Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ley 20.201 en Chile: Subvenciones y Programas de Integración Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

¿Qué establece la Ley 20.201?

La Ley N° 20.201 es una normativa de subvenciones que modifica el DFL N° 2 de 1998 y otros cuerpos legales relacionados con la subvención que perciben las escuelas especiales y los establecimientos de educación regular que cuentan con Programas de Integración Escolar (PIE).

Principales cambios introducidos por la Ley 20.201

  • Actualiza la normativa de Educación Especial.
  • Aumenta y diferencia el financiamiento para la Educación Especial.
  • Recalca la responsabilidad profesional.

Evaluación Diagnóstica en el marco de la Ley 20.201

La evaluación diagnóstica es un pilar fundamental para la aplicación de la Ley 20.201 y la asignación de subvenciones. Sus características principales son:

  • Autorización de la familia:
... Continuar leyendo "Ley 20.201 en Chile: Subvenciones y Programas de Integración Escolar" »

Discapacidad: Tipos, Clasificación y Adaptaciones Curriculares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,32 KB

Discapacidad: Definición y Contexto Social

Una persona con discapacidad es aquella que, en algún momento de su ciclo vital y como consecuencia de una alteración congénita, enfermedad o accidente, sufre alguna limitación en órganos, sistemas biológicos y/o psicológicos que reducen su capacidad para realizar una actividad de forma normal. Actualmente, estas personas luchan por la educación normalizada, la libertad de movimiento, el acceso sin barreras sociales, el derecho al trabajo y una vida autónoma.

Aproximadamente el 10% de la población europea tiene algún tipo de discapacidad. En España, el objetivo institucional es mejorar las condiciones de bienestar y vida personal y social de las personas con discapacidad, incrementando... Continuar leyendo "Discapacidad: Tipos, Clasificación y Adaptaciones Curriculares" »

Competencias Clave y Comunicativas en la Educación: Marco Europeo y LOE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,05 KB

Competencias Generales y Comunicativas en la Educación

El usuario de cada lengua utiliza dos tipos de competencias: generales y comunicativas. Las competencias generales son aquellas a las que se puede recurrir para acciones de todo tipo, incluyendo las actividades comunicativas, sin ser estas competencias necesariamente lingüísticas. Las competencias comunicativas son las que capacitan a una persona para actuar por medios comunicativo-lingüísticos.

Competencias Generales según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas

El listado de competencias generales de un individuo trazadas en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas es el siguiente:

  1. Conocimiento declarativo (saber)
    • Conocimiento del mundo (lugares, instituciones,
... Continuar leyendo "Competencias Clave y Comunicativas en la Educación: Marco Europeo y LOE" »

Enfoque del BOCYL sobre Conocimiento del Medio en Primaria: Competencias y Didáctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Perspectiva Espacio-Temporal del Medio según el BOCYL

Desde esta perspectiva, entendemos el medio como el conjunto de elementos, sucesos, factores y procesos diversos que tienen lugar en el entorno de las personas y donde, a su vez, su vida y actuación adquieren significado.

Objetivos de los Contenidos de Primaria según el BOCYL

Los contenidos de esta área permiten conocer mejor la condición natural del ser humano como parte de la naturaleza y sus leyes, así como la interacción de los seres humanos con su entorno natural y social.

Las Ciencias Sociales y el Conocimiento Científico en el BOCYL

Es también necesario que los escolares adquieran sólidos fundamentos de una cultura científica, que les permita conocer y comprender el papel de... Continuar leyendo "Enfoque del BOCYL sobre Conocimiento del Medio en Primaria: Competencias y Didáctica" »

Millorar la Comunicació Oral a l'Aula: Estratègies i Avaluació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,48 KB

Criteris Metodològics per a l'Ensenyament de la Llengua Oral

Fases del Procés de Composició d'un Discurs Oral

El procés de composició d'un discurs oral s'ha de basar en la seqüència: planificació, producció, avaluació i revisió.

1. Fase de Planificació

Preparació del discurs d'acord amb:

  • Propòsit: S'expliciten els objectius d'aprenentatge.
  • Contingut: Tractament de la informació a través de la consulta de fonts diverses.
  • Context comunicatiu: Representació d'un context real en què alumnes i professor són els destinataris intermedis del discurs.

Són molt importants les interaccions entre alumnes i entre alumne i professor.

2. Fase de Producció

Funció del locutor i dels destinataris:

  • Locutor: Emissió d'un text adequat a les circumstàncies
... Continuar leyendo "Millorar la Comunicació Oral a l'Aula: Estratègies i Avaluació" »

Integración e Inclusión Educativa: El Papel Clave de la Familia en Niños con NEE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Integración vs. Inclusión Educativa

A continuación, se describen dos enfoques distintos para la escolarización de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE).

