Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Trigonometria 4º e.s.o.

Enviado por Anónimo y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB


trigonometria

: a2+b2=x2
seno: cat opu / hipotenusa + + - -
coseno:cat cont dividido por la hipotenusa + - - +

tangente

:cat opue dividido por el cat cont + - + -

0º 30º 45º 60º 90º

0 Image1.gifImage2.gifImage3.gif 1 sen

1 Image3.gifImage2.gifImage1.gif 0 cos

0 Image4.gif 1 Image5.gif NO tag

sen2 a + cos2 a = 1

tag a = Image6.gif

tag2 a + 1= Image7.gif

Fracciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 282 bytes

simplificacion
divdide numerador x denominador
amplficar ´´x´´un numero : 3/4 x 2 =6/8
valor decimal fraccion * numera, denomi
5/4=5:4=1,25 ´´cmpa fracc
mult el 1 de la iskie arrib x el de down de la dere

Mates

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

1- MEDIANAS- las medianas de un triangulo son las rectas k se obtienen al unir cada uno de los vertices del triangulo con el punto
medio del lado opuesto.-
Las 3 medianasdel triangulo k se cortan en un punto se llama baricentro.

2- MEDIATRICES- Las mediatrices de un triangulo son las rectas perpendicularesa sus lados k pasan por el punto medio.
Las mediatrices se cortan en un punto llamado circuncentro.
Con el centro en el circuncentro y radio la distancia del circuncentroa kualkier vertice,se puede dibujar una circunferencia k pasa x los 3 vertices: la circunferencia circunscrita al trangulo.

3- ALTURAS- Las alturas de un triangulo son las rectas perpendiculares trazadas desde cada vertice del triangulo al lado opuesto.
Las 3 alturas del triangulo
... Continuar leyendo "Mates" »

Teorema de tales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 434 bytes

-la razon de dos segmentos es dividir el segm. AB/CD=razon
-proporcionalidad de segmentos:si AB/CD=r,y FG/MN=r da el mismo resultado son proporcionales
TEOREMA DE TALES:si tres rectas paralelas (a,b,c)cortan a otras 2 rectas secantes (r,r´)
AB/A`B`= BC/B`C` = AC/A`C`

Rectas e hiperbolas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Una funcion es lineal si al multi. la variable "x" por un nº la variable "y" queda multiplicada por dicho nº (y=mx,,m= constante d prop. directa)esta funcion es una recta.Pendiente: de una recta es la inclinacion q tiene respecto al eje "x", en las func lineales coincide con el valor de "m".Funcion afin: si su ecuacion es : y=mx+b. rep.grafica: recta con pendiente "m" y pasa por el punto (0,b) (b= valor de la ordenada en el origen).Ecuacion general: ax+by=c, para representarla se despeja "y".Ecuacion punto pendiente: y-y1 = m( x-x1) donde P(x1,y1) es un punto de la recta "y".Funcion de proporcionalidad inversa: si al multiplicar la variable "x" por un nº , "y" queda dividida por dicho nº,, y= k/x.. (k= constante de propor. inversa) esta... Continuar leyendo "Rectas e hiperbolas" »

Rbt

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Categoría básica (IBTB) Los instaladores de esta categoría podrán realizar, mantener y reparar las instalaciones eléctricas para baja tensión en edificios, industrias, infraestructuras y, en
general, todas las comprendidas en el ámbito del presente Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, que no se reserven a la categoría especialista (IBTE).
Categoría especialista (IBTE). Los instaladores y empresas instaladoras de la categoría especialista podrán realizar,
mantener y reparar las instalaciones de la categoría Básica y, además, las correspondientes a: - Sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para
viviendas y edificios; - sistemas de control distribuido;
- sistemas de supervisión,
... Continuar leyendo "Rbt" »

Una f. es de proporcionalidad directa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB

Una f. es de proporcionalidad directa( o funcion lineal) si la relacion entre las dos variables es constante y tambn lo es su TVM. Su expre.Algebraik es y=mx siendo m la pendiente.Su grafica es una linea recta que pasa x el origen.Una f. afin Tiene su TVM constante xo no lo es la relacion entre las variables.Su expresion algebraik es y=mx+n siendo m la pendiente y n la ordenada en el origen. Su gráfica es una línea recta k no pasa x el origen.F.Cuadrática son akellas en las k la variable x está elevada al cuadrado(parábola).F. Polinómicas:es akella k ta definida x una expresion polinómica.F Racionales:Son akellas cuya expresion algebraica es un cociente entre dos polinomios.F Proporcionalidad inversa:(hiperobola)relaciona dos magnitudes... Continuar leyendo "Una f. es de proporcionalidad directa" »

Ooo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

TEMA 1: DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA DIDÁCTICA INTRODUCCIÓN Principal objetivo que nos ocupa: construcción de un concepto de didáctica donde se acredite: - la delimitación de su área temática, su objeto de estudio; - los elementos que identifican tal objeto, o sea, su contenido. La importancia de la didáctica como disciplina pedagógica es básica para la formación del maestro por preocuparse del proceso de E/A. En ella aparecen las didácticas específicas (de la lengua, matemáticas, ed. física, Cc. Naturales, Cc. Sociales, ed. artística, etc.). Práctica de aula<---------- Didáctica----------> Modelo teórico Además, la propia práctica enriquece la reflexión y posterior elaboración de modelos teórico-aplicados... Continuar leyendo "Ooo" »

Leila

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,75 KB

cambio d origen escala a media aritmetik.Pra X s tien q aX+b=ax+b.En efect:ax+b=1/N?(ax+b)ini=1/N?(axi+b)ni=1/N?[a?xini+b?ni]=a1/N?xini+1/N·bN=aX+b.Por tanto,la Xaritmetikn le afecta ni cambio orign ni escala.VARIANZA s tien q:Var(aX+b)=a2Var(X).En efecto:Var(aX+b)=1/N?[(ax+b)i-(ax+b)]2ni=1/N?[(aXi+b)-(aX+b)]2ni=i/N?a2[Xi-X]2ni=a2·1/N?(Xi-X)2ni=a2Var(x).Por lo tnto a ls variacions n les afecta cambio d origen,solo el de ascala.MEDIANA s tien q Me(aX+b)=aMe(x)+b.Por lo tnto a la mediana n le aecta ni cambio origen ni esala.MODA s tien q Mo(aX+b)=aMo(x)+b.Por lo tnto no le afect cambio origen o escala.

MEDIDAS D POSICION CENTRAL.Media aritmetik:define cm la suma d los datos observads ponderads x ls frecuencias relativas:X=?Xifi=(?Xini)/n.Popiedades:

... Continuar leyendo "Leila" »

Logist

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

actividades Función logística:compras de mp-fabricacion(emp indust)-distribución-getión de stocks
Flujos:F de materiales: transporte-almacenaje . Fde información.
Redes logística:son el soporte que posibita que el producto llegue al consumidor.estan formadas por un conjto de almcenes conectad entre si a traves de algun medio de transporte:
•Plataformas logística o almacn centrales:ahorrar cost en el almcnj y la distrib de productos:al hacer pedidos + grandes, redcir numero transporte necesrio, ubicar almcnaje en suelo +reducidos.prove-platf logist-tiendas zona madri,cmanc,c.leon
almacen de consolidacion o transito:alm q agrupan pedidos de tamaño peqño de una zona geográfica, ahorrar coste de transpt.provee-alm trans barc-platf logist
... Continuar leyendo "Logist" »