


Ejemplo 1:
Consideremos el experimento que consiste en lanzar tres monedas al aire. Llamaremos C a Cara y X a Cruz, el espacio muestral será:
={CCC,CCX,CXC,XCC,CXX,XCX,XXC,XXX}

Definimos la variable aleatoria (v.a.) X como el número de caras, estamos asociando a cada suceso un número, así:
X(CCC)=3                 X(CCX)=2                 X(XXC)=1                 X(XXX)=0

Ejemplo 2:

Consideremos el experimento que consiste en lanzar un dado dos veces. El espacio muestral será:
={(1,1) (1,2) (1,3) (1,4) (1,5) (1,6) (2,1) (2,2)
... Continuar leyendo "Variables aleatorias" »

Estadística Esencial: Conceptos Fundamentales, Tipos de Datos y Medidas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Introducción a la Estadística

¿Qué es la Estadística?

La Estadística es la ciencia que se encarga de recopilar, organizar, analizar, presentar e interpretar datos. Su objetivo principal es transformar datos complejos en información útil para la toma de decisiones.

Importancia de la Estadística para Profesionales

Un profesional (Licenciado) necesita estudiar Estadística para facilitar la toma de decisiones informadas en su campo, basándose en evidencia y datos concretos.

Ramas Principales de la Estadística

La Estadística se divide fundamentalmente en dos grandes ramas:

  • Estadística Descriptiva

    Se encarga de la representación de datos resumidos, ya sea en tablas, gráficos o medidas numéricas. Todo esto sirve para facilitar la comprensión

... Continuar leyendo "Estadística Esencial: Conceptos Fundamentales, Tipos de Datos y Medidas Clave" »

Métodos de Investigación Cuantitativa: Encuestas, Entrevistas, Variables y Muestreo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Encuestas y Muestreo en Investigación Cuantitativa

Junto con el muestreo, las encuestas son utilizadas en las investigaciones cuantitativas.

Definición de Encuesta

Conjunto de técnicas destinadas a recoger, procesar y analizar datos provenientes de la información aportada verbalmente por los miembros de una población determinada.

Ventajas del Método de Encuesta

  • El Método de Investigación por Encuestas permite estudiar detalladamente las relaciones causales entre variables independientes y dependientes.
  • Es de gran versatilidad, ya que puede focalizarse a diferentes tipos de poblaciones y a diferentes tipos de datos.
  • Permite la generalización de los resultados a otras poblaciones similares.
  • Permite la prueba de hipótesis y la evaluación de
... Continuar leyendo "Métodos de Investigación Cuantitativa: Encuestas, Entrevistas, Variables y Muestreo" »

Conceptos Clave de Funciones y Ecuaciones Matemáticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 200,08 KB

Dominio de Funciones

Dominio de Funciones Racionales

Para F(x) = (x² + 1) / (x² + 5x + 6), el denominador no puede ser cero.

x² + 5x + 6 = 0

(x + 3)(x + 2) = 0

Esto implica x + 3 = 0 o x + 2 = 0

x = -3, x = -2

Dominio F(x) = ℝ - {-3, -2}

Dominio de Funciones con Raíz Cuadrada

Para F(x) = √(2x - 3), el radicando debe ser mayor o igual a cero.

2x - 3 ≥ 0

2x ≥ 3

x ≥ 3/2

Dominio F(x) = {x ∈ ℝ | x ≥ 3/2} o Dominio F(x) = [3/2, +∞)

Nota: Si la raíz es de índice impar (ej. raíz cúbica), el radicando puede ser cualquier número real.

