Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Disciplinas relacionadas con el comportamiento organizacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

CAPÍTULO 1         ¿QUÉ ES EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL?


1.¿De qué se han percatado los Profesores de administración en las últimas décadas?


De la relevancia que tiene la comprensión del comportamiento humano para determinar la eficacia de un gerente y solicitaron Que se agregaran cursos sobre las habilidades interpersonales.

2.¿A qué están estrechamente Vinculadas las relaciones sociales entre compañeros de trabajo y supervisores?


3.Además de tener destrezas técnicas De los gerentes, ¿qué más es necesario para tener éxito?


Habilidades interpersonales

4.¿Cuál es la definición breve de gerente y organización?


Gerente: individuo que logra las metas Interactuando con otras personas


Organización: Unidad social coordinada

... Continuar leyendo "Disciplinas relacionadas con el comportamiento organizacional" »

Trabajo Comunitario: Estrategias de Intervención y Organización Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Trabajo Comunitario y Trabajo Social: Una Relación Compleja

Ambigüedades y Conexiones

La relación entre trabajo comunitario y trabajo social a menudo presenta ambigüedades:

  1. Tradicionalmente, el trabajo comunitario se ha considerado uno de los tres métodos fundamentales de intervención del trabajo social, junto con el trabajo social de casos y el trabajo social de grupo. Mientras que los dos primeros abordan situaciones sociales personales, el trabajo comunitario se enfoca en situaciones sociales colectivas.
  2. Existe un repertorio común a estos métodos, dado por la intervención en un ámbito compartido (con objetivos comunes y proximidad de actores) y por las lógicas del procedimiento científico y la actuación racional. Sin embargo,
... Continuar leyendo "Trabajo Comunitario: Estrategias de Intervención y Organización Social" »

Ball robat pdf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,44 KB

Comenteu el fragment següent del segon acte de Ball robat, de Joan Oliver. Tingueu en compte, especialment, els aspectes següents (no cal tractar-los separadament ni en el mateix ordre):

a) la ironia de referir-se a la felicitat conjugal en una situació en què els matrimonis es mantenen per les aparences i que, justament per això i per l’acceptació resignada de mantenir l’status quo, és impossible que siguin realment felíços. La referència al canvi de parelles i al «ball robat», que ha combinat les parelles d’acord amb els sentiments, n’és la demostració, ja que no es dóna sinó en una situació momentània, passatgera, com es constata per la solució de l’obra.

b) la relació entre Oleguer i Cugat planteja la contraposició

... Continuar leyendo "Ball robat pdf" »

Comunicación Interna en la Empresa: Tipos, Funciones y Objetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Concepto de Comunicación Interna

La comunicación interna es el proceso que permite a los empleados de una organización realizar la labor encomendada a través de la transmisión recíproca e interpretación de la información.

Uno de los puntos más importantes en el ambiente laboral es la comunicación interna. Es la clave de la motivación, es lo que permite que la gente sienta que puede expresarse y que sus ideas serán escuchadas y valoradas. Seguramente, se sienta a gusto en su lugar de trabajo, generando una mayor fidelización de los empleados hacia la empresa y un mayor compromiso. Esto se convierte en una estrategia fundamental para el área de Recursos Humanos.

Funciones Básicas de la Comunicación Interna

  • Control: En el sentido de
... Continuar leyendo "Comunicación Interna en la Empresa: Tipos, Funciones y Objetivos" »

Evaluación Educativa y Desarrollo Curricular: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Preguntas y Respuestas sobre Evaluación Educativa y Desarrollo Curricular

Cuestiones sobre el Desarrollo Curricular

1. El Diseño Curricular Base (D.C.B.):

C. Solamente se desarrolla a través de Decretos.

2. El Segundo Nivel de Concreción Curricular NO lo integran:

D. Objetivos Didácticos.

3. Son elementos que NO se tienen que tener en cuenta en el Diseño Curricular Base:

D. Programación de las Unidades Didácticas de los profesores.

4. ¿Cuál es la finalidad de la Programación de Aula?

