Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales y Evolución de la Ciencia de los Alimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Conceptos Clave en la Ciencia de los Alimentos

1. Definición de Alimento

Se entiende por alimento toda sustancia o producto, de cualquier naturaleza (natural o transformado), que por sus características, aplicaciones, componentes, preparación y estado de conservación, sea utilizable para:

  • La normal nutrición humana.
  • Como producto dietético.

2. Atributos Esenciales de los Alimentos

Los atributos esenciales asociados a todo alimento son:

  • Textura
  • Sabor/Olor
  • Color
  • Valor Nutritivo

Evolución y Ciencias Relacionadas

3. Antecedentes Históricos de la Química de los Alimentos

El objetivo principal de la química de los alimentos era conocer la naturaleza de estos, siendo esencial para mejorar la salud y prosperidad de la población.

4. Ciencias que Sustentan

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Evolución de la Ciencia de los Alimentos" »

Enfermería Profesional: Evolución, Autonomía y Fundamentos del Cuidado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Conceptos Fundamentales en Enfermería

Enfermería: Comprende la gestión del cuidado, en lo relativo a la promoción, mantención y restauración de la salud, así como la prevención de enfermedades y lesiones. (Código Sanitario, Art. 113)

Gestión del Cuidado: Ejercicio de competencias personales, profesionales e instrumentales para organizar, coordinar y articular los cuidados en diferentes niveles de atención, asegurando la continuidad y eficacia de los mismos.

La Enfermería como Profesión: Historia y Evolución

Profesión: Título obtenido a través de estudios superiores. También definida como una actividad social cooperativa cuyo objetivo final es proporcionar un bien social específico e indispensable.

Las profesiones, como actividades

... Continuar leyendo "Enfermería Profesional: Evolución, Autonomía y Fundamentos del Cuidado" »

Legislación Educativa Española: Innovaciones, Críticas y el Desafío del Pacto Escolar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Principales Innovaciones de la Ley General de Educación (LGE)

La Ley General de Educación (LGE) introdujo cambios significativos en el sistema educativo español. Sus principales innovaciones fueron:

  • Ruptura de la concepción tradicional de la educación: Se promovió la igualdad de oportunidades, eliminando la estructura bipolar que separaba la enseñanza primaria (destinada a la mayoría) de la secundaria y universitaria (reservada para clases medias y superiores).
  • Incorporación temprana de la comprensividad: Se estableció la Educación General Básica (EGB), haciendo obligatoria una enseñanza común desde los 6 hasta los 14 años.
  • Superación de la dualidad del Bachillerato: Se unificaron las modalidades de letras y ciencias en el Bachillerato
... Continuar leyendo "Legislación Educativa Española: Innovaciones, Críticas y el Desafío del Pacto Escolar" »

Modelo de Atención Integral en Salud: Reforma y Objetivos Estratégicos 2006-2010

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Reforma

  1. Objetivos sanitarios:
    • Mejorar los logros sanitarios alcanzados.
    • Enfrentar los desafíos del envejecimiento.
    • Disminuir las desigualdades.
    • Satisfacer las necesidades y expectativas de la población.
  2. Modelo:
    • Integración de la red asistencial.
    • Fortalecimiento de la Atención Primaria de Salud (APS).
    • Énfasis en la promoción y prevención.

Modelo de Atención en el Contexto 2006-2010

1. Reforzar la APS

  • Atención con enfoque integral del cuidado de las familias.
  • Reforzar la APS como entrada al sistema y aumentar la capacidad de resolver los problemas de salud por los que consultan las personas.
  • Completar la instalación de equipos de salud de cabecera para las familias en centros de salud y hospitales comunitarios.
  • Completar la infraestructura de consultorios
... Continuar leyendo "Modelo de Atención Integral en Salud: Reforma y Objetivos Estratégicos 2006-2010" »

Liderazgo Efectivo: Claves para el Desarrollo de Competencias Directivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Diferentes Aproximaciones al Comportamiento Directivo

Es indudable que los directivos, en escenarios tan turbulentos como los actuales, resultan todavía más críticos para las organizaciones por el rol que tienen dentro de las mismas: asegurar la consecución de los retos operativos y de negocio, integrados en la estrategia empresarial a través de la implicación de las personas y los equipos. Tal y como nos dice Esopo: “Los buenos líderes se necesitan para los momentos difíciles, ya que en los buenos momentos es muy fácil ser un líder excelente”. Entender qué significa tener o poder tener un estilo directivo eficaz es clave para avanzar en el desarrollo de capacidades directivas que aseguren aportar valor a las organizaciones. En... Continuar leyendo "Liderazgo Efectivo: Claves para el Desarrollo de Competencias Directivas" »

