Chuletas y apuntes de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Estadística: Escalas de Medida, Errores y Probabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Escalas o Niveles de Medida de las Variables Estadísticas

Nivel Nominal

Es una variable nominal cuyos valores solo sirven para identificar, distinguir o clasificar los elementos de la población o de la muestra, y no proporcionan ninguna otra información. Puede ser cualitativa o cuantitativa (números arbitrarios).
  • Ejemplo: Nacionalidad.

Nivel Ordinal

Además de permitir identificar, distinguir o clasificar los elementos de la población o de la muestra, también proporciona un criterio objetivo para ordenarlos.
  • Ejemplo (Variable Ordinal Cualitativa): Clase social.
  • Ejemplo (Variable Ordinal Cuantitativa): Altura (menos altura = 1, más altura = 2).

Nivel de Intervalos

Además de permitir identificar, distinguir, clasificar y ordenar los elementos,... Continuar leyendo "Fundamentos de Estadística: Escalas de Medida, Errores y Probabilidad" »

Límite real inferior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 30,93 KB

  1. Durante el proceso de impresión offset es necesario medir el pH del agua de mojado de las planchas para conseguir una buena impresión. Se dispone de un peachímetro en línea que registra medidas cada 15 minutos. Las medidas correspondientes a una jornada de trabajo son las siguientes (leer por columnas)

4,5       6,0       5,1       4,8       5,4       6,1       4,6       5,1

4,4       4,9       4,9       5,0       5,1       5,2       5,5       5,8

6,0       5,3       4,6       5,1       5,2       5,1       5,5       4,9

5,2       5,1       4,9       6,0       6,0       5,4       5,... Continuar leyendo "Límite real inferior" »

Fundamentos del Muestreo Estadístico: Probabilístico y No Probabilístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Inferencia Estadística: Conceptos Fundamentales y Métodos de Muestreo

Introducción a la Inferencia Estadística

La inferencia estadística es una rama de la estadística que se encarga de hacer deducciones sobre una población a partir de una muestra de datos. Para ello, el proceso de muestreo es crucial.

Conceptos Clave

  • Muestreo: Proceso de extracción de una muestra representativa de una población.
  • Distribución Muestral de un Estadístico: Describe la distribución de probabilidad de un estadístico (como la media o la proporción) calculado a partir de múltiples muestras de la misma población.
  • Principales Distribuciones Muestrales: Incluyen la distribución normal, t-Student, chi-cuadrado y F, fundamentales para la inferencia.

Definición

... Continuar leyendo "Fundamentos del Muestreo Estadístico: Probabilístico y No Probabilístico" »

Logica proposicional

Enviado por milik y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

p qp qpq  p?q p?q

 v

 v

 v

 v

 f

 v

 v

 v

 f

 f

 v

 v

 f

 f

 f

 v

 f

 v

 v

 v

 f

 f

 f

 f

 f

 v

 v

 Leyes logicas

Impdancia  pp=p      pp=p

Conmutativa  pq=qp      pq=qp

Asociativa (pq)r=p(qr)        (pq)r=p(qr )

Distributivap(qr )=(pq)(qr)        p(qr )=(pq)(pr) 

Morgan   -(pq)=-p-q       -(pq)=-p-q           -(-pq)=p-q

 PROPIEDAD DE IGUALDAD DE CONJUNTOS

REFLEXIVA A=A B=B

SIMETRICA A=B  B=A

TRANSITIVA   A=B   B=C   A=C

DESIGUALDAD O DIFERENCIA DE CONJUN  AB

COMPLEMENTO N {a i u]  Y N' [e o ]

COMPLE. CON RELAC A OTRO CONJ.   A=[0 1 2 3 ]  B[3 4 5]

 [4 5 ]     [0 1 2 ]

 INCLUSION DE CONJ. A{a e}     B[a e i  o  u]  AB

A-B=A  RS=[R-S][S-R]     MN{solo comun}

Chuleta para parcial de ecuaciones diferenciales

Enviado por lauriika y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

Horario primer cuatrimestre
LUNESMARTESMiércolesJUEVESVIERNES
09:00Topología general- FísicaAnálisis numérico -FísicaTopología general- Física

Análisis numérico - Física

Análisis numérico
10:00Geometría linealGeometría linealGeometría linealGeometría linealTopología general
11:00Análisis matemáticoAnálisis matemáticoAnálisis matemáticoAnálisis matemáticoAnálisis matemático
12:00Ecuaciones diferenciales ordinariasAnálisis matemático IIEcuaciones diferenciales ordinariasEcuaciones diferenciales ordinarias
Horario segundo cuatrimestre
LUNESMARTESMiércolesJUEVESVIERNES
09:00Introducción a la probabilidad y estadísticaIntroducción a la probabilidad y estadísticaIntroducción a la probabilidad y estadísticaAnálisis numéricoIntroducción
... Continuar leyendo "Chuleta para parcial de ecuaciones diferenciales" »

Análisis Detallado de la Conducción del Calor: Teoría y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Conducción del Calor

Introducción

La temperatura es una magnitud física cuya unidad es el grado, pero el valor de esta unidad varía en función de la escala (Celsius, Fahrenheit, Réaumur). Posteriormente, se eligió como escala absoluta el Kelvin.

