Chuletas y apuntes de Matemáticas de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Geometría Analítica Plana: Puntos, Rectas y Triángulos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

Punto Medio y Punto Simétrico

Punto Medio

El punto medio M entre dos puntos A(x₁, y₁) y B(x₂, y₂) se calcula como:

M = ( (x₁ + x₂) / 2 , (y₁ + y₂) / 2 )

Punto Simétrico

El punto simétrico A' de un punto A(x₁, y₁) respecto a otro punto B(x₂, y₂) se calcula como:

A' = ( 2x₂ - x₁ , 2y₂ - y₁ )

Nota: B es el punto medio del segmento AA'.

Ecuaciones de la Recta

Una recta puede definirse por un punto P(p₁, p₂) y un vector director d = (d₁, d₂).

Ecuación Vectorial

(x, y) = (p₁, p₂) + λ(d₁, d₂), donde λ es un parámetro real.

Ecuaciones Paramétricas

{ x = p₁ + λd₁
{ y = p₂ + λd₂

Ecuación Continua

(x - p₁) / d₁ = (y - p₂) / d₂ (si d₁ ≠ 0 y d₂ ≠ 0)

Ecuación Implícita o General

Ax + By

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geometría Analítica Plana: Puntos, Rectas y Triángulos" »

Espainiako Estatuaren Antolaketa eta Nazioarteko Erronkak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,94 KB

Autonomia Estatuaren Antolaketa

a) Antolamendua eta Estatutua

Autonomia Erkidego bakoitzaren antolamendua arautzen du, eta Gorteek onartzen dute Estatutua.

b) Eskumenak eta Funtzioak

Erkidegoek eskumenak eta funtzioak izan ditzakete, Estatuak ematen dizkienak. Erkidegoek bakarrik edo elkarlanean bete ditzakete. Zenbait eskumen Estatuarenak soilik dira, nazioarentzat oinarrizkotzat jotzen direlako (adibidez, postak).

Eskumen hauek izan ditzakete:

  • Politika, ekonomia, garraioa.
  • Lurralde antolamendua.
  • Gizartea eta osasuna.
  • Kultura, kirola, aisia.

c) Erakundeak

  1. Legebiltzarra edo Autonomia Parlamentua

    Legedia egin, aurrekontua onartu eta botere betearazlea kontrolatzen du. Kideak sufragio unibertsalez hautatzen dira, 4 urtean behin.

  2. Lehendakaria edo Presidentea

    Autonomia

... Continuar leyendo "Espainiako Estatuaren Antolaketa eta Nazioarteko Erronkak" »

Variables cuantitativas continuas y representaciones gráficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Ejemplos de variables cuantitativas continuas:

  • La estatura de tu mejor amigo.
  • El ancho de una pelota de fútbol.
  • Volumen de agua en una piscina.
  • El peso de una persona.
  • La velocidad a la que va a un tren.
  • Longitud en centímetros de un tenedor.
  • Tiempo que demora el delivery de Pizza Hut en entregar un pedido.

Tipos de representaciones gráficas

  • Diagramas de barras: muestran los valores de las frecuencias absolutas sobre un sistema de ejes cartesianos, cuando la variable es discreta o cualitativa.
  • Histogramas: formas especiales de diagramas de barras para distribuciones cuantitativas continuas.
  • Polígonos de frecuencias: formados por líneas poligonales abiertas sobre un sistema de ejes cartesianos.
  • Gráficos de sectores: circulares o de tarta, dividen
... Continuar leyendo "Variables cuantitativas continuas y representaciones gráficas" »

Optimización de Diámetros en Tuberías: Métodos de Dimensionamiento Hidráulico y Económico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 19,49 KB

Dimensionamiento Económico de Tuberías en Tres Tramos

Este apartado detalla el proceso para determinar los diámetros óptimos de una tubería compuesta por tres tramos, aplicando un criterio de dimensionamiento económico.

Parámetros Iniciales

  • Cota de origen (Z0): 80 m
  • Caudal tramo 1 (q1): 0,15 m3/s
  • Longitud tramo 1 (L1): 800 m
  • Caudal tramo 2 (q2): 0,1 m3/s
  • Longitud tramo 2 (L2): 600 m
  • Caudal tramo 3 (q3): 0,05 m3/s
  • Longitud tramo 3 (L3): 700 m
  • Cota final (Z3): 50 m
  • Costo de la tubería (C): 237,67 €/m (este valor es un coeficiente, como se verá en el dimensionamiento económico)

Cálculo de la Altura Disponible (ΔH)

La altura disponible para vencer las pérdidas de carga se calcula como la diferencia de cotas más la presión final requerida (expresada... Continuar leyendo "Optimización de Diámetros en Tuberías: Métodos de Dimensionamiento Hidráulico y Económico" »

Comprensió Lectora i Escriptura: Desmuntant Mites Educatius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Comprensió i Escriptura: Més enllà del Codi

1. Comprensió del Codi vs. Comprensió del Text

Les autores afirmen que: potser el que ens ha confós és el fet que una persona comprèn el funcionament del codi, però no tothom qui domina el codi comprèn el que llegeix. Podríeu trobar exemples de totes dues situacions? Podríeu trobar-ne en la vostra pròpia experiència com a alumne o en infants que coneixeu?

