Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Roles de Belbin: Claves para el Éxito en el Trabajo en Equipo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El CEREBRO suele ser: individualista, serio, imaginativo, poco ortodoxo, inteligente, introvertido, independiente y original.

El Especialista (ES)

(Dedicado, autodidacta): Es quien aporta el saber especializado sobre el que se basa el servicio o el producto del equipo.

Se trata de una persona dedicada profundamente a un conocimiento especializado. Su prioridad consiste en alcanzar altos niveles de profesionalidad y progresar en su propio campo. Se enorgullece de adquirir habilidades técnicas que poca gente puede dominar.

El Monitor-Evaluador (ME)

(Sobrio, estratega y perspicaz): Es quien analiza las ideas y sugerencias, tanto internas como externas al equipo, y evalúa su viabilidad y su adecuación a los objetivos del grupo.

El Impulsor (IS)

(Dinámico,... Continuar leyendo "Roles de Belbin: Claves para el Éxito en el Trabajo en Equipo" »

Orientación Educativa en la LOE y en la Región de Murcia: Equipos y Marco Legal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Planteamiento de la Orientación en la LOE

La Orientación en la LOE se plantea en los siguientes términos:

  • Es un derecho de todo el alumnado.
  • Constituye una intervención fundamental para hacer realidad los principios de equidad y calidad de la educación en la educación básica, aunque ha de extenderse a lo largo de la vida.
  • Se basa en los principios de prevención, desarrollo e intervención global.
  • Sus destinatarios son el alumnado, las familias y los profesionales de la educación.
  • Aunque los orientadores y las orientadoras asumen roles relevantes en el proceso, es responsabilidad de toda la comunidad escolar.
  • Requiere de unos profesionales formados y reconocidos.
  • Demanda planes integrales de atención a la diversidad y trabajo en red.

La LOE... Continuar leyendo "Orientación Educativa en la LOE y en la Región de Murcia: Equipos y Marco Legal" »

Administración y sus objetivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

ÁREA 1:



R)Colaborar en la formación del profesorado para desarrollar un clima de trabajo favorable.
R)Asesorar a los centros sobre la implementación educativa de las TICs:
I)Llevar a cabo las pautas señaladas haciendo hincapié en la correcta utilización de las mismas:
N)Se tendrá que elegir un centro de interés a trabajar de forma libre e independiente, aunque adecuándose a la programación establecida, dentro del horario que se ha fijado para la formación y con la supervisión y asesoramiento del orientador.

D)Para registrar el desempeño del orientador:a)Observar si el orientador reúne las habilidades suficientes para asesorar a los centros en materia de las TICs.B)Realizar entrevistas al profesorado que haya recibido esta formación
... Continuar leyendo "Administración y sus objetivos" »

Factores Críticos y Descentralización Educativa en España: Análisis Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Factores del Fracaso de la Innovación Educativa

Factores Administrativos

  1. Excesiva regulación de los formatos de la innovación.
  2. Desajustes entre la Administración y los centros educativos a la hora de concretar necesidades.
  3. Exigencias burocráticas.
  4. Reconocimiento inexistente por parte de la Administración hacia la innovación.
  5. Inestabilidad de las plantillas.

Factores Organizativos

  1. Falta de tiempo y sobrecarga del profesorado.
  2. No integración de la innovación en los planteamientos del centro.
  3. Visión curricular disciplinar.
  4. Demasiados proyectos de innovación.
  5. Presión del centro y el entorno por los resultados académicos.

Factores Personales

  1. No implicación o falta de apoyo por parte del equipo directivo.
  2. Resistencias al cambio del profesorado y conflictos
... Continuar leyendo "Factores Críticos y Descentralización Educativa en España: Análisis Detallado" »

Sistema de Información e Investigación de Marketing: Proceso y Métodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Sistema de Información de Marketing (SIM)

Estructura permanente e interactiva integrada por personas, equipos, procedimientos, con el fin de reunir, clasificar, analizar, evaluar y distribuir información pertinente, oportuna y fiable que servirá a los que toman decisiones de marketing en la planificación, ejecución y control.

Características del SIM

  • Integrada por varios subsistemas:
    • Sistema de Datos Internos
    • Sistema de Inteligencia de Marketing
    • Sistema de Investigación de Marketing
    • Sistema de Apoyo a las Decisiones de Marketing
  • Gestión eficiente de la información: toda la información se tiene que analizar, utilizar adecuadamente.
  • Utilización de la tecnología de la información.

Investigación de Marketing (IM)

Función que diagnostica necesidades... Continuar leyendo "Sistema de Información e Investigación de Marketing: Proceso y Métodos" »

Etapa Preoperacional en Educación Infantil: Procesos, Competencias y Funciones del Profesor

Enviado por LAURA y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Procesos característicos de la etapa preoperacional de Piaget

El juego simbólico, la concentración, la intuición, el animismo, el egocentrismo, la yuxtaposición y la reversibilidad.

