Chuletas y apuntes de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y Respuestas sobre Diagnóstico por Imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Preguntas 43 - 60

43) Varón de 25 años con episodio de luxación anterior de hombro hace 2 meses y antecedentes de otros 5 episodios en los últimos 4 años. ¿Qué prueba se solicitaría para una buena evaluación de las alteraciones intraarticulares (rotura de labrum, cápsula y ligamentos) en vistas a planificar el tratamiento artroscópico?

Artro RM

44) Mujer de 48 años con mastectomía hace un año por cáncer de mama. ¿Qué prueba es la elección para detectar metástasis óseas en el seguimiento de la paciente?

Gammagrafía ósea

45) Mujer de 60 años con dolores óseos generalizados. ¿Qué prueba solicitaría para diagnosticar si padece osteoporosis y determinar su grado?

Densitometría ósea (DEXA) de columna lumbar y cadera derecha

46)

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Diagnóstico por Imagen" »

Ajustes de cierre de ejercicio y depreciaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

¡Escribe tu text

b).- Realizar todos los ajustes con motivo de cierre ejercicio
Depreciaciones:
Vehículos76.941.000 (US$ 128.235 x $ 600.-)
- V. Residual-3.500.000
Base para depreciación73.441.000
Saldo Vida útil = 10 años(120 meses)(a fecha venta: 30/05)
A de depreciar al 31/12 = 7 meses (01/Junio.a 31/12)
73.441.000: 120 x 7 = $4.284.058
---------- 31/12/2017 ----------
Deprec. Vehículos4.284.058
Deprec.Acum. Maq.4.284.058
Provisión Intereses devengados:
Intereses pagados hasta 30/11
Intereses devengados al 31/12 = 1 mes
Intereses según tabla:US$4.432,00(periodo: Dicbre/Mayo 2017)
Ints x Dicbre 2017= 1 mes739x $ 630.-…….$465.570
---------- 31/12/2017 ----------
Intereses x leasing465.570
Provisión Ints.x Leasing465.570
(provisión ints.
... Continuar leyendo "Ajustes de cierre de ejercicio y depreciaciones" »

Metodología de Investigación: Tipos de Estudios y Formulación de Hipótesis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Tipos de Estudios de Investigación

Estudios Correlacionales

En la medida que se mueve una variable, se mueve la otra; no implica causalidad. Se enfoca en cómo influye una variable en otra, es decir, el grado de asociación entre conceptos o dos variables. Ejemplo: ¿Cómo se relacionan las horas de práctica de estudio de los estudiantes con el resultado de sus notas? La finalidad es conocer el grado de relación entre dos o más conceptos de una muestra en particular. Primero se evalúan cada una de ellas por separado, y luego se cuantifican, analizan y se establecen vinculaciones, las cuales son sometidas a pruebas a través de las hipótesis. Si dos variables están correlacionadas, se conoce la correlación.

Estudios Explicativos

Van más... Continuar leyendo "Metodología de Investigación: Tipos de Estudios y Formulación de Hipótesis" »

Britainia Handiko Hesitzeak, XVIII. eta XIX. Mendeetan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,68 KB

Aztertzen ari garen testu hau “View of the agriculture of Middlesex”-ko atal bat da. Testua historiko eta publikoa da, edukiaren aldetik ekonomikoa da. Jatorriaren aldetik lehen mailako iturriko dokumentua. J Middleton-ek idatzitako testu hau, 1798-an idatzi zen. John 1796-ko uztailaren 24an jaio zen eta 1856ko azaroaren 9an hil zen. Zuzendaritzan eta politikan irudi ospetsu bat izan zen, eta horretaz gain AEBko estatuko idazkari ofiziala izan zen. Testuaren kokapenari buruz, nekazaritza iraultzan koka dezakegu, hau da, XVIII. mendean.

Testuaren azterketari dagokionez, ideia nagusi bat bereiz dezakegu, nekazaritza iraultzaren ondorioz sortutako berrikuntza teknikoak eta lurraren jabetzak izandako aldaketak, enclosure acts-ri esker

Berrikuntza... Continuar leyendo "Britainia Handiko Hesitzeak, XVIII. eta XIX. Mendeetan" »

Conceptos Fundamentales de Álgebra Lineal: Definiciones y Demostraciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,84 KB

Conceptos Fundamentales de Álgebra Lineal

Imagen de una Aplicación Lineal (Im(f))

El conjunto imagen de una aplicación lineal f: EE' es el conjunto de todos los vectores e'E' para los cuales existe al menos un vector eE tal que f(e) = e'.

Núcleo de una Aplicación Lineal (Ker(f))

El núcleo de una aplicación lineal f: EE' es el conjunto de todos los vectores eE tales que f(e) = 0E' (el vector nulo de E').

Aplicación Lineal Inyectiva

Una aplicación lineal f: EE' es inyectiva si:

  • Para todo e, e'E, si e ≠ e', entonces f(e) ≠ f(e').
  • O, equivalentemente, si f(e) = f(e'), entonces e = e'.

