Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Formulación de Objetivos Educativos: Método de Mager para Maestros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Formulación de Objetivos Educativos Según Mager

La formulación concreta de objetivos según Mager (1984) debe contener los siguientes apartados:

¿Quién?

  • Alumnos: Suele estar sobreentendido al indicarse en el encabezamiento el curso o etapa. Generalmente se refiere a los alumnos individualmente, pero puede ser un grupo o el colegio.

¿Cuándo? (Variable tiempo)

Momento/Fecha cronológica

  • Fecha cronológica en la que se espera producir el resultado. Debe coincidir con el final de las unidades de programación. Tiene un carácter terminal.
  • Suele estar sobreentendido, o sea, que no se indica en la formulación del objetivo, porque ya está indicada en las programaciones docentes, unidades didácticas, curso o etapa.
  • Generalmente el tiempo es medio
... Continuar leyendo "Formulación de Objetivos Educativos: Método de Mager para Maestros" »

Fundamentos de la Investigación: Problema, Objetivos y Justificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Introducción a la Investigación: El Problema y su Formulación

Primera aproximación al problema.

1. El Problema

Es el punto de partida de la investigación. Surge cuando el investigador se encuentra con una laguna teórica en medio de datos conocidos o un hecho que no se ajusta a una teoría.

2. Planteamiento del Problema

Todo problema aparece a partir de una dificultad, donde surgen dificultades sin resolver. Por eso es necesario realizar un planteamiento adecuado del problema a investigar. Este va a establecer la dirección del estudio para alcanzar ciertos objetivos con el fin de darles el significado que corresponde.

3. Procedimiento para Redactar el Planteamiento del Problema

Para plantear un problema se debe tomar en cuenta el contexto de

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación: Problema, Objetivos y Justificación" »

Evaluación de Investigación de Mercados: Conceptos Clave y Análisis de Errores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Alumno (a): Jorge Nitales

Seleccione la alternativa correcta (puntaje por pregunta 1P)

1. Un diseño de corte transversal:

a) Es también conocido como una encuesta

b) Implica tomar una muestra fija de elementos de una población la cuál se mide repetidamente a través del tiempo

c) Implica tomar una muestra de elementos de la población una sola vez en el tiempo

d) Alternativas a) y c)

e) Ninguna de las alternativas

2. Indique cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones no corresponde al concepto de investigación de mercados (IM):

I. La IM permite explorar nuevas oportunidades en el mercado √

II. Suministra información para la toma de decisiones √

III. Tiene un enfoque resolutivo que permite solucionar un problema, no identificarlo.

a) Sólo

... Continuar leyendo "Evaluación de Investigación de Mercados: Conceptos Clave y Análisis de Errores" »

Metodologías de Investigación Educativa: Estudios Descriptivos y Correlacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Objetivos de la Investigación Descriptiva

La investigación descriptiva busca descubrir e interpretar lo que es. Sus principales objetivos son:

  • Explorar fenómenos o situaciones.
  • Proporcionar hechos, datos e información relevante.
  • Preparar el camino para nuevas teorías e investigaciones.
  • Analizar individuos, grupos, instituciones o materiales con el fin de describirlos, compararlos, clasificarlos, analizarlos e interpretarlos.

Estudios Longitudinales

Conocidos también como estudios de seguimiento (en el Reino Unido) o estudios de panel (en Estados Unidos). Sirven para describir algo a lo largo de un periodo de tiempo. Se utilizan frecuentemente en estudios relacionados con el crecimiento humano.

Ejemplo: Observación de un sujeto o grupo (Observación... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación Educativa: Estudios Descriptivos y Correlacionales" »

Instituciones Didácticas y Contrato Didáctico: Claves en el Aprendizaje de Matemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Instituciones Didácticas: Definición y Características

Las Instituciones Didácticas son aquellos espacios donde se imparten clases y cursos de diversas disciplinas. Cuentan con infraestructuras como bibliotecas, aulas, salas de estudio y áreas recreativas. En ellas, los profesores desempeñan un papel crucial, no solo impartiendo conocimientos, sino también organizando el proceso de estudio a través de tutorías y evaluaciones.

