Chuletas y apuntes de Matemáticas de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de Continuidad, Derivabilidad y Optimización de Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Análisis de Funciones: Continuidad, Derivabilidad y Optimización

Continuidad y Derivabilidad de Funciones Definidas a Tramos

Función f(x):

Sea la función definida por tramos:

  • f(x) = x3 - x2 + 2, si -1 ≤ x ≤ 0
  • f(x) = x2 - 4x + 5, si 0 < x ≤ 1

Análisis en x = 0

Continuidad:

Para que f(x) sea continua en x = 0, debe cumplirse que f(0) = limx→0- f(x) = limx→0+ f(x).

  • f(0) = (0)3 - (0)2 + 2 = 2
  • limx→0- f(x) = limx→0- (x3 - x2 + 2) = (0)3 - (0)2 + 2 = 2
  • limx→0+ f(x) = limx→0+ (x2 - 4x + 5) = 0 - 0 + 5 = 5

Como los tres valores no son iguales, la función f(x) no es continua en x = 0, y por lo tanto, tampoco es derivable en x = 0.

Función h(x):

Sea la función definida por tramos:

  • h(x) = -x2 + x + 2, si -1 < x ≤ 0
  • h(x) = -x2 - x + 2,
... Continuar leyendo "Análisis de Continuidad, Derivabilidad y Optimización de Funciones" »

Fundamentos Clave de Números Complejos y Propiedades de Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB

Números Complejos: Conceptos y Operaciones

La unidad imaginaria i se define como: i² = -1, lo que implica que i = √-1.

Las potencias de i siguen un ciclo de cuatro:

  • i⁰ = 1
  • i¹ = i
  • i² = -1
  • i³ = -i
  • i⁴ = 1

En general, para cualquier entero n:

  • i⁴ⁿ = 1
  • i^(4n+1) = i
  • i^(4n+2) = -1
  • i^(4n+3) = -i

Conjugado y Opuesto de Números Complejos

Opuesto

El opuesto de un número complejo z = a + bi es -z = -a - bi. Se cambian los signos de ambas partes (real e imaginaria).

Conjugado

El conjugado de un número complejo z = a + bi se denota como z̄ = a - bi. Se cambia únicamente el signo de la parte imaginaria.

Representación Gráfica de Números Complejos

En el plano complejo, el eje real corresponde al eje horizontal y el eje imaginario al eje vertical.

Resolución

... Continuar leyendo "Fundamentos Clave de Números Complejos y Propiedades de Funciones" »

Guía Didáctica para la Enseñanza de Matemáticas en Educación Básica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

OA 22 - Eje Medición - 3° Básico

Demostrar que comprenden la medición del peso (g y kg):

Comparando y ordenando dos o más objetos a partir de su peso de manera informal.

Indicadores:

  • Eligen objetos de su entorno para utilizarlos para determinar el peso de objetos de uso cotidiano.
  • Comparan objetos de uso cotidiano, utilizando una balanza.
  • Estiman el peso de frutas, útiles, mascotas, animales, usando un referente, y fundamentan su elección.
  • Explican cómo funciona una balanza.
  • Relacionan objetos del entorno y animales de acuerdo con su peso y fundamentan la solución.
  • Calculan el peso de objetos a partir de datos conocidos del peso de unidades de un objeto (g o kg), utilizando un patrón.
  • Relacionan medidas de poco y de mucho peso con respecto
... Continuar leyendo "Guía Didáctica para la Enseñanza de Matemáticas en Educación Básica" »

Teorema de Weierstrass: Funciones Continuas y Derivabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 44,27 KB

Teoría

Weierstrass

La matemática se apoya en la geometría y el álgebra. El cálculo infinitesimal, desarrollado en gran medida por Weierstrass, revolucionó la forma en que entendemos las funciones y sus propiedades.

En 1872, su discípulo Paul du Bois-Reymond publicó un teorema sobre funciones continuas que no tenían derivada en ciertos puntos. Este teorema desafió la creencia común de que una función continua siempre tenía derivada en todos sus puntos.

La continuidad de una función se entendía intuitivamente como la capacidad de trazar su gráfica sin despegar el lápiz del papel. Sin embargo, Weierstrass demostró la continuidad en un lenguaje analítico, sin necesidad de imágenes geométricas.

Este enfoque analítico proporcionó... Continuar leyendo "Teorema de Weierstrass: Funciones Continuas y Derivabilidad" »

Conceptos matemáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,4 KB

Cálculos matemáticos

-Cualquier cantidad....  x/0 = 0/x = 0x/x = 1

Restas

-6-3=-9         ||         -5-(-3)= -2         ||          4-12= -8

-3-6= -9        ||          8-(-2)= +10       ||          6-4= +2  

-5-(3)= -8

Sumas

-6+3=-3         ||        +5-(-3)= +8      ||         -5+(3)= -

+3-6= -3        ||         5+7= +12

Ecuación

Igualdad entre 2 expresiones que contiene 1 o + variables.

