Chuletas y apuntes de Matemáticas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Formulario de Geometría y Estadística: Fórmulas Clave y Conceptos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 15,62 KB

Formulario de Geometría y Estadística

Geometría

Complementario: 80º Suplementario: 180º

Cálculo de Diagonales

d = d7ppnbZqGXrg4A4zsLDJJiElirDnIWHxUTYfr+3l

Ángulos Internos

Suma de ángulos internos: Si = 180ºn - 360º = 180(n-2)

Medida del ángulo interior: î = CPOcAinu5CGcNqx7dEfwm+ie0P4TUhvCLshLw6OE

Suma de ángulos externos: Se = 180.n – Si

Áreas

Cuadrado: 58qoejVGXMgDOEB0ZeEuY2+lELM40yU+ubEqKwwq

Rectángulo: b.h

Rombo: ½.D.d

Polígono regular: YQO7sQXmY5ph9AAAAABJRU5ErkJggg==

Corona circular: TT (9A7xcA9PYp3LeAAAAAElFTkSuQmCC - DzsLKIsDGKsjIyMQNXiXCBFCBvYUM1DshyoRhBFL )

Triángulo: ½.B.h

Romboide: B.h

Trapecio: hOLMsq8HncZllsg9VCAW7KQcv4QAAAABJRU5ErkJ .h

Círculo: A = TT 9A7xcA9PYp3LeAAAAAElFTkSuQmCC L = 2TTR

Sector circular: bZU+rSp8YbG+wh+lpQvR1sk+AQAAAABJRU5ErkJg .n

Longitud de un arco de una circunferencia: L = 4cztrhehwICaQDT9TJ7RmsWwikq6WA1QjazFpscF

Área segmento circular: Área sector circular – triángulo OAB (Ø)

Estadística

Área del trapecio: IEBswMLgLPsgkWi0nZCTagAXONrlgc0xBgD3xNHm

Media: YWHBVO+t94A7ZLC7SaSrQeAAAAAElFTkSuQmCC

Mediana: Valor que da los mismos valores por encima y por debajo.

Moda: El dato que más se repite (sea nº o intervalo).

Xi: Punto medio

Mediana: 8AiNIl+dvoGNAAAAAASUVORK5CYII=

Moda:

... Continuar leyendo "Formulario de Geometría y Estadística: Fórmulas Clave y Conceptos" »

Interpretación del ECG: Complejos, intervalos y bloqueos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Examen B

  1. A que corresponde el complejo QRS del ECG, y cual debe ser su duración.
  1. Tiempo de repolarización y despolarización de los ventrículos (0.32-0,40 s)
  2. Tiempo que transcurre desde que se genera el impulso eléctrico en el nodo sinusal hasta que se transmite a los ventrículos (0,12 -0,20 segundos)
  3. Tiempo de despolarización ventricular (0,10 segundos)
  4. Tiempo en que las aurículas están polarizadas y los ventrículos totalmente despolarizados (0,20 segundos)
  1. El bloqueo auriculo ventricular de segundo grado mobitz II o Wenckeback se caracteriza por:
  1. Existe un alargamiento del PR mayor de 0,2 seg. Constante.
  2. El PR es constante y normal en las P que conducen hasta que hay una P que no conduce.
  3. En cada ciclo el PR se va alargando hasta que una
... Continuar leyendo "Interpretación del ECG: Complejos, intervalos y bloqueos" »

Cxv

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,37 KB

Teatro culto:Sege a estetik e temas da dramaturxia moderna.Con el kerese k os emigrads e exiliads pnsen acedrk da situacion de galicia;destakan como autores dest teatro Luis seoane e Eduardo blanco amor.-Luis;e o autor de A soldadeira,ke ten como prota a una soldadeira de nome minia situada nas revoltas irmandiñas.Coa obra kerese chamar a mobilizacion das clases populars contra aditadura.-Edu;apart de narrador foi poeta,estivo vinculado a dramaturxia,e en 1967 crea na arxentina o tatro popular galego co fin de representar obras ke abrisen camiño no noso teatro.Publika "Farsas para titetes(7 pezas de humor),Teatro para a xente,ke e 1 conxunto de pezas semeyantes aoa entremeses.Sua ultima obra e Proceso en Jacobusland,critik da ditadura frankista

Reglas de divisibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 348 bytes

un numero es divisible por 2- si termina en 0 o en cifra parun numero es divisible por 3 si la suma es un multiplo de 3Por 5 si termina en 0 o 5Por 4 si las 2 ultimas cifras son divisibles por 4Por 6 cuando es divisible por 2 y 3

Matrices: Definición, tipos y operaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Matrices

Una matriz es el conjunto de valores distribuidos en filas y columnas. Se denomina matriz real a aquella que está formada por números reales. Para caracterizar una matriz se utiliza una letra mayúscula y se indica el tamaño de la misma, definido por el orden de dicha matriz

Orden:

Es la cantidad de filas y de columnas que posee la matriz, se determina multiplicando el número de filas por el de columnas.

