Chuletas y apuntes de Matemáticas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Regresión Lineal y Supuestos del Modelo Clásico en Econometría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Conceptos Fundamentales de Regresión Lineal

Tipos de Variables

  • Y (Variable Dependiente): Explicada, a explicar, dependiente, endógena, regresando.
  • X (Variable Independiente): Explicativa, independiente, exógena, regresora.

Tipos de Datos

  • Transversales: Observaciones de diferentes unidades en un mismo punto en el tiempo (ej. 50 familias en 2018).
  • Temporales (Series de Tiempo): Observaciones de una misma unidad a lo largo del tiempo (ej. 1 familia entre 2012-2020).
  • Combinados: Muestras transversales independientes en diferentes momentos del tiempo (ej. 50 familias en 2016, 30 familias en 2018, 40 familias en 2022).
  • Panel/Longitudinales: Observaciones de las mismas unidades a lo largo del tiempo (ej. 30 familias entre 2016-2018).

Supuestos del Modelo

... Continuar leyendo "Fundamentos de Regresión Lineal y Supuestos del Modelo Clásico en Econometría" »

Ecuación de Schrödinger: Conceptos Clave y Aplicaciones en Mecánica Cuántica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

¿Para qué sirve la ecuación de Schrödinger?

La ecuación de Schrödinger es una ecuación diferencial parcial que describe el comportamiento de partículas cuánticas, como electrones y átomos, en términos de su función de onda (ψ). La ecuación relaciona la energía total de un sistema cuántico con su función de onda, permitiendo predecir las propiedades físicas del sistema. Permite calcular la evolución temporal de un sistema cuántico, es decir, cómo cambia su estado con el tiempo. Esto se logra resolviendo la ecuación para obtener la función de onda del sistema que contiene información sobre la probabilidad de encontrar partículas en diferentes estados.

Aplicaciones de la ecuación de Schrödinger:

  • Determinar la función de
... Continuar leyendo "Ecuación de Schrödinger: Conceptos Clave y Aplicaciones en Mecánica Cuántica" »

Kk

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

ILUSTRACION
Pensamiento Ilustrado: Moviento cultural nacido en Francia y basado en la razon como forma de conocimiento, rechazo al antiguo regimen, denominado siglo de las luces. La obra que recoge sus pensamientos es la enciclopedia (1751-1782), define el uso de la razon frente a las creencias. En españa este movimiento fue mas moderado que en Francia o Inglaterra
Caracteristicas: (Impulso de las ciencias y metodo experimental) a partir de las ideas de Descartes y Newton, el vieje (consideraco forma de conocer culturas), el utilitarismo (lo ultil es mas estimado, conduce al progreso, afecta a los generos didactico-ensayisticos), afan pedagogico (el rey y una minoria de ilustrados gobiernan en beneficio del pueblo)
La prosa ilustrada (afan didactico... Continuar leyendo "Kk" »

Simplificación Lógica Digital: Conceptos y Aplicación de Mapas de Karnaugh

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Conceptos Clave en Simplificación Booleana

A continuación, se definen los términos fundamentales utilizados en la simplificación de funciones booleanas, especialmente con el uso de Mapas de Karnaugh.

Implicante

Conjunto de unos en un mapa de Karnaugh que representa un término producto de variables. Se denomina implicante porque, cuando toma el valor 1, la función también adquiere el valor 1.

Implicante Primo

Un producto de literales P se dice que es implicante primo de una función booleana F, si implica a F y, además, cualquier subproducto (producto con menos literales) obtenido de P, no es implicante de F.

Implicante Primo Esencial

Un implicante primo de una función F se dice que es esencial si cubre al menos un minitérmino de la función... Continuar leyendo "Simplificación Lógica Digital: Conceptos y Aplicación de Mapas de Karnaugh" »

Definiciones Clave en Álgebra Lineal: Vectores, Matrices y Endomorfismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

Conceptos Fundamentales de Espacios Vectoriales

Subespacio Vectorial

Sea V un espacio vectorial sobre K. Un subconjunto no vacío U de V se dice que es un subespacio vectorial de V, y lo denotaremos por U ≤ V, si se verifican las siguientes condiciones:

  • U es cerrado para la suma: Para todo u, w ∈ U, se cumple que u + w ∈ U.
  • U es cerrado para el producto por escalares: Para todo α ∈ K y todo u ∈ U, se cumple que αu ∈ U.

Dependencia e Independencia Lineal

Sea V un espacio vectorial sobre K.

  • Se dice que un conjunto de vectores {v₁, ..., vₙ} es linealmente dependiente (L.D.) si y solo si existen escalares a₁, ..., aₙ ∈ K, no todos nulos, tales que 0 = a₁v₁ + ... + aₙvₙ.
  • Se dice que un conjunto de vectores {v₁, ..., vₙ}
... Continuar leyendo "Definiciones Clave en Álgebra Lineal: Vectores, Matrices y Endomorfismos" »

Glosario Esencial de Estadística, Muestreo y Recolección de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística y Metodología de Investigación

Este documento presenta una recopilación de términos esenciales en el ámbito de la estadística y la metodología de investigación, abarcando desde tipos de muestreo hasta técnicas de recolección de datos y conceptos estadísticos clave.

