Chuletas y apuntes de Matemáticas de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Regresión y correlación cuadrática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,31 KB

A partir de los siguientes datos referentes a horas trabajadas en un taller (X), y a unidades producidas (Y), determinar la recta de regresión de Y sobre X, el coeficiente de correlación lineal e interpretarlo.

Horas (X)Producción (Y)


8030079302
8331584330
7830060250
8230085340
7931584330
8031062240

Xiyixi²yi²xi ·yi


803006 40090 000
24 000793026 24191 20423 858
833156 88999 225
26 145843307 056108 90027 720
783006 08490 00023 400602503 60062 50015 000
823006 72490 00024 600853407 225115 60028 900
793156 24199 22524 885843307 056108 90027 720
803106 40096 10024 800622403 84457 60014 880

936


3 632


73 760


1 109 254


285 908





Correlación positiva muy fuerte



Fórmulas Matemáticas Esenciales: Guía Completa y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 139,86 KB

Fórmulas Matemáticas

Índice de Temas de Informática  Principio de la página

Fórmulas Matemáticas Elementales

En esta página se incluyen algunas fórmulas matemáticas elementales. La demostración de algunas de estas fórmulas se encuentra en la lección Demostración de fórmulas matemáticas.

Resolución de la Ecuación de Primer Grado

Una ecuación de primer grado es una ecuación del tipo:

ax+b=0ax+b=0

donde aa y bb son números cualesquiera.

Si xx es un número real, la ecuación puede tener 0, 1 o infinitas soluciones, dependiendo de los valores de aa y bb:

  • Si a=0a=0 y b=0b=0, la ecuación tiene infinitas
... Continuar leyendo "Fórmulas Matemáticas Esenciales: Guía Completa y Ejemplos" »

Conceptos matemáticos: jerarquía de operaciones, potencias, lenguaje algebraico, ley de radicales, leyes de los exponentes, mínimo común múltiplo, álgebra de funciones, teorema de Pitágoras, distancia entre dos puntos, derivadas, teorema de Tales, punto p

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Jerarquía: La jerarquía de operaciones es un método para resolver operaciones con múltiples operadores; saber realizarla te servirá para resolver los diversos problemas

Potencias: La potenciación es una operación matemática entre dos términos denominados base a y exponente n. Se escribe an y se lee normalmente como «a elevado a la n». Hay algunos exponentes especiales como el 2, que se lee al cuadrado, y el 3, que se lee al cubo.

Lenguaje algebraico: La principal función del lenguaje algebraico es estructurar un idioma que ayude a generalizar las diferentes operaciones que se desarrollan dentro de la aritmética, por ejemplo: si queremos sumar dos números cualesquiera basta con decir a + b; donde la letra a indique que es un número... Continuar leyendo "Conceptos matemáticos: jerarquía de operaciones, potencias, lenguaje algebraico, ley de radicales, leyes de los exponentes, mínimo común múltiplo, álgebra de funciones, teorema de Pitágoras, distancia entre dos puntos, derivadas, teorema de Tales, punto p" »

Medidas repetidas de un grupo contrabalanceo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL BETANIA NORTE

ACTIVIDAD DE ESTADÍSTICA

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DIAGRAMA DE TALLO Y HOJA

1. Observa la siguiente tabla

a. ¿cuál es la moda para los hombres?

R: La moda para los hombres son 35 y 70


b. ¿cuál es la moda para las mujeres?

R: La moda para las mujeres, es 40


c. ¿cuál es la moda para el total de datos?

R: La moda para el total de datos es 40


2. Juan hace los siguientes recorridos durante 4 días: 20 cuadras, 25 cuadras, 19 cuadras y 23 cuadras. ¿Cuántas cuadras recorre en promedio cada semana?

20 + 25 + 19 + 23= 87

87 ÷ 4= 21,75

R: En promedio, recorre 21,75 cuadras cada semana


3. El siguiente conjunto de datos muestra la cantidad de dinero (pesos) que gastan diariamente un grupo de personas. Halla... Continuar leyendo "Medidas repetidas de un grupo contrabalanceo" »

Análisis de Correlación y Regresión: Horas de Sueño vs. Horas de Televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,33 KB

Análisis de Correlación y Regresión

Se ha solicitado a un grupo de 50 individuos información sobre el número de horas que dedican diariamente a dormir y ver la televisión. La clasificación de las respuestas ha permitido elaborar la siguiente tabla:

x678910
y43321
(fi)31620101

Se pide:

  1. Calcular el coeficiente de correlación.
  2. Determinar la ecuación de la recta de regresión de Y sobre X.
  3. Si una persona duerme ocho horas y media, ¿cuánto cabe esperar que vea la televisión?
xiyifixi · fixi² · fiyi · fiyi² · fixi · y· fi
64318108124872
731611278448144336
8320160128060180480
9210908102040180
1011101001110
  5039030821414131078

medias

varianzas

desviaciones típicas

covarianza

coeficiente de correlación

Es una correlación negativa y fuerte.

recta de regresión

recta de regresión

Preguntas Frecuentes sobre Modelos de Series de Tiempo: Varianza, Variables Dummy y Tests Estadísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Preguntas Frecuentes sobre Modelos de Series de Tiempo

¿Qué se debe hacer si, para un modelo de serie de tiempo, la varianza de la pendiente comienza a crecer o decrecer?