Conjunto de matrices reales:

El conjunto de todas las matrices reales que tiene “m” filas y n”” columnas, se simboliza mediante R (MXN), POR EJEMPLO: (4X3), es el conjunto de todos los mn que tiene 4 filas y 3 columnas

Expresión Gral. De una matriz

Una matriz de m filas y n columnas se define mediante:

A(MXN) [ A 11 a 12 a 13……………]... Continuar leyendo "Matrices: Definición, tipos y operaciones" »

Conceptos Fundamentales de Geometría en el Espacio: Vectores, Rectas y Planos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Dependencia e Independencia Lineal de Vectores

Dos vectores son independientes si el rango de la matriz que forman es 2 y son dependientes si su rango es 1.

Tres vectores son independientes si el rango de la matriz que forman es 3 y son dependientes si su rango es 1 o 2.

Puntos Coplanarios y Alineados

Los puntos son coplanarios si el rango de los vectores {AB, AC, AD} es 2.

Los puntos están alineados si el rango de los vectores {AB, AC, AD} es 1.

La Recta en el Espacio

Ecuaciones de la Recta

  • Ecuación Vectorial

    x = a + λ·v → (x,y,z) = (a1,a2,a3) + λ·(v1,v2,v3)

  • Ecuación Paramétrica

    x = a1 + λ·v1

    y = a2 + λ·v2

    z = a3 + λ·v3

  • Ecuación Implícita (como intersección de planos)

    Ax + By + Cz = D

    A'x + B'y + C'z = D'

Relaciones de Incidencia y Perpendicularidad

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Geometría en el Espacio: Vectores, Rectas y Planos" »

Estimación de Máxima Verosimilitud con Normalidad: Propiedades y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

T5. Estimación de Máxima Verosimilitud con Normalidad

Técnica de estimación general llamada máxima verosimilitud. La estimación MV consiste en utilizar como estimadores los valores de los parámetros que hacen máxima la probabilidad (la función de densidad conjunta) de obtener la muestra que observamos. En el caso del MLS con homocedasticidad y normalidad de ε, la función de verosimilitud (en logaritmos) es:

logℓ(β^0,β^1,σ^^2ε)=−n*log(σ^2)/2 −n*log(2π)/2 −∑i(yi−β^0−β^1xi)^2/2σ^^2ε

Para maximizar logℓ, tenemos que minimizar la SR. Esto quiere decir que los estimadores MV de (β0,β1) son los MCO.

IMPLICACIÓN: MCO con homocedasticidad y normalidad tiene las propiedades asociadas a los MV.

Propiedades de los Estimadores

... Continuar leyendo "Estimación de Máxima Verosimilitud con Normalidad: Propiedades y Aplicaciones" »

Fundamentos Esenciales de Estadística y Probabilidad: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Fundamentos de la Estadística

Conceptos Fundamentales

Estadística Descriptiva

Técnicas que permiten describir elementos de un colectivo a partir de la información contenida en las observaciones realizadas en los elementos de dicho colectivo.

Inferencia Estadística

Técnicas que permiten extrapolar a un colectivo la información contenida en las observaciones realizadas en un subconjunto de elementos de un colectivo. Los resultados de inferencia llevan asociada una incertidumbre que se mide con el cálculo de probabilidades.

Probabilidad y Espacio Muestral

Espacio Muestral

Conjunto de todos los resultados posibles distintos que se pueden observar al realizar un experimento aleatorio. Se representa por $W$ o $\Omega$.

Sucesos

Es un subconjunto del... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Estadística y Probabilidad: Conceptos Clave" »

Conceptos Fundamentales y Problemas Comunes en Modelos Econométricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

Heterocedasticidad

La heterocedasticidad se presenta cuando la varianza del término de error de un modelo de regresión es cambiante. Esto significa que la varianza del error está relacionada con una o más variables explicativas, ya sea en su forma de nivel, cuadrática o como interacción entre dos variables explicativas. Su presencia debilita la prueba de hipótesis al incrementar o disminuir la varianza de los coeficientes estimados. La varianza disminuye siempre que se incluyan variables que tengan relación con la experiencia a través del tiempo, pero no hay certeza de que se estén probando las hipótesis correctas.

Fórmula específica para la varianza del estimador:

var (b¨)= + x2 Ge2/(+(xi-x*)2)2

Prueba de White

La Prueba de White... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Problemas Comunes en Modelos Econométricos" »

Lirismo Galaico-Portugués: Etapas e Cancioneiros Medievais

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,09 KB

Etapa pre-afonsina ou de adaptación: Hai unha rápida difusión do lirismo galego-portugués en todo o occidente peninsular, contando co apoio das cortes rexias e de nobres como os Trastámaras en Galicia e os Sousas e Soberousas en Portugal. Pertencen a esta etapa os poetas máis antigos dos cancioneiros como Martín Códax, Meendinho e Bernal de Bonaval.
Etapa afonsina ou período áureo: Abrangue os reinados de Afonso III en Portugal e Afonso X en Galicia, León e Castela. O principal centro difusor do lirismo galego sitúase na corte literaria de Afonso X. Este favorece o castelán na administración e promove a creación dunha prosa histórica e xurídica nesta lingua. O galego segue mantendo a súa puxanza como lingua poética e o rei
... Continuar leyendo "Lirismo Galaico-Portugués: Etapas e Cancioneiros Medievais" »