Chuletas y apuntes de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Machine Learning: Regresión, Gradiente Descendente y Optimización de Modelos Predictivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,25 KB

Conceptos Fundamentales en Machine Learning y Modelado Predictivo

Regresión Lineal Múltiple

Ecuación y Parámetros

La ecuación de regresión lineal múltiple con tres variables se expresa como:

ŷ = β₀ + β₁x₁ + β₂x₂ + β₃x₃

Donde:

  • es el valor predicho de la variable dependiente.
  • β₀ es el intercepto (o término constante).
  • β₁, β₂, β₃ son los coeficientes de las variables independientes x₁, x₂, x₃, respectivamente. Estos coeficientes representan el cambio promedio en por cada unidad de cambio en la variable independiente correspondiente, manteniendo las otras variables constantes.

Gradiente Descendente: Optimización de Modelos

El Parámetro α (Tasa de Aprendizaje)

El parámetro α, conocido como la tasa

... Continuar leyendo "Fundamentos de Machine Learning: Regresión, Gradiente Descendente y Optimización de Modelos Predictivos" »

Análisis de Elementos Finitos en Estructuras: Tipos, Modelos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

Análisis de Elementos Finitos en Estructuras

Fuerzas en los Extremos de una Barra

Las fuerzas F representan el conjunto de todas las fuerzas en los extremos de la barra, sin diferenciar su origen. En una barra sujeta por los dos extremos son las fuerzas que ejerce el resto de la estructura sobre la barra aislada.

Fe = fv,t e + fr,c + fr,s

donde:

  • fv,t e = fuerzas nodales equivalentes
  • fr,c = fuerzas nodales reactivas de contacto
  • fr,s = fuerzas nodales reactivas en los apoyos

Como es una viga de Timoshenko, la flexión usando funciones de forma es la que gobierna la solución homogénea de las ecuaciones diferenciales (función de forma naturales), es decir, proporcionan los valores exactos de desplazamientos y esfuerzos en los nodos, por tanto, se seleccionarían... Continuar leyendo "Análisis de Elementos Finitos en Estructuras: Tipos, Modelos y Aplicaciones" »

Conceptos Fundamentales de Probabilidad y Estadística: Variables Aleatorias y Axiomas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Conceptos Clave en Estadística y Probabilidad

Varianza de la Resta de Variables Aleatorias

Pregunta: ¿Cuál es la varianza de la resta de dos variables aleatorias cualesquiera?

Respuesta: Es la suma de sus varianzas menos dos veces la covarianza entre ellas.

Independencia y Covarianza

Afirmación: Si dos variables son independientes, su covarianza es cero. (Correcta)

Función de Densidad

Propiedad: La función de densidad toma el valor uno si se integra en todo el recorrido de la variable. (Correcta)

Diferencia entre Índices de Laspeyres y Paasche

Pregunta: ¿En qué se diferencia el índice de Laspeyres del de Paasche?

Respuesta: Ambos índices son medias aritméticas (ponderadas), pero el índice de Laspeyres se construye con ponderaciones pi0qi0,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Probabilidad y Estadística: Variables Aleatorias y Axiomas" »

Análisis de Desviaciones en Costos de Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 366,34 KB

zX4sAAAAASUVORK5CYII=


7Um6rvHwtBsAAAAASUVORK5CYII=


wNVP6t8n5eVcwAAAABJRU5ErkJggg==


8ftjt44e0gt4sAAAAASUVORK5CYII=


nhQFwAAAAAASUVORK5CYII=

Up0+gVe6zvoAAAAASUVORK5CYII=


AZvmxwWoSFDeAAAAAElFTkSuQmCC


Comentarios de Desviación Económica

MP - Si la desviación es positiva, significa que el costo de la materia prima (MP) se ha reducido. Si es negativa, indica que ha aumentado y, por lo tanto, es más cara.

  • Si + = coste reducido
  • Si - = coste aumentado

MOD - Si la desviación es positiva, significa que el costo de la hora de trabajo (MOD) se ha reducido. Si es negativa, indica que ha aumentado y, por lo tanto, es más cara.

  • Si + = coste reducido
  • Si - = coste aumentado

Comentario de la Desviación Técnica

MP - Si la desviación es positiva, significa que se ha consumido menos MP de lo previsto para fabricar. Si es negativa, indica que se ha necesitado más MP de lo previsto.

  • Si + = coste reducido
  • Si - = coste aumentado

MOD - Si la desviación es positiva,... Continuar leyendo "Análisis de Desviaciones en Costos de Producción" »

Conceptos Esenciales de Relaciones Matemáticas y sus Propiedades en Teoría de Conjuntos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Fundamentos de las Relaciones Matemáticas y sus Propiedades

Una relación es una correspondencia entre dos elementos de dos conjuntos con ciertas propiedades.

Producto Cartesiano

El Producto Cartesiano de dos conjuntos A y B, denotado como A × B, es el conjunto de todos los pares ordenados (a, b) donde 'a' pertenece a A y 'b' pertenece a B. Se define formalmente como: A × B = {(a, b) | a ∈ A y b ∈ B}. Es importante destacar que el producto cartesiano no es conmutativo (A × B ≠ B × A, a menos que A=B o uno sea vacío).