Educación, Didáctica y Currículo: Conceptos Clave y Modelos de Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,15 KB

Educación, Formación, Enseñanza y Aprendizaje: Un Análisis Conceptual

La educación, un término ampliamente utilizado, a menudo se confunde con la instrucción. Sin embargo, la educación es un proceso de socialización más amplio y profundo, que abarca el desarrollo de capacidades físicas e intelectuales, así como la adquisición de comportamientos orientados a un fin social. Se diferencia de la instrucción en que requiere plazos más largos y sus resultados son menos inmediatos.

La educación tiene como finalidad la enseñanza, que es el punto de partida del aprendizaje. Este último es el proceso mediante el cual el individuo adquiere conocimientos, destrezas y habilidades a través de la experiencia. Los valores educativos, centrales... Continuar leyendo "Educación, Didáctica y Currículo: Conceptos Clave y Modelos de Enseñanza" »

Conocimiento Previo y Comprensión Lectora: Tipos, Adquisición y Activación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 18,39 KB

Tipos de Conocimiento Previo y su Influencia en la Comprensión Lectora

Conocimiento General sobre el Mundo

1. Conocimiento Sociocultural: Se define como una modalidad de conocimiento, en gran medida implícito, que refleja pensamientos compartidos por los miembros de una familia, comunidad, disciplina intelectual, grupo étnico, cultura nacional, o cualquier otro grupo con el que tenga relación el sujeto. Refleja la forma en que las personas de ese grupo ven el mundo e interactúan con él, representando un potente filtro a través del cual pasan necesariamente sus experiencias y todo su conocimiento.

2. Formas de Comportamiento: Se refiere al conocimiento sobre el modo de comportarse de las personas. A partir de él, el lector elabora inferencias... Continuar leyendo "Conocimiento Previo y Comprensión Lectora: Tipos, Adquisición y Activación" »

La Docencia como Profesión de Ayuda: Claves para Entender su Esencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

La Docencia como Profesión de Ayuda

La noción de ayuda es imprescindible para comprender la esencia del quehacer educativo y su debida profesionalidad. En la moderna clasificación económica de los trabajos, la docencia está en el sector terciario, el de los servicios. La expansión de este sector económico es uno de los factores que más han influido en la concepción de profesión; pero la actividad docente es más que una actividad de servicio, es una actividad de ayuda.

Hay una neta diferencia conceptual entre servicio y ayuda en razón de su finalidad. Ambas son relaciones entre personas, pero la relación de servicio consiste en procurar y ofrecer algo que uno no puede o no quiere obtener por sí mismo; esto no es lo mismo que la relación... Continuar leyendo "La Docencia como Profesión de Ayuda: Claves para Entender su Esencia" »

Fisioterapia en España: Roles, Ámbitos de Actuación y Desarrollo Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

La profesión de fisioterapeuta abarca una amplia gama de funciones y responsabilidades en diversos entornos, desde instituciones públicas hasta el ámbito de la investigación y la docencia. Este documento detalla los principales campos de acción y la integración de la fisioterapia en el sistema de salud y educativo español.

Fisioterapia en el IMSERSO (Instituto de Mayores y Servicios Sociales)

El fisioterapeuta ejerce funciones de asistencia y tratamiento para las personas beneficiarias de los servicios de carácter público. Sus funciones incluyen:

  • Tratamientos de fisioterapia dentro del ámbito competencial.
  • Participación en equipos multidisciplinares para valoraciones y pruebas.
  • Seguimiento y evaluación de la aplicación del tratamiento.
... Continuar leyendo "Fisioterapia en España: Roles, Ámbitos de Actuación y Desarrollo Profesional" »

Observación participante: técnica de investigación etnográfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,25 KB

¡Escribe tu texto aquí! La observación participante es una técnica de investigación empírica diseñada para trabajar directamente sobre el terreno, sobre el lugar en el que se desenvuelve la vida real. Tiene su origen en los primeros misioneros españoles en el siglo XX, fue desarrollada por los antropólogos sociales, lo que se pretende al practicarla es observar desde la participación en aquello que se observa. La observación participante se caracteriza por una sutil complejidad que deriva de sus objetivos, de la identidad entre observador y analista.

Observar desde la participación implica, al menos dos ejercicios:

1) El de la participación 2) El de la observación.

Lo que caracteriza hondamente a la observación participante es la... Continuar leyendo "Observación participante: técnica de investigación etnográfica" »