Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación del Desempeño Docente: Resultados y Ranking

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Evaluación del Desempeño Docente: Metodología y Resultados

Una entidad educativa ha solicitado una evaluación exhaustiva de su equipo docente. A continuación, se detallan los criterios de evaluación y los resultados obtenidos.

Criterios de Evaluación

Cada docente fue evaluado en función de los siguientes criterios, con una puntuación de 0 a 10:

  • Trato con los alumnos
  • Claridad en la explicación de los temas
  • Seguimiento del programa propuesto por la cátedra
  • Disponibilidad para responder consultas
  • Disponibilidad para la revisión de exámenes

Los docentes fueron identificados por su número de legajo universitario, un número entre 100.000 y 200.000.

Proceso de Evaluación y Resultados

Se realizó un proceso de simulación de encuestas docentes... Continuar leyendo "Evaluación del Desempeño Docente: Resultados y Ranking" »

Conceptos Básicos de Estadística: Población, Muestra, Probabilidad y Tipos de Muestreo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística

Razón, Tasa y Porcentaje

  • Razón: Cociente entre dos cantidades.
  • Tasa: Cociente entre una cierta cantidad y una de referencia (ej: 100.000 autos).
  • Porcentaje: Es un número entre 0 y 100 que mide la proporción de un total.

Estadística y Método Científico

La estadística interviene activamente en todas las etapas del método científico.

Método Científico:

  1. Observaciones
  2. Planteo de preguntas
  3. Hipótesis
  4. Experimentación
  5. Conclusión

Variaciones Relativas y Porcentuales

Cuando un porcentaje se utiliza para determinar un aumento o reducción relativa a un valor inicial se denomina variación porcentual.

Para ello, tomamos el valor "después de" y se resta al de "antes de", obteniendo una proporción que para transformarla... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Estadística: Población, Muestra, Probabilidad y Tipos de Muestreo" »

EAFAS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Renta Fija

900 (251) 60 (669)

20x20(572) 960 
(546) 900*10,67%=96.0331/12/20X0(761) 96.03
36*0,19(473)36-6,84(572)Restante(251) (546)96.03
(546)996.03*10,67%=106.2731/12/20x1(761)106.27
36*0,19(473)36-6,84(572)Restante(251) (546)106.27
(541)1102.30 (251)1102.30
(546)1102.30*10,67%=117.61 31/12/20x2(761)117.61
36*0,19(473)36-6,84(572)Restante(251) (546)117.61
(572)1219.91 (541)1219.91
50 acciones
(540)50*10*1.10=55015/7/X0

(572) 550

(545)1.2*50=6020/8/X0(760)60
(572)48.6(473)11.45/10/x0(545)60
(663)2531/12/x0(540)25
(540)7531/12/X1(763)75
(572)67531/12X2(540)600(766)75
pinche amortización de Julio  
(216)4500 (472) 94515 /Julio/año pasado(572) 5445
(681) 201.6631/12/año pasado(281)4400/10*5.5/12=201.66
(681)4400/10*3/12=1101/4/X0(281)110
(281)311.66
... Continuar leyendo "EAFAS" »

Formulario Esencial de Geometría: Áreas, Perímetros y Volúmenes de Figuras 2D y 3D

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB

Constantes Fundamentales

Pi (π): Aproximadamente 3.141592

Geometría Plana: Fórmulas de Figuras 2D

Características del Polígono Regular

Un polígono es regular si cumple al menos una de las siguientes condiciones:

  • Todos sus lados son iguales:

    a1 = a2 = a3 = ... = an-1 = an

  • Todos sus ángulos son iguales:

    α1 = α2 = α3 = ... = αn-1 = αn

Polígonos Específicos

Triángulo Isósceles

  • Área (A):
    • A = (b · h) / 2
    • A = (1/2) · a · b · sen(C) (donde C es el ángulo entre lados a y b)
  • Perímetro (P): P = 2a + b
  • Altura (h): h = a · sen(A) (donde A es el ángulo de la base)
  • Relación Pitagórica: 4a2 = 4h2 + b2

Cuadrado

  • Área (A): A = a2
  • Perímetro (P): P = 4a
  • Ángulo Interno (α): α = 90°
  • Ángulo Externo (β): β = 90°
  • Número de Diagonales (ND): ND = 2

Rectángulo

  • Área
... Continuar leyendo "Formulario Esencial de Geometría: Áreas, Perímetros y Volúmenes de Figuras 2D y 3D" »

Guía de Materiales para Efectos Especiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Siliconas

26. F

El "Hardener" se utiliza para endurecer las siliconas de estaño.

27. V

El "Retarder" se utiliza para que la silicona no cure tan rápido.

28. V

El acelerante sirve para disminuir el tiempo de curado de la silicona.

29. F

A diferencia de los colorantes, los pigmentos son sustancias inorgánicas no miscibles.

30. F

Al igual que el pigmento y los colorantes, las fibras sirven para colorear la silicona para que imite la piel.

Moldes

31. V

Los moldes de yeso o exaduro se refuerzan con algodón.

32. V

Las fibras de vidrio se utilizan para dar resistencia y reforzar moldes de resina.

33. F

A diferencia de la vaselina neutra, el talco se puede usar en moldes de plastilina, arcilla, escayola y silicona.

