Chuletas y apuntes de Matemáticas de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Matematicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Punto: no posee alto, ancho ni profundidad, o sea, es sólo un punto y esta representado por una letra mayúscula o minúscula colocada cerca del mismo.
Recta: está extendida por ambos lados y un punto O divide la recta en 2 partes iguales llamadas semirrectas ilimitadas.
Plano: se observa por superficies lisas.
Angulo llano: es el ke mide 180º.
Angulo recto: es el ke mide 90º.
Angulos congruentes: son akellos ke tienen un mismo vertice y un lado en comun.
Angulos adyacentes: son congruentes y juntos forman un angulo llano.
Perimetro: se refiere a la distancia medida, generada por los bordes de una figura.
Area: referida a la superficie limitada por la linea del perimetro. corresponde al plano principal de una figura.
Frecuencia de moda: numero de
... Continuar leyendo "Matematicas" »

Finis mundi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Libro I: Francia 997, el Eje del Presente
Un monje de la orden del cluny, Michel, huye de su monasterio incendiado por los húngaros llevando consigo un valioso códice. Se encuentra en una villa próxima a un juglar, Mattius al que le pregunta si conoce la Ciudad Dorada. El juglar intrigado por la profecía del fin del mundo de Bernardo de Turingia que contiene el códice se decide a ayudar al monje diciéndole que será la ciudad de Aquisgrán y acompañándolo. Antes pasan por Amiens donde visitan al judío Isaac que les aloja y patrocina el viaje a cambio de que lleven un paquete a unos familiares de Peronné. Por el camino se detienen en Caudry donde se celebran unas mayadas para conseguir algo de dinero pero huyen porque la ciudad
... Continuar leyendo "Finis mundi" »

Formulas matemàticas de successions

Enviado por Adry y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,56 KB

Progressions aritmètiques:

El terme general d'una progressió aritmètica és: Formula

Relació entre dos termes d'una progressió aritmètica: Formula

Suma dels n primers termes d'una progressió aritmètica: Formula

Progressions geomètriques:

El terme general d'una progressió geomètrica és: Formula

Relacio entre dos termes d'una progressió geomètrica: Formula

Suma dels n primers termes d'una progressió geomètrica: Formula quan rFormula1

Suma de tots els termes d'una progressió geomètrica: Formula

Quadrat d'una suma: (a + b)2 = a2 + 2ab + b2

 Quadrat d'una diferència: (a - b)2 = a2 - 2ab + b2

Suma per la diferència: (a + b) · (a - b) = a2 + b2

Criterio de divisibilidad de un polinomio por x-a

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Criterio de divisibilidad por 2:

Un número es divisible por

2,si termina en cero o cifra par


Criterio de divisibilidad por 3:

Un número es divisible por

3,si la suma de sus dígitos nos da múltiplo de 3


 Criterio de divisibilidad por 4:

Un número es divisible por

4,sisus dos últimas cifras son ceros o múltiplo de 4.



Criterio de divisibilidad por 5:

Un número es divisible por

5,si termina en cero o cinco.




Criterio de divisibilidad por 6:

Un número es divisible por

6,si es divisible por  2  y  por  3.




Criterio de divisibilidad por 7:


Un número es divisible por
7cuando la diferencia entre el número sin la cifra de las unidades y el doble de la cifra de las unidades es 0 ó múltiplo de 7


Criterio de divisibilidad por 8:

Un número es divisible por

8,
... Continuar leyendo "Criterio de divisibilidad de un polinomio por x-a" »

Fundamentos de Ecuaciones y Sistemas Lineales: Conceptos Clave en Álgebra

Enviado por kenkei34 y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conceptos Fundamentales de Ecuaciones y Sistemas

¿Qué es una Ecuación?

Una ecuación es una igualdad entre números y variables, llamadas incógnitas, relacionadas por operaciones aritméticas.

Las soluciones de una ecuación son los valores que pueden tomar las incógnitas, de forma que al sustituirlos en la ecuación hacen que la igualdad sea cierta.

Resolver una ecuación es hallar sus soluciones.

Una ecuación que es cierta para cualquier valor de las incógnitas se llama identidad.

Dos ecuaciones son equivalentes si tienen las mismas soluciones.

Reglas de Equivalencia de Ecuaciones

Las reglas de equivalencia permiten transformar una ecuación en otra equivalente sin alterar sus soluciones:

Regla de la Suma

Si a los dos miembros de una ecuación... Continuar leyendo "Fundamentos de Ecuaciones y Sistemas Lineales: Conceptos Clave en Álgebra" »

Monomios y Polinomios: Conceptos Clave y Operaciones Fundamentales en Álgebra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 260,57 KB

Valor Numérico

El término "valor numérico" generalmente se refiere a la representación cuantitativa de una cantidad o magnitud expresada en números. Es un concepto básico en matemáticas y ciencias que permite la medición, comparación y manipulación de cantidades.

Monomios: Conceptos y Operaciones Fundamentales

Definición de Monomio

Un monomio es un producto formado por números y letras (variables), sin incluir otro tipo de operación como sumas o restas.