Un exemple serien aquelles persones que són analfabets funcionals, ja que poden llegir el text i descodificar-lo, però no comprendre'n el significat. Per exemple, algun estudi s'ha fet en què s'oferia als infants una llista telefònica per resoldre un problema i havien de buscar un telèfon, però no sabien com fer-ho.

Per això és... Continuar leyendo "Comprensió Lectora i Escriptura: Desmuntant Mites Educatius" »

Fundamentos Esenciales del Cálculo Diferencial e Integral: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Cálculo Integral y Convergencia

Integrales Impropias: Criterio de Convergencia

Una integral impropia $\int_a^\infty f(x) dx$ converge si existe el límite finito de la integral definida, es decir:

$$\lim_{t \to \infty} \int_a^t f(x) dx$$

Se aplica la Regla de Barrow (sustitución) y se evalúa el resultado en el límite. Si el resultado es un número finito, la integral converge; de lo contrario, diverge.

Cálculo de Área entre Funciones

Para calcular el Área entre dos funciones $f(x)$ y $g(x)$, primero se igualan para encontrar los puntos de intersección. El área total es la suma de las integrales de los valores absolutos de la diferencia de las funciones en cada intervalo:

$$\text{Área} = \int_a^b |f(x) - g(x)| dx$$

Si al calcular la integral

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Cálculo Diferencial e Integral: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Geometría Vectorial en el Espacio: Fórmulas y Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,29 KB

Rectas en el Espacio

Las rectas pueden ser definidas de varias maneras:

  • Por un punto y un vector director: Un punto P(x₀, y₀, z₀) y un vector director Vr(v₁, v₂, v₃).
  • Por dos puntos: Dos puntos P₁(x₁, y₁, z₁) y P₂(x₂, y₂, z₂), donde el vector director Vr = P₁P₂.

Ecuaciones de la Recta

  • Vectorial: (x,y,z) = (x₀,y₀,z₀) + λ(v₁,v₂,v₃)
  • Paramétrica:
    x = x₀ + λv₁
    y = y₀ + λv₂
    z = z₀ + λv₃
  • Continua: (x - x₀)/v₁ = (y - y₀)/v₂ = (z - z₀)/v₃
  • General o Implícita: Representa la recta como la intersección de dos planos.
    A₁x + B₁y + C₁z + D₁ = 0
    A₂x + B₂y + C₂z + D₂ = 0

Planos en el Espacio

Los planos pueden ser definidos de varias maneras:

  • Por un punto y dos vectores directores: Un
... Continuar leyendo "Geometría Vectorial en el Espacio: Fórmulas y Conceptos Fundamentales" »

Operaciones con polinomios: orden, suma, resta y multiplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 37,6 KB

Ordenar polinomios

El primer paso consiste en ordenar los polinomios de mayor a menor. Ahora se deberán agrupar los monomios con el mismo grado. Finalmente, se procede a sumar los monomios semejantes.

9k=

Resta de polinomios

La resta de polinomios consiste en sumar al minuendo el opuesto del sustraendo. También podemos restar polinomios escribiendo el opuesto de uno debajo del otro, de forma que los monomios semejantes queden en columnas y se puedan sumar.

2Q==

Multiplicación de polinomios

Se multiplica cada monomio del primer polinomio por todos los elementos del segundo polinomio. Se suman los monomios del mismo grado. Se obtiene otro polinomio cuyo grado es la suma de los grados de los polinomios que se multiplican.

9k=

Propiedades de la Región de Convergencia (ROC) en las Transformadas Z y de Laplace

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 387,56 KB

ROC de la Transformada Z

  • P1: La ROC de X(z) consiste en un anillo en el plano z centrado alrededor del origen.
  • P2: La ROC no contiene ningún polo.
  • P3: Si x[n] es de duración finita, entonces la ROC es el plano z completo, excepto posiblemente en z=0 y/o z=∞.
  • P4: Si x[n] es una secuencia derecha y si el círculo |z|=r0 está en la ROC, entonces todos los valores finitos de z para los cuales |z|>r0 también estarán en la ROC.
  • P5: Si x[n] es una secuencia izquierda y si el círculo |z|=r0 está en la ROC, entonces todos los valores z para los cuales 0<|z|<r0 también estarán en la ROC.
  • P6: Si x[n] es bilateral y si el círculo |z|=r0 está en la ROC, entonces esta consistirá en un anillo en el plano z que incluye al círculo |z|=r0.
  • P7:
... Continuar leyendo "Propiedades de la Región de Convergencia (ROC) en las Transformadas Z y de Laplace" »

Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva: Términos Clave y Medidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística

La Estadística es la ciencia que se encarga de la recopilación, organización, presentación, análisis e interpretación de datos para la toma de decisiones.

Elementos Clave en Estadística

  • Población: Conjunto total de individuos, objetos o eventos bien definidos sobre los cuales se desea estudiar una característica específica.
  • Marco Muestral: Es la lista o registro de todos los elementos de la población de la cual se puede obtener información.
  • Muestra: Un subconjunto representativo y aleatorio de la población, seleccionado del marco muestral, del cual se recolectará la información. Es crucial que sea representativa para que las conclusiones sean válidas para la población.

Variables Estadísticas

Una... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística Descriptiva: Términos Clave y Medidas" »