Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño de Investigación: Ejercicios, Cereales, Dislalia y Kinesiotape

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Este documento presenta el diseño de cuatro investigaciones, cada una enfocada en una hipótesis específica. Se detallan los tipos de hipótesis, las variables, la manipulación, la medición y el diseño experimental utilizado.

Hipótesis 1: Ejercicio Físico y Pérdida de Peso

  • Hipótesis: El ejercicio físico aeróbico posibilita una mayor y más permanente pérdida de peso y tejido graso que el ejercicio físico anaeróbico.
  • Tipo de Hipótesis: De comparación de grupos.
  • Variables:
    • Variable Independiente: Ejercicio físico
    • Variable Dependiente: Pérdida de peso y tejido graso.
  • Manipulación: Por modalidades.
  • Modalidad: Tipo de ejercicio físico - Ejercicio físico aeróbico - Ejercicio físico anaeróbico
  • Medición: Pesa y plicómetro para medir
... Continuar leyendo "Diseño de Investigación: Ejercicios, Cereales, Dislalia y Kinesiotape" »

Rutas de Mensajería 2019 - MORADO S.A.S.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,04 KB

MORADO S.A.S.
NIT. 900.335.816-6

Debe a:
CARLOS ARTURO GIRALDO
C.C 10140174
EL valor pesos m/c $ (36.000)

POR CONCEPTO DE:
MENSAJERIA ODONTOIMAGENES PEREIRA

Desde: 22 de abril de 2019
Hasta: 30 de abril de 2019

Rutas de Mensajería 2019

FECHA

DESPACHO

ESTUDIOPACIENTEDIRECCIÓN

CLÍNICA O

DOCTOR

FECHA DE

ENTREGA ALA

CLÍNICA O DR.

TOTAL

22/04/19

estudio 4

mariana medina

villa

car8 bis #31-02
deagonal a
sanandresito 

diego

bocanegra

23/04/19$5.000

22/04/19

estudio 4

natalia mejía

ruiz

guadalupe

(dosquebradas)

oral

estéctica

23/04/19$5.000

22/04/19

estudio 3

maría toro

ruiz

centro ejecutivo

(piso 2consult:205)

centro

arturo

arbelaez

23/04/19$4.000

22/04/19

estudio

diana

hasbleidy ocampo

centro ejecutivo

(piso 2 consult:205) centro

arturo

arbelaez

23/04/19$

22/04/19

modelo d

estudio

daniela molina

henao

samaría

... Continuar leyendo "Rutas de Mensajería 2019 - MORADO S.A.S." »

Glosario de Mecánica Cuántica: Conceptos Clave Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Densidad y amplitud de probabilidades: La probabilidad de encontrar el electrón cerca del punto “r” es proporcional al cuadrado del módulo de la función de onda. P(r)=|Ѱ(r)|2

Normalización: La función de onda tiene que estar normalizada: ѰN=aѰ. ∫|ѰN(r)|2d3r=1. La suma de todas las probabilidades de encontrar la partícula en cualquier lugar del espacio es igual a 1.

Degeneración: Es la condición en la cual dos o más estados ortogonales tienen el mismo eigenvalor (normalmente energía). El número de tales estados con el mismo eigenvalor es en ocasiones denominado degeneración.

Operador unitario: Es un operador que cumple que: Û-1 o de manera equivalente: Û*Û=I. Si actúa sobre un vector, conserva la longitud del... Continuar leyendo "Glosario de Mecánica Cuántica: Conceptos Clave Explicados" »

Propiedades y Aplicaciones del Kriging en Estimación Geoespacial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Estimación con Kriging

Propiedades Fundamentales del Kriging

  • Insesgo: La media de los errores en una región grande tiende a cero (insesgo global).
  • Interpolación Exacta: El ponderador del sitio con dato es 1 y el resto es 0.
  • Actividad: El kriging de la ley de un bloque es equivalente al promedio de las estimaciones puntuales.
  • Suavizamiento: La dispersión de los valores estimados es menor que la dispersión de los valores verdaderos. El histograma de los valores estimados por kriging presentará menos valores extremos que el histograma real de datos. Esto se debe a que el promedio generado elimina valores extremos, lo cual puede ser un problema en el ámbito minero para cuantificar inventarios de recursos. Para abordar esto, se recurre al kriging
... Continuar leyendo "Propiedades y Aplicaciones del Kriging en Estimación Geoespacial" »

Ecuaciones Cuadráticas y Geometría: Conceptos Básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,35 KB

ECUACIONES CUADRÁTICAS

O de segundo grado, en el que su mayor exponente es 2. Donde x es la incógnita; a, b y c coeficientes con cualquier valor excepto que a= 0. Cuenta con termino cuadrático (ax^2), termino lineal (bx) y termino independiente (c).

Ecuación cuadrática Pura (incompleta):

Se conforma por el termino cuadrático (ax^2) y el termino independiente (c). Su forma general es ax^2 +c=0

Ecuación cuadrática mixta (incompleta):

Conformada por el termino cuadrático (ax^2) y el termino lineal (bx). Su forma es ax^2 +bx=0

Las raíces son los valores que satisfacen a la ecuación, estos son dos.

En la gráfica tiene la forma de Parábola.

El discriminante es la parte de la fórmula b^2-4ac, que indica si hay dos soluciones, una o ninguna.

