Chuletas y apuntes de Matemáticas de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Estadísticos Esenciales: Definiciones y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Conceptos Estadísticos Fundamentales

Coeficiente Intercuartílico

Medida de dispersión estadística.

Constante

Un valor permanente que no se modifica dentro de un contexto específico, como en geometría o aritmética.

Contraste de Hipótesis

Procedimiento para evaluar si una propiedad supuesta en una población estadística es compatible con los datos observados en una muestra de dicha población.

Correlación

Indica la fuerza y la dirección de una relación lineal y proporcionalidad entre dos variables estadísticas.

Coseno

La razón entre el cateto adyacente a un ángulo y la hipotenusa en un triángulo rectángulo.

Covarianza

Valor que indica el grado de variación conjunta de dos variables aleatorias.

Cuadrante

(Sin definición proporcionada, se... Continuar leyendo "Conceptos Estadísticos Esenciales: Definiciones y Ejemplos" »

Relaciones entre Series de Tiempo: Estacionariedad, Cointegración y Modelos de Corrección de Error

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

1. Problemas de Regresión con Series de Tiempo No Estacionarias

Supón que dos series de tiempo, Yt y Xt, se comportan de la siguiente manera:

Yt = βYt-1 + et

Xt = αXt-1 + ut

Con α = β = 1

¿Cuáles serían los problemas de estimar una regresión con Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) entre estas dos variables?

Si α = β = 1, la observación de hoy es explicada completamente por la de ayer y, por lo tanto, las series son no estacionarias. Esto tendría como consecuencia estimar una regresión espuria con la que los estadísticos no son confiables. Si el estadístico t no es confiable, los coeficientes también son dudosos.

2. El Concepto de Cointegración

¿A qué se refiere el concepto de cointegración?

La cointegración tiene como fin conocer... Continuar leyendo "Relaciones entre Series de Tiempo: Estacionariedad, Cointegración y Modelos de Corrección de Error" »

Frontera de clase en estadística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 24,06 KB

Xuletas

Frontera de clase en estadística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el 19 de Octubre de 2016 en es.pngespañol con un tamaño de 5,03 KB

Estadística:


Es un conjunto de conceptos y métodos, empleados para recolectar e interpretar datos referentes a un área de investigación particular y para extraer conclusiones en situaciones en que la variabilidad está presente.

Estadística Descriptiva o Deductiva:

Es una descripción, vale decir, resume y registra, en forma adecuada, un gran conjunto de datos. Estos datos se  recopilan, organizan, tabulan, y se representan mediante

... Continuar leyendo "Frontera de clase en estadística" »

Conceptos Esenciales y Propiedades de los Números Racionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Conceptos Fundamentales sobre Números Racionales y sus Operaciones

Aclaraciones Iniciales

La suma de enteros no consiste simplemente en añadir.

No todos los números naturales, al multiplicarse, resultan en un número mayor que el factor original; esto solo ocurre en casos específicos como 2n o 2p.

Si las fracciones son equivalentes, entonces representan números racionales.

Es equivalente utilizar los términos expresión fraccionaria, decimal o porcentaje.

Representaciones y Simplificación de Fracciones

Las fracciones pueden simplificarse y representan diferentes conceptos:

  • Partes de un todo: Se utilizan medidas continuas (áreas) y discretas (elementos individuales, como caramelos, donde no se divide la unidad).
  • Razón: Relación entre cantidades,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Propiedades de los Números Racionales" »

Solución de la ecuación de segundo grado mediante procedimiento de completar cuadrado. Fórmula de Baskara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Solución de la ecuación de segundo grado mediante procedimiento de completar cuadrado. Fórmula de Baskara

Teniendo presente el desarrollo del cuadrado de la suma de dos términos, como, por ejemplo: (x + t/2) al cuadrado = x² + t + t/2 al cuadrado. Se observa que si en el segundo miembro solo se tuviera la suma del término cuadrático con el término lineal, para lograr completar un cuadrado perfecto, se debería sumar y restar un término que esté conformado por el cuadrado de la mitad del coeficiente del término lineal. Estas consideraciones son de mucha utilidad en el proceso que continúa.

En esta instancia se pretende resolver una ecuación de segundo grado completa con coeficientes reales, mediante el proceso de completar cuadrado.

... Continuar leyendo "Solución de la ecuación de segundo grado mediante procedimiento de completar cuadrado. Fórmula de Baskara" »

Conceptos básicos de estadística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 938 bytes

Medidas de tendencia central

Media: Es la suma de todos los datos dividida entre el número total de datos.