Integración Educativa

Este enfoque se caracteriza por:

  1. Posibilitar a los alumnos con NEE el acceso al currículum, flexibilizando la enseñanza para permitir que los niños trabajen juntos según su desarrollo y ritmo de aprendizaje.
  2. Ser analizado desde el punto de vista del alumno que posee una necesidad específica en el aprendizaje escolar.
  3. Ser vista como un proceso de construcción de condiciones favorables para que la escolarización del alumno sea posible.
  4. Estar centrada en el diagnóstico.
  5. Estar dirigida a la Educación Especial (alumnos con NEE).
  6. Basarse en principios de igualdad
... Continuar leyendo "Integración e Inclusión Educativa: El Papel Clave de la Familia en Niños con NEE" »

Diferències entre ensenyar codi i ensenyar a escriure: Competència comunicativa i principis per a l'ensenyament de l'escriptura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

Diferència entre ensenyar codi i ensenyar a escriure

Quina diferència hi ha entre ensenyar el codi i ensenyar a escriure? (Montserrat Bigas, Anna Camps i Montserrat Fons)

El codi és l'adquisició del sistema gràfic:

  • Escriptures indiferenciades
  • Escriptures diferenciades
  • Escriptures sil·làbiques
  • Escriptures sil·làbico-alfabètiques
  • Escriptures alfabètiques
  • Escriptures ortogràfiques

Consisteix a transcriure en una organització lingüística lineal (considerant aspectes lèxics, textuals, gramaticals, ortogràfics, etc.) i descodificar lletres. Un text no és una suma de paraules.

Ensenyar a escriure és construir, elaborar un text que persegueix una finalitat i que va adreçat a un lector. Això implica pensar, seleccionar i organitzar el que... Continuar leyendo "Diferències entre ensenyar codi i ensenyar a escriure: Competència comunicativa i principis per a l'ensenyament de l'escriptura" »

Atención Temprana: Objetivos, Principios y Programas de Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Objetivos Futuros de la Atención Temprana

  • Prevención
  • Detección
  • Intervención

Sentimientos de los Padres

Los padres pueden experimentar una variedad de sentimientos, incluyendo:

  • Culpa
  • Tristeza
  • Impotencia

Principios Básicos de la Atención Temprana

  • Sectorización
  • Coordinación
  • Descentralización

Características de un Programa de Atención Temprana

  • Forma: Sencillo y directo
  • Contenido: Completo, pero no demasiado extenso
  • Aplicación: Programación individualizada, con actividades funcionales y prácticas

Temas para la Escuela de Padres de Niños

  • El papel de los padres en la atención temprana
  • Desarrollo motor y control postural
  • Importancia del juego en el desarrollo del niño

Beneficios de la Atención Temprana en el Domicilio

  • Atención dentro del entorno del niño
  • Evita
... Continuar leyendo "Atención Temprana: Objetivos, Principios y Programas de Intervención" »

Claves para una Educación Integral: Planes de Convivencia, Apoyo Tutorial y Recursos Didácticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Plan de Convivencia Escolar

Instrumento fundamental que abarca la regulación de actividades, desde las normas hasta las propuestas organizativas y de gestión de conflictos, adaptadas a las necesidades específicas del contexto educativo.

Propósitos de las Normas de Convivencia

  • Marco de referencia claro para toda la comunidad educativa.
  • Superación de la mera lista de faltas, enfocándose en la prevención y el desarrollo.
  • Agilización del funcionamiento diario del centro.
  • Fomento de la responsabilidad y la implicación de todos los miembros.
  • Potenciación de la participación: las normas deben ser elaboradas y consensuadas por todos.
  • Facilitación de los procesos de evaluación del clima escolar.
  • Unificación de la información y criterios de actuación.
... Continuar leyendo "Claves para una Educación Integral: Planes de Convivencia, Apoyo Tutorial y Recursos Didácticos" »

Técnicas de Recogida de Datos en Investigación Educativa: Cuestionarios, Escalas, Observación y Entrevistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Técnicas de Recogida de Datos en Investigación Educativa

Estructura del Cuestionario

La secuencia de las preguntas puede influir en las respuestas del sujeto y sesgarlas. Por tanto, su estructura debe considerar lo siguiente:

  • El inicio debe ser una presentación, solicitando la cooperación del sujeto e informando de los objetivos de la investigación, quién la realiza, y que es confidencial y anónima.
  • La primera pregunta debe ser de carácter general, sencilla y despertar la curiosidad del encuestado.
  • Primero las preguntas de carácter general, luego las específicas.
  • Primero las sencillas y a continuación, en grado de dificultad, en el centro las más importantes para la investigación.
  • Deben agruparse por temáticas.
  • Los datos del sujeto se
... Continuar leyendo "Técnicas de Recogida de Datos en Investigación Educativa: Cuestionarios, Escalas, Observación y Entrevistas" »