Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Proporciones Matemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 532,58 KB

PROPORCIONES

Es la igualdad de dos razones de la misma clase que tienen el mismo valor.

CLASES DE PROPORCIÓN

  1. Proporción Aritmética: Es la igualdad entre dos razones aritméticas.

PzMrkQQnRHqBAAAAAElFTkSuQmCC 7rDO6nNo03UAAAAASUVORK5CYII=

2.Proporción Geométrica: Es la igualdad entre dos razones geométricas.

a008OsGiiSjmPTICOxCBBIsdWOScYkagiQgkWDQRxbxHRmAHIpBgsQOLnFPMCDQRgZ9FU7z8tcwN9gAAAABJRU5ErkJggg== AzrfwzAXYAm3AAAAAElFTkSuQmCC


PROPIEDADES DE LA PROPORCIÓN GEOMÉTRICA

Sea la proporción: mkwB880oAPmkJwCctboj8DQCwcot+WJ17AAAAAElFTkSuQmCC Se cumple que:

zmMeUedQF84Gq+n9JAQ12pha+awAAAABJRU5ErkJggg==

TIPOS DE PROPORCIÓN

Las proporciones aritméticas y geométricas pueden ser
discretas y continuas.


XQe5Q4tIYQQlohiqxBCCGEJVP0HhQWuFVgmO2YAAAAASUVORK5CYII= X5dKElqA6MoM4Ly+oQxGFRLjj6nfbV4+5gY2oEB2iRJ7WFUYX5Gd2XCYBRPfkNYknTYclRo5viRMCRJauK3pCRJRUwYkqQiJgxJUoGId1PjCN1OAXLTAAAAAElFTkSuQmCC


Ejemplos:

  • ¿Cuál es la cuarta diferencial de 18, 12 y 9? wcXporLa2TPQgAAAABJRU5ErkJggg==
  • ¿Cuál es la media diferencial de 25 y 17? ZRxJTouuQbk8SSUyJroOFjJrlSiut1Hdn3gPvBBZmItjErCOJKdF1OPPMM4ttaV4+ets0z3SOIT4x60hiSiQSXYaq+h+m8b6pGEuzJgAAAABJRU5ErkJggg==
  • ¿Cuál es la cuarta proporcional de 10, 15 y 12? MBOfcw4ARhcs5uLQhFdbTkB7qw1Q2nxxDnrwOTyoeHh7ZCu9T8fDwyFZ4UvHw8MhWeFLx8PDIRoj8PycNFmxPSs8UAAAAAElFTkSuQmCC gGCnQWMS2eJhAAAAABJRU5ErkJggg==
  • ¿Cuál es la media proporcional de 16 y 25?  9UAAAAAElFTkSuQmCC
  • ¿Cuál es la tercera proporcional de 6 y 12? wHClZNDRGRAUQAAAABJRU5ErkJggg==


PROBLEMAS RESUELTOS

  1. En una proporción aritmética, la suma de los cuatro términos
... Continuar leyendo "Proporciones Matemáticas" »

Tipos de muestreo y ejercicios de estadística inferencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,68 KB

Ejercicio 19: Tipos de muestreo

Relacione las columnas por tipo de muestreo:

1. Se divide una colonia en manzanas. Después se seleccionan aleatoriamente 12 de ellas y la muestra se toma de estas 12 manzanas.

D. Aleatorio por Conglomerados

2. De los establecimientos de comida rápida instalados en la Gran Plaza de Mérida, se selecciona una muestra de cuatro establecimientos y se inspeccionarán en lo que respecta a seguridad, higiene, etc.

A. Aleatorio Simple

3. A cada nuevo empleado se le da un número de identificación. Los expedientes del personal están ordenados en forma secuencial empezando por el empleado 0001. Para tomar una muestra de empleados se selecciona primero al número 0153. Luego los números 0253, 0353, 0453, etc., van formando

... Continuar leyendo "Tipos de muestreo y ejercicios de estadística inferencial" »

Conceptos Clave de Probabilidad y Estadística: Preguntas y Respuestas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB

Conceptos Clave de Probabilidad y Estadística: Preguntas y Respuestas

  1. La probabilidad de cualquier suceso toma valores:

    Respuesta: Entre 0 y 1 (ambos inclusive).