Ejemplo: Si A = {a, b} y B = {a, c, d}, entonces A × B = {(a, a), (a, c), (a, d), (b, a), (b, c), (b, d)}.

Relaciones Binarias

Una relación binaria R de un conjunto A sobre un conjunto B es un subconjunto del producto cartesiano

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Relaciones Matemáticas y sus Propiedades en Teoría de Conjuntos" »

Frecuencia acumulada porcentual estadística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Estadística


 es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para obtener, organizar, representar e interpretar conjuntos de datos, frecuentemente muy numerosos.

Descriptiva


Es la encargada de recoger los datos de un conjunto, organizarlos en tablas o representaciones gráficas y del cálculo de unos valores o números capaces de informar de manera global del conjunto estudiado.

Inferencias


Es la elaboración de previsiones o conclusiones generales acerca de una población, partiendo de los resultados obtenidos en una muestra y del grado de fiabilidad de estas conclusiones.

Población


Es el conjunto constituido por todos los elementos que son objeto de un estudio estadístico.

Individuo u objeto


Es cada elemento de una población. Un
... Continuar leyendo "Frecuencia acumulada porcentual estadística" »

Econometría y Estadística: Conceptos Clave para Modelos Cuantitativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Conceptos Fundamentales en Econometría e Inferencia Estadística

Introducción a la Econometría

La econometría es la ciencia que permite cuantificar modelos económicos. Su objetivo principal es aplicar métodos estadísticos a datos económicos para dar contenido empírico a las teorías económicas y verificar hipótesis. Por ejemplo, si buscamos analizar el efecto de una variable X sobre una variable Y, la econometría nos permite cuantificar, por ejemplo, el impacto de un aumento de una unidad de X en Y.

Inferencia Estadística y Parámetros Poblacionales

La inferencia estadística nos permite inferir aspectos del parámetro poblacional a partir de una muestra. En particular, en un modelo econométrico, nos interesa analizar si existe evidencia... Continuar leyendo "Econometría y Estadística: Conceptos Clave para Modelos Cuantitativos" »

Topografía: Métodos Planimétricos Esenciales para el Cálculo de Coordenadas y Levantamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 264,59 KB

Métodos Planimétricos en Topografía

1. Métodos Planimétricos Topográficos

Los métodos planimétricos topográficos se utilizan en topografía para determinar la posición horizontal de puntos (coordenadas X e Y), sin considerar la altimetría (coordenada Z). Existen diferentes métodos, cuya elección depende de la exactitud requerida, las condiciones del terreno y el equipo disponible.

Principales Métodos Planimétricos:

  • Método de Radiación: Se emplea cuando existe un punto de referencia fijo (estación) desde donde se miden distancias y ángulos a otros puntos. Es ideal para levantamientos en zonas pequeñas y accesibles.
  • Método de Intersección: Consiste en ubicar un punto desconocido midiendo ángulos desde dos puntos conocidos. Puede
... Continuar leyendo "Topografía: Métodos Planimétricos Esenciales para el Cálculo de Coordenadas y Levantamientos" »

Magnitudes Escalares y Vectoriales: Definición, Representación y Operaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Magnitudes

Son entes abstractos, medibles y susceptibles de ser representadas por un número (coeficiente numérico) y una unidad.

La unidad indica la naturaleza de la magnitud y es una característica de la misma.

Existen dos clases de magnitudes: escalares y vectoriales. Las magnitudes vectoriales, a diferencia de las escalares, requieren información adicional además del número y la unidad.

Clases de Magnitudes: Escalares y Vectoriales

Las magnitudes se agrupan en dos categorías según las condiciones físicas que deben cumplir:

Magnitudes Escalares

Quedan determinadas por un coeficiente numérico y una unidad. Por ejemplo: 2,5 m, 0,5 Kg.

Magnitudes Vectoriales

Además de la medida y la unidad, requieren especificar la dirección y el sentido.... Continuar leyendo "Magnitudes Escalares y Vectoriales: Definición, Representación y Operaciones" »

Validación de Métodos Analíticos: Selectividad, Exactitud, Precisión y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,67 KB

1. Selectividad

La selectividad es la capacidad de un método analítico para medir e identificar en forma separada o simultánea los analitos de interés en presencia de otras sustancias químicas que pueden o no estar formando parte de la matriz de la muestra.

1a. Procedimiento:

  1. Preparar una solución estándar del analito en estudio según lo indicado en el método de análisis a validar.
  2. Preparar un blanco de excipientes contenidos en el producto terminado y tratarlo de la misma forma que a la muestra según el método en estudio.
  3. Tanto el estándar como el blanco se determinan en triplicado.

1b. Evaluación:

La selectividad queda demostrada al no existir respuesta con la muestra de excipientes en comparación con el estándar.


2. Exactitud

La exactitud... Continuar leyendo "Validación de Métodos Analíticos: Selectividad, Exactitud, Precisión y Más" »