A. Servir de guía para la práctica educativa del profesor.

5. No es fase del proceso programador:

C. Fase de Discusión.

6. ¿Cuál de estas afirmaciones NO es un elemento del Proyecto Curricular de Centro (P.C.C.)?:

B. Desarrollo y concreción de objetivos y contenidos... Continuar leyendo "Evaluación Educativa y Desarrollo Curricular: Preguntas y Respuestas Clave" »

Actores Políticos y Políticas Públicas: Una Mirada a la Participación Ciudadana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

La Influencia de los Nuevos Movimientos Sociales en la Política

La crisis de la credibilidad de los cauces convencionales para la participación en la vida pública representó un factor de motivación para las acciones colectivas en busca de formas alternativas más directas. La acción de estos nuevos movimientos no es percibida ya como una amenaza para los sistemas políticos democráticos, ya que suponen un vehículo más a través del cual se canalizan valores, demandas e intereses. Los viejos actores están adaptando sus estrategias y mensajes a los contenidos de la nueva política propugnada por los nuevos movimientos, asumiendo parte de sus reivindicaciones. Ése es, quizá, el mayor éxito que esos nuevos actores pueden cosechar, al

... Continuar leyendo "Actores Políticos y Políticas Públicas: Una Mirada a la Participación Ciudadana" »

Auditoría Administrativa: Conceptos Clave y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,76 KB

Introducción a la Auditoría Administrativa

Características del Auditor

  • Objetividad
  • Observación
  • Mente analítica
  • Estabilidad emocional

Clasificación de las Empresas en la Iniciativa Privada

Las empresas en la iniciativa privada, de acuerdo a su tamaño, se clasifican en:

  • Microempresas
  • Pequeñas empresas
  • Medianas empresas
  • Grandes empresas

La Auditoría Administrativa como Herramienta de Crecimiento

La auditoría administrativa constituye una herramienta fundamental para impulsar el crecimiento de las organizaciones.

Alcance de la Auditoría Administrativa

El alcance de la auditoría administrativa abarca los siguientes aspectos:

  • Tamaño de la organización
  • Naturaleza jurídica
  • Giro industrial
  • Sector de actividad

Objetivos de Calidad en la Auditoría Administrativa

Los... Continuar leyendo "Auditoría Administrativa: Conceptos Clave y Metodología" »

Fundamentos del Método Científico y el Proceso de Atención de Enfermería (PAE)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Método Científico

El método científico es un procedimiento que se aplica al ciclo completo de una investigación, desde el enunciado del problema hasta la evaluación de los resultados obtenidos.

Etapas del Método Científico

  • Detección y Enunciado del Problema: Consiste en la descripción de una situación problema o en el planteamiento de la pregunta.
  • Formulación de Hipótesis: Es una posible explicación al problema planteado, de acuerdo al conocimiento científico existente.
  • Deducción de una Consecuencia Verificable: Se procede en estos casos a deducir, en forma lógica, consecuencias particulares de la hipótesis.
  • Verificación de la Consecuencia: Se puede hacer mediante demostraciones teóricas basadas en relaciones aceptadas en el estado
... Continuar leyendo "Fundamentos del Método Científico y el Proceso de Atención de Enfermería (PAE)" »

Autonomía y Gestión en Centros Educativos: Planificación y Herramientas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Autonomía Pedagógica, Organizativa y de Gestión

Los centros escolares poseen autonomía pedagógica y organizativa para definir sus modelos de gestión, adaptándose a las necesidades del entorno.

Planteamientos Institucionales

A Largo Plazo

  • PEC (Proyecto Educativo de Centro)
  • PD (Programación Didáctica)

A Corto Plazo

  • PGA (Programación General Anual)
  • Memoria

Causas y Necesidades de los Planes Institucionales (P.I.)

Los objetivos de los P.I. son:

  1. Establecer líneas de acción coherentes para la comunidad educativa.
  2. Racionalizar esfuerzos personales e institucionales.
  3. Reducir incertidumbres y esfuerzos inútiles.
  4. Favorecer la delimitación de competencias y la mejora profesional.
  5. Permitir procesos coherentes de evaluación.

Razones para implementar P.I.... Continuar leyendo "Autonomía y Gestión en Centros Educativos: Planificación y Herramientas" »

Investigación Cuantitativa: Metodologías y Etapas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La Investigación Cuantitativa: Metodologías y Etapas Clave

Etapas del Proceso de Investigación Cuantitativa

Planificación

Los pasos que se deben seguir para la planificación son:

  • Formulación del problema
  • Consulta a fuentes
  • Formulación de la hipótesis
  • Identificación de las variables
  • Diseño de la investigación

Realización

Pasos que se deben seguir:

  • Definición de la población
  • Obtención de datos

Conclusiones

Pasos que se deben seguir:

  • Obtención de conclusiones
  • Elaboración del informe final

Metodologías de la Investigación Cuantitativa

Metodología Experimental

Se considera experimental si se manipula alguna de las variables y se controlan las demás. Las características principales son:

  • Una variable es controlada para ver el efecto que produce
... Continuar leyendo "Investigación Cuantitativa: Metodologías y Etapas Clave" »