Considerando que es un problema de no estacionariedad, cuando la varianza empieza a crecer y decrecer, para verificar por qué no es permanente con el paso del tiempo, la alternativa es verificar con los tests de Dickey-Fuller y Dickey-Fuller Aumentado, también llamado test F.

Para mejorar las estimaciones de series de tiempo, en ocasiones se utilizan variables dummy vía procesos de anidación. ¿Esto se puede aplicar en la variable dependiente? ¿Cómo?

No se puede aplicar la anidación a variables dependientes, porque se requiere de una situación base, lo que obliga a tener... Continuar leyendo "Preguntas Frecuentes sobre Modelos de Series de Tiempo: Varianza, Variables Dummy y Tests Estadísticos" »

Nietzsche bizitza ulertzeko bi modu daude

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,92 KB

1--


Globalizazioa edo mundializazioa, gaur egun dagoen komunikatzeko eta garraiatzeko erraztasuna dela eta, merkatuen arteko batasuna eta kultura eta gizarteen arteko hurbilketa mugitzen duen prozesua da. 

-    Zenbaiten ikuspuntutik, gaur egun bizi dugun globalizazioa, kapitalismo basatiaren zabalkuntza dela salatzen dute. Globalizazioaren aurkako mugimenduak. Ekonomia gizakiaren gainean jartzen duela diote, eta globalizazioaren ondorioz ez direla konpontzen aberatsen eta pobreen arteko aldea.

-    Beste askoren ikuspuntutik globalizazioak,mundu mailako kontzientzia indartu du eta elkar lana aro berri batean sartu gaitu. Aukeraz eta erronkaz beteriko aro berri bat.

Ikuspuntu ekonomiko batetik, merkataritzaren liberalizazioa aipatzen da globalizazioari... Continuar leyendo "Nietzsche bizitza ulertzeko bi modu daude" »

Gizarte Bazterketaren Historia eta Ezaugarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,1 KB

Errealitate historiko gisa, gizarte bazterketa iraganeko, orainaldiko eta konpontzen ez bada etorkizuneko fenomeno bat izango da. Hala ere, bazterketa gauzatzeko moduak aldatzen joan dira historian zehar. Esan daiteke errealitate baztertzaileak kolektibitatean bizitzarekin batera sortzen direla eta espazio eta aldi historiko desberdinetan agertzen direla.

Egiaztatu den bezala, gizarte bazterketaren nozioak barruan/kanpoan dualtasunera garamatza eta posizio ezberdin hoiek hainbat planori eragin diezaiekete. Adibidez badaude eskubide osoa duten pertsonak, beste batzuk eskubide partikular bat dutenak eta beste batzuk eskubide bat bera ez dutenak.

Bazterketa modu horiek ez ziren bazterketatzat hartzen baizik eta nagusi zen gizarte-ordenari atxikitako... Continuar leyendo "Gizarte Bazterketaren Historia eta Ezaugarriak" »

Muestra aleatoria simple y estimación de parámetros poblacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

Muestra aleatoria simple: Sea X la variable aleatoria correspondiente a una población con función de distribución F(x). Si las variables aleatorias X1, X2, …, Xn son independientes y tienen la misma función de distribución F(x), que la de la distribución de la población, entonces las variables aleatorias X1, X2, …, Xn forman un conjunto de variables aleatorias independientes e idénticamente distribuidas que constituyen una muestra aleatoria simple de tamaño n de la población F(x).

Parámetro poblacional: Son las características numéricas de la distribución de la población, media, varianza, proporción poblacional.

Estadístico: Un estadístico es cualquier función real de las variables aleatorias que integran la muestra, es... Continuar leyendo "Muestra aleatoria simple y estimación de parámetros poblacionales" »

Fundamentos de Matemáticas: Cálculo de Errores en Mediciones y Álgebra Vectorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 584,81 KB

CALCULO DE ERRORES EN UNA MEDICION

Existen 2 tipos de mediciones fundamentales: Directas e indirectas:

  • DIRECTAS: Se obtienen por medio de instrumentos de medición, En base en las unidades de medida y un solo patrón de medida. P.E: Longitud de una mesa
  • INDIRECTAS: Se obtienen por medio de fórmulas matemáticas. P.E: La velocidad

NOTA: En cualquier tipo de medición, siempre se cometen errores, ya sea por las características de los aparatos de medición, falta de precaución al usarlos, etc.

ERROR DE MEDICION: Diferencia entre el valor medido y el valor verdadero de la cantidad medida.

VALOR VERDADERO: Valor obtenido al efectuar una medición, mediante instrumentos perfectos y que no sean afectados por el medio, solo hay 2 clases de errores: Sistemáticos... Continuar leyendo "Fundamentos de Matemáticas: Cálculo de Errores en Mediciones y Álgebra Vectorial" »