Chuletas y apuntes de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gizartearen Antolakuntza eta Egitura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,17 KB

GIZAKIAK, GIZARTEKO IZAKIAK

Pertsonek gizartean bizi izan nahi beren beharrak errazago betetzeko abantaila ugari:

→ Errazagoa bizirik irautea (janaria lortzea, nork bere burua babestea, taldeko kiderik ahulenak zaintzea...).

→ Ezagutza eta esperientziak transmititu.

→ Pertsonen arteko harremanak norbearen garapena ahalbidetzen.

→ Gizarteko bizitza sozializazioa bultzatzen.

ANTOLAKUNTZA FAMILIA

Ahaideatasunak elkartutako pertsona multzoa. Failiako kide gehienak etxe berean bizi.

Familia nuklearrak Gurasoz eta seme-alabaz osatuta Familia zabalak aitona-amonek; osaba-izebek…

ARAUAK Gizarte-arauak pertsonen gizartean bizitzeko bete behar erregelak. Belaunaldi transmititzen.

EGITURA

Nolabaiteko konplextasuna gizarte guztietan , ospearen boterearen... Continuar leyendo "Gizartearen Antolakuntza eta Egitura" »

Estratègies de Càlcul Mental i Tipus de Problemes Matemàtics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,75 KB

Propietats Fonamentals de la Suma

  • Commutativa: L'ordre no altera el resultat (A+B=B+A).
  • Associativa: És igual l'ordre en què sumem els parèntesis.
  • Element neutre: El 0 no suma ni resta.

Tipus de Problemes Matemàtics

  • Composició de mesures

    Són problemes on dues mesures es combinen per obtenir una tercera (Exemple: Tenim una bossa amb 13 caramels i 2 sugus, per tant tenim...).

  • Transformació de mesures

    Són problemes on canviem el camp de mesura; es produeix una modificació en els estats de la mesura, passant d'un estat inicial a un final mitjançant una transformació (Exemple: Cada caixa de bombons té 12 unitats. Ara tinc 25 bombons. Quantes caixes tinc?).

  • Comparació de mesures

    Són problemes on es fa una comparació de dues quantitats (Exemple:

... Continuar leyendo "Estratègies de Càlcul Mental i Tipus de Problemes Matemàtics" »

Conceptos Fundamentales en Matemáticas: Ecuaciones, Métodos Numéricos y Aproximaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Ecuación Lineal

Una ecuación de primer grado es una igualdad que involucra una o más variables a la primera potencia y no contiene productos entre las variables, es decir, una ecuación que involucra solamente sumas y restas de una variable a la primera potencia.

Métodos Abiertos

Los métodos abiertos se basan en fórmulas que requieren únicamente un valor de inicio X o que empiecen con un par de ellos, pero que no necesariamente encierran la raíz. Estos, algunas veces divergen o se alejan de la raíz a medida que se avanza en el cálculo; sin embargo, cuando el método abierto converge, en general lo hacen mucho más rápido que los métodos cerrados.

Raíces de Polinomios

Las raíces de un polinomio son números tales que hacen que un polinomio... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Matemáticas: Ecuaciones, Métodos Numéricos y Aproximaciones" »

Ejercicios de matemáticas y probabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

5 . B)El espacio muéstralo esta formado por los 19 resultados de la derecha

 C)Sacar dos bolas del mismo color (RBB RNN BRB BBR BBN)

6. B) 50 cent 50 cent 1€ 1€


 50 cent 1€ 50 cent 2€ 1€ 50 cent 1€ 2€ 2€ 50 cent 2€ 1€


 50 cent 1€ 50 cent 2€ 1€ 50 cent 1€ 1€ 1€ 2€ 2€ 50 cent 1€


7. A) CXX XCX XXC XXX CCC

 B) CXX XCX XXC 

 C) O

 D) CXX XCX XXC XXX CCX CXC XCC

10. Cable tv: 20, 15, 35

 No cable tv: 40, 25, 65

 Total: 60, 40, 100

 Ingles, no inglés, total

11. A) Baloncesto: 60, 10, 70

 No baloncesto:
80, 50, 130

 Total: 140, 60, 200

 B) 50 alumnos no estudian baloncesto ni estudian inglés

14. A) 3/9

 B) 5/9

 C) 5/9

 D) 3/9

15. A) 12/50

 B) 8/50

 C) 4/50

 D) 16/50

29. A) Suceso determinista

 B) Suceso aleatorio

 C)... Continuar leyendo "Ejercicios de matemáticas y probabilidad" »

Goikoek egiten duten kaltea menpekoek jasan edo konpondu behar dute

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,96 KB

2017ko ESAEREN AZALPENAK

(2017-IV-1)


1.ADISKIDEAK, ZAINDU BEHARREKOAK

Adiskideak zaindu behar ditugu (onak, Batez ere; besteez ez kezkatu). Azalpen gehiagorik behar duzu? Horrela bada, ez Duzu zuk lagun askorik, ezta merezi ere...Gazteleraz esaten da ere antzera: “quien Tiene un amigo, tiene un tesoro”.Lagunak ondo zaindu behar dira, lagunik gabe Bakarrik geratuko garelako.

2.ASKO DAKI ZAHARRAK, ERAKUTSI BEHARRAK

Behar: beharrizan (necesidad; nécessité)

Pertsona zaharrek (barka, adinekoek) asko dakite. Zergatik? Beharrak erakutsi dielako; hau da, Nahitaez ikasi behar izan dutelako. Gazt.: Más Sabe el diablo por viejo que por diablo edota No hay mejor maestra que la necesidad.