Gráfica de funciones

-Cuando la gráfica corta al eje x     y= 0

-Cuando la gráfica corta al eje y     x= 0

↠Si en una gráfica de funciones un resultado en   y= en vez de tomar números enteros para x (como normalmente se hace, se toman núms cercanos al de x con el que fue =... Continuar leyendo "Conceptos matemáticos" »

Trigonometría y Estadística Descriptiva: Conceptos y Métodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 MB

Trigonometría

TRIGONOMETRÍA. - PAES (Matemática)

Aplicacion de Triangulos: Funciones Trigonometricas


En términos de significado (ignorando sus gráficas), ¿cuál es la diferencia  entre cosecante y arcoseno; secante y arcocoseno; cotangente y arcotangente?  ¿Qué representa cada una? - Quora

Teoría sen

Teorema de los senos - Wikipedia, la enciclopedia libre


Teoría cosen

Teorema del coseno o de los cosenos: enunciado, demostración y problemas  resueltos de su aplicación  

Sin (izq arriba) todos (der arriba)  ta(iz abajo) cos(der abajo)

Estadística Descriptiva

Población: conjunto de individuos u objetos (elementos) en el que cada uno presenta características determinadas, observables y medibles.

Muestra: es un subconjunto aleatorio de la población. El número de elementos que lo conforman se denomina tamaño de la muestra.

Variable estadística: corresponde a la característica medible y observable que se asocia a los elementos de una muestra o población. Para representar una variable estadística se utilizan símbolos como x, y, z, D, T.


Variables estadísticas se pueden clasificar como: Cuantitativas Discretas(Número de hijos) Continuas (Tiempo) Cualitativas Nominal(... Continuar leyendo "Trigonometría y Estadística Descriptiva: Conceptos y Métodos" »

Ejercicios resueltos de funciones: continuidad, derivabilidad y optimización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Sea la función definida por f(x) = x2/2 si x ≤ 0 ; x3 -4x2 si 0 < x="" ≤="" 4="" ;="" 1="" -="" 4/x="" si="" x="">4


a) La función x2 /2 es una función polínómica luego es continua y derivable en todo R, en particular en x < 0.="" la="" función="" x3="" -x2="" es="" una="" función="" polínómica="" luego="" es="" continua="" y="" derivable="" en="" todo="" r,="" en="" particular="" en="" 0="">< x="">< 4.="" la="" función="" 1-4/x="" es="" una="" función="" racional="" luego="" es="" continua="" y="" derivable="" en="" todo="" r-="" {0},="" en="" particular="" es="" continua="" y="" derivable="" en="" x=""> 0. Falta estudiar la continuidad y derivabilidad en x = 0 y x = 4. Lim de x tiende a 0 por la izquierda... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de funciones: continuidad, derivabilidad y optimización" »

Conceptos Matemáticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

¿Qué es una proporcionalidad directa?

R= Dos magnitudes son directamente proporcionales si al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra queda multiplicada o dividida por ese mismo número.

Al dividir cualquier valor de la segunda magnitud por su correspondiente valor de la primera magnitud, se obtiene siempre el mismo valor (constante). A esta constante se le llama razón de proporcionalidad directa.

¿Qué es una ecuación algebraica y una ecuación matemática?

R= Ecuación Algebraica: Una ecuación es la igualdad entre dos expresiones algebraicas, que nos permitirá descubrir el valor desconocido o incógnita de un problema.

Ecuación Matemática: En matemática se llama ecuación a la igualdad entre dos expresiones algebraicas,... Continuar leyendo "Conceptos Matemáticos" »

Fundamentos de Estadística: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística

Estadística

Recolección de información y conjunto de procedimientos para hacer inferencias y transmitir un resultado.

Estadística Inferencial

Generación de modelos inferenciales y predicciones asociados a los fenómenos en cuestión. Estas inferencias pueden tomar la forma de respuestas a preguntas (prueba de hipótesis), estimaciones de características numéricas o pronósticos de futuras observaciones.

Descriptores Numéricos

Media y desviación estándar.

Estadística Matemática

Bases teóricas de la materia.

Cultura Estadística

Conjunto de habilidades estadísticas básicas que una persona necesita para manejar información en el día a día.

Inferencia (Experiencia)

De lo particular a lo general. Se... Continuar leyendo "Fundamentos de Estadística: Conceptos Clave y Aplicaciones Prácticas" »

Tipos de Hipótesis de Investigación: Conceptos Clave y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Hipótesis de Investigación: Conceptos Fundamentales y Clasificación

Las hipótesis de investigación son proposiciones tentativas acerca de las relaciones posibles entre dos o más variables. Constituyen el núcleo del problema de investigación y son las más comúnmente utilizadas en el ámbito científico.

Características Clave de las Hipótesis de Investigación

  • Usualmente se desprenden de los objetivos de investigación.
  • Durante el proceso de investigación, y luego de la conformación del marco teórico, actúan como guías del proceso de indagación.
  • Dado que constituyen el núcleo del trabajo de investigación, también se las conoce como hipótesis de trabajo.

Clasificación de las Hipótesis de Investigación

Hipótesis Univariadas

Aquellas... Continuar leyendo "Tipos de Hipótesis de Investigación: Conceptos Clave y Clasificación" »