Una condición necesaria para la inyectividad es que dim(E) ≤ dim(E').

Además, f es inyectiva si y solo si su núcleo es... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Álgebra Lineal: Definiciones y Demostraciones Clave" »

Conceptos Clave de Matemáticas: Funciones, Vectores y Productos Notables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Conceptos Fundamentales de Funciones

Una función es una relación entre dos conjuntos, el conjunto de partida (o dominio) y el conjunto de llegada (o codominio), donde a cada elemento del conjunto de partida le corresponde exactamente una imagen en el conjunto de llegada.

Tipos de Funciones

  • Inyectiva (o Uno a Uno): Si cada elemento diferente del conjunto de partida tiene imágenes diferentes en el conjunto de llegada. Es decir, si f(a) = f(b), entonces a = b.

  • Biyectiva: Una función es biyectiva si es inyectiva y sobreyectiva al mismo tiempo.

  • Sobreyectiva (o Exhaustiva): Si el rango (o conjunto imagen) de la función coincide con el conjunto de llegada (o codominio).

Introducción a los Vectores

Un vector es un segmento de recta orientado que representa... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Matemáticas: Funciones, Vectores y Productos Notables" »

Notación Científica, Proporcionalidad y Sistemas de Ecuaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 598,77 KB

ACORDEÓN

NOTACIÓN CIENTÍFICA:

Una potencia es la representación abreviada de una multiplicación de factores iguales y que consta de dos partes:

  • Base: es el número que se multiplica por sí mismo
  • Exponente: es el número que indica las veces que se multiplica la base por sí misma

Para pasar de notación decimal a notación científica, el punto decimal se recorre a la izquierda el número de cifras necesarias hasta obtener un número decimal entre 1 y 10.

Para pasar de notación científica a notación decimal, el punto decimal se recorre a la derecha las posiciones que indique el exponente de la base 10, agregando los ceros que sean necesarios.

REPARTO PROPORCIONAL:

El reparto proporcional consiste en distribuir una cantidad en partes proporcionales... Continuar leyendo "Notación Científica, Proporcionalidad y Sistemas de Ecuaciones" »

Conceptos básicos de sucesos en probabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Sucesos elementales

Cada uno de los elementos del espacio muestral.


Sucesos compuestos

Integrado por varios sucesos elementales.


Suceso seguro

Se verifica siempre al realizar el experimento. Es o contiene el espacio muestral, E.


Suceso imposible

No se verifica nunca al realizar el experimento.


Suceso contrario a otro suceso

Compuesto por todos los elementos del espacio muestral que no pertenecen a A.


Suceso contrario

Se representa mediante AcAc o A


⎯⎯


Suceso equiprobable

Cada uno de los sucesos elementales de un espacio muestral cuando la probabilidad de que se produzca cada uno de ellos es la misma.


Casos posibles

Los distintos resultados que se pueden obtener al realizar un experimento.


Casos favorables

Test de Conocimientos en Estadística: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Introducción

Este test evalúa los conocimientos básicos en estadística. Se presentan 30 preguntas con respuestas múltiples, cubriendo temas como la distribución de probabilidad, inferencia estadística, análisis de varianza y regresión lineal múltiple.

Preguntas y Respuestas

  1. Refiriéndonos al EJEMPLO 1. ¿Cuál será el valor del percentil 67?
    a) 62,20
  2. Refiriéndonos al EJEMPLO 1. ¿Qué valor tiene un área izquierda de 0,9875?
    c) 71,20
  3. Refiriéndonos al EJEMPLO 1. ¿Qué valor tiene una probabilidad acumulada de 0,1611?
    a) 55,05
  4. Refiriéndonos al EJEMPLO 1. ¿Qué valor tiene una probabilidad de obtener valores mayores que él de 0,8980?
    b) 53,65
  5. ¿Cuál de los siguientes modelos de distribución corresponden a variables discretas?
    a) Binomial
  6. Un
... Continuar leyendo "Test de Conocimientos en Estadística: Preguntas y Respuestas" »

Propiedades de los logaritmos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

  • Dos números distintos tienen logaritmos distintos.

Si image021

image022, pues image023

  • El logaritmo de 1 es 0, cualquiera que sea la base

image024, pues image025

  • El logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos de los factores


  • El logaritmo de un cociente es igual al logaritmo del numerador menos el logaritmo del denominador


  • El logaritmo de una potencia es igual al exponente por el logaritmo de la base de la potencia


  • El logaritmo de una raíz es igual al logaritmo del radicando dividido por el índice


  • Cambio de base: El logaritmo en base a de un número se puede obtener a partir de logaritmos en otra base


Potencias de exponente 0

A0 = 1

50 = 1

Potencias de exponente 1

A1 = a

51 = 5

Potencias de exponente entero negativo



Potencias

... Continuar leyendo "Propiedades de los logaritmos" »