Chuletas y apuntes de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Bases psicológicas de la orientación educativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Decreto 147/2002Evaluación psicopedagógica ¿Qué es y de quien es competencia?


Es el conjunto de actuaciones que recoge, analiza y valora la información sobre las condiciones personales del alumno, su interacción con el consejo escolar y familiar y su competencia curricular. Es competencia de los  equipos de orientación educativa junto al profesorado o los profesionales que intervienen con los alumnos y la colaboración de los representantes legales del niño.

Aspectos generales sobre escolarización

El dictamen de escolarización de alumnos con necesidades educativas especiales lo hacen los equipos de orientación educativa de la Consejería de Educación y Ciencia al empezar la escolarización y se revisa con carácter ordinario al terminar
... Continuar leyendo "Bases psicológicas de la orientación educativa" »

Comunidades de Aprendizaje y Aprendizaje por Proyectos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

De comunidades de aprendizaje:

Concepto o idea principal: Es un proyecto responsable de transformación sociocultural de un centro educativo y su entorno basado en :

  • El derecho de todas las personas a una educación de calidad, en igualdad y sin discriminación
  • Necesidad de creer y tener expectativas en las capacidades de todos/as para aprender
  • La educación es resultado de la interrelación entre muchas personas y factores que intervienen en ámbitos diferentes…
  • La educación exige la actuación coordinada y dialogada, en la búsqueda de objetivos comunes e ilusionantes para todos/as.

Metas: Introducir cambios en la práctica educativa que garanticen e incrementen la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje para todas las personas logrando

... Continuar leyendo "Comunidades de Aprendizaje y Aprendizaje por Proyectos" »

Pasos de investigación explicativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 17,69 KB

1. Investigación Diagnostica:Tipo de estudio cuya principal finalidad es analizar una situación determinada de forma exhaustiva.

Carácterísticas: Plantea un problema.Estudia las carácterísticas de un escenario.Debe abarcar un ámbito específico. Identifica los factores que intervienenToma en cuenta sujetos, contextos y accionesAnaliza situacionesAyuda a tomar decisionesBusca generar cambios.

2Investigación Pura: Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes.

Carácterísticas: Quienes la realizan no se preocupan por la aplicación práctica; sus esfuerzos se dirigen hacia la elaboración de teorías.

... Continuar leyendo "Pasos de investigación explicativa" »

Fundamentos de la Investigación Científica: Etapas, Hipótesis y Experimentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El Proceso de la Investigación Científica: Etapas y Justificación

El proceso de la investigación científica comprende diferentes etapas, cada una con su justificación:

  1. Se inicia en el marco teórico establecido con un problema.
  2. Parte de un primer modelo explicativo o hipótesis.
  3. Sigue con un conjunto de actividades (estrategias variadas y adecuadas a los propósitos de la investigación) que conducen a aceptarlo o rechazarlo, mediante explicaciones argumentadas.
  4. Comunicación a la comunidad científica.

Es un proceso caracterizado por poner en relación constante los datos de la experiencia con la elaboración teórica.

Significado de la Hipótesis en la Investigación Científica

La hipótesis es la respuesta provisional enunciada ante el problema... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Científica: Etapas, Hipótesis y Experimentación" »

Comunicación Organizacional: Flujos, Tipos y Estrategias Efectivas

Enviado por Chiqui y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Comunicación Descendente

Es la comunicación que se produce del superior al subordinado, es decir, aquella que se da cuando los niveles superiores de la organización transmiten uno o más mensajes a los niveles inferiores. Implica:

  • Instrucciones sobre la tarea que establecen cómo llevar a cabo las actividades específicas.
  • Información que permita una mejor comprensión de la tarea y su relación con otras tareas organizacionales, lo cual justifica el trabajo.
  • Informes sobre procedimientos y prácticas organizacionales. Definen las características formales de la organización, así como otras obligaciones y privilegios de los empleados. Pueden incluir manuales, descripciones de puestos y organigramas.
  • Retroalimentación del empleado sobre su
... Continuar leyendo "Comunicación Organizacional: Flujos, Tipos y Estrategias Efectivas" »

Mejora de Proyectos Sociales: Árbol de Problemas, Objetivos y Difusión con el Informe Final

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Factores que Influyen en la Problemática Social y su Abordaje en Proyectos

La problemática social se relaciona con tres grupos de causas principales:

  • Bajos niveles educativos.
  • Altas tasas de familias en situación de pobreza.
  • Altas tasas de jóvenes drogodependientes.

