Chuletas y apuntes de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Números Reales y Conceptos Matemáticos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Todos los números son reales (R). Dentro de los reales están los racionales (Q), y dentro de los racionales están los enteros (Z) y los fraccionarios. Dentro de los enteros están los naturales (1, 2, 3...) y los negativos. Dentro de los reales también están los irracionales, que son el número π, e, Φ, √2 (todos los números que no se pueden expresar como fracción).

Cuando te piden hallar un número racional y otro irracional, o cuando escribes en forma de fracción 3 números comprendidos entre los números que te den, tienes que sumar los 2 números que te den primero y lo que te dé, lo divides entre 2.

Distancia entre dos puntos

La distancia entre 2 puntos se calcula: d(a,b) = |b-a|

Intervalo de la Recta Real

Cuando es entre paréntesis... Continuar leyendo "Explorando los Números Reales y Conceptos Matemáticos Fundamentales" »

Ordenación de un polinomio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

Polinomios


es una expresión matemática constituida por un conjunto finito de variables (no determinadas o desconocidas) y constantes (números fijos llamados coeficientes), utilizando únicamente las operaciones aritméticas de suma, resta y multiplicación, así como también exponentesenteros positivos. 


Polinomio Nulo: Es aquel polinomio que tiene todos sus coeficientes nulos.

Polinomio homogéneo: Es aquel polinomio en el que todos sus términos o monomios son del mismo grado.

Polinomio heterogéneo: Es aquel polinomio en el que no todos sus términos no son del mismo grado.

Polinomio completo: Es aquel polinomio que tiene todos los términos desde el término independiente hasta el término de mayor grado.

Polinomio Incompleto:
... Continuar leyendo "Ordenación de un polinomio" »

Entendiendo las Funciones Matemáticas: Dominio, Recorrido y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Una correspondencia entre dos conjuntos es cualquier relación que se establece entre los elementos de estos conjuntos. En una correspondencia, se llama conjunto inicial al conjunto de partida y conjunto final al conjunto de llegada.

Una correspondencia entre dos conjuntos se llama función si cada elemento del primero se relaciona como máximo con un único elemento.

Función es una relación o correspondencia entre dos magnitudes de tal manera que a cada valor de la primera magnitud le corresponde un único valor de la segunda. La función consta de variable independiente, a la que le podemos dar el valor que queramos y se representa con la letra x, y consta de función o variable dependiente, que se representa con la letra y, cuyo valor depende... Continuar leyendo "Entendiendo las Funciones Matemáticas: Dominio, Recorrido y Tipos" »

Formulas/mate y lengua autores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Areas Figuras Planas
2
-Area del Cuadrado= l y Rectangulo= b.h -Area Rombo= D x d / 2-Area Romboide= b x h
-Area Triangulo= b x h / 2
-Area Trapecio= B + b / 2 x h
-Area poligono regular(+4 lados)= P x a / 2
2
-Area Circulo= || x r
Areas Figuras Geometricas

-
Volumen Prisma Regular=
V=
Ab(area de la base) x h
ojo:
Si la base tiene hasta 4 ladosse halla por las
formulas de figuras planas. Si tiene + de 4 lados usar la
formula del
poligono regular

-
Volumen Cilindro= V= Ab x h ---> y
2
V= || x r x h-Volumen Piramide: V= Ab x h / 3
ojo:
las formulas de la base
estan mas arriba donde
estan las figuras planas.
-Volumen Cono V= Ab x h / 3 2
Ab= || x r


Escritores de... Continuar leyendo "Formulas/mate y lengua autores" »

Fvv

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

LA FABULA:LA FABULA SE PUEDE CLASIFICAR EN TRES TIPOS DE ACUERDO CON LA EPOCA QUE SE COSECHARON
CLASICA ANTIGUEDAD EN GRESIA Y ROMA
NEOCLASICA SIGLOS XVLL Y XLLL
CONTEPORANIA SIGLO XX

ANECDOTA O HISTORIA:LA ANECDOTA SE REFIERE A LA HISTORIA QUE SE ESTA CONTANDO Y COMO TAL QUE LAS ACCIONES DE LA DICHA

PERSONAJE:LOS PERSONAJES DE FABULA SON POCOS Y GENERAL MENTE SOLO APARESEN LOS PROTAGONISTAS

MORALEJA:LA MORALEJA ES LA ENSEÑANSA QUE DEJA LA FABULA Y QUE DA CARACTER DIDACTICO.