Grafica... Continuar leyendo "Ecuaciones Cuadráticas y Geometría: Conceptos Básicos" »

Definiciones variadas y curiosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

1. Arbusto de la familia de las ericáceas, de uno a dos metros de altura, muy ramoso, con hojas verticales, lineales y lampiñas, flores pequeñas en grupos axilares, de color blanco verdoso o rojizas, madera dura y raíces gruesas, que sirven para hacer carbón de fragua y pipas de fumador. p.55 brezo

2. Escudriñar, registrar o mirar con cuidado. p. 56 - Ocear

3. Fuerza de expresión o de entonación con que se quiere realzar la importancia de lo que se dice o se lee. p. 57 -> con énfasis

4. Gas, cuyo componente principal es el metano, que se genera en las minas de hulla y al mezclarse con el aire se hace inflamable y produce violentas explosiones. p. 57-> grisú

5. Fusil ametrallador de gran calibre. P. 58

6. Instrumento que consiste... Continuar leyendo "Definiciones variadas y curiosas" »

Conceptos Básicos de Estadística Descriptiva: Población, Muestra, Variables e Indicadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Conceptos Básicos de Estadística Descriptiva

Definiciones Fundamentales

  • Población: Conjunto de elementos sobre el que se van a obtener datos para realizar el estudio estadístico. No toda la población se estudia, se toma una muestra.
  • Muestra: Subconjunto finito de elementos de una población. La representatividad de la muestra depende de su tamaño en relación con la población.
  • Individuo: Es aquello sobre lo cual se toma medida.
  • Variables: Características que poseen los elementos de una población y que van a ser objeto de observaciones estadísticas. Es importante que se definan al comienzo del trabajo a realizar.
  • Valor: Cada uno de los posibles estados en los que puede presentarse una variable.
  • Recorrido: Conjunto de valores posibles que
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Estadística Descriptiva: Población, Muestra, Variables e Indicadores" »

Behaketa zuzena eta ez zuzena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,4 KB

  1. Xede-taldea aztertu. Ezinbestekoa da targeta ondo definitzea: Nolakoa da talde hori? Non dago? Non eta nola kontsumitzen du?

  2. Estrategia(k) garatu. Helburu bakoitzeko estrategia bana prestatu. Argi izan behar da zer eta nola komunikatu nahi den.

  3. Komunikabideak aukeratu. Aukera onena Offline/On line komunikabideak konbinatzea da.

  4. Kanalak aukeratu. Eskuratu zenbait datu kanalak baloratu eta alderatzeko: zabalkundea, audientziak, argitaratze-egutegia, prezioak, formatuak, baldintzak…

  5. Formatuak aukeratu. Helburuei eta aurrekontuari ondoen egokitzen direnak hartu. Neurria baino garrantzitsuagoak dira iragarkiaren sormena eta kokapena.

  6. Aurrekontua egin. Planaren aurrekontu itxia egin. Komeni da komunikabide bakoitzerako diru-kopuru zehatza finkatzea.

... Continuar leyendo "Behaketa zuzena eta ez zuzena" »

Gizakia, Kultura eta Gizartea: Oinarrizko Kontzeptuak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,6 KB

Animalia Kulturala

Gizakia animalia bitxia da, haren izaera biologikoak kulturari ireki baitio bidea: hizkuntzari, teknikari, moralari, zuzenbideari... Gizakia, beraz, animalia kulturala da.

Kultura, berez, moldatzeko modu eraginkorra ere bada. Kulturaren mundua gizakiak sortu du, gauzak asmatzeko eta gauzei aurrea hartzeko gaitasunari esker.

Sozialak, Izatez?

Gizakia gizartekoia da izatez.

Aristoteles

Aristoteles dugu jarrera honen defendatzaile nagusia eta lehena. Haren ustez, gizakia animalia politikoa da; hots, gizartekoia da izatez. Behar-beharrezkoak ditu bai gizartea bai gizartearen bidez jasotzen duen kultura, berezkoak dituen gaitasunen arabera garatu ahal izateko.

Thomas Hobbes

Gizakia otsoa da gizakiarentzat. Gizabanako bakoitza, berekoikeriak... Continuar leyendo "Gizakia, Kultura eta Gizartea: Oinarrizko Kontzeptuak" »

Tipus de Signes i Trastorns del Llenguatge: Disfàsia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,81 KB

Tipus de Signes

Un signe és una representació perceptible (significant) pels sentits d'una realitat (significat).

  • Índex o indici: (fum-foc/raig-pluja/alarma-robatori)
  • Icona: (Extintor, lavabos, wifi)
  • Símbol: (senyals de tràfic, wifi, semàfors)

Comunicació Verbal i No Verbal

Comunicació Verbal:

Aquella que fa servir paraules com a element de comunicació.

  • Vocal
  • No vocal

Comunicació No Verbal:

Tots els signes i senyals que no són paraules.

  • Parallenguatge: Component vocal de la comunicació que no té en compte el contingut verbal (volum de la veu, el to, pauses…).
  • Cinèsica: Component no vocal que inclou tots els gestos o moviments del cos. (Expressió facial, mirada, somriure…).

El Llenguatge

3 dimensions:

  • Contingut: Fa referència al significat
... Continuar leyendo "Tipus de Signes i Trastorns del Llenguatge: Disfàsia" »