  2. ¿Qué parámetros determinan la función de distribución normal?

    Respuesta: La media (μ) y la desviación estándar (σ).

  3. Cuanto mayor sea el tamaño de la muestra, se cumple que:

    Respuesta: Menor es la varianza del estimador de la media muestral (conocida como error estándar de la media).

  4. ¿Qué característica se cumple cuando dos sucesos son compatibles?

    Respuesta: Pueden ocurrir simultáneamente, es decir, su intersección no es vacía (P(A ∩ B) > 0).

  5. Dados dos sucesos incompatibles, A y B, sabiendo que P(A) = 0,10 y P(B) = 0,20, ¿cuál es la probabilidad de que se dé al menos

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Probabilidad y Estadística: Preguntas y Respuestas Esenciales" »

Análisis de funciones matemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

PASOS:

Dominio

Discontinuidad:

Haciendo los límites laterales.

EVITABLE: si no existe f(xo)

NO EVITABLE: 1ºespecie: -salta finito: los limites finitos y distintos. -salto infinito: al menos uno es + o – infinito. 2º especie: al menos un limite lateral no existe.

Puntos de corte

Simetría: PAR: f(x)=f(-x) IMPAR: f(x)=-f(-x)

Perioricidad: Sólo en las trigonométricas

Asíntotas: AV: Hallando los límites laterales, y con que exista uno hay. AH: Hallando los límites hacia infinito y tienen que dar un número. AO: y=mx+n donde m se saca haciendo el límite a mas infiníto de f(x)/x y n haciendo el límite pero de f(x)-mx

Intervalos de signo constante: Metiendo los valores de corte y asíntotas para ver donde es positivo y donde negativo

Monotonía:

... Continuar leyendo "Análisis de funciones matemáticas" »

Tipus d'estudis i variables en estadística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,32 KB

Experiment:

Estudi en què l'investigador en controla o modifica expressament les condicions amb la finalitat d'analitzar els diferents patrons de resposta en les observacions. Exemples: estudiar com varien les qualificacions d'un grup d'estudiants segons si treballen o no; estudiar com varia el nombre de visites a un diari en línia segons s'opti o no per incloure-hi notícies sensacionalistes a la portada, etc.

Inspecció/enquesta:

Estudi en el qual l'investigador no pretén modificar les condicions de la mostra respecte a la variable d'interès, sinó simplement obtenir les dades corresponents a unes condicions estàndards. Exemple: registrar les qualificacions.

Paràmetre:

Valor numèric que sintetitza alguna propietat determinada de la població.... Continuar leyendo "Tipus d'estudis i variables en estadística" »

Propiedades de la matriz traspuesta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 997 bytes

La traspuesta de una matriz es la matriz original

Propiedad

La traspuesta de la suma de 2 matrices es igual a la suma de las respectivas transpuestas.

A + B = AT + BT

La traspuesta del producto de 2 matrices es igual al producto de la traspuesta de la segunda matriz por la traspuesta de la primera.

A * B = (BT) * (AT)

La matriz inversa se denomina matriz inversa de A a una matriz tal que se efectúe la siguiente igualdad:

An * A-1 = I

A * A-1 = I

La traspuesta del producto de 2 matrices es igual al producto de la traspuesta de la segunda matriz por la traspuesta de la primera.

A * B = (BT) * (AT)

Matriz inversa:

Se denomina matriz inversa de A a una matriz tal que se efectúe la siguiente igualdad:

An * A-1 = In

A * A-1 = I

1) 6x + 2z = 1 / * -4

2) 23x + 8z... Continuar leyendo "Propiedades de la matriz traspuesta" »

Cálculo de máximos y mínimos relativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Asintota oblicua Asíntotas oblicuas | La Guía de Matemática

Cálculo de máximos y mínimos relativos de una función f(x) en un intervalo [a, b]:. Hallamos la derivada primera y calculamos sus raíces.. Realizamos las segunda derivada, y calculamos el signo que toman en ella las raíces de la derivada primera, y si:.

f''(a) 0 es un mínimo relativo. Se comprueba si el punto inicial del intervalo 'a' y el punto final del mismo 'b', son máximos o mínimos relativos.