Recorrido de una Función

Para encontrar el recorrido, sigue los siguientes pasos:

  1. A) Cambiar F(x) por Y.
  2. B) Despejar X en términos de Y.
  3. C) Analizar los valores que puede tomar Y.

Ejemplos de Recorrido

Ejemplo 1:

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Funciones y Ecuaciones Matemáticas" »

Fundamentos Esenciales de Estadística, Probabilidad e Inferencia Aplicada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 15,97 KB

Conceptos Fundamentales en Estadística

Varianza y Desviación Típica

  • Varianza ($\sigma^2$): Es la esperanza del cuadrado de la diferencia entre la variable aleatoria y su media poblacional, $E[(X-\mu)^2]$.
  • Desviación Típica ($\sigma$): Es la raíz cuadrada de la varianza.
  • Varianza Muestral ($s^2$): Se calcula como $\frac{\sum x_i^2}{n} - \bar{x}^2$.
  • Cuasivarianza Muestral (Varianza Muestral Corregida, $\hat{s}^2$): Es un estimador insesgado de la varianza poblacional, calculado como $\frac{1}{n-1} \sum (x_i - \bar{x})^2$.

Conceptos de Probabilidad

  • Probabilidad de un Evento A ($P(A)$): Se define como el número de casos favorables a A dividido por el número total de casos posibles.

Modelos de Distribución de Probabilidad

Modelos Discretos

  • Bernoulli:
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Estadística, Probabilidad e Inferencia Aplicada" »

Propiedades Clave de Matrices: Definición Positiva y Forma de Jordan

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Teorema 11

Sea A ∈ Mn×n(ℝ) simétrica.

1. A es definida positiva si y solo si todos los valores propios son positivos.

Demostración: (⇒)

Sabemos que, por ser A una matriz real simétrica, tiene n valores propios. Supongamos que α es un valor propio de A y v ≠ 0 es un vector propio de A asociado a α. Por tanto, Av = αv.

Por ser A definida positiva, se tiene que xTAx = (x|Ax) > 0, para cualquier x ≠ 0 de ℝn. En particular, si tomamos el vector propio v, se obtiene:

0 TAv = (v|Av) = (v|αv) = α(v|v) = α||v||2

Como ||v||2 > 0, se deduce que α > 0.

Demostración: (⇐)

Como A es una matriz real simétrica, A es diagonalizable con respecto a una base ortonormal 𝒜 de ℝn formada por vectores propios de A. Así, si ℬ es la... Continuar leyendo "Propiedades Clave de Matrices: Definición Positiva y Forma de Jordan" »

Técnicas Estadísticas Fundamentales para Investigación y Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

CLUSTER


(objetivo)
Técnica de segmentació,proceso por el cual identificamos grupos de consumidores en función de unas determinadas características,con el objetivo de buscar para cada uno,una oferta diferenciada.Se busca: HOMOGENEIDAD INTERNA:Max las diferenc entre grupos. HETEROGENEIDAD INTERGRUPOS:Max las dif entre grupos.Conclusiones??Dcir lo de los grupos/nombre y lo del p-valor>0.05 acepta Ho->No hay dif entre grupos.¿Útil?
Si exist dif si; ¿q hacer acontinuac?->La caracterización sociodemográfica.

Ho de partida

Ho:Independientes o ? Asoc x e y; H1:Asoc x e y; 

Conclusión

->(Hacer tabla frec2;Ee= (Vo-Ve)²/Ve +..Compararle con el Chi-² y rech o acep Ho

Asociación: 1. Coef. PHI=?(Eexp/n); Coef.Contingencia=?(Eexp/Eexp+n)... Continuar leyendo "Técnicas Estadísticas Fundamentales para Investigación y Datos" »

Escala discreta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

1. Los métodos que permiten resolver estudios donde el conjunto de datos es el Colectivo total, constituyen el contenido y objetivo de una parte de la Estadística que se Conoce como Estadística Descriptiva.
 Por población, universo o colectivo se entiende el conjunto de elementos, Individuos o entes, definidos sin ambigüedad, del que se pretende estudiar una serie de carácterísticas o comportamientos. En Estadística el término individuo o caso puede Referirse a cosas tan diversas como personas, provincias, empresas, edificios, etc. Una Vez delimitada con toda precisión cuál es la población objeto de estudio, quiénes son Los individuos o casos que la forman, deberemos indicar cuáles son los caracteres, Denominadas variables, que... Continuar leyendo "Escala discreta" »