Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Tema 8 el modernisme: característiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

TEMA 8 EL MODERNISME: CARACTERÍSTIQUES
AL final de segle XIX el procés de recuperació global de la societat catalana que anomenem Renaixença havia arribat a la plenitud. Ara bé, en aquells moments la literatura catalana ja feia massa anys que vivia a remolc dun tradicionalisme caduc, hereu de lestètica dels jocs florals. Els joves intel·lectuals miraven capa a Europa o el moviment modernista expressa el seu desig dacostar-se a les novetats artístiques europees del moment.
-
EL MOVIMENT MODERNISTA
Durant els darrers anys del segle XIX i els primers anys del segle XX es va produir a Europa un procés de modernització de la vida cultural. Aquest procés es va conèixer, sobre tot en làmbit de les arts plàstiques, sota denominacions diverses:
... Continuar leyendo "Tema 8 el modernisme: característiques" »

Matematicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

prisma:
area lateral=perimetro de la base x altura.
area total=area lateral+2xarea base.
volumen=area de la base x altura.
paralelepipedo:
-
ortoedro:paralelepipedo con todas sus caras iguales.
area total=2ab + 2ac + 2cb=2(ab+ac+bc)
volumen: a x b x c.
-cubo:ortoedro con las tres dimensiones iguales.
area total=6a² volumen=a³
piramide:
volumen:â area de la base x altura.
cilindro:figura k se obtiene al girar un rectangulo alrededor d uno de sus lados.
area latera l=2ð r x h volumen=ð r² x h
cono:figura k se obtiene al hacer girar un triangulo rectangulo alrededor de uno de sus catetos.
area lateral= ð r x g volumen=âð r² x h.
esfera:figura k se obtiene al hacer girar un semicirculo alrededor de su diametro.
area total=
... Continuar leyendo "Matematicas" »

Analisis de funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

analisis de una funcion:
dominio:
pts donde peta la funcion.
simetria
:se cambia x por -x y si queda igual es par.
pts corte:con x: f(0),con y f(x)=0.
pts criticos:se iguala la 1º derivada a 0 y ls pts q la anulen son criticos.
crecimiento:si f´(x)<0 decrece y si f´(x)>crece.se ponen los intervalos en un recta.
curvatura:con la tabla de antes se le añaden los pts q no son del dominio y se sustituye en la 1º derivada, lo positivo concavo y lo negativo convexo.
pts inflexion:solucion de la 2º derivada,si f´´(x)>0 minimo y si f´´(x)<0 maximo.
asintotas:horizontales:limx
verticales:pts q no pertenecen al dominio.

Ecuaciones de la recta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 808 bytes

condicion para q 3ptos alineados

hallar pto medio

ec.vectorial

ec.parametrica

hallar angulo de dos rectas

perpendicular/paralela a r

ec.general (despeja t)
r:Ax+Bb+C=0
ec.explicita
y=mx+n


hallar la pendiente

ec.pto pendiente

rectas ?

angulo 2rectas

distancia de un pto a una recta

CIRCUNFERENCIA
para saber r

ec.general de la circunferencia

el centro de la circunferencia

su radio

Las funciones de mates

Enviado por Sandra y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 56,59 KB

sdasdasdasdasdasdadasasdasdasasadasdasdaadsasdasdasdadsasdadsadsasdasdasdasdasdadsasdasdasdasdasdasdasasdasdasdadsdasdasdasdasadassad

 

Eficiencia técnica:cuando la producción obtenida es la máxima posible con las cantidades de factores disponibles.Eficiencia económica:es aqella qe pre-

sente un menor coste,dados los precios de los factores.Efecto renta: es cuando los precios suben y hacen que la renta sea menor, ya que en términos

monetarios tienes la misma renta, pero en terminos reales, por el mismo precio consumes menos.Efecto sustitucion:Cuando un producto se encarece

buscamos otro mas barato que nos aporte una satisfacción similar.Funcionamiento de los mercados:oferta y demanda determinan la cantidad qe se

produce de cada bien y es el... Continuar leyendo "Las funciones de mates" »