Integral definida: Representamos las funciones: Hallamos los puntos de corte de ambas funciones para saber los límites de integración nGuU8mysXgBvVyDnSh7_RiWJgW7zl7hgdz0urBqXMBAGEXlwKgpIp0eQTocy0MlSXN9kP6Fsqjgz8pGvJFYv5mkr1Vvbj0AaRHyfURjK-vR1mPc7EUTq-OwJLgJO3mkORp_llfQ1bjQ  

Matemáticas del tercer trimestre: patrones, operaciones y medidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Matemáticas 3er trimestre Sara Emilia

Patrón en una sucesión de figuras

Para identificar un patrón en una sucesión de figuras se debe tomar en cuenta la forma, el color y la cantidad de figuras que hay en cada término, además de la regularidad con que se presentan.

Suma o resta de decimales

La suma o resta de decimales se hace:

  1. Se suman las cantidades, para ello los números se alinean a partir del punto decimal.
  2. Los lugares donde no hay cifras decimales pueden ser ocupados por ceros.
  3. La operación se efectúa de derecha a izquierda.

División de números de 3 cifras

Para encontrar el cociente de la división se busca un número que al ser multiplicado por el divisor dé el dividendo.

Perímetro y área de polígonos

El perímetro es la medida... Continuar leyendo "Matemáticas del tercer trimestre: patrones, operaciones y medidas" »

Estatuaren Kontzeptua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,71 KB

Machiavelok 15 eta 16 mendean bizi izan zen italian, politikari filosofo eta idazle zen, bera izan zen estatuaren kontzeptua erabili zuen lehenegoa, esan zuen estatuak balio izan zuela politikoki antolatzeko gizartea.

Azaldu estatuaren ezaugarriak:

-Lurralde baten gainean boterea du estatua: Estatuaren lurralde zehatz batean boterea du bera.

-Subiranoa da: Bera baino botere handiago duten istantzia, bera botere handiena du istantzia batean.

-Estatua indarkeria legitimoki erabiltzen du: Bere lurraldeko kide guztiak biolentziatik (barrukoak zein kanpokoak) babeztu behar ditu.

-Hari dagokio ordena zaintzea.

Estatua beharrezkoa da?

Batzuk esaten dute baietz eta beste batzuk ezetz. Anarkistak(19): Ez dela beharrezkoa estatua, pentsalari nagusia Bakunin,... Continuar leyendo "Estatuaren Kontzeptua" »

Guía Completa de Conceptos Matemáticos Esenciales: Números, Ecuaciones, Funciones y Geometría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Conceptos Matemáticos Fundamentales

Conjuntos Numéricos

  • Números Naturales (N): Sirven para contar: 0, 1, 2...
  • Números Enteros (Z): Naturales y sus opuestos: -1, 0, 1...
  • Números Racionales (Q): Se pueden escribir en forma de fracción: 2/3.
  • Números Fraccionarios: Tienen expresión decimal y pueden ser exactos o periódicos: 2, 2.2, 2.2...
  • Números Irracionales: No se pueden escribir en forma de fracción ni como decimales exactos o periódicos. Ejemplo: número pi (π).

Intervalos y Semirrectas

  • Intervalo: Segmento de la recta real entre dos extremos *a* y *b*, incluyendo o no los extremos.
  • Intervalo Cerrado: a ≤ x ≤ b
  • Intervalo Abierto: a < x < b
  • Semirrecta: Parte de la recta real con origen en *a*, incluyendo todos los números a la derecha
... Continuar leyendo "Guía Completa de Conceptos Matemáticos Esenciales: Números, Ecuaciones, Funciones y Geometría" »