Tipos de Muestreo

Aleatorio simple
Muestreo en el que se utiliza una tómbola o un método equivalente para seleccionar individuos al azar.
Bola de nieve
Unos individuos conducen a otros, y esos a otros, y así sucesivamente, formando una cadena de referencias.
Muestreo casual o incidental
El investigador selecciona directa e intencionalmente a los individuos que formarán parte de la muestra.
Aleatorio sistemático
Toma de muestras de una
... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Estadística, Muestreo y Recolección de Datos" »

Derivades i límits de funcions matemàtiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 386,84 KB

Derivades i límits de funcions matemàtiques

1. f(-1)=(-1)^3-2(-1)+1=2

f’(x)=3x^2-2.   f’(-1)=3(-1)^2-2=1   y=2+1(x-(-1)) y=2+x+1 y=x+3

6.Deri. c)y’=2x-5

b)y’=1(x-1)-(x+1)1   1   1x-1-x-1     -2 

            (x-1)^2         (x1)^2     (x-1)^2 

d)y’=24x^2+1         f’(x)=0(x)-(1•1)     0-1        -1

                     x                      x^2         x^2       x^2

y´=24x^2-1         y´=24x^4-1

              x^2                x^2

LIM b)   √ x^2+3     ∞  indet.

  lim-->∞   2x+1       ∞  

lim-->∞

√ x^2+3    √x^2     3       √ 1+3        √ 1+3           √ 1      1

       x         ... Continuar leyendo "Derivades i límits de funcions matemàtiques" »

Temario de Evaluación Parcial: Matemática, Lengua y Física

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Contenido a Evaluar - Parcial 01 - 022010

Matemática

Capítulo 1: Conjuntos

  1. Teoría de Conjuntos
    1. Definiciones Básicas y Notación
    2. Relaciones entre Conjuntos
    3. Operaciones con Conjuntos
  2. Conjuntos Numéricos
  3. Desigualdades e Intervalos
    1. Desigualdades (Sin demostración de proposiciones)
    2. Intervalos

Capítulo 3: Álgebra

  1. Conceptos Básicos de Álgebra
  2. Adición y Sustracción
  3. Multiplicación
    1. Reglas para Multiplicar Expresiones Algebraicas
    2. Productos Notables
  4. Factorización
    1. Factor Común
    2. Diferencia de Cuadrados
    3. Trinomio Cuadrado Perfecto
    4. Trinomio Cuadrado no Perfecto
    5. Suma y Diferencia de Cubos
  5. División
  6. División de un Polinomio Ordenado en x por el Binomio x – c
  7. Factorización de un Polinomio de Grado n en x con n Raíces Reales
  8. Máximo Común Divisor y Mínimo Común Múltiplo
... Continuar leyendo "Temario de Evaluación Parcial: Matemática, Lengua y Física" »

Proposiciones Lógicas, Conjuntos y Aplicaciones: Ejercicios Resueltos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,97 KB

Proposiciones Lógicas

Ejemplos de Proposiciones Lógicas Simples y Compuestas

  • Soy minero: Es una proposición lógica simple.
  • La luna en el mar riela: No es una proposición lógica.
  • El pueblo unido jamás será vencido: No es una proposición lógica.
  • No debía quererte y sin embargo te quiero: Es una proposición lógica compuesta.
  • El tiempo lo cura todo: No es una proposición lógica.
  • Lo que el viento se llevó: No es una proposición lógica.

Ejemplos de Proposiciones Lógicas con Conectores

  • Ni te tengo ni te olvido: (¬p)∧(¬q)
  • No firmo el documento sin haberlo leído: ¬(p∧¬q)
  • Si te he visto no me acuerdo: p→¬q
  • Si prometes y no das mal vas: (p∧¬q)→r
  • Cuando marzo mayea, mayo marcea: p→q
  • Si sale cara gano yo, si sale cruz pierdes tú:
... Continuar leyendo "Proposiciones Lógicas, Conjuntos y Aplicaciones: Ejercicios Resueltos" »

Nociones Clave de Estadística Descriptiva e Inferencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Notaciones Generales

  • Población: Conjunto de todos los elementos objeto de estudio.
  • Individuo: Cada uno de los elementos de la población.
  • Muestra: Subconjunto de la población.
  • Carácter: Cada uno de los aspectos a estudiar.
  • Variable: Aquella que recorre todos los valores de un carácter.
    • Cuantitativa: Toma valores numéricos. Puede ser discreta (toma valores aislados, sin decimales) o continua (puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo, con decimales).
    • Cualitativa: Nunca toma valores numéricos.

Tipos de Estadística

  • La estadística descriptiva expone y analiza caracteres de individuos de una población sin extraer conclusiones para un grupo mayor.
  • La estadística inferencial trabaja con muestras y a partir de ellas extrae conclusiones para
... Continuar leyendo "Nociones Clave de Estadística Descriptiva e Inferencial" »