3.BAKOITXAK DAKI BERAN BARRI

Bakoitxa: bakoitza, norbera / Beran:

... Continuar leyendo "Goikoek egiten duten kaltea menpekoek jasan edo konpondu behar dute" »

Métodos de Muestreo Probabilístico: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Muestreos Aleatorios o Probabilísticos

Los muestreos aleatorios o probabilísticos son aquellos en los que cada elemento de la población tiene una probabilidad conocida y no nula de ser seleccionado para la muestra. Esto permite realizar inferencias estadísticas válidas sobre la población.

Muestreo Aleatorio Simple

Se parte de una lista enumerada de los elementos que componen la población y se lleva a cabo la selección de un determinado número de elementos hasta alcanzar el tamaño de muestra mediante algún mecanismo asociado al azar (por ejemplo, números aleatorios).

Ventajas:

  • Método sencillo y de fácil comprensión.
  • Permite el cálculo ágil de medidas y varianzas.
  • Respeta los criterios de selección propios de la teoría estadística.
... Continuar leyendo "Métodos de Muestreo Probabilístico: Fundamentos y Aplicaciones" »

Interacciones Fundamentales: Ejercicios Resueltos de Gravitación, Electrostática y Dinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Interacciones Fundamentales: Ejercicios Resueltos

Ejercicio 1: Fuerzas Gravitacionales entre Masas

Enunciado: Dos masas de 5 g se encuentran en los puntos A(-2, 0) y B(2, 0). Calcula la fuerza que ejercen sobre una tercera masa de 5g ubicada en C(0, 3).

Solución:

  1. Principio de Superposición: La fuerza total sobre la tercera masa (F3) es la suma vectorial de las fuerzas individuales ejercidas por las otras dos masas: F3 = F1,3 + F2,3.
  2. Cálculo de las Fuerzas Individuales: Utilizamos la ley de gravitación universal: F = G * ma * mb / d2, donde G es la constante gravitacional, ma y mb son las masas y d es la distancia entre ellas. Convertimos las masas a kg: 0.005 kg. Las distancias d1,3 y d2,3 se calculan usando el teorema de Pitágoras: d = √(
... Continuar leyendo "Interacciones Fundamentales: Ejercicios Resueltos de Gravitación, Electrostática y Dinámica" »

Muestreo: Tipos, Técnicas y Errores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Conceptos Básicos

Universo: Conjunto de elementos finitos e infinitos a los que pertenece una población.

Muestra: Conjunto de elementos que son parte representativa del universo.

Tipos de Muestreo

Muestra de Azar Simple

Se extrae una serie de unidades de un universo por sorteo. Se debe fijar el número de elementos de la muestra, esta muestra representa la combinación en un universo amplio. El procedimiento es el siguiente:

  1. Listar los elementos de la población y asignarle un número.
  2. Decidir el tamaño de la muestra.
  3. Usar una tabla de números aleatorios.

Es el método más simple, solo se elige por azar o sorteo una primera unidad de la muestra inferior al coeficiente de elevación, los restantes se obtienen sumando dicho número sucesivamente... Continuar leyendo "Muestreo: Tipos, Técnicas y Errores" »

Multiplicación con fracciones y problemas multiplicativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 702 KB

MULTIPLICACIÓN CON FRACCIONES

EJEMPLO: se convierte la fracción mixta a impropia y se multiplica por el precio del kg. EN SÍ ESTE TEMA HABLA SOBRE 'la multiplicación'

AWBso6X8HbjTAAAAAElFTkSuQmCC

PARA CALCULAR 3/8 DE ALGÚN RECTÁNGULO QUE DE SU LARGO MIDE 8 Y ANCHO MIDE 12 SOLO SE HACE UNA MULTIPLICACIÓN DE FRACCIÓN

PROBLEMAS MULTIPLICATIVOS CON FRACCIONES

mwycO4O+7NJq13rQQxIY2R1OAfFDbrXjrMZsBmwGbAZsBmwGbAZeFYZsB32Z7XlL6Deg5zzQXEXINpjVaTk5LESyhbGZsBmwGbAZsBmwGbgwhiwHfYLo94u2GZgMAO2wz6YFzvWZsBmwGbgSWZgkG2XcRTafzYDRzHwf6zKFDZApK+0AAAAAElFTkSuQmCC

EN ESTE EJERCICIO SE CONVIERTE A FRACCIÓN IMPROPIA Y PARA MÁS FÁCIL EL DENOMINADOR DE LA FRACCIÓN IMPROPIA SE MULTIPLICA POR EL DENOMINADOR DE LA CANTIDAD DE VINAGRE.

1. En las calles de la Ciudad de México hay un promedio de 70 chicles pegados por metro cuadrado. En una campaña de limpieza se retiraron 12,000 chicles en un día. Retirar cada chicle cuesta $2.5, mientras que, en la Unión Europea, despegar un... Continuar leyendo "Multiplicación con fracciones y problemas multiplicativos" »

Operaciones con fracciones equivalentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Fracciones equivalentes

Son aquellas que representan la misma cantidad aunque el numerador sean difíciles

Sabes cómo se resuelve la suma de fracciones con el método ... Resultado de imagen para metodo mariposa Suma de fracciones (mcm) | Fracciones, Matematicas fracciones, Suma de  fracciones Cómo saber si una fracción es mayor, menor o igual a otra? - YouTube

Sumar y restar fracciones

Para poder sumar y restar fracciones, es necesario tener el mismo denominador. Cuando las fracciones tienen el mismo denominador, se suman o restan los numeradores y se guarda el denominador. Cuando no tienen el mismo denominador, se encuentra el mcm.

Multiplicar fracciones

Para multiplicar dos fracciones, simplemente multiplica los numeradores para obtener el numerador del producto y multiplica los denominadores para obtener el denominador del producto.

Dividir fracciones

Para dividir dos fracciones, primero debes hallar el recíproco del divisor. Esto significa que debes dar vuelta la segunda fracción.