Cada una de estas causas, a su vez, está provocada por otros factores. Por ejemplo, en el caso del bajo nivel educativo, las causas que lo provocan son el alto abandono escolar y el bajo nivel de aprovechamiento.

En el lado opuesto del árbol se encuentran los efectos: marginalidad, dificultad para incorporarse al mundo laboral, etc. Los cuales, a su vez, provocan exclusión social.

Los proyectos deben formularse teniendo en cuenta que solo pueden abordar la resolución de uno de... Continuar leyendo "Mejora de Proyectos Sociales: Árbol de Problemas, Objetivos y Difusión con el Informe Final" »

Estrategias y Planes contra la Exclusión Social en España y la UE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Estrategias y Planes contra la Exclusión Social en la UE y España

Desarrollo de Programas Transnacionales y Objetivos Comunitarios

Previo a esto, se desarrollaron más de 250 proyectos transnacionales como medidas preparatorias para la definición del programa y el apoyo a la definición de sus objetivos, fundamentados en:

  • Mejorar la comprensión de la exclusión social y de la pobreza con indicadores comparables.
  • Organización de intercambios sobre las políticas ejecutadas en los planes nacionales.
  • Desarrollo de la capacidad de los actores sociales para enfrentarse a la exclusión social y pobreza.

Estos objetivos enmarcan las acciones comunitarias y Planes Nacionales contra la exclusión, dirigidas a permitir el pleno empleo y el beneficio de... Continuar leyendo "Estrategias y Planes contra la Exclusión Social en España y la UE" »

Entrevistas en profundidad: ventajas, desventajas y su uso en investigación cualitativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Entrevistas en Profundidad en la Investigación Cualitativa

El Muestreo en las Entrevistas en Profundidad

Un caso claro lo constituyen los colectivos marginales: delincuentes, prostitutas, drogodependientes, personas con enfermedades estigmatizadas, individuos en situación de calle, etc. Aun cuando el investigador tenga alguna noción sobre ciertos lugares donde localizar a estos potenciales entrevistados, no se debe olvidar su alto grado de volatilidad o movilidad. Si se establece una buena relación con alguno de ellos, es posible que, gracias a su influencia, se consigan nuevos elementos para la muestra (efecto bola de nieve). Los primeros entrevistados ofrecen información que facilita la localización de otros individuos, quienes a su... Continuar leyendo "Entrevistas en profundidad: ventajas, desventajas y su uso en investigación cualitativa" »

Triangulación multimetodo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB


Se asume, que cualquiera que sea la técnica usada, se apunta a la misma realidad.
No cambia la realidad producida, lo que cambia, a lo sumo, es el enfoque, pero ha de tender a la convergencia el conjunto de enfoques de resultados, si no converge, siendo éste uno de los principales problemas de triangulación, es que se ha aplicado defectuosamente al menos alguna de las técnicas. La triangulación se ha instalado en la metodología como estrategia para evaluar y controlar la investigación ya realizada. Más para afianzar un conocimiento de la realidad social y no tanto como parte de un diseño destinado a aumentar el conocimiento sobre una realidad social. El termino triangulación fue formulado por Campbell y Fiske en el ámbito de los tests... Continuar leyendo "Triangulación multimetodo" »

Marco filosófico de la atención primaria de salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Es el nivel de un sistema de salud que provee la entrada al sistema para todas las nuevas necesidades y problemas, centrado en la atención a la persona y no en la enfermedad y a través del tiempo.
Provee atención para todos las condiciones, excepto aquellas menos comunes e inusuales, y coordina o integra la provisión de cuidados en otros lugares o por otros.

Un sistema de salud basado en APS, debe estar conformado por ciertos valores, principios y elementos con una orientación a la acción estratégica.
APS se consideró como una estrategia de desarrollo para alcanzar mejores niveles de salud y también como puerta de entrada a los servicios de salud.
De alta calidad,Equitativa,Humanizada, Integral y Multidisciplinaria

Objetivos

-Mejorar el... Continuar leyendo "Marco filosófico de la atención primaria de salud" »