Es fundamental destacar dos aspectos clave:

  • Las instituciones didácticas no son el único entorno donde se aprende matemáticas.
  • Los procesos de estudio iniciados en estas instituciones continúan fuera de ellas. La escuela debe proporcionar herramientas para que los estudiantes prosigan su aprendizaje de forma autónoma
... Continuar leyendo "Instituciones Didácticas y Contrato Didáctico: Claves en el Aprendizaje de Matemáticas" »

Educación Inclusiva y Movimiento Integrador: Claves, Principios y Estrategias Pedagógicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Diferencias Clave: Movimiento Integrador vs. Educación Inclusiva

La distinción entre el movimiento integrador y el movimiento inclusivo radica en varios aspectos fundamentales:

  • Contexto Educativo: Normalizado vs. Segregado: En la integración, la posibilidad de escolarizar al alumno en un contexto educativo normalizado o segregado depende de su competencia académica y social. En contraste, el movimiento inclusivo defiende que todos los alumnos tienen derecho a estar en aulas ordinarias, sin depender de sus características individuales.
  • Tiempo en el Aula Ordinaria: En el movimiento integrador, el alumno con necesidades educativas especiales (NEE) puede compartir la jornada, pasando parte del tiempo en el aula ordinaria y parte en el aula de
... Continuar leyendo "Educación Inclusiva y Movimiento Integrador: Claves, Principios y Estrategias Pedagógicas" »

Tipos de investigaciones y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

¿Qué es una investigación?

Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno.

¿Qué es una hipótesis nula?

Son en cierto modo lo contrario a la hipótesis de investigación, también constituyen proposición acerca de la relación entre variables que sirve solo para refutar lo que afirma la hipótesis de investigación.

¿Qué es la viabilidad del estudio?

Se refiere a si el estudio es viable o no (si se podrá llevar a cabo) para esto debemos tener en cuenta los recursos humanos, financieros y el tiempo que disponemos.

Tipos de investigaciones

Exploratoria:

Se utiliza cuando el objetivo es investigar un fenómeno poco estudiado.

Correlacional:

Tiene como finalidad conocer la relación que... Continuar leyendo "Tipos de investigaciones y sus características" »

Comprender las Obras Matemáticas: Disciplina, Obstáculos y Currículo Educativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

¿Qué significa "entrar" en una obra matemática?

Entrar en una obra es someterse a su disciplina. Si no se acepta la disciplina de la obra, nos quedamos en la superficie. La entrada en una obra se realiza a través del estudio, reconociendo la disciplina propia de la obra y sometiéndose a ella, siendo actor y no solo espectador de la misma.

Una dimensión esencial de la disciplina matemática es el hecho de que se concibe como una obra abierta, es decir, que permite acceder a otras muchas obras. Dicha apertura nace de que muchas de las cuestiones originarias de las obras matemáticas surgen de obras no matemáticas y, además, sus técnicas y tecnologías adquieren una parte importante de su productividad fuera del ámbito matemático.

Los... Continuar leyendo "Comprender las Obras Matemáticas: Disciplina, Obstáculos y Currículo Educativo" »

6.- La orientación en el proceso educativo de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Estructura y organización y función de la orientación de estos alumnos.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

T2 Funciones profesorado:1.Programación y la enseñanza de las áreas (EI), materias (EP) y módulos (FP) Diseñar y preparar el curso, clase, lección. 2.Evaluación del proceso de Aprendizaje y de enseñanza. Evaluar a los niños mediante exáMenes si aprenden La lección a través de 3 boletines de notas trimestrales. 3.Tutoría de los Alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su Proceso educativo, en colaboración con las familias. Apoyo educativo>> se realizan dentro del aula. 4.La orientación educativa:
Saber quién va a Buscar al niño, si va solo a clase, se basa en lo personal. La orientación Académica: se da en todos los cursos. La orientación profesional: se da en la ESO; elegir su futura... Continuar leyendo "6.- La orientación en el proceso educativo de los alumnos y de las alumnas con necesidades educativas especiales. Estructura y organización y función de la orientación de estos alumnos." »

Sociología de la Educación en Primaria B (2)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Primera pregunta:

a) Explica los rasgos principales con los que se ha reforzado la función del Director desde la LODE hasta la vigente LOMCE (0,5 p)

-Las competencias que pierde el Consejo Escolar las gana el Director.

-Aprueba la programación general del centro, decide sobre la admisión de alumnos, aprueba la obtención de recursos complementarios, etc.

-Además, realiza contrataciones de obras y servicios, autoriza gastos, ordena pagos, etc.

-Aumento significativo de sus retribuciones (así como las del equipo directivo) tanto cuando permanecen en el cargo como cuando lo dejan y siguen en ejercicio.

-Si se le independiza y desvincula progresivamente del Consejo Escolar, se le vincula y aproxima a la Administración educativa.

b) Señala y explica

... Continuar leyendo "Sociología de la Educación en Primaria B (2)" »