Principios Fundamentales

  1. La temperatura es una magnitud escalar. En cada punto, será función de sus coordenadas de posición y del tiempo. En un espacio tridimensional podemos definir el gradiente de la temperatura: grad Θ = ∂Θ/∂x i + ... Este vector nos da el desnivel térmico en cada punto del campo. El calor ni se crea ni se destruye, se transforma.

  2. Si una sustancia intercambia calor, su temperatura varía. Si dos sustancias que reciben calor experimentan diferentes variaciones, es necesario

... Continuar leyendo "Análisis Detallado de la Conducción del Calor: Teoría y Aplicaciones" »

Cálculo y Diseño de Turbomáquinas Hidráulicas: Turbinas, Bombas y Ventiladores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,98 KB

Parámetros Fundamentales en Maquinaria de Fluidos

A continuación, se presentan los parámetros y fórmulas clave utilizados en el cálculo y diseño de turbomáquinas hidráulicas, incluyendo turbinas, bombas y ventiladores.

Propiedades del Agua y Líquidos

  • Densidad relativa (s): s = 1 (para agua)
  • Viscosidad dinámica (μ): μ = 1.2e-3 N·s/m² (para agua, valor de ejemplo)
  • Densidad (ρ): ρ = 1000 kg/m³ (para agua). Para otros líquidos, ρ = ...e3 kg/m³
  • Peso específico (γ): γ = ρ * g = 9.8e3 N/m³ (para agua, asumiendo g=9.8 m/s²)
  • Aceleración de la gravedad (g): g = 9.8 m/s²
  • Conversión de volumen: 1 Litro = 0.001 m³

Definiciones de Variables Clave

  • Altura neta efectiva (H*): H* = H - (hf + hboq), donde hf es la pérdida de carga por fricción
... Continuar leyendo "Cálculo y Diseño de Turbomáquinas Hidráulicas: Turbinas, Bombas y Ventiladores" »

Exploración de Métodos de Muestreo Estadístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Técnicas de Muestreo Estadístico

Existen dos métodos principales para seleccionar muestras de poblaciones: el muestreo no aleatorio o de juicio y el muestreo aleatorio, que incorpora el azar en el proceso de selección.

Muestreo Probabilístico

El muestreo probabilístico se caracteriza porque todos los elementos de la población tienen una probabilidad conocida de ser incluidos en la muestra. Dentro de este tipo, encontramos:

Muestreo con y sin reposición

  • Sin reposición: Cada elemento extraído se descarta para la siguiente extracción. Por ejemplo, al medir la vida útil de una ampolleta, esta solo puede ser medida una vez.
  • Con reposición: Los elementos se reincorporan a la población después de cada extracción, manteniendo la población
... Continuar leyendo "Exploración de Métodos de Muestreo Estadístico" »

Siendo a un numero entero escríbanse los dos números anteriores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB


Escribir en lenguaje cotidiano la siguiente expresión algebraica:


2x + 3y

El duplo de un número más el triple de otro número

Reducir: - 8ab + 8ab

0 ==> CORRECTA

Reducir el siguiente término:


– 9

2wECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC

– 10 2wECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwVIICCOZBUE è
CORRECTO

A + b + c ;


2wECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwEC

– 5x + 6 es un polinomio que consta de:

Tres términos è
CORRECTO

Las siguientes expresiones algebraicas  son :


3ª, -5b,  Y

bJIWdG5aIBfHKDIimGh4iIIQA7

42wECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwECAwVK

Monomios è
CORRECTO

Efectuar el producto de :


Y7KjiNAcLo0iuIxC7BQraRJpOgyZTeGgA8gXJIB6

M86DAhSZTgJIDSb7cRxJQCUwIM4yiuKTIMsEuDSJ

2wECAwECAwECAwECAwVjICCOIxScKEqS2nKt8Joh ==> CORRECTA

3+XGV3Dl8dD2ZqbCQWAxQwniqJVG8WPgsIjm4piZyd es :

Un número complejo ==> CORRECTA

Un número complejo está formado por una parte real y una imaginaria, (5 + 4i )


Verdadero ==> CORRECTA

Según Pitágoras el área del cuadrado construido sobre la hipotenusa es igual a la suma de las áreas de los cuadrados construidos sobre los catetos.

Verdadero ==> CORRECTA

Resolver

AYWRA0pggCgxVImEYSMGG0XgRKNmBzkUeQLUrlNB

4 =... Continuar leyendo "Siendo a un numero entero escríbanse los dos números anteriores" »

Dominando Matrices y Determinantes: Conceptos Esenciales de Álgebra Lineal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Operaciones Elementales por Fila

Sea A ∈ Km×n, una operación elemental por fila en la matriz A es cualquiera de los tres tipos de operaciones siguientes:

  • Multiplicar una fila por un escalar no nulo.
  • Intercambiar dos filas de la matriz A (permutación de filas).
  • Sumar a una fila de A otra fila multiplicada por un escalar.

Matriz Escalonada por Filas

Una matriz A ∈ Km×n es una matriz escalonada por filas si cumple con:

  • El primer elemento no nulo de cada fila no nula de A (llamado pivote) es 1.
  • El pivote de cada fila no nula está a la derecha del pivote de la fila superior.
  • Todas las filas compuestas enteramente de ceros (si las hay) están en la parte inferior de la matriz.
  • Todos los elementos en la columna debajo de un pivote son cero.

Matriz Escalonada

... Continuar leyendo "Dominando Matrices y Determinantes: Conceptos Esenciales de Álgebra Lineal" »