Sss

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

Argumentacion - Modalidad discursiva presente en los textos cuya finalidad es convencer o persuadir a otros de algo. Elementos: Tesis - declaración de un punto de vista personal del emisor del texto sobre un punto determinado. Argumentacion - Razones o pruebas presentadas para sostener la tesis, hay 4 tipos: Datos(cifras), Hechos(acontecimientos), Ejemplos(casos concretos y ciertos) Citas de autoridad(citas de personas).
Texto ->
Coherencia - Se relacionan para dar sentido completo único al texto. Cohesión - Se interrelacionan bien desde el punto de vista gramatical, por ejemplo el nexo que los une. Adecuación - Se adecuan a la situación comunicativa.
El
romanticismo se desarrollo en el siglo 19 como culminación de las tendencias de oposición
... Continuar leyendo "Sss" »

111

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Alcalinotérreo Elementos del grupo 2 proviene del nombre que recibían sus óxidos, tierras, que tienen propiedades básicas (alcalinas)..Propiedades * Tienen configuración electrónica ns2. * Tienen baja energía de ionización, aunque mayor que los alcalinos del si se desciende en el grupo* Son metales de baja densidad, coloreados y blandos. * La solubilidad de sus compuestos es bastante menor que sus correspondientes alcalinos.* Todos tienen sólo dos electrones en su nivel energético más externo, con tendencia a perderlos, con lo que forman un ion dipositivo, M2+.Reacciones * Reaccionan con facilidad con halógenos para formar sales iónicas. M + X2 -> MX2* Reaccionan con agua, aunque no tan rápidamente como los alcalinos, para... Continuar leyendo "111" »

Contabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Costo fijo: pasa a aser variable en el largo plazo.dado que van cambiando las condiciones de produccion asi como a su vez los
costos variables tambien en el largo plazo pueden ser considerados como fijos.
Obj de la cont.de costos:1.valorizar los inventarios:valorizacion de mercaderias,materiales con el proposito de conocer el monto de inversion en los inventarios para adecuada adm.derecursos.2.Fijar el precio de venta:en funcion del costo calculado y dela rentabilidad de inversion esperada.para ello es necesario considerar el comportamiento de la ley de oferta y demanda.
3-determinacion de los articulos mas rentables.4-decidir entre fabricar y comprar.5-disminuir o minimizar los costos.6-planear y controlar las operaciones corrientes.7-desiciones
... Continuar leyendo "Contabilidad" »

El conflicto dinastico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

Entre los propios liberales.Por un lado,los moederados eran partidarios de realizar las reformas de manera pausada e intentar no enemistarse con el rey y la nobleza y por otro lado,los exaltados plantaeaban la necesidad de acelerar las reformas y enfrentarse con el monarca,confiando en el apoyo de los sectores liberales,parte del ejercito y de los intelectuales.El conflicto dinastico:El nacimiento de la hija del Rey ,Isabel,dio lugar a un grave conflicto en la sucesion al trono.La ley Salica impedia el acceso al trono a las mujeres,pero Fernando VII promulgo la Pragmatica Sancion,k derogaba la Ley Salica y abria el camino al trono a su hija,Isabel II.Los carlistas se negaron a al nueva situación e influyeron para k fuera repuesta la Ley Salica.... Continuar leyendo "El conflicto dinastico" »

Raiz cuadrada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB

  Matemáticas Raiz cuadrada*
1Dividimos el número en grupos de dos cifras empezando por la derecha(el ultimo grupo puede tener una cifra solo).2Calculamos la r.c* que más se hacerque al primer grupo y la restamos del mismo,ponemos el resultado debajo y al lado bajamos el siguiente grupo.3Calculamos el doble del número obtenido como r.c y a su derecha añadimosun número decena que multiplicado por si mismo se asemeje lo más pasible al resultado de lo antes restado .


4Restamos el resultado de la multiplicacion a la resta y ya esta(en el caso de que uviese más de dos grupos se seguiria haciendo el proceso hasta acabar con los grupos).5El resultado que te a dado abajo es el resto y arriba a la derecha es la r.c.(Una r.c es exacta cuando... Continuar leyendo "Raiz cuadrada" »