Mediana: La mediana es el valor que ocupa el lugar central entre todos los valores del conjunto de datos.

Medidas de dispersión

Rango: Da la idea de proximidad de los datos a la media.

Frecuencia

Frecuencia acumulada: Es la suma (o total acumulado) de todas las frecuencias hasta el punto actual del conjunto de datos.

Marca de clase: Es el punto medio de cada intervalo.

Población y muestra

Población: Es un conjunto de personas, eventos o cosas de las cuales se desea hacer un estudio, y tienen una característica común.

Muestra: Es un subconjunto cualquiera de la población; es importante escoger la muestra en forma aleatoria.

Cálculo de Tiempos y Actividad en Sistemas de Producción: Ejercicios Resueltos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Ejercicios Resueltos sobre Cálculo de Tiempos y Actividad en Sistemas de Producción

Ejercicio 1: Cálculo del Tiempo Normal en el Sistema Bedaux

Si para una operación determinada el tiempo observado ha sido de 12 cm (centésimas de minuto), habiéndose observado en el operario una actividad muy buena, ¿cuál es el tiempo normal en dmh (diezmilésimas de hora) de la operación en el sistema Bedaux?

Datos:

  • Tiempo observado (To) = 12 cm
  • Actividad observada (Ao) = 130 (escala centesimal, equivalente a "muy buena")

Solución:

Primero, calculamos el tiempo normal (Tn) en la escala centesimal:

Tn = To * (Ao / An)

Donde:

  • An = Actividad normal (100 en la escala centesimal)

Tn = 12 cm * (130 / 100) = 15.6 cm

Luego, convertimos el tiempo normal a dmh (diezmilésimas... Continuar leyendo "Cálculo de Tiempos y Actividad en Sistemas de Producción: Ejercicios Resueltos" »

Curso de Reparación de Carrocerías: Guía Completa de Fichas Técnicas y Mediciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

1. ¿Cuál es normalmente el primer punto para localizar la ficha de bancada de un vehículo?

b) Localizar la placa de identificación del vehículo para determinar marca y modelo.

2. Indica qué dato no aparece en la ficha de bancada.

b) Clasificación o categoría del vehículo.

3. Respecto a la ficha Spanesi adjunta, indicar qué es lo marcado con el número 2.

b) Ficha para la reparación delantera del vehículo.

4. Respecto a la ficha Spanesi adjunta, indicar qué es lo marcado con el número 8.

d) Cota de altura de la torre.

5. Respecto a la ficha Spanesi adjunta, indicar qué es lo marcado con el número 11.

a) Identificación del punto de control con la mecánica montada.

6. Respecto a la ficha Spanesi adjunta, indicar qué es lo marcado con

... Continuar leyendo "Curso de Reparación de Carrocerías: Guía Completa de Fichas Técnicas y Mediciones" »

Leasing, Renting y Poliza de Crédito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Leasing y Renting

El leasing es un arrendamiento financiero de bienes con opción de compra donde intervienen:

  • El arrendador: El que se compromete a poner el activo.
  • El arrendatario: La empresa que orienta el activo a la sociedad.
  • El proveedor: El que entrega el activo a la sociedad de leasing.

El renting es un contrato de arrendamiento operativo de bienes sin opción a compra.

Poliza de Crédito vs Préstamo

Una poliza de crédito es una operación de una entidad financiera la cual pone unos fondos a disposición de una empresa corriente, esto sucede en un tiempo determinado (inferior a un año). Además se somete a una comisión e intereses mientras que un préstamo es un contrato que pone a disposición de una empresa una cantidad determinada de... Continuar leyendo "Leasing, Renting y Poliza de Crédito" »

Econometric Techniques: Comparing First Differences and Fixed Effects in Panel Data

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,71 KB

1. Primeras Diferencias: Cortes Transversales vs. Datos de Panel

¿Por qué no se pueden usar primeras diferencias cuando se tienen cortes transversales independientes en dos años, contrariamente a los datos de panel?

Porque en cortes transversales independientes, las muestras son independientes para cada período de tiempo (t). Por lo tanto, tendrán distintas características y dispersiones. Debido a esto, la muestra en el tiempo t=2 no depende de la muestra en t=1, y no tiene sentido calcular primeras diferencias entre observaciones de individuos distintos.

En cambio, en datos de panel, se utiliza la misma muestra de individuos a lo largo del tiempo. Por lo tanto, sí se puede usar la técnica de primeras diferencias (PD) para eliminar efectos

... Continuar leyendo "Econometric Techniques: Comparing First Differences and Fixed Effects in Panel Data" »