Función del profesor como educador

Transmisor de conocimientos.

Estadio de la etapa Preoperacional

Intuitivo.

Bloques de contenido en el tercer área

3

Competencias en el decreto 67/2007 de Castilla-La Mancha

9

Competencia añadida en el currículo de Castilla-La Mancha

Emocional

Bloques de contenidos en la segunda área del currículo

2

Funciones del profesor, el tutor y los alumnos/as

Comprende el equipo docente.

Función de instructor y facilitador de aprendizaje

El maestro/a.

Carácter de la evaluación en el segundo ciclo de educación infantil

Global, continua y formativa

Equipo

... Continuar leyendo "Etapa Preoperacional en Educación Infantil: Procesos, Competencias y Funciones del Profesor" »

Teoría General de la Administración en Enfermería

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Teoría General de la Administración

Énfasis en Tareas, Estructura, Personas, Ambiente y Liderazgo

La Teoría General de la Administración se enfoca en diferentes aspectos, desde las tareas (Taylor), la estructura (Weber), las personas (Mayo), el ambiente (Ludwing) hasta el liderazgo (Chandler).

Teoría General de la Administración

Esta teoría da respuesta a problemas, tiene un efecto acumulativo y es aplicable en diversos contextos. Es esencial que el gestor la conozca.

Enfoques de la Teoría General de la Administración

  • Científica: Distribución equitativa de tareas, control del personal, cooperación entre empleados, agrupación y definición de funciones administrativas.
  • Burocrática: Define el tipo de autoridad, carácter legal, impersonalidad
... Continuar leyendo "Teoría General de la Administración en Enfermería" »

Evaluación Inicial del Lenguaje Oral en Educación Infantil: Técnicas y Ejercicios Prácticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Diagnóstico o Evaluación Inicial de las Características del Lenguaje Oral en Educación Infantil

Características en Lengua

  • Que sea individual. Ejemplo: exposiciones orales.
  • En situaciones naturales de comunicación.
  • En diferentes momentos.

Aspectos que hay que Evaluar (Orales)

  • Vocabulario: Pobreza de vocabulario, vocabulario mal aprendido, fluidez.
  • Entonación: Tono de voz inadecuado, fonética incorrecta, tartamudez, ritmo de la enunciación.
  • Ideas: Desorden en las ideas, falta de claridad, ideas pobres, estructuración del discurso.
  • Empleo de muletillas: Inseguridad del hablante, despierta falta de interés del interlocutor.

Normalmente se evalúan por escrito, al principio o a lo largo del curso. Hay que tener en cuenta estos aspectos para... Continuar leyendo "Evaluación Inicial del Lenguaje Oral en Educación Infantil: Técnicas y Ejercicios Prácticos" »

Desarrollo y Gestión de Centros Ocupacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Estructura de un Centro Ocupacional

La estructura de un centro de esta naturaleza se organiza en las siguientes áreas:

Áreas del Centro

  • Área de Dirección, Administración y Comercialización:
    • Servicio de Dirección:
      • Vertiente Técnica: Organización, control y asistencia técnica.
      • Vertiente Social: Informar, negociar, motivar y relacionarse con las familias.
    • Servicio de Administración: Contabilidad, relación con proveedores, coordinación, etc.
    • Servicio de Comercialización: Control de ventas, relaciones con otras empresas y mercados, contabilidad de gastos e ingresos.
  • Área Ocupacional:

Desarrollo de actividades ocupacionales o laborales seleccionadas de acuerdo con las capacidades de los usuarios, las características y los recursos del entorno.... Continuar leyendo "Desarrollo y Gestión de Centros Ocupacionales" »

Etnografía en el Aula: Conceptos Clave y Proceso de Investigación Educativa

Enviado por Asthor25 y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La etnografía, en el sentido amplio de estudio descriptivo de una cultura, una etnia, etc., se ha introducido recientemente en el aula. Las ambigüedades que el término comporta han dado lugar a evidentes confusiones, tales como utilizar 'etnografía' en lugar de 'etnología', o viceversa. Por ello, será útil dedicar un espacio a estos términos con el fin de establecer un criterio que oriente el discurso antropológico en general y el educativo en particular.

La etnografía no obedece a un tipo único, sino que podemos distinguir:

  • Etnografía visual: cinematográfica y fotográfica.
  • Etnografía procesual: holística, histórica, cotidiana y biográfica.
  • Etnografía enciclopédica: cognitiva/etnociencia.

La etnografía ha ido produciendo tipologías... Continuar leyendo "Etnografía en el Aula: Conceptos Clave y Proceso de Investigación Educativa" »