Partes de un Monomio

6vqJhPGSWbF97PFnznYuT7GCZgAs2WQHgA1ipmmu0FuWEmYAImkIOABV8OaN7FBEzABEzABEzABGIiYMEXU2+5rSZgAiZgAiZgAiaQg4AFXw5o3sUETMAETMAETMAEYiJgwRdTb7mtJmACJmACJmACJpCDgAVfDmjexQRMwARMwARMwARiImDBF1Nvua0mYAImYAImYAImkIOABV8OaN7FBEzABEzABEzABGIiYMEXU2+5rSZgAiZgAiZgAiaQg4AFXw5o3sUETMAETMAETMAEYiJgwRdTb7mtJmACJmACJmACJpCDgAVfDmjexQRMwARMwARMwARiImDBF1Nvua0mYAImYAImYAImkIOABV8OaN7FBEzABEzABEzABGIiYMEXU2+5rSZgAiZgAiZgAiaQg4AFXw5o3sUETMAETMAETMAEYiJgwRdTb7mtJmACJmACJmACJpCDgAVfDmjexQRMwARMwARMwARiImDBF1Nvua0mYAImYAImYAImkIOABV8OaN7FBEzABEzABEzABGIiYMEXU2+5rSZgAiZgAiZgAiaQg4AFXw5o3sUETMAETMAETMAEYiJgwRdTb7mtJmACJmACJmACJpCDgAVfDmjexQRMwARMwARMwARiImDBF1Nvua0mYAImYAImYAImkIOABV8OaN7FBEzABEzABEzABGIiYMEXU2+5rSZgAiZgAiZgAiaQg4AFXw5o3sUETMAETMAETMAEYiJgwRdTb7mtJmACJmACJmACJpCDgAVfDmjexQRMwARMwARMwARiImDBF1Nvua0mYAImYAImYAImkIOABV8OaN7FBEzABEzABEzABGIiYMEXU2+5rSZgAiZgAiZgAiaQg4AFXw5o3sUETMAETMAETMAEYiJgwRdTb7mtJmACJmACJmACJpCDgAVfDmjexQRMwARMwARMwARiImDBF1Nvua0mYAImYAImYAImkIOABV8OaN7FBEzABEzABEzABGIiYMEXU2+5rSZgAiZgAiZgAiaQg4AFXw5o3sUETMAETMAETMAEYiJgwRdTb7mtJmACJmACJmACJpCDwH8BuRuk6uLsBuAAAAAASUVORK5CYII=

  • Coeficiente: Es el número que multiplica a las letras en un monomio. Puede ser cualquier número real, excepto cero. Si no se visualiza un coeficiente, se asume que es 1.
  • Parte literal: Son las letras que componen el monomio, pudiendo ser una o varias, con sus respectivos
... Continuar leyendo "Monomios y Polinomios: Conceptos Clave y Operaciones Fundamentales en Álgebra" »

Regresión Lineal: Conceptos, Tipos de Datos y Propiedades de Estimadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Modelo de Regresión Lineal General: Conceptos Clave

1. Expresión del Modelo de Regresión Lineal General (MRLG)

El MRLG se expresa del siguiente modo:

y = β0 + β1x1 + ···· + βkxk + u

donde:

  • y: es la variable de nuestro interés, y se la denomina variable explicada, dependiente o regresada.
  • x1, ····, xk: son las variables que consideramos relevantes para el análisis de la variable de nuestro interés, y se las denomina variables explicativas, independientes o regresoras. El valor de k indica el número de variables explicativas que estamos incluyendo en el modelo.
  • β0, β1, ····, βk: son constantes que desconocemos su valor, pero que nos gustaría conocer ya que miden el efecto que las variables regresoras tienen en la variable regresada.
... Continuar leyendo "Regresión Lineal: Conceptos, Tipos de Datos y Propiedades de Estimadores" »

Explorando los Números Reales y Conceptos Matemáticos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Todos los números son reales (R). Dentro de los reales están los racionales (Q), y dentro de los racionales están los enteros (Z) y los fraccionarios. Dentro de los enteros están los naturales (1, 2, 3...) y los negativos. Dentro de los reales también están los irracionales, que son el número π, e, Φ, √2 (todos los números que no se pueden expresar como fracción).

Cuando te piden hallar un número racional y otro irracional, o cuando escribes en forma de fracción 3 números comprendidos entre los números que te den, tienes que sumar los 2 números que te den primero y lo que te dé, lo divides entre 2.

Distancia entre dos puntos

La distancia entre 2 puntos se calcula: d(a,b) = |b-a|

Intervalo de la Recta Real

Cuando es entre paréntesis... Continuar leyendo "Explorando los Números Reales y Conceptos Matemáticos Fundamentales" »

Ordenación de un polinomio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

Polinomios


es una expresión matemática constituida por un conjunto finito de variables (no determinadas o desconocidas) y constantes (números fijos llamados coeficientes), utilizando únicamente las operaciones aritméticas de suma, resta y multiplicación, así como también exponentesenteros positivos. 


Polinomio Nulo: Es aquel polinomio que tiene todos sus coeficientes nulos.

Polinomio homogéneo: Es aquel polinomio en el que todos sus términos o monomios son del mismo grado.

Polinomio heterogéneo: Es aquel polinomio en el que no todos sus términos no son del mismo grado.

Polinomio completo: Es aquel polinomio que tiene todos los términos desde el término independiente hasta el término de mayor grado.

Polinomio Incompleto:
... Continuar leyendo "Ordenación de un polinomio" »

Entendiendo las Funciones Matemáticas: Dominio, Recorrido y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Una correspondencia entre dos conjuntos es cualquier relación que se establece entre los elementos de estos conjuntos. En una correspondencia, se llama conjunto inicial al conjunto de partida y conjunto final al conjunto de llegada.

Una correspondencia entre dos conjuntos se llama función si cada elemento del primero se relaciona como máximo con un único elemento.

Función es una relación o correspondencia entre dos magnitudes de tal manera que a cada valor de la primera magnitud le corresponde un único valor de la segunda. La función consta de variable independiente, a la que le podemos dar el valor que queramos y se representa con la letra x, y consta de función o variable dependiente, que se representa con la letra y, cuyo valor depende... Continuar leyendo "Entendiendo las Funciones Matemáticas: Dominio, Recorrido y Tipos" »