34. F

A diferencia de la silicona, el alginato... Continuar leyendo "Guía de Materiales para Efectos Especiales" »

Fundamentos de Mecánica y Dinámica: Ecuaciones, Hilos y Percusiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

1. Coordenadas Intrínsecas

Las ecuaciones de movimiento en coordenadas intrínsecas se expresan como:

T = T * Et

F = Ft * Et + Fn * En + Fb * Eb

d(T * Et) + (Ft * Et + Fn * En + Fb * Eb) * ds = 0

dT * Et + T * dEt + (Ft * Et + Fn * En + Fb * Eb) * ds = 0

Nota: d(Et/ds) = En/ρ

dT * Et + (T/ρ) * (En/ds) + (Ft * Et + Fn * En + Fb * Eb) * ds = 0

De lo anterior, se derivan las siguientes relaciones:

  • -dT + Ft * ds = 0
  • -(T/ρ) * ds + Fn * ds = 0 → T/ρ + Fn = 0
  • -Fb = 0

La fuerza F se encuentra en el plano osculador de la curva.

2. Coordenadas Cartesianas

Considerando T = T * Et en coordenadas cartesianas, tenemos:

T = T(dx/ds)i + T(dy/ds)j + T(dz/ds)k

Et = dT/ds = (dx/ds)i + (dy/ds)j + (dz/ds)k

F = (Fx)i + (Fy)j + (Fz)k

La ecuación de movimiento se expresa como:... Continuar leyendo "Fundamentos de Mecánica y Dinámica: Ecuaciones, Hilos y Percusiones" »

Joera atzizkia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,05 KB

TESTU AZTERKETA: zuberera

1.Fonetika-fonologiako Berezitasunak:

1.1.Bokalak, diptongoak eta hiatoak

1.1.1.Seigarren bokala: ü

1.1.2.Bokal alternantzia

§u/i  txandakatzea

§i-ü > ü-ü eta ü-i > ü-ü Asimilazioz

§o/u  (sudurkari baten aurrean)

1.1.3.Bokal elkarketa (batzuetan hiatoa Ahoskatu beharrean goranzko diptongoak sortzen dituzte)

§e + a  > ia   

§o + a   > ua   

§u  + a   > ia    

§u  +  e   > ie   

1.1.4.Diptongo aldaketak

§au  >  ai   

§ai   >  Ei    

§oi   >   Ui   

1.1.5.Diptongo murrizketak

§ai  >  i     

§ai  >  e     

§au  >  ü     

1.1.6.Beste fenomeno batzuk

§Erderaz –on eta –ion amaiera duten Hitzek u eman dute.

1.

... Continuar leyendo "Joera atzizkia" »

Conceptos Clave de Asociación Estadística, Correlación y Descriptivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Medidas Estadísticas Fundamentales

Medidas de Asociación en Test Chi-Cuadrado (Tabla 2x2)

Estas medidas sirven para cuantificar la fuerza de la relación entre un factor de riesgo (FR) y una enfermedad (E) en una tabla de contingencia 2x2.

Principales Medidas:

  • Diferencia de Riesgos (o Riesgo Atribuible): Indica cómo la probabilidad de enfermar en los individuos expuestos al FR aumenta (o disminuye) en términos absolutos respecto a los no expuestos al FR. (Nota: El texto original mencionaba "Diferencia de Berson" y una interpretación específica que podría requerir contexto adicional).
  • Riesgo Relativo (RR): Es el cociente entre la incidencia (o proporción) de enfermos expuestos al FR y la incidencia (o proporción) de enfermos no expuestos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Asociación Estadística, Correlación y Descriptivos" »

Elementos del delito de homicidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 329,38 KB

Guía Probabilidad y Estadística

¿Que es la media? R=Es el valor que se obtiene al dividir la suma de un conglomerado de números entre la cantidad de ellos. La media representa el punto de equilibrio de la distribución y está influida por los valores extremos.

¿Qué es el promedio aritmético?


R=Es el valor obtenido al sumar todos los datos y dividir el resultado entre el número total de datos. Es el símbolo de la media aritmética.

¿Qué es la desviación estándar de la muestra?


R= Mide la dispersión de una distribución de datos. Entre más dispersa está una distribución de datos, más grande es su desviación estándar.

¿Qué es la desviación estándar de la población?


R= Es una medida de cuánta variación hay entre los datos... Continuar leyendo "Elementos del delito de homicidio" »

Espazioaren Soziologia: Gizakiaren Espazio Klinikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,26 KB

Azaldu espazioaren garrantzia teoria soziologikoarentzat.

Espazioaren soziologia, giza soziabilitatearen bideak garatzen diren lekuak edo lekuak identifikatzen saiatzen da, eta, bestalde, bizi diren gizabanakoen errealitateak eta ideologiak, gutxienez espazioan eta neurri batean epistemologikoki, mugatzen dituzte. Praxi klinikoen sakratutasuna birintegratuta edo profanoaren begietatik kanpo geratzen diren eszenatoki eta espazio bizigabeak, egunerokotasunaren kutsaduraren barruan edo kanpoan, horrela bertan sinbolizatzen denaren jarraitutasun kulturala bermatuz. Azken batean, funtzio bikoitzari kontuak ematen dizkioten testuinguru kulturalak dira, paradigma obstetriko zehatzak betikotzen diren espazio fisikoak markatzea, hala nola 'teknokratikoa'... Continuar leyendo "Espazioaren Soziologia: Gizakiaren Espazio Klinikoak" »