NARRADOR:EL TIPO DE NARRADOR QUE PREDOMINA EN ESTE GENERO ES EL EXTRADIEGETICO.

LENGUAJE ARTISTICO: ES EL ECHO DE LA FABULA LOS ANIMALES Y OBJETOS QUE PUEDAN DIALOGAR Y COMPORTARSE.

Estadisticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Estadísticas:xi=datos F.A= nº de veces q hay un dato F.R= divides la FA : nº total datos FR %= la FR x 100 Moda= el q + se repite Mediana= el valor central M.Arit= (el dato x la FA + dato x FA... / nº d datos totales) Desvi.Media= media arit. - dato, x la FA ..asi tdos, y : entr nº total. Varianza= dato al 2 x la FA..cn tods.. - media, partido l total. sector= FR% :100: 360... recorr: distancia dato may, dato men. (entre 3 y 0, 3-0= 3 rec.) Desv.Tipica: raiz de varianza.


ENTIDADES NOTABLES: (a2-b2)=(a+b)(a-b) (a+b)2=a2+b2+2ab (a-b)2=a2+b2-2ab

Producto notable

Enviado por fenix500 y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 859 bytes

cuadrado del primer termino mas la suma de los terminos  no comunes multiplicando el resultadopor el termino comun mas (-) segun el signo de la multiplicacion de los terminos no comunes

Ejemplo

(-x-2)(x+3)=-x²-5x-6

por que

-x-2
   multiplicacion
-x+3
---------------
-3x-6
-x2-2x
------------------
-x2-5x-6

Trigonometria y inecuaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

inecuaciones:una ecuacion es una igualdad de polinomios, una inecuacion es una relaccion de desigualdad entre 2 expresiones algebraicas. las inecuaciones pueden ser estrictas (>,<) o amplias(<=, =>) , Propiedades: *si a una inecuacion le sumas un mismo numero a ambos lados de la desigualdad, se mantiene. *si a una inecuacion la multiplicas x un mismo numero a ambos lados de la desigualdad: a)se mantiene si el numero es positivo, b)cambia de sentido si el numero es negativo
inecuaciones cn denominadores: se llaman asi a las inecuaciones cn x en el denominador. Para resolverlas
1)comparamos cn 0
2)aplicams la regla de los signos para plantear 2 sistemas de inecuaciones cn 1 incognita
inecuacion de segundo grado: es akella k puede escribirse como
se resuelven:
1) factorizo
... Continuar leyendo "Trigonometria y inecuaciones" »

Tema del examn de mates

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB


1-exprimntos alatorios:
l lnguaj dl azar utiliza frass xa exprsar la incrtidumbr sobr ciertos acontcimientos, mañana yovrá

un exprimnto s alatorio cuando no podmos prdcir su rsultado.
un exprimnto s dtrminista cuando conocmos su rsultado.
exprimnto alatorio: lanzar 1a monda al air
exprimnto dtrminista: sumar 2 y 2

2-spacio mustral y sucsos:

yamamos spacio mustral (rprsntado x e) al conjunto d to2 ls rsulta2 posibls d 1 exprimnto alatorio.
cada 1 d stos rsulta2 s 1 sucsolmntal.
un sucso s compusto cuando sta formado x 2 o + sucsoslmntals.

sucsolmntal: sacar múltiplo d 3
sucso compusto: sacar múltiplo d 3 y par

el sucso contrario o complmntario d 1 sucso a sl formado x to2 ls sucsoslmntals k no stán en a.
sucso a: (1-3-5)
sucso a`: (2-4-6)

un sucso sguro
... Continuar leyendo "Tema del examn de mates" »

Hhhh

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB

los numeros cuanticos: indica el nivel de energia de 1 electron en el atomo. 1ª n da idea del volumn del orbital y esta relacionado con la energia asociada al electron.el numero cuantico n se llama principal.indica el nivel de energia del orbital.todos los orbitales k tengan 1mismo numero cuantico n decimos k pertencen al mismo nivel de energia.2ª el numero cuantico secundario l representa la forma del orbital y tb influye en la energia.Los orbitales con l=0 son orbitales s.son esfericos
Los orbitales con l=1 se llaman orbitales p.estan formados x 2 lobulos y presenta tamañosy orientaciones diversas.
Los orbitales con l=2,se llaman orbitales d.estan formados x 4 lobulos.Los orbitales con l=3 se llaman orbitales f.
3ªel tercer numero cuantico
... Continuar leyendo "Hhhh" »