Chuletas y apuntes de Matemáticas de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Contabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Costo fijo: pasa a aser variable en el largo plazo.dado que van cambiando las condiciones de produccion asi como a su vez los
costos variables tambien en el largo plazo pueden ser considerados como fijos.
Obj de la cont.de costos:1.valorizar los inventarios:valorizacion de mercaderias,materiales con el proposito de conocer el monto de inversion en los inventarios para adecuada adm.derecursos.2.Fijar el precio de venta:en funcion del costo calculado y dela rentabilidad de inversion esperada.para ello es necesario considerar el comportamiento de la ley de oferta y demanda.
3-determinacion de los articulos mas rentables.4-decidir entre fabricar y comprar.5-disminuir o minimizar los costos.6-planear y controlar las operaciones corrientes.7-desiciones
... Continuar leyendo "Contabilidad" »

Algebra lineal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Algebra: El álgebra es la rama de las matemáticas que estudia las estructuras, las relaciones y las cantidades.

Matris: es una forma abreviada de escribir un sitema de m (ecuaciones lineales) con n (incognita). Es un ordenamiento de elementos, representados en filas y columnas.

Determinante: una forma no-lineal alterna de un cuerpo En. Esta definición indica una serie de propiedades matemáticas y generaliza el concepto de determinante haciéndolo aplicable en numerosos campos.

Matrices Transpuestas: Se llama matriz traspuesta de una matriz   A   de dimensión   m \times n ,   a la matriz que se obtiene al cambiar en   A   las filas por columnas o las columnas por filas. Se representa por   A^t   y su dimensión es   n \times m.

Matrices Inversas:  La matriz

... Continuar leyendo "Algebra lineal" »

Clasificación de la notación científica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB


Exprese en notación usual el siguiente número:


3,25 * 10 – 4

0, 000325

La raíz de QzyLEWCCPoITnyu16Qw3jVeotezUBwvZ6EZeH0GZ = 2wECAwECAwV5ILcEgQKcaKoCHJOtgETOdNC+6g2f

Falso

Realice la siguiente raíz:


(3/4

BM3Q0BADs=

27/64

Expresar en notación científica:


La distancia de la Tierra al Sol: 149’ 000.000 Km


1,49 X 108 Km ==> CORRECTA

El uso de la notación científica se ha generalizado modernamente en muchas ciencias tales como: Física, Química, Astronomía, Biología y otras.

Verdadero

En la suma o adición: Si ( a + b ) + c = a + ( b + c )


Axioma de asociatividad

Siendo y un número entero par, escríbanse los tres números pares consecutivos posteriores a y


y + 2, y + 4, y + 6 è
CORRECTO

Término es la representación algebraica que consta de un símbolo o de varios símbolos no separados entre sí por el signo + o - .

Verdadero

Las

... Continuar leyendo "Clasificación de la notación científica" »

Resolución de Problemas de Estadística Inferencial y Modelos de Regresión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 381,94 KB

Ejercicios de Estadística Inferencial y Regresión Aplicada

Pregunta 1: Estimación de Proporciones y Amplitud del Intervalo de Confianza

Se ha obtenido una muestra al azar de 150 vendedores para estimar la proporción de vendedores que no alcanzan un límite de ventas mínimo establecido. De entre los seleccionados, 50 no han alcanzado el límite mínimo.

  • (a) Determinar el intervalo de confianza para la proporción de trabajadores que no alcanzan el límite al 80% de confianza.
  • (b) Interpretar el resultado obtenido.
  • (c) ¿Cómo afectaría a la amplitud del intervalo de confianza un incremento del tamaño de la muestra disponible, manteniendo constante el resto?

Pregunta 2: Efectividad de Campañas y Diferencia de Medias

Unas tiendas quieren estudiar... Continuar leyendo "Resolución de Problemas de Estadística Inferencial y Modelos de Regresión" »

Conceptos Esenciales de Estadística y Muestreo: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística

En el estudio de la estadística, es crucial comprender una serie de términos esenciales que forman la base para cualquier investigación o análisis de datos.

Definiciones Clave

  • Población: Es el conjunto completo de todos los elementos o individuos de interés en un estudio específico.
  • Muestra: Se refiere a un subconjunto representativo seleccionado de la población.
  • Tamaño de la Muestra: Es la cantidad de elementos o individuos que han sido seleccionados de la población de estudio para conformar la muestra.
  • Inferencia Estadística: Proceso mediante el cual se obtiene información y se sacan conclusiones sobre una población completa, basándose únicamente en la información recopilada de una muestra
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Estadística y Muestreo: Fundamentos y Aplicaciones Prácticas" »

Estadística Descriptiva: Medidas Clave y Clasificación de Variables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 389,01 KB

Estadística Descriptiva: Conceptos Fundamentales

La estadística descriptiva es una rama de la estadística que se encarga de recolectar, organizar, presentar y resumir datos de manera clara y comprensible.

Medidas Clave en Estadística Descriptiva

Medidas de Tendencia Central

Nos indican el punto medio o central de un conjunto de datos:

  • Media (promedio)
  • Mediana
  • Moda

Medidas de Dispersión o Variabilidad

Nos muestran qué tan dispersos están los datos:

  • Rango
  • Varianza
  • Desviación estándar

Tablas y Gráficos

Permiten visualizar los datos de manera más accesible.

Medidas de Posición

Las medidas de posición nos permiten ubicar valores específicos dentro de un conjunto de datos, dando una idea de dónde se encuentran los datos en relación con otros.

  • Cuartiles:
... Continuar leyendo "Estadística Descriptiva: Medidas Clave y Clasificación de Variables" »

Producto total promedio y marginal insumo variable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,79 KB

¡

Teoría de la Empresa

Las empresas toman muchas Decisiones, las cualesen su totalidad a Un objetivo primordial: maximizar el beneficio económico. Pero no todas las Decisiones son de igual importancia. Las acciones que una empresa puede llevar A cabo para influir entre la producción y los costos, depende de qué tan rápido Se quiere actuar.

Una empresa que planea cambiar su Tasa de producción mañana tiene menos opciones que aquella que planea Modificarla dentro de seis meses.

Para analizar la relación entre La decisión de producción de una empresa y sus costos, debemos diferenciar Entre dos estructuras de tiempo de decisión:

  • Corto plazo

  • Largo plazo

    Corto plazo, es una estructura de Tiempo en donde las cantidades de algunos recursos son

... Continuar leyendo "Producto total promedio y marginal insumo variable" »

Interpolación Polinómica y Métodos Iterativos para Sistemas Lineales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Polinomio de Hermite: Fundamentos y Aplicación

El polinomio de Hermite se utiliza para interpolar (n+1) puntos con un único polinomio de grado (2n+1). Para ello, se emplean como datos de partida los pares (x,y) y la derivada de la función en cada punto (y').

Datos de Partida

Los datos iniciales requeridos son:

  • (𝑥0, 𝑦0, 𝑦'0)
  • (𝑥1, 𝑦1, 𝑦'1)
  • (𝑥2, 𝑦2, 𝑦'2)
  • ...
  • (𝑥n, 𝑦n, 𝑦'n)

Fórmula del Polinomio de Hermite

El polinomio de Hermite se expresa como:

P2n-1(x) = f(z0) + ∑ f(z0, z1, ..., zk)(x − z0)(x − z1)...(x − zk-1)

Se define una nueva variable zk, que toma k=2n valores. Esta se estima a partir de xi de la siguiente manera: z2i = z2i+1 = xi.

La función f(z0, z1, ..., zk) se construye a partir de las diferencias... Continuar leyendo "Interpolación Polinómica y Métodos Iterativos para Sistemas Lineales" »

Fundamentos de la Inferencia Estadística: Pruebas, Hipótesis y Estimaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Pruebas paramétricas y no paramétricas: Son herramientas que usan el contraste de hipótesis para comparar parámetros de dos o más poblaciones.

El muestreo aleatorio simple es un procedimiento de muestreo probabilístico que da a cada elemento de la población objetivo y a cada posible muestra de un tamaño determinado, la misma probabilidad de ser seleccionado.

  • Muestreo con reemplazo

  • Sin reemplazo.

Hipótesis: Es una suposición de algo posible o imposible para sacar de ello una consecuencia, para que en base a la consecuencia se tome la decisión más conveniente.

Prueba de hipótesis: Es un procedimiento basado en la evidencia muestral y en la teoría de probabilidad que se emplea para determinar si la hipótesis es un enunciado racional... Continuar leyendo "Fundamentos de la Inferencia Estadística: Pruebas, Hipótesis y Estimaciones" »

Identidades trigonometricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

a) sn2x+cos2x=1 b) 1+ctg2x=csc2x
sn
2x= 1-cos2x ctg2x=csc2x-1
cos
2x= 1-sn2x

c) 1+tg
2x=sc2x d) scx= 1/cosx
tg
2x=sc2x-1

e) cscx=1/snx f) tgx= snx/ cosx

g) ctgx= cosx/snx
ctgx= 1/tgx ) tg(2x)= 2tgx/1-tg
2x


i) tg
2x= 1-cos (2x)/ 1+cos (2x) j) sn (2x)= 2 sn x * cosx

k) sn
2x= 1-cos 2x / 2 l) sn(2x)=2tgx/1+ tg2x

m) cos
2x= 1+cos2x/2 n) cos (2x)= 1-tg2x / 1+ tg2x

ñ) cos
2(2x)= cos2x-sen2x


otras

1. sen(x y)= senx cosy seny cos x
2. tg(x y)= tgx tgy/ 1 tgx. tgy
3. sen x cos y= sen (x+y) + sen (x-4)
4. sen x sen y cos (x-y) - cos (x+4)
5. cosx cos y= cos (X+y) +cos(x-4)
cos